La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo surge como iniciativa de generar espacios de difusión y divulgación de trabajos de investigación producidos por investigadores, profesionales, estudiantes y comunidad en general interesados y en la divulgación científica de estudios empíricos, artículos científicos, artículos de revisión, informes técnicos, ensayos, entre otros.

Objetivo: Promover la difusión y divulgación de trabajos de investigación científica producidos por investigadores y comunidad en general.

La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo es una revista electrónica abierta dirigida a investigadores, profesionales y estudiantes y comunidad en general que desarrollen investigaciones en diferentes áreas. Su misión es generar espacios de intercambio de conocimientos y experiencias en el campo multidisciplinar.

Además, difunde conocimientos humanísticos, científicos, cultural y técnico tecnológicos referido a la ciencia general. A raíz de la importancia y pertinencia que tiene aumentar la difusión, visibilidad y accesibilidad de la literatura científica potenciando el acceso libre a la misma.  Así mismo tiene una periodicidad semestral.

Esto implica que existen una convocatoria abierta todo el tiempo para recibir contribuciones de artículos científicos originales, empíricos y teóricos, artículos de revisión, informes técnicos, ensayos que pasan por una etapa de diagramación y es publicada. Si el articulo presenta observaciones sea de forma y fondo se remite a los autores ofreciendo sugerencias de ajuste.

 

MISIÓN

Ser un espacio y medio electrónico semestral dentro de una temática multidisciplinar, especializado en la difusión y divulgación de trabajos de investigación científica y la reflexión del quehacer del ser humano.

VISIÓN

Ser una revista científica de reconocimientos nacional e internacional, que entrega resultados de investigación inéditos, derivados de proyectos científicos en el campo multidisciplinar con el propósito de unir a todos los seres humanos con su semejanzas y diferencias, a través del debate de ideas.

La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo recibe artículos en español e inglés.

EXIGENCIA DE ORIGINALIDAD

El articulo postulado para la publicación, original e inédito no deberá estar postulado en ninguna otra revista mientras dure el proceso.

Todo articulo serán evaluados por equipo editorial si se sospecha plagio el artículo se rechazará automáticamente.

Si se publican, los autores asignan los derechos de autor y de publicación de sus artículos a la Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo

PROCESO DE EVALUACIÓN

La revisión se realizará en dos fases con una pre-revision de los originales para valorar su rechazo, modificación o envió a revisión por pares ciegos.

La segunda la revisión que se llevara a cabo por la metodología de par evaluador, eliminando todos los datos que identifiquen al autor, antes de remitir la propuesta de revisión a los evaluadores 

La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo excepcionalmente envía invitaciones rápidas a artículos presentados en congresos de renombres nacional e internacional, en estos casos, la responsabilidad de no publicar el artículo en otra revista es exclusivamente de los autores, y no corresponde a la Revistas G-ner@ndo investigar si el artículo fue publicado en otra parte.

Vol. 6 Núm. 2 (2025): Punto Ciencia

Revista G-ner@ndo en el Vol. 6 – N° 2 año 2025, es un espacio simbólico que impulsa la reflexión, la innovación y el diálogo entre distintas disciplinas para comprender y transformar la realidad.

Publicado: 2025-07-04

Realidad Aumentada en la enseñanza de ciencias naturales en estudiantes de sexto año de educación general básica

Augmented Reality in the teaching of natural sciences to sixth-year students of basic general education

Lic. Cecilia Del Pilar Guanoluisa Ñacato, Lic. Verónica Del Pilar Columba Simbaña, Msc. Luis Antonio Llerena Ocaña, Msc. Jessica Lavayen Tamayo

Pág. 16 - 36

Influencia del ABP en la Enseñanza de Lengua y Literatura en el Bachillerato Técnico.

Influence of PBL in the Teaching of Language and Literature in Technical High School.

Lcdo. Jean Carlos Tomalá Vargas, Lcdo. Frank Edgar Zambrano Ronquillo, Ing. Nícolas Alberto Vasconcellos Fernández, Ph.D., Abg. Odette Martínez Pérez, Ph.D.

Pág. 183 – 208

Desarrollo de un manual de mantenimiento preventivo de una bomba de agua periférica PKm60 Pedrollo.

Development of a preventive maintenance manual for a PKm60 Pedrollo peripheral water pump.

Geraldine Anahí Intriago Briones, Jeremy Gustavo Tapia Lanchi, Edison Fernando Herrera Núñez, Mario David Guillen Gavilenes, Ing. Bautista Rivas Juan Gabriel

Pág. 318 - 332

Incidencia del ABP en la calidad de la educación del bachillerato técnico del cantón Durán.

Impact of PBL on the quality of education in the Durán canton's technical high school.

Ing. Com. Antonia María Quiñonez Gongora, Lcdo. Wilson Adolfo Valverde Delgado, Ing. Nícolas Alberto Vasconcellos Fernández, Ph.D., Abg. Odette Martínez Pérez, Ph.D.

Pág. 745 – 778

Estudio de las propiedades físico y mecánicas de los suelos de las zonas urbanas y rurales de la provincia de Tungurahua y Chimborazo

Study of the physical and mechanical properties of soils in urban and rural areas of the province of Tungurahua and Chimborazo

Carlos Damian Pinto Almeida, Johan Ismael Ulloa Moyano, Mike Stip Orozco Carrillo, Byron Leonardo López Sánchez, Dorian Alejandro Sánchez Huaraca, Marisol Naranjo-Mantilla

Pág. 813 - 829

El docente frente a las inserciones curriculares entre la transformación pedagógica y la carga adicional

The teacher facing curricular insertions between pedagogical transformation and additional workload

MSc. Esther María Navarrete Vera, MSc. Migdalia Virginia Álava Alarcón, MSc. Martha Francisca Sánchez Placencio, Lcdo. Claudio Elías Cevallos Vergara, Lcda. Andrea Cristina López Zambrano, Lcda. Genesis Genoveva Nevárez Cevallos

Pág. 1010 - 1024

Diseño de Estrategias Didácticas basadas en Minecraft para la Enseñanza de Ciencias Sociales.

Designing Instructional Strategies Using Minecraft for Social Studies Education.

Arturo Enrique Medina Rangel, Wilson Oswaldo Carabajo Reyes, Enrique Gustavo Guevara Caizapanta, Dayron Rumbaut Rangel

Pág. 1098 – 1121

Ver todos los números