La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo surge como iniciativa de generar espacios de difusión y divulgación de trabajos de investigación producidos por investigadores, profesionales, estudiantes y comunidad en general interesados y en la divulgación científica de estudios empíricos, artículos científicos, artículos de revisión, informes técnicos, ensayos, entre otros.

Objetivo: Promover la difusión y divulgación de trabajos de investigación científica producidos por investigadores y comunidad en general.

La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo es una revista electrónica abierta dirigida a investigadores, profesionales y estudiantes y comunidad en general que desarrollen investigaciones en diferentes áreas. Su misión es generar espacios de intercambio de conocimientos y experiencias en el campo multidisciplinar.

Además, difunde conocimientos humanísticos, científicos, cultural y técnico tecnológicos referido a la ciencia general. A raíz de la importancia y pertinencia que tiene aumentar la difusión, visibilidad y accesibilidad de la literatura científica potenciando el acceso libre a la misma.  Así mismo tiene una periodicidad semestral.

Esto implica que existen una convocatoria abierta todo el tiempo para recibir contribuciones de artículos científicos originales, empíricos y teóricos, artículos de revisión, informes técnicos, ensayos que pasan por una etapa de diagramación y es publicada. Si el articulo presenta observaciones sea de forma y fondo se remite a los autores ofreciendo sugerencias de ajuste.

 

MISIÓN

Ser un espacio y medio electrónico semestral dentro de una temática multidisciplinar, especializado en la difusión y divulgación de trabajos de investigación científica y la reflexión del quehacer del ser humano.

VISIÓN

Ser una revista científica de reconocimientos nacional e internacional, que entrega resultados de investigación inéditos, derivados de proyectos científicos en el campo multidisciplinar con el propósito de unir a todos los seres humanos con su semejanzas y diferencias, a través del debate de ideas.

La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo recibe artículos en español e inglés.

EXIGENCIA DE ORIGINALIDAD

El articulo postulado para la publicación, original e inédito no deberá estar postulado en ninguna otra revista mientras dure el proceso.

Todo articulo serán evaluados por equipo editorial si se sospecha plagio el artículo se rechazará automáticamente.

Si se publican, los autores asignan los derechos de autor y de publicación de sus artículos a la Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo

PROCESO DE EVALUACIÓN

La revisión se realizará en dos fases con una pre-revision de los originales para valorar su rechazo, modificación o envió a revisión por pares ciegos.

La segunda la revisión que se llevara a cabo por la metodología de par evaluador, eliminando todos los datos que identifiquen al autor, antes de remitir la propuesta de revisión a los evaluadores 

La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo excepcionalmente envía invitaciones rápidas a artículos presentados en congresos de renombres nacional e internacional, en estos casos, la responsabilidad de no publicar el artículo en otra revista es exclusivamente de los autores, y no corresponde a la Revistas G-ner@ndo investigar si el artículo fue publicado en otra parte.

Vol. 4 Núm. 2 (2023): Investigación y Desarrollo Tecnológico

La investigación y el desarrollo tecnológico implican la búsqueda de soluciones creativas y nuevas ideas que permitan avanzar en la ciencia, la tecnología y la innovación. A través de la investigación, se realizan estudios y experimentos para obtener nuevos conocimientos, comprender fenómenos o mejorar los existentes. Por otro lado, el desarrollo tecnológico se enfoca en aplicar esos conocimientos para crear nuevas tecnologías, productos, servicios o procesos que tengan un impacto práctico y puedan ser utilizados en la sociedad. La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo con código ISNN: 2806-5905 publica su Volumen: 4, Numero 2: Periodo julio-diciembre 2023, e invita a revisar los temas que se encuentra en la página de la revista en el siguiente link: https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG

Publicado: 2023-07-19

Aprovechamiento de harina de raquis de maíz (Zea Mays) en la elaboración de Totopos

Of use corn rachis flour (Zea Mays) in the preparation of tortilla chips

Tnlgo. Anthony Mateo Párraga Orellana, Tnlgo. Priscila Alexandra Mero Aguinda, Ing. María Alexandra Soto Velásquez, Mg.

Eficiencia energética para mejorar la formación en tecnología eléctrica del Instituto Superior Tecnológico Tsa’chila

Energy Efficiency to improve training in electrical Technology of Instituto Superior Tecnológico Tsa’chila

Ing. Mayra Veronica Toapanta Galarza, Ing. Néstor Luis Lapo Tandazo, Ing. Erick Michael Andrade Paredes, Ing. Angie Yesenia Sánchez Chila, Ing. Nelson Rodrigo Zapata Villacis

Interrelación entre la recaudación tributaria y el crecimiento económico en el contexto ecuatoriano

Interrelation between tax collection and economic growth in the Ecuadorian context

Dra. Aida Maribel Palma León, MSc., Ing. Fabiola Andrea Palma León, MSc., Dra. Roxana Patricia Palma León, PhD., Soc. Omar Enrique Espinoza Lozano

Análisis de Sistemas Iot Basado en Hardware y Software Libre

Analysis of Iot Systems Based on Hardware and Free Software

Tnlgo. Avella Rodríguez Alex Ariel, Tnlgo. Cruz Loor Jean Carlos, Ing. Darwin Alfredo Manitio Lignia, MSc., Sbte. Ing. Paúl Agustin Bonilla Agualongo, Msc.

¿El Uso Excesivo Del Celular Causa TDAH En Los Niños Y Niñas De Edad Preescolar?

¿Does Excessive Cell Phone Use Cause ADHD in Preschool Boys and Girls?

MSc. Ruth Albania Guerrero Castillo, MSc. Marjorie Catalina Ruiz Villamar, MSc. Ana Gabriela Arias Reyes, MSc. Tanny María Barén Lirio, MSc. Marisela Raquel Carvajal Barberán, MSc. Susana Katherine Vera Intriago

15

Efecto de mezclas de maltas bases tipos de levaduras sobre calidad de cerveza artesanal Stout

Effect of mixtures of base malts and types of yeasts on the quality of Stout craft beer

Ing. Miryan Rocio Urbano Borja, Mg., Tnlgo. Diego Alejandro Andrade Juela, Tnlga. Stephany Michele Coronel Gaona, Ing. Silvia Eugenia Ureña Guamán, Mg., Ing. Rodolfo Abelardo López Salazar, Mg.

Realidad aumentada como herramienta educativa para aprender electroneumática.

Augmented reality as an educational tool to learn Electropneumatics

Tnlgo. Jefferson Paúl Triviño Pérez, Ing. Jeneffer Joselin Barberán Moreira, Mg., Ing. Darío Javier Ordóñez Sánchez, MSc., Tnlgo. Jonathan Paúl Lojano Villacis, Tnlgo. Jordy Alexander Quintero Ibarra

Introducción Práctica a la Neumática: conceptos básicos y aplicaciones inmediatas.

Practical Introduction to Pneumatics: basic concepts and immediate applications.

Ing. Johnatan Israel Corrales Bonilla, Mag, Ing. Diego Fernando Estrella Tapia, Mgtr., Ing. William Paul Pazuña Naranjo, Mgtr., Ing. William Armando Hidalgo Osorio, Mag., Ing. Freddy Rodrigo Romero Bedón, Mag.

11

Estudio de vida útil de una hamburguesa con especias en la planta de procesos del Instituto Superior Tecnológico Tsa’chila.

Shelf life study of a hamburger with spices in the process plant of the Tsa'chila Higher Technological Institute.

Mg. Cevallos García Karla Fernanda, Mg. Quiñonez Alvarado María del Pilar, Mg. Ronald Ricardo Jiménez Delgado, Mg. Jimena Carolina Taco Rivera, Ing. Janena Alexandra Arellano Huerta
Ver todos los números