Aprendizaje basado en proyectos con el uso de la tecnología en el bachillerato técnico agropecuario. Project-Based learning with the use of technology in technical agricultural high school.

Contenido principal del artículo

Ing. Johanna Alexandra Moreira Macías
Ing. Gabriel Boanerge Zambrano Molina
Ing. Nícolas Alberto Vasconcellos Fernández, Ph.D.
Abg. Odette Martínez Pérez, Ph.D.

Resumen

El presente estudio analiza la influencia del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) apoyado en tecnologías digitales en el bachillerato técnico agropecuario, con el objetivo de identificar su impacto en la calidad del aprendizaje, la motivación estudiantil y el desarrollo de competencias técnicas y transversales. La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y comparativo, aplicando encuestas estructuradas a 51 estudiantes y 11 docentes de una institución educativa rural en el cantón Pedro Vicente Maldonado, provincia de Pichincha. La operacionalización de variables permitió evaluar dimensiones como efectividad del proceso de aprendizaje, motivación, preparación profesional, accesibilidad tecnológica, capacitación docente e integración del ABP con herramientas digitales. Los resultados muestran una valoración positiva del ABP con TIC por parte de docentes y estudiantes, destacando su aporte a la motivación académica, la comprensión de contenidos técnicos y el fortalecimiento de competencias aplicables al sector agropecuario. No obstante, se evidencian limitaciones relacionadas con infraestructura tecnológica, conectividad y capacitación docente, que condicionan la implementación plena de la estrategia. El análisis de correlaciones confirmó relaciones significativas entre la percepción de efectividad y la motivación, así como entre el desarrollo de competencias y la preparación profesional. Finalmente, se diseñó una propuesta metodológica para integrar de manera sistemática el ABP con TIC en el currículo agropecuario, validada teóricamente mediante la técnica de IADOV, que arrojó un índice de satisfacción general de 0.15, indicador de una predisposición moderadamente positiva hacia su implementación. Se concluye que esta estrategia posee un alto potencial pedagógico, siempre que se acompañe de mejoras en infraestructura y formación docente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Moreira Macías, J. A., Zambrano Molina, G. B., Vasconcellos Fernández, N. A. ., & Martínez Pérez, O. (2025). Aprendizaje basado en proyectos con el uso de la tecnología en el bachillerato técnico agropecuario.: Project-Based learning with the use of technology in technical agricultural high school. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(2), Pág. 1345 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i2.781
Sección
Artículos

Citas

Bell, S. (2010). Project-based learning for the 21st century: Skills for the future. The Clearing House, 83(2), 39–43. https://doi.org/10.1080/00098650903505415

Blumenfeld, P. C., Soloway, E., Marx, R. W., Krajcik, J. S., Guzdial, M., & Palincsar, A. (1991). Motivating project-based learning: Sustaining the doing, supporting the learning. Educational Psychologist, 26(3-4), 369–398. https://doi.org/10.1080/00461520.1991.9653139

Cabero, J. (2016). Las TIC en el bachillerato técnico agropecuario: una oportunidad para mejorar el proceso de aprendizaje. Bogotá.

Classlife Education. (s.f.). Aprendizaje basado en proyectos: características, beneficios, etc. Recuperado de https://www.classlife.education/blog/aprendizaje-basado-en-proyectos/

Gutiérrez, M. (2018). Estilos de aprendizaje, estrategias para enseñar. En su desarrollo emocional y aprender a aprender. Tendencias pedagógicas, 31, 83-96.

Harris, J., & Hofer, M. (2011). Technological pedagogical content knowledge in action. Journal of Research on Technology in Education, 43(3), 211–229. https://doi.org/10.1080/15391523.2011.10782570

Hernández, R. (2014). Método de la investigación. McGraw Hill.

IICA & CATIE. (2021). Sembrando hoy la agricultura del futuro. Aprovechamiento de las herramientas digitales para el clima y la agricultura. Instituto Interamericano para la Agricultura y Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza.

Law, N., & Chow, A. (2008). Pedagogical orientations in mathematics and science and the use of ICT. Journal of Computer Assisted Learning, 24(5), 405–418. https://doi.org/10.1111/j.1365-2729.2008.00282.x

Pedro, F. (2018). Tendencias internacionales en la innovación educativa. Fundación Santillana.

Prensky, M. (2010). Teaching digital natives: Partnering for real learning. Corwin Press.

Sabando Zambrano, A. R., & Cevallos Zambrano, D. P. (2024). Herramientas digitales en el proceso de aprendizaje, en bachillerato técnico agropecuario. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 8(2), 131-145. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v8.n2.2024.131-145

Smith, J. (2019). Perceptions of Digital Tool Integration in the Classroom. Journal of Educational Technology, 15(2), 45-60.

Thomas, J. W. (2000). A review of research on project-based learning. https://www.asec.purdue.edu/lct/HBCU/documents/AReviewofResearchofProject-BasedLearning.pdf

Tomaselli, A. (2018). La educación técnica en el Ecuador. Noruega: CEPAL.

UNESCO. (2024). Qué necesita saber acerca del aprendizaje digital y la transformación de la educación. Recuperado de https://www.unesco.org/es/digital-education/need-know

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>