Estrategia metodológica para Taller de capacitación virtual a docentes con uso pedagógico de Canva en escuela rural multigrado. Methodological strategy for virtual training workshop for teachers on the pedagogical use of Canva in multigrade rural schools.

Contenido principal del artículo

Mauricio José Barragán Paredes
María Jessica Chisaguano Lechón
Esther Carlin Chávez
Peggy Danny Ricaurte Ulloa

Resumen

El objetivo fue implementar un taller de capacitación virtual sobre el uso pedagógico de Canva para el fortalecimiento de las competencias digitales de docentes en una escuela rural multigrado del cantón Latacunga, Ecuador. La integración de herramientas digitales en contextos rurales presenta obstáculos como la falta de formación docente, el acceso limitado a recursos tecnológicos y la resistencia al cambio metodológico. Esta intervención se fundamentó en referentes teóricos como el modelo TPACK, SAMR y la teoría del aprendizaje multimodal. Se diseñó metodológicamente en cinco sesiones sincrónicas con actividades prácticas, autónomas y colaborativas. La investigación adoptó un enfoque mixto, de tipo no experimental, transversal y descriptivo. Se aplicó encuesta validada por expertos, en momentos de pre y post capacitación a cuatro docentes que atendían a 39 estudiantes. Los resultados mostraron mejoras significativas en la creación de recursos didácticos visuales, la planificación pedagógica flexible y el ambiente de aula, con un aumento en la motivación estudiantil y una mayor disposición docente hacia el uso de TIC.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Barragán Paredes, M. J., Chisaguano Lechón, M. J., Carlin Chávez, E. ., & Ricaurte Ulloa, P. D. (2025). Estrategia metodológica para Taller de capacitación virtual a docentes con uso pedagógico de Canva en escuela rural multigrado.: Methodological strategy for virtual training workshop for teachers on the pedagogical use of Canva in multigrade rural schools. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(2), Pág. 1198 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i2.783
Sección
Artículos

Citas

Chingo, M. B. Y., Sabando, M. A. M., y Mayorga, G. (2024). El impacto de Canva en el proceso de enseñanza-aprendizaje como herramienta para docentes. Revista Científica de Innovación Educativa, 15(1), 45–60. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/222

De La Cruz, K. M. L., Córdova, I. R. I., y Flores, M. I. (2023). Competencias digitales en los docentes de la educación básica regular de la Unidad de Gestión Educativa Local, Tacna - Perú. Ciencia Latina. https://biblioteca.ciencialatina.org/wp-content/uploads/2023/11/Competencias-Digitales-en-los-Docentes-de-la-Educacion-Basica-Regular-de-la-Unidad-de-Gestion-Educativa-Local-Tacna-Peru.pdf

Enciso, L., & Hernández-Maza, B. (2023). Canva como recurso didáctico para fomentar la escritura creativa. Actas de la XIII Conferencia Internacional sobre Campus Virtual (JICV). IEEE. https://doi.org/10.1109/JICV57836.2023.10565740

Favila, L. M. O. T. (2024). Uso de Canva como herramienta de evolución en el proceso de formación de docentes. Tendencias de la Educación Superior. https://comunicacioncientifica.com/wpcontent/uploads/2024/10/198.-PDF-Tendencias-de-laeducacionsuperior-1.pdf#page=15

Herrera, D. G. G., y Cordero, N. M. C. (2020). Canva como estrategia didáctica en la enseñanza de Lengua y Literatura. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8318340.pdf

Hernández-Rovalino, L. R., y Orrala-Lino, J. P. (2023). Impacto de la plataforma virtual Teams en la gestión de entornos digitales de docentes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-30882023000300390

López Campos, L. A. (2024). Autopercepción de habilidades en el manejo de herramientas tecnológicas compatibles con la educación mediada por Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC). Biblioteca UDG Virtual. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/4103/1/Autopercepci%C3%B3n_habilidades_en_manejo_de_herramientas.pdf

Mayer, R. E. (2021). Aprendizaje multimedia (3.ª ed.). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781316941355

Maza Guamán, M. P., Pizarro Duran, T. J., y Piedra Tito, P. F. (2025). Impacto de las tecnologías digitales en el rendimiento académico. Revista Venezolana de Investigación Educativa. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2739-00632025000202064&script=sci_arttext

Mills, A. (2023). Integración tecnológica en la educación: El impacto de las herramientas digitales en las prácticas pedagógicas. Revista de Aprendizaje y Enseñanza Aplicada. https://doi.org/10.37074/jalt.2023.6.1.34

Ministerio de Educación del Ecuador. (2023). Plan Nacional de Educación Digital 2023–2027. https://educacion.gob.ec/plan-nacional-de-educacion-digital-2023-2027/

Mishra, P. (2023). El rol del aprendizaje digital en la formación docente. Revista de Aprendizaje Digital en la Formación del Profesorado. https://doi.org/10.1080/21532974.2023.2247480

Puentedura, R. R. (2010). SAMR: Un modelo para la integración tecnológica. https://www.hippasus.com/rrpweblog/archives/2010/11/23/SAMR_TPCK.pdf

Ramos, S. M. (2024). Canva como herramienta para promover el aprendizaje significativo en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. European Public & Social Innovation Review, 9(2), 78–92. https://epsir.net/index.php/epsir/article/view/869

República del Ecuador. (2021). Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reforma. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/04/Ley_Organica_de_Educacion_Intercultural_Reformada.pdf

Retto Chávez, R. R., y Galarza Aiman, W. F. (2024). Moodle como herramienta digital para fortalecer el proceso de enseñanza en contextos multigrado. Revista de Ciencias Humanas. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-01692024000300208

Shtainer, T. V., & Dubel, B. (2024). Requisitos básicos para la formación de la cultura informacional de futuros docentes de tecnología y computación. Repositorio Digital PDPU. http://dspace.pdpu.edu.ua/handle/123456789/21033

Sosa-Bone, A. B. (2024). Las herramientas digitales y su importancia en el trabajo colaborativo docente. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2542-30882024000100499&script=sci_arttext

UNESCO. (2021). Declaración de Incheon y Marco de Acción para la Educación 2030. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656

Unión Europea. (2020). DigCompEdu: Marco Europeo de Competencia Digital para Educadores. Comisión Europea. https://joint-research-centre.ec.europa.eu/digcompedu_en

Zambrano, C. C. M. (2025). Aplicabilidad de las Tecnologías de la Información y Comunicación para el desarrollo del pensamiento crítico. Revista Maestro y Sociedad. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/download/6757/8129

Artículos más leídos del mismo autor/a