Análisis Termográfico en los Tableros Eléctricos de la Planta Baja del Hospital del IESS Santo Domingo Thermographic Analysis of the Electrical Panels on the Ground Floor of the IESS Santo Domingo Hospital.
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo de integración curricular sobre la aplicación de la termografía infrarroja en los tableros de distribución eléctricos del Hospital del IESS Santo Domingo demostró lo importante que es el uso de esta tecnología como herramienta primordial para el correcto mantenimiento preventivo y predictivo de las instalaciones del hospital. A través del uso de la termografía infrarroja, de identificaron anomalías que a simple vista no se pueden identificar como son los denominados puntos calientes dentro de los tableros eléctricos, inclusive gracias a este estudio se pudo identificar elementos eléctricos que estaban deteriorados, tanto por el abuso de sobrecargas de corriente en los elementos, así como equipos que ya cumplieron su vida útil y necesitan ser reemplazados. Los resultados mostraron que el 60% de los fallos se clasificaron como de severidad leve, un 35% como severidad media y un 5% como severos. El análisis de las mediciones realizadas en campo se desarrolló con el uso del software SatIrReport, permitiendo interpretar las imágenes térmicas obtenidas para su posterior clasificación de modos de fallo según su tipo de criticidad. Por medio de los cuales se detalló las acciones de mantenimiento que deberían tomarse para solucionar los problemas, proponiendo recomendaciones puntuales para cada tipo de fallo identificado. En conclusión, para realizar una gestión más efectiva en los programas de mantenimiento eléctrico dentro del hospital del IESS se recomienda la aplicación periódica de la termografía infrarroja para contribuir con la seguridad y fiabilidad de los sistemas que integran el circuito eléctrico.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Airas Quintas, J. (2021). Estudio y diseño de la refrigeracion de componentes de drones. Obtenido de Repositorio bibliográfico de la Universidad Politécnica de Cataluya: http://hdl.handle.net/2117/350282
Alarcon, A., & Bastidas, A. (6 de 9 de 2022). Aplicación de la normativa ISO 18434 para evaluar el comportamiento de la subestación duran sur en sus condiciones actuales de operación. Obtenido de Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana: https://bit.ly/4k4BrOD
Alcaraz, D. (2023). Estudio termografico del efecto del apriete sobre las temperaturas en conexiones eléctricas. Obtenido de Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga: https://bit.ly/3TycSyx
Arcos, J., Lizarzaburu, A., Marín, B., & Arcos, Á. (2023). ¿Cómo es la gestión de mantenimiento de una empresa metalmecánica? Obtenido de Revista Cientifica INGENIAR: ingeniería, Tecnología e Investigación: https://bit.ly/3Tx13IO
Carrión, R., Castillo, J., Díaz, D., & Brinceño, B. (2022). Análisis termográfico de un motor de encendido provocado, inducido a fallas mediante la aplicación de diseño de experimentos (DoE). Obtenido de Revista Información tecnológica: https://bit.ly/44475qN
Centro de formacion técnica para la Industria. (Septiembre de 2020). Aula 21 Centro de formacion técnica para la Industria. Obtenido de Mantenimiento basado en la condicion (CBM): Qué es y como se aplica: http://bit.ly/4kW2VXR
Cornú, E. (2020). Propuesta de un programa de mantenimiento preventivo para la empresa Moraly.
Daffara, C., Muradore, R., Piccinelli, N., Gaburro, N., Rubeis, T., & Ambrosini, D. (2020). A cost-effective system for aerial 3d thermography of buildings. Obtenido de Journal of Imaging, 6(8).: https://doi.org/10.3390/JIMAGING6080076
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (2021). Santo Domingo cuenta con moderno Hospital del IESS. Obtenido de IESS: https://bit.ly/4lfEm7Z
Loor, W., Quiroz, L., & Llosas, Y. (2021). Análisis termográfico y su incidencia en los indicadores de mantenimiento de redes y equipos para la S/E. Obtenido de Revista Cientifica Dominio de las Ciencias: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i3.2028
Mancuzo, G. (23 de Octubre de 2020). ¿Qué es el mantenimiento sistemático? Obtenido de ComparaSoftware: http://bit.ly/4lj3ivf
Miquel, E. (2020). Cámaras termográficas (IR térmico). Obtenido de Repositorio Institucional RIULL: http://bit.ly/3HXxf5G
Molina, E. (Marzo de 2023). Metodologia del mantenimiento predictivo en redes de distribucion de medio voltaje por medio de tecnica de estudio termográfico. Obtenido de Repositorio Institucional de la Universidad Politecnica Saleciana del Ecuador: https://bit.ly/40gOu8h
Páez, K. (15 de Octubre de 2024). Análisis técnico-económico del impacto de puntos calientes en las instalaciones eléctricas de una empresa industrial colombiana mediante el uso de la termografía. Obtenido de Repositorio Institucional de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas: https://bit.ly/4415IHO
Peñaloza, G. (2022). Mantenimiento industrial aplicado. Imaginante.
Pinzón, C. (2023). Tipos de Mantenimiento. Obtenido de CMMShere: https://bit.ly/4lgppCC
Salehi, M., Noordermeer, J., Reuvekamp, L., & Blume, A. (2020). Parameter optimization for a laboratory friction tester to predict tire ABS braking distance using design of experiments. Obtenido de Materials and Design, 194.: https://doi.org/10.1016/j.matdes.2020.108879
Sornoza, F., & Llosas, Y. (2022). Mantenimiento a partir de puntos calientes en la Subestacion Santo Domingo 230/138/69kV, utilizando termografía infrarroja. Obtenido de Polo del conocimiento: http://bit.ly/3I0t0X9
Torres, J., & Viera, R. (2022). Estudio de la variación de la temperatura obtenida mediante termografía infrarroja en función del incremento de la distancia de medición y la resolución de la cámara termográfica infrarroja. Obtenido de Repositorio Académico de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo: https://dspace.espoch.edu.ec/items/737cb78c-4711-487b-9908-0912bb0488df
Valkovski, T., Damyanov, I., & Dimitrov, K. (8 de Octubre de 2020). Thermographic Analysis of Disk Brake System during Chassis Dynamometer Test. Obtenido de 3rd International Conference on High Technology for Sustainable Development, HiTech 2020 - Proceedings.: https://doi.org/10.1109/HiTech51434.2020.9363983