El Rol del Liderazgo Docente en el Desarrollo de la Motivación del Estudiante The Role of Teacher Leadership in Developing Student Motivation
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio analiza el rol fundamental del liderazgo docente en el desarrollo de la motivación estudiantil y cómo este impacta en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En un contexto educativo dinámico, influido por la tecnología y la globalización, el liderazgo transformacional en los docentes cobra relevancia para fomentar una formación integral de los estudiantes. Este tipo de liderazgo implica habilidades como la creatividad, visión de futuro y compromiso social, cualidades que permiten a los educadores actuar como agentes de cambio. Se exploran diversos estilos de liderazgo: burocrático, autocrático, carismático, participativo, y transformacional, siendo este último el más efectivo en la educación, ya que inspira a los estudiantes a través de la motivación intrínseca. La motivación intrínseca, clave en el contexto educativo, se centra en el interés y el placer de aprender, más allá de las recompensas externas, fomentando un aprendizaje autónomo y creativo. El artículo enfatiza que los docentes deben crear un entorno de aprendizaje inclusivo, apoyado en una comunicación efectiva y en un enfoque humanista, que estimule la autonomía y el crecimiento personal de los estudiantes. También aborda los desafíos actuales del liderazgo compartido en la educación, como la resistencia al cambio y la falta de participación docente, que limitan el desarrollo institucional. En conclusión, un liderazgo docente sólido promueve una motivación profunda en los estudiantes, esencial para su éxito académico y desarrollo personal, especialmente en el contexto de la educación post-pandemia, donde las habilidades digitales y la innovación pedagógica se han vuelto imprescindibles.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Betancourt, G. (2019). Una definición de liderazgo. México: Forbes. https://www.forbes.com.mx/una-definicion-de-liderazgo/
Bonilla, E., & Sagnité, V. (2020). El liderazgo docente: ¿Por qué es importante para el desarrollo de los estudiantes? http://repositoriorscj.dyndns.org:8080/xmlui/handle/PSCJ/1988
Cabrera, M., & Garay, S. (2019). Liderazgo distribuido en escuelas primarias efectivas. http://132.248.192.241:8080/jspui/bitstream/IISUE_UNAM/530/1/MaureiraO_GarayS_2019_Liderazgo-distribuido.pdf
Castro, J., Gómez, L., & Camargo, E. (2023). La investigación aplicada y el desarrollo experimental en el fortalecimiento de las competencias de la sociedad del siglo XXI. Educacón, 27(75), 1-54. http://www.scielo.org.co/pdf/tecn/v27n75/0123-921X-tecn-27-75-8.pdf
Cevallos, J., Lucas, X., Paredes, J., & Tomalá, J. (2019). Beneficios del uso de herramientas tecnológicas en el aula para generar motivación en los estudiantes. REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN, 7(2), 86-93. https://doi.org/10.26423/rcpi.v7i2.304
Chinchilla, N., Jiménez, E., & García, P. (2018). Integrar la vida. Barcelona: Ariel.
de Andrade, H., Jenaro, C., de Santiago, F., & Sánchez, L. (2024). Tiroteos masivos y motivación: Análisis a partir del banco de datosThe Violence Project(1966–2023). Revista Española de Investigación Criminológica, 22(1), 1-8. https://reic.criminologia.net/index.php/journal/article/view/870/406
Cueva, G., Ortega, M., & Medina, R. (2022). Un acercamiento al rol del liderazgo docente. Revista Científica de la UCSA, 9(3), 72-84. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2022.009.03.072
Duarte, F. (2020). Liderazgo educativo en el siglo XXI. Revista Digital de Investigación y Postgrado, 1(2), Article 2. https://doi.org/10.59654/r0hsn429
Draghi, C. (2019). Liderazgo docente para favorecer la motivación al logro del estudiante de la Maestría en Docencia Universitaria en una universidad privada de Lima - 2019.https://hdl.handle.net/20.500.12867/2182
Jiménez, S. (2022). Gestión educativa y liderazgo educativo; las tic en la mejora de la competitividad. Revista Asociación Latinoamericana de Ciencias Neutrosóficas. ISSN 2574-1101, 19, 66-74.
Olguín, A., Arriaga, J., & Gaeta, M. (2023). Desafíos educativos y orientaciones motivacionales en población universitaria del área de la salud durante la pandemia por la COVID-19. Revista Educación, 47(1), 1-33.
Olmedo, E., Berrú, C., Escaleras, V., Angamarca, A., Banegas, R., Gaona, R., & Parra, L. (2024). Innovación en métodos de enseñanza: Estrategias y desafíos para el compromiso y motivación estudiantil. Revista InveCom, 4(2). https://doi.org/10.5281/zenodo.10655843
https://revistaciencias.inacipe.gob.mx/index.php/02/article/view/516/613
Pérez, J., Cardona, H., & Cardona, Y. (2023). Estilos de liderazgo docente: un análisis del desempeño académico en una institución educativa de Colombia. Apuntes De Ciencia & Sociedad, 11(1), 31- 44. https://doi.org/10.18259/acs.2023005
Reyes, S. (2019). Liderazgo Directivo Y Desempeño Docente En Una Institución Educativa De Ica. Repositorio de la Universidad César Vallejo: https://hdl.handle.net/20.500.12692/38348
Reyna, A., Montes, J., & Pérez, P. (2021). Liderazgo transformacional: un aporte a la motivación del estudiante universitario. UCV Hacer, 10(3), 33-41. https://doi.org/10.18050/RevUCVHACER.v10n3a4
Rivera, G., Lera, L., Poleo, A., Rivera, A., & Von, O. (2023). El liderazgo educativo en los programas de educación especial: Una revisión de la literatura. In Anales de la Real Academia de Doctores, 8(4), 785-801. https://www.rade.es/imageslib/PUBLICACIONES/ARTICULOS/V8N4%20-%2006%20-%20AO%20-%20RIVERA.pdf
Rivas, R. (2021). La motivación intrínseca y su relación con la gestión pública de los directores de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 06 -Lima. Gobierno y Gestión Pública, 8(1), Article 1. https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/RevistaGobiernoyG/article/view/2418
Rojas, O., Vivas, A., Mota, K., & Quiñonez, J. (2020). El liderazgo transformacional desde la perspectiva de la pedagogía humanista. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación (28), 237-262. https://doi.org/10.17163/soph.n28.2020.09
Rosero, C., Rosero, S., & Laguna, K. (2023). Preservación de derechos humanos en Ecuador: una mirada desde el Derecho Penal. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 288-301. https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/3043/2662
f464-716a-470a-a04e-120a448e0c78_B.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Santiago, C. (2023). Clima ético benevolente y comportamiento creativo: El papel moderador secuencial de la autonomía laboral y de la motivación intrínseca en el sector eléctrico colombiano. Contaduría y administración, 68(2), 199-224.
Sun, J. (2019). Características, impactos y antecedentes del modelo de liderazgo escolar. Revista Eletrônica de Educação, 13(1), 146-168. https://doi.org/10.14244/198271993069
Ugalde, M., & Canales, A. (2020). Influencia del liderazgo pedagógico en la práctica docente. http://hdl.handle.net/11056/28130
Villacrés, P., Rodríguez, M. L., & Burbano, M. (2020). El liderazgo educativo, como herramienta primordial en los resultados de aprendizaje. Caso: Unidades Educativas de la provincia de Tungurahua. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 5(10), 458-475.
Velázquez, J., & Hernández, G. (2020). Influence of the teaching Leadership in the motivation of university students. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation(13), 1-16. https://doi.org/10.46661/ijeri.4582.