El docente frente a las inserciones curriculares entre la transformación pedagógica y la carga adicional The teacher facing curricular insertions between pedagogical transformation and additional workload

Contenido principal del artículo

MSc. Esther María Navarrete Vera
MSc. Migdalia Virginia Álava Alarcón
MSc. Martha Francisca Sánchez Placencio
Lcdo. Claudio Elías Cevallos Vergara
Lcda. Andrea Cristina López Zambrano
Lcda. Genesis Genoveva Nevárez Cevallos

Resumen

Este artículo analiza el rol del docente frente a las inserciones curriculares en el sistema educativo ecuatoriano, específicamente en el equilibrio entre la transformación pedagógica y el incremento de responsabilidades laborales. A partir de un enfoque cuantitativo, se aplicó una encuesta a 200 docentes de instituciones públicas en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, con el objetivo de evaluar su nivel de conocimiento, preparación, percepción y experiencia respecto a la implementación de estas nuevas competencias que se renuevan día a día. En este estudio, la hipótesis planteada fue: ¿La incorporación de inserciones curriculares está realmente alineada con una transformación pedagógica o representa una carga adicional para los docentes? Los resultados obtenidos revelan que el 68% de los docentes encuestados se siente solo parcialmente familiarizado con los contenidos de las inserciones curriculares, y apenas un 22% de los profesores considera estar plenamente capacitado para aplicarlas en el aula de forma efectiva. Sin embargo, también es posible evidenciar efectos positivos ante esta encuesta: el 42% de los docentes indicó que estas inserciones han favorecido la participación estudiantil y el pensamiento crítico, y un 54% de los encuestados presentes valoró su pertinencia, especialmente en temas como ciudadanía global, habilidades socioemocionales y sostenibilidad, etc. El presente artículo concluye que para que estas inserciones logren realmente transformar el proceso educativo, es necesario fortalecer la formación docente, mejorar la infraestructura y garantizar un respaldo institucional sostenido que considere el rol del maestro no solo como ejecutor, sino como protagonista del cambio educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Navarrete Vera, E. M., Álava Alarcón, M. V., Sánchez Placencio, M. F., Cevallos Vergara, C. E., López Zambrano, A. C., & Nevárez Cevallos, G. G. (2025). El docente frente a las inserciones curriculares entre la transformación pedagógica y la carga adicional: The teacher facing curricular insertions between pedagogical transformation and additional workload. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(2), Pág. 1010 – 1024. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i2.765
Sección
Artículos

Citas

Carrillo Rosero, D. A., Poveda Morales, T. C., & Gavilanes González, E. P. (2025). Sobrecarga laboral docente: Impacto en la salud y el desempeño profesional. https://doi.org/10.46377/dilemas.v12i2.4537

Carrillo-González, A. (2024). La salud mental docente: Un desafío estructural en la educación superior (49). 26(49), Article 49. https://doi.org/10.33132/01248146.2461

Ceiro Catasú, W., Lema Santamaría, A. J., Mariño López, L. M., & Rivera Andrade, C. T. (2024). Las adecuaciones curriculares en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de preparatoria. 7(1), 113-122.

Chiluisa Caisa, J. M. (2023). Educación Ecuatoriana en la actualidad. Modelos pedagógicos de enseñanza (3). 7(3), Article 3. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6317

Gaibor Pazmiño, K. G. (2024). Situación docente: Causas, consecuencias y soluciones, desde la perspectiva de la Unidad Educativa Giovanni Antonio Farina en el año 2023-2024 (2). 5(2), Article 2. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.216

García González, J. R., & Sánchez Sánchez, P. A. (2020). Diseño teórico de la investigación: Instrucciones metodológicas para el desarrollo de propuestas y proyectos de investigación científica. Información tecnológica, 31(6), 159-170. https://doi.org/10.4067/S0718-07642020000600159

Montenegro Huera, E. N., Erika Nathalia, E. G., Tacan Meneses, A. L., & Ibarra Villacrés, R. C. (2024). Adaptaciones curriculares con base en las Tecnologías de Información y Comunicación para estudiantes con necesidades educativas especiales (1). 9(1), Article 1. https://doi.org/10.37954/se.v9i1.439

Mucha-Hospinal, L. F., Chamorro-Mejía, R., Oseda-Lazo, M. E., & Alania-Contreras, R. D. (2021). Evaluación de procedimientos empleados para determinar la población y muestra en trabajos de investigación de posgrado. Desafios, 12(1), Article 1. https://doi.org/10.37711/desafios.2021.12.1.253

Navarro Vaca, P. (2023). Proyectos interdisciplinarios y su impacto en la sociedad actual (1). 7(1), Article 1. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4659

Pavón Blanco, R. A. (2024). Unidad Didáctica Integradora para generar aprendizaje significativo en Ciencias Sociales en Educación Secundaria de Nicaragua. Revista Humanismo y Cambio Social, 45-55. https://doi.org/10.5377/hycs.v1i23.18535

Pérez Bravo, F. M. (2025). Importante, la salud del profesorado. Gaceta del Colegio de Ciencias y Humanidades. https://gaceta.cch.unam.mx/es/importante-la-salud-del-profesorado

Restrepo-Palacio, S., & Segovia Cifuentes, Y. de M. (2020). Diseño y validación de un instrumento de evaluación de la competencia digital en Educación Superior. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 28(109), 932-961. https://doi.org/10.1590/s0104-40362020002801877

Reyes Tello, M. J. (2023). Adaptaciones curriculares para implementar el uso de las Tics en estudiantes con discapacidad intelectual (1). 7(1), Article 1. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v7.n1.2023.706

Romero, V., Núñez, J. C., Freire, C., & Ferradás, M. del M. (2023). Funcionamiento psicológico adaptativo y burnout en docentes: Implicaciones sobre los procesos instruccionales. 15(1), 1-10. https://doi.org/10.21071/psye.v15i1.15345

Ullauri, G., Pita Meneses, F. C., Lindao Villavicencio, N. A., & Villagran, M. (2024). ADAPTACIONES CURRICULARES COMO PROCESO FUNDAMENTAL PARA EL APRENDIZAJE INCLUSIVO DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5(12). https://doi.org/10.5281/zenodo.13513082

Yucato Pupiales, J. D., Melo López, V. A., Montenegro Reinoso, M. I., & Gudiño Mejía, C. B. (2024). Seguimiento de adaptaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas específicas: Follow-up of curricular adaptations for students with specific educational needs (5). 5(5), Article 5. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2783

Artículos más leídos del mismo autor/a