Análisis estadístico del impacto de las enfermedades ocupacionales asociadas con el riesgo ergonómico en el ausentismo laboral en las carreras de servicios del Instituto Superior Tecnológico Tsá´chila, 2025. Statistical analysis of the impact of occupational diseases associated with ergonomic risk on absenteeism in service careers at the Tsá´chila Higher Technological Institute, 2025.

Contenido principal del artículo

Cuzme Velez Ana Belen
Ramos Matute Gabriela Elizabeth
Ing. Palma Figueroa Andrea Viviana
Alex Darío Palma Rivera

Resumen

El presente estudio analizó el impacto de las enfermedades ocupacionales asociadas al riesgo ergonómico en el ausentismo laboral del personal docente de las carreras de servicios del ISTT durante el año 2025. La problemática se centró en la ausencia laboral en las docentes causadas por dolencias musculoesqueléticas derivadas al riesgo ergonómico. El objetivo fue identificar estadísticamente la relación entre dichos factores y el ausentismo laboral. Se empleó una metodología mixta, mediante encuestas y entrevistas aplicadas a los docentes, complementadas con las herramientas de evaluación ergonómica ROSA y Check List OCRA, y se utilizó el análisis ANOVA para determinar la significancia de las variables. Los resultados evidenciaron que los docentes presentaron ausencias por dolencias como dolor de espalda, cuello, hombros y muñecas. Asimismo, los encuestados reportó no contar con mobiliario ergonómico, lo que incrementó la exposición al riesgo. Se concluyó que existe una relación directa entre las enfermedades musculoesqueléticas y el ausentismo laboral, lo cual afecta la continuidad académica, la productividad y la salud del personal docente.
Palabras clave: Riesgo ergonómico, enfermedades ocupacionales, ausentismo laboral, evaluación ergonómica, docentes, análisis estadístico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cuzme Velez, A. B., Ramos Matute, G. E., Palma Figueroa, A. V., & Palma Rivera, A. D. (2025). Análisis estadístico del impacto de las enfermedades ocupacionales asociadas con el riesgo ergonómico en el ausentismo laboral en las carreras de servicios del Instituto Superior Tecnológico Tsá´chila, 2025.: Statistical analysis of the impact of occupational diseases associated with ergonomic risk on absenteeism in service careers at the Tsá´chila Higher Technological Institute, 2025. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(2), Pág. 89 – 111. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i2.725
Sección
Artículos

Citas

Barreto, A. P. (2015). Para Qué Sirven Las Encuestas. Mar De Plata: Unirioja.

Dagnino, J. (2014). Revista Anestesia. Obtenido De Análisis De Varianza: Https://Revistachilenadeanestesia.Cl/Pii/Revchilanestv43n04.07.Pdf

García Hernández, M. D. (2022). Entrevista. Monterrey: Uca.Edu.

La Salud Ocupacional. (2024). Obtenido De Inmedical Salud Preventiva: Https://Inmedicalgroup.Com/La-Salud-Ocupacional-Un-Pilar-Fundamental-En-El-Bienestar-Laboral/

Laboral, C. L. (2025). Ergonomía Laboral. Cenea.

Sabentis. (2024). Riesgos Ergonómicos: Identificación, Impacto Y Estrategias De Prevención. Sabentis, P.1.

Salud, O. M. (7 De 11 De 2022). Salud Ocupacional: Los Trabajadores De La Salud. Obtenido De Omg: Https://Www.Who.Int/Es/News-Room/Fact-Sheets/Detail/Occupational-Health--Health-Workers

Unir. (2024). Tipos De Enfermedades Profesionales. Unir.

Vásquez-Álvarez, J. F. (2024). Factores De Ausentismo Laboral Que Inciden En La Productividad De Una Microempresa Financiera De Ecuador. Revista Multidisciplinaria Arbitrada De Investigacion Cientifica, P.3.

Borda, M., Rolón, E., Díaz-Piraquive, F., & González, J. (2017). Ausentismo Laboral: Impacto En La Productividad Y Estrategias De Control Desde Los Programas De Salud Empresarial. Repositorio E-Docur, 4.

Chávez, V. H. G., & Sánchez, R. M. (2016). Ausentismo Laboral Y Salud: Estudio De Su Importancia En El Teletrabajo. Retos: Revista De Ciencias De La Administración Y Economía, 6(11), 13-25.

Delgado-Delgado, D. P., & Villacreses-Álvarez, G. V. (2023). Ausentismo Laboral Y Su Impacto Al Clima Organizacional. Revista Científica Y Arbitrada De Ciencias Sociales Y Trabajo Social: Tejedora. Issn: 2697-3626, 6(12 Edición Especial), 338-353.

Cruz Sigua, S. M. (2016). Análisis Estadísticos Y De Costeo De Ausentismo Laboral En La Empresa Empopamplona Saesp.

Pazmiño, M. A. G., & Vela, G. R. M. (2019). Factores Psicosociales Y Absentismo Laboral En El Contexto De La Enseñanza Superior. Revista Cientifica Retos De La Ciencia, 3(6), 45-57.

Hernández-Martínez, J. C., Varona-Uribe, M., & Hernández, G. (2020). Prevalencia De Factores Asociados A La Enfermedad Cardiovascular Y Su Relación Con El Ausentismo Laboral De Los Trabajadores De Una Entidad Oficial. Revista Colombiana De Cardiología, 27(2), 109-116.

Borda, M., Rolón, E., Díaz-Piraquive, F., & González, J. (2017). Ausentismo Laboral: Impacto En La Productividad Y Estrategias De Control Desde Los Programas De Salud Empresarial. Repositorio E-Docur, 4.

Artículos más leídos del mismo autor/a