Gamificación en la enseñanza de matemáticas: efecto en la motivación y rendimiento académico en básica superior Gamification in mathematics teaching: effect on academic performance in upper basic education
Contenido principal del artículo
Resumen
El desempeño en Matemáticas en Educación Básica Superior sigue siendo un desafío en contextos rurales de Ecuador, donde predominan métodos tradicionales y recursos limitados, y aunque la gamificación se ha planteado como estrategia pedagógica para aumentar la motivación y los aprendizajes significativos, existe escasa evidencia empírica sobre su eficacia en entornos rurales. El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de una intervención didáctica basada en gamificación sobre la motivación intrínseca y el rendimiento académico en Matemáticas en estudiantes de octavo año (n = 28) de la Escuela Adolfo Páez, en Echeandía, Ecuador. Se aplicó un diseño cuasi experimental de grupo único pre y post durante 12 semanas, empleando la Escala de Motivación Intrínseca (Alfa de Cronbach = 0.89), pruebas estandarizadas de rendimiento (KR-20 = 0.82), cuestionario de percepción y observaciones de aula; los datos fueron analizados en el paquete estadístico IBM SPSS 25 con pruebas t para muestras pareadas y cálculo de tamaño del efecto. Los resultados mostraron un incremento significativo en la motivación intrínseca de 52.45 a 57.19, p-valor= ˂ 0.05; d Cohen = 0.80, mientras que el rendimiento académico pasó de 7.96 a 9.86; p < 0.005; d Cohen = 1.47), destacándose mejoras por subáreas en fracciones, ecuaciones y geometría; además, las observaciones cualitativas evidenciaron mayor participación y reducción de conductas disruptivas. En conclusión, la intervención gamificada fortaleció la motivación y el aprendizaje matemático en este contexto rural
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Caraballo, C., Meléndez, R., & Iglesias, L. (2019). Reflexiones acerca del concepto de competencias y aprendizaje por competencias en las instituciones de educación superior y su incidencia en el aprendizaje de las matemáticas. Opuntia Brava, 11(1).
Castro, M., & Rivadeneira, F. (2022). Posibles Causas del Bajo Rendimiento en las Matemáticas: Una Revisión a la Literatura. Polo del conocimeinto, 7(2), 1089 - 1098. doi:10.23857/pc.v7i1.3635
Freire, J. (2022). La estrategia didáctica gamificación en el aprendizaje de la asignatura de matemática en los estudiantes de educación general básica media de la unidad educativa “Cesar Augusto Salazar Chávez”, de la ciudad de Ambato.”. Tesis de pregrado. Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/ce412271-6c96-4625-b8ee-59f423161ff3/content
García, M. (2021). Aprendizaje colaborativo, mediado por internet, en procesos de educación superior. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal), 25(2), 1 - 19. doi:http://doi.org/10.15359/ree.25-2.23
Gutiérrez, Carmen., Narváez, María., Castillo, Dimar., & Tapia, Stalin. (2023). Metodologías activas en el proceso de enseñanza-aprendizaje: implicaciones y beneficios. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 3311-3327. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6409
INEVAL. (2020). Acción Boletines de Investigación y Evaluación: Factores que explican las diferencias en el rendimiento académico entre estudiantes, ¿la escuela o el hogar?.
Jaramillo, Lorena., Basantes, Andrea., Cabezas, Marcos., & Casillas, Sonia. (2024). Impact of gamification on motivation and academic performance: A systematic review. Education Sciences, 14(6), 639. https://doi.org/10.3390/educsci14060639
Li, Minzi., Ma, Siyu., & Shi, Yuyang. (2023). Examining the effectiveness of gamification as a tool promoting teaching and learning in educational settings: A meta-analysis. Frontiers in Psychology, 14, 1253549. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1253549
Ministerio de Educación del Ecuador. (2023). Plan curricular anual: Matemática, 8vo grado. https://n9.cl/54vr4
Montes, S. (2024). Desarrollo de competencias matemáticas en diversos contextos educativos. Ciencia Latina Revista Científica Multidiciplinar, 8(1). doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9463
Moral, Silvia., Sánchez, Teresa., & Romero, Isabel. (2022). Geometry with a STEM and gamification approach: A didactic experience in secondary education. Mathematics, 10(18), 3252. https://doi.org/10.3390/math10183252
Mulumeoderhwa, Etienne. (2024). El conectivismo digital en los procesos de enseñanza y aprendizaje: principios y aportes pedagógicos. Revista Latinoamericana Ogmios, 4(10), 1–11. https://doi.org/10.53595/rlo.v4.i10.101
Menzala, Rita., Ortega, Eliana., & Zanabria, Edelmira. (2024). Uso de la rúbrica en la educación: Una revisión sistemática. Revista Horizontes, 22(2), 105-120. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1635
Revelo, J., Lozano, E., & Bastiudas, P. (2019). La competencia digital docente y su impacto en el proceso. Espirales revista multidisciplinaria de investigación científica, 3(28), 156 - 175. doi:https://doi.org/10.31876/er.v3i28.630
Rivera, Joselyn., Morocho, Daniela., Quimbita, Paola., & Bustos, Yennifer. (2025). Gamification in mathematics learning. Revista Tecnológica - ESPOL, 37(1), 213–226. https://doi.org/10.37815/rte.v37n1.1257
Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being. American Psychologist, 55(1), 68–78. https://doi.org/10.1037/0003-066X.55.1.68
Torres, M., Valera, P., Vasquez, M., & Lezcano, G. (2022). Desarrollo de las competencias matemáticas en entornos virtuales. Una Revisión Sistemática. Revista de Investigación Científica y Tecnológica Alpha Centauri. doi:https://doi.org/10.47422/ac.v3i1.80
Verde, R., Sandoval, M., & Pesantes, J. (2024). Metodologías innovadoras en la enseñanza de la matemática: un análisis sobre la efectividad y barreras emergentes. South Florida Journal of Development, 5(9), 01 - 18. doi:10.46932/sfjdv5n9-044
Zavala, D., Cobos, J., Muñoz, K., & Muñoz, G. (2021). TIC y el fortalecimiento de competencias matemáticas en estudiantes de pedagogía de la enseñanza matemática. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(21), 1363 - 1374. doi:Https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i21.281.