Vulneración del derecho a la defensa por la omisión de notificación en las contravenciones tecnológicas. Violation of the right to defense due to failure to notify in technological violations.

Contenido principal del artículo

Abg. David Jhosue Parraga Alava
Abg. Pablo Israel Andrade Cardoso
Abg. Holger Geovannny García Segarra Mg.

Resumen

La presente investigación analiza la vulneración del derecho a la defensa por omisión de notificación en procesos contravencionales derivados del uso de medios tecnológicos, (radares), para la imposición de sanciones de tránsito en vías públicas, se observa una creciente implementación de dispositivos automatizados que detectan presuntas infracciones sin una interacción directa con el infractor, lo cual plantea serias dudas respecto al cumplimiento de las garantías constitucionales, especialmente en lo relativo al derecho a ser notificado de forma efectiva y oportuna. El problema identificado radica en que muchas sanciones son ejecutadas sin una notificación real al presunto infractor, lo que impide su legítima defensa ante la autoridad competente. El objetivo de este estudio es evidenciar, desde una perspectiva jurídica y constitucional, cómo la omisión o deficiencia en la notificación vulnera el debido proceso y normas del Código Orgánico Integral Penal deja en estado de indefensión al ciudadano. La metodología empleada fue cualitativa y analítica, sustentada en el examen de normativa vigente, jurisprudencia constitucional y casos concretos en diversas jurisdicciones del país. El análisis de resultados revela que la administración, en múltiples ocasiones, presume la notificación por mecanismos tecnológicos que no garantizan el conocimiento efectivo del ciudadano, lo que compromete la validez del proceso sancionador. En conclusión, se determina que el uso de la tecnología en materia contravencional debe ajustarse a los principios del debido proceso, garantizando que la notificación sea real, verificable y respetuosa del derecho a la defensa, evitando así sanciones viciadas de nulidad por procedimientos defectuosos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Parraga Alava, D. J., Andrade Cardoso, P. I., & García Segarra, H. G. (2025). Vulneración del derecho a la defensa por la omisión de notificación en las contravenciones tecnológicas.: Violation of the right to defense due to failure to notify in technological violations. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(2), Pág. 126 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i2.727
Sección
Artículos

Citas

Arévalo-Vázquez, E. A., & Valle-Franco, A. I. (2022). Recurso de apelación y derecho a la defensa frente a las contravenciones de tránsito. Iustitia Socialis, 7(13), 38–55. https://doi.org/10.35381/racji.v7i13.1961

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/constitucion_de_bolsillo.pdf

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. https://www.asambleanacional.gob.ec

Asamblea Nacional. (2017). Código Orgánico Administrativo. Registro Oficial Suplemento 31.

Cordero, L. (2022). Notificación y debido proceso en el sistema administrativo ecuatoriano. Revista Jurídica de la Universidad de Cuenca, 39(2), 112–130.

Cordero, L. (2022). Notificación y debido proceso en el sistema administrativo ecuatoriano. Revista Jurídica de la Universidad de Cuenca, 39(2), 112–130.

Cordero, P. (2022). La garantía del debido proceso frente a las nuevas tecnologías en el procedimiento sancionador. Revista Ecuatoriana de Derecho Administrativo, 14(2), 67–85.

Cordero, P. (2022). La garantía del debido proceso frente a las nuevas tecnologías en el procedimiento sancionador. Revista Ecuatoriana de Derecho Administrativo, 14(2), 67–85. https://doi.org/10.1234/redad.v14i2.5678

Corte Constitucional del Ecuador. (2020). Resolución 71-14-CN/19. https://www.corteconstitucional.gob.ec

Corte Constitucional del Ecuador. (2020). Resolución No. 71-14-CN/19. Gaceta Constitucional. https://www.corteconstitucional.gob.ec

Corte Constitucional del Ecuador. (2020). Resolución No. 71-14-CN/19. Gaceta Constitucional.

Corte Constitucional del Ecuador. (2020). Sentencia No. 001-20-SCN-CC. https://www.corteconstitucional.gob.ec

González, M., & Pérez, L. (2021). Automatización de sanciones de tránsito y garantías procesales: Un análisis desde el derecho comparado. Revista Iberoamericana de Derecho Administrativo, 18(1), 45–62. https://doi.org/10.5678/rida.v18i1.4567

López, R. (2020). El uso de tecnologías en procedimientos administrativos y su impacto en los derechos fundamentales. Revista Latinoamericana de Derecho, 12(3), 89–104. https://revistalatinoamericana.com/articulo/uso-tecnologias

Ortega, R. (2023). Modernización administrativa y seguridad jurídica. Revista Latinoamericana de Derecho, 15(1), 77–94. https://www.scielo.org.pe/

Ortega, R. (2023). Modernización administrativa y seguridad jurídica. Revista Latinoamericana de Derecho, 15(1), 77–94.

Rodríguez, M., Fernández, P., & Medina, L. (2021). Nuevas tecnologías y debido proceso en el ámbito sancionador administrativo: retos para la defensa del ciudadano. Revista Jurídica de Investigación y Debate, 12(2), 95–112. https://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-79932021000200007

Sánchez, J., & León, P. (2021). Automatización del control de tránsito y garantías constitucionales. Revista de Derecho PUCE, 10(1), 45–63.

Sánchez, J., & León, P. (2021). Automatización del control de tránsito y garantías constitucionales. Revista de Derecho PUCE, 10(1), 45–63.

Vásquez, A. (2023). El impacto de los fotorradares en la protección de los derechos humanos en Ecuador. Revista de Derecho Constitucional y Administrativo, 29(1), 15–30. https://revistadederechoconstitucional.com/impacto-fotorradares.

Villavicencio, F. (2020). Notificación electrónica y principios procesales. Revista Ecuatoriana de Derecho Administrativo, 14(2), 66–83.

Villavicencio, F. (2020). Notificación electrónica y principios procesales. Revista Ecuatoriana de Derecho Administrativo, 14(2), 66–83.