Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes de Bachillerato Técnico en Contabilidad Teaching strategies for the development of socio-emotional skills in technical high school students
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio tuvo como propósito diseñar estrategias didácticas orientadas al fortalecimiento de las habilidades socioemocionales en estudiantes de Bachillerato Técnico en el Ecuador. A partir de un diagnóstico inicial, se identificaron limitaciones significativas en la capacidad de expresar emociones de forma congruente, autorregulación emocional, la empatía, la toma de decisiones éticas y la interacción colaborativa. Para abordar esta problemática, se desarrolló una investigación con enfoque mixto, alcance descriptivo del diagnóstico y diseño secuencial, aplicando instrumentos como cuestionarios, rúbricas de observación, fichas de clase y entrevistas semiestructuradas a directivos. Los resultados reflejaron un bajo nivel de logro en las habilidades evaluadas, así como una limitada incorporación de estrategias que fomenten el desarrollo socioemocional desde el trabajo en las materias técnicas. En respuesta, se diseñaron seis actividades innovadoras contextualizadas en asignaturas del currículo técnico, fundamentadas teóricamente y estructuradas con objetivos claros, metodologías activas, recursos específicos y criterios de evaluación pertinentes. La propuesta fue sometida a un proceso de validación por seis especialistas en educación técnica y ciencias pedagógicas, quienes coincidieron en su pertinencia, viabilidad y coherencia. La investigación concluye que la incorporación sistemática de estrategias didácticas socioemocionales no solo fortalece la formación integral del estudiante de bachillerato técnico, sino que también mejora el clima de aula, la participación activa y la toma de decisiones responsables.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Anchundia Macías, G., & Vega Intriago, J. (2024). Evidencia de estrategias de desarrollo de habilidades socioemocionales y su impacto en el aprendizaje y el ajuste escolar. Revista Innova Educación, 6(3), 61–79. https://doi.org/10.35622/j.rie.2024.03.004
Arana Mosquera, A. E., & Mestre Gómez, U. (2022). Estrategia educativa para el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes de Educación Básica Media. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 8(Especial), 11–20. https://orcid.org/0000-0003-4258-2726
Aranda Meyer, C., & Luque, L. E. (2024). Relevancia de habilidades socioemocionales en el liderazgo educativo actual: Reflexiones de expertos. Cuadernos de Investigación Educativa, 15(1), e212. https://doi.org/10.18861/cied.2024.15.1.3588
Arias Ortiz, E., Hincapié, D., & Paredes, D. (2020). Educar para la vida: El desarrollo de las habilidades socioemocionales y el rol de los docentes (Nota Técnica No. IDB-TN-1908). Banco Interamericano de Desarrollo. https://doi.org/10.18235/0002342
Aristulle, P. C., & Paoloni, P. V. (2019). Habilidades socioemocionales en las comunidades educativas: Un estudio desde la percepción de estudiantes de formación docente. Revista Educación, 43(2), 1–20. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.00049
Banco Mundial. (2018). Informe sobre el desarrollo mundial 2018: Aprender para hacer realidad la promesa de la educación. Banco Mundial. https://www.worldbank.org/en/publication/wdr2018
González López, M. (2020). Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades socioemocionales en educación primaria. Revista Vinculación Universidad-Sector Productivo, 5(3), 134–156. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7863429
Hernández Aguirre, A., Cervantes Arreola, D. I., & Anguiano Escobar, B. (2022). Las habilidades socioemocionales en la educación: Una revisión sistemática de la literatura existente sobre el tema. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, 6, e1611. https://doi.org/10.33010/recie.v6i0.1611
Ministerio de Educación del Ecuador. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir (2009–2013). Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/PNBV.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016, 17 de febrero). Acuerdo MINEDUC ME 2016 00020 A: Expídanse los currículos de Educación General Básica y Bachillerato General Unificado, con sus respectivas cargas horarias (Registro Oficial Núm. 725). Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/02/MINEDUC-ME-2016-00020-A.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2017). Plan Nacional de Convivencia Armónica y Cultura de Paz en el Espacio Escolar [Guía]. Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/11/Guia-metodologic-video-mas-unidos-mas-protegidos.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2019). Proyecto Educativo Institucional para la Convivencia Armónica [Documento técnico]. Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/07/Proyecto-Educativo-Institucional-Convivencia-Armonica.pdf
Reyes, M. R., Panadero, E., Tapia, J. A., & Salas, V. (2022). Educación socioemocional en América Latina: Avances, desafíos y oportunidades. Fondo de Cultura Económica. https://www.redalyc.org/journal/447/44758530016/html/
Rojas Chacaltana, S. A., Etchart-Puza, J. A., Herencia-Escalante, V. H., & Cardenas-Zedano, W. J. (2023). Competencias socioemocionales en la educación superior. Universidad, Ciencia y Tecnología, 27(119), 72–80. https://doi.org/10.47460/uct.v27i119.708
Sarmiento Montoya, L. M., Tubay Pilay, P. F., Sosa Zerna, R. K., & Sanabria Hinojoza, J. E. (2024). Neuropedagogía y estimulación al desarrollo de habilidades socioemocionales en carreras técnicas. Maestro y Sociedad, 21(4), 2243–2253. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/4091
Treviño Villarreal, D. C., González Medina, M. A., & Montemayor Campos, K. M. (2019). Habilidades socioemocionales y su relación con el logro educativo en alumnos de Educación Media Superior. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, 10(1), 32–48. https://doi.org/10.29059/rpcc.20190602-79
UNESCO. (2015). Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial? UNESCO Publishing. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232555