La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo surge como iniciativa de generar espacios de difusión y divulgación de trabajos de investigación producidos por investigadores, profesionales, estudiantes y comunidad en general interesados y en la divulgación científica de estudios empíricos, artículos científicos, artículos de revisión, informes técnicos, ensayos, entre otros.

Objetivo: Promover la difusión y divulgación de trabajos de investigación científica producidos por investigadores y comunidad en general.

La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo es una revista electrónica abierta dirigida a investigadores, profesionales y estudiantes y comunidad en general que desarrollen investigaciones en diferentes áreas. Su misión es generar espacios de intercambio de conocimientos y experiencias en el campo multidisciplinar.

Además, difunde conocimientos humanísticos, científicos, cultural y técnico tecnológicos referido a la ciencia general. A raíz de la importancia y pertinencia que tiene aumentar la difusión, visibilidad y accesibilidad de la literatura científica potenciando el acceso libre a la misma.  Así mismo tiene una periodicidad semestral.

Esto implica que existen una convocatoria abierta todo el tiempo para recibir contribuciones de artículos científicos originales, empíricos y teóricos, artículos de revisión, informes técnicos, ensayos que pasan por una etapa de diagramación y es publicada. Si el articulo presenta observaciones sea de forma y fondo se remite a los autores ofreciendo sugerencias de ajuste.

 

MISIÓN

Ser un espacio y medio electrónico semestral dentro de una temática multidisciplinar, especializado en la difusión y divulgación de trabajos de investigación científica y la reflexión del quehacer del ser humano.

VISIÓN

Ser una revista científica de reconocimientos nacional e internacional, que entrega resultados de investigación inéditos, derivados de proyectos científicos en el campo multidisciplinar con el propósito de unir a todos los seres humanos con su semejanzas y diferencias, a través del debate de ideas.

La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo recibe artículos en español e inglés.

EXIGENCIA DE ORIGINALIDAD

El articulo postulado para la publicación, original e inédito no deberá estar postulado en ninguna otra revista mientras dure el proceso.

Todo articulo serán evaluados por equipo editorial si se sospecha plagio el artículo se rechazará automáticamente.

Si se publican, los autores asignan los derechos de autor y de publicación de sus artículos a la Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo

PROCESO DE EVALUACIÓN

La revisión se realizará en dos fases con una pre-revision de los originales para valorar su rechazo, modificación o envió a revisión por pares ciegos.

La segunda la revisión que se llevara a cabo por la metodología de par evaluador, eliminando todos los datos que identifiquen al autor, antes de remitir la propuesta de revisión a los evaluadores 

La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo excepcionalmente envía invitaciones rápidas a artículos presentados en congresos de renombres nacional e internacional, en estos casos, la responsabilidad de no publicar el artículo en otra revista es exclusivamente de los autores, y no corresponde a la Revistas G-ner@ndo investigar si el artículo fue publicado en otra parte.

Vol. 6 Núm. 2 (2025): Punto Ciencia

Revista G-ner@ndo en el Vol. 6 – N° 2 año 2025, es un espacio simbólico que impulsa la reflexión, la innovación y el diálogo entre distintas disciplinas para comprender y transformar la realidad.

Publicado: 2025-07-04

Realidad Aumentada en la enseñanza de ciencias naturales en estudiantes de sexto año de educación general básica

Augmented Reality in the teaching of natural sciences to sixth-year students of basic general education

Lic. Cecilia Del Pilar Guanoluisa Ñacato, Lic. Verónica Del Pilar Columba Simbaña, Msc. Luis Antonio Llerena Ocaña, Msc. Jessica Lavayen Tamayo

Pág. 16 - 36

Influencia del ABP en la Enseñanza de Lengua y Literatura en el Bachillerato Técnico.

Influence of PBL in the Teaching of Language and Literature in Technical High School.

Lcdo. Jean Carlos Tomalá Vargas, Lcdo. Frank Edgar Zambrano Ronquillo, Ing. Nícolas Alberto Vasconcellos Fernández, Ph.D., Abg. Odette Martínez Pérez, Ph.D.

Pág. 183 – 208

Desarrollo de un manual de mantenimiento preventivo de una bomba de agua periférica PKm60 Pedrollo.

Development of a preventive maintenance manual for a PKm60 Pedrollo peripheral water pump.

Geraldine Anahí Intriago Briones, Jeremy Gustavo Tapia Lanchi, Edison Fernando Herrera Núñez, Mario David Guillen Gavilenes, Ing. Bautista Rivas Juan Gabriel

Pág. 318 - 332

Incidencia del ABP en la calidad de la educación del bachillerato técnico del cantón Durán.

Impact of PBL on the quality of education in the Durán canton's technical high school.

Ing. Com. Antonia María Quiñonez Gongora, Lcdo. Wilson Adolfo Valverde Delgado, Ing. Nícolas Alberto Vasconcellos Fernández, Ph.D., Abg. Odette Martínez Pérez, Ph.D.

Pág. 745 – 778

Estudio de las propiedades físico y mecánicas de los suelos de las zonas urbanas y rurales de la provincia de Tungurahua y Chimborazo

Study of the physical and mechanical properties of soils in urban and rural areas of the province of Tungurahua and Chimborazo

Carlos Damian Pinto Almeida, Johan Ismael Ulloa Moyano, Mike Stip Orozco Carrillo, Byron Leonardo López Sánchez, Dorian Alejandro Sánchez Huaraca, Marisol Naranjo-Mantilla

Pág. 813 - 829

El docente frente a las inserciones curriculares entre la transformación pedagógica y la carga adicional

The teacher facing curricular insertions between pedagogical transformation and additional workload

MSc. Esther María Navarrete Vera, MSc. Migdalia Virginia Álava Alarcón, MSc. Martha Francisca Sánchez Placencio, Lcdo. Claudio Elías Cevallos Vergara, Lcda. Andrea Cristina López Zambrano, Lcda. Genesis Genoveva Nevárez Cevallos

Pág. 1010 - 1024

Diseño de Estrategias Didácticas basadas en Minecraft para la Enseñanza de Ciencias Sociales.

Designing Instructional Strategies Using Minecraft for Social Studies Education.

Arturo Enrique Medina Rangel, Wilson Oswaldo Carabajo Reyes, Enrique Gustavo Guevara Caizapanta, Dayron Rumbaut Rangel

Pág. 1098 – 1121

La IA en la enseñanza del módulo formativo dispositivos inteligentes y periféricos

AI in teaching the smart devices and peripherals training module

Ing. Jean Carlos Zambrano Gutiérrez, Lcda. Jahaira Johanna Sosa Sánchez, Lic. Yordenis Ramos López, Ph.D.(c), Lic. Graciela Abad Peña, Ph.D.

Pág. 1273 – 1297

Impacto de las TICs en el desarrollo integral de los estudiantes de bachillerato técnico.

Impact of ICTs on the comprehensive development of technical high school students.

Ing. Maritza Paola Velasquez Arreaga, Lcda. Xiomara Samantha Vinueza Rendón, Ing. Nícolas Alberto Vasconcellos Fernández, Ph.D., Abg. Odette Martínez Pérez, Ph.D.

Pág. 1320 – 1344

Aprendizaje basado en proyectos con el uso de la tecnología en el bachillerato técnico agropecuario.

Project-Based learning with the use of technology in technical agricultural high school.

Ing. Johanna Alexandra Moreira Macías, Ing. Gabriel Boanerge Zambrano Molina, Ing. Nícolas Alberto Vasconcellos Fernández, Ph.D., Abg. Odette Martínez Pérez, Ph.D.

Pág. 1345 – 1367

Evaluación de la Gamificación en la motivación y aprendizaje en la asignatura Ciencias Naturales.

Evaluating Gamification in motivation and learning in the Natural Sciences subject.

Ing. Luis Enrique León Varas, Ing. Jonathan Joshua Ramos Saltos, Ing. Nícolas Alberto Vasconcellos Fernández, Ph.D., Abg. Odette Martínez Pérez, Ph.D.

Pág. 1368 – 1392

Lumi H5P una herramienta digital de apoyo para el refuerzo académico del aprendizaje.

Lumi H5P a digital support tool for academic learning reinforcement.

Johana Esthela Reinoso Caisa, Rosa Elizabeth Reinoso Caisa, Octavio Segundo Crespo Castillo, Jorge Francisco Vera Mosquera

Pág. 1423 – 1446

Detección de Enfermedades Fúngicas en taxo mediante segmentación con YOLOv11

Detection of Fungal Diseases in taxum by segmentation with YOLOv11

Manolo Muñoz-Espinoza, Walter Moreno-Castillo, Jorge Zúñiga-Moreno, Franck Palacios-Ruiz, Edison Aguilar-Salán

Pág. 1492 – 1506

Impacto Técnico de Estaciones de Carga Rápida en una Red de Distribución Urbana Ecuatoriana

Technical Impact of Fast-Charging Stations on an Ecuadorian Urban Distribution Network

Byron Santiago Rendon Espinoza, Silvia Virginia Taipe Quilligana, Washington Omar Parrales Villigua, Milton Geovanny Cuenca Cabrera

Pág. 1507 – 1528

Impacto del exceso de gestiones administrativas en la formación profesional de docentes del Bachillerato Técnico

Impact of excessive administrative procedures on the professional training of Technical Baccalaureate teachers

Lcda. María Fernanda Carreño Chilan, Lcda. Shirley Paola Rengifo Cedeño, Ing. Nícolas Alberto Vasconcellos Fernández, Ph.D., Abg. Odette Martínez Pérez, Ph.D.

Pág. 1577 – 1602

Impacto del Aprendizaje Cooperativo en el desarrollo de habilidades de escritura en estudiantes de Educación Básica.

Impact of Cooperative Learning on the development of writing skills in Elementary School students.

Mgtr. Mayra Alejandra Guzman Salcedo, Mgtr. Miryan Morayma Arguello Pozo, Mgtr. Carlos Geovany Maya Guapucal, Lic. Jina Patricia Poveda Reira, Lic. Delfa Amable Robayo Andrade

Pág. 1603 – 1615

Gamificación en la enseñanza de matemáticas: efecto en la motivación y rendimiento académico en básica superior

Gamification in mathematics teaching: effect on academic performance in upper basic education

Mgtr. Mayra Alejandra Guzman Salcedo, Mgtr. Miryan Morayma Arguello Pozo, Mgtr. Carlos Geovany Maya Guapucal, Lic. Jina Patricia Poveda Reira, Lic. Delfa Amable Robayo Andrade

Pág. 1616 – 1631

Efecto de Método Singapur en el rendimiento y motivación matemática en Educación Básica Superior

Effect of the Singapore Method on mathematical Performance and motivation in Higher Basic Education

Mgtr. Mayra Alejandra Guzman Salcedo, Mgtr. Miryan Morayma Arguello Pozo, Mgtr. Paquita Luzdary Paliz Viscarra, Mgtr. Olga Soraya Vaca Basantes, Mgtr. Rolando Patricio Cevallos Gavilanez

Pág. 1632 – 1647

Efectividad del aprendizaje basado en proyectos en el desarrollo de competencias científicas en Estudiantes de Básica Superior

Effectiveness of Project-Based learning in the development of scientific competencies in Upper Elementary Students

Mgtr. Mayra Alejandra Guzman Salcedo, Mgtr. Miryan Morayma Arguello Pozo, Mgtr. Paquita Luzdary Paliz Viscarra, Mgtr. Olga Soraya Vaca Basantes, Mgtr. Rolando Patricio Cevallos Gavilanez

Pág. 1648 – 1662

El rol de la salud mental en el desinterés de los estudiantes hacia el aprendizaje

The role of mental health in students' disinterest in learning

MSc. Betty Elizabeth Pinargote Sabando, MSc. Esther María Navarrete Vera, MSc. Mariela Monserrate Muñoz Mendoza, MSc. Génesis Genoveva Nevárez Cevallos, Lcda. Josselyn Gianella Arteaga Arteaga, MSc. Jéssica Tatiana Verduga Zambrano

Pág. 1704 - 1723

Transformación de la educación en el siglo XXI: innovación y sostenibilidad en el desarrollo humano

Transforming education in the 21st century: innovation and sustainability in human development.

Carola Edith Salazar Moreno, Lesly Caroline García Salazar, Rosa Filomena Nevárez Loza, Madeleine Olinda Hurtado Santos, Mariela Katerine Mora Quijije

Pág. 1767 – 1781

Influencia de la formación continua de docentes en la calidad de la enseñanza y aprendizaje

Influence of continuing teacher training on the quality of teaching and learning

Lcda. Rosa Efigenia Cetre Cortez, Ing. Valeria Soledad Mancheno Guaman, Ing. Nícolas Alberto Vasconcellos Fernández, Ph.D., Abg. Odette Martínez Pérez, Ph.D.

Pág. 1839 – 1866

Ver todos los números