Herramientas Tecnológicas y su integración en la Planificación docente en la asignatura de Educación Cultural y Artística. Technological Tools and Their integration into teaching Planning in the subject of Cultural and Artistic Education.

Contenido principal del artículo

Katherine Lissette Bravo Arteaga
Petterson René Flores Velásquez
Fausto Alberto Viscaino Naranjo
Josué Reinaldo Bonilla Tenesaca

Resumen

La incorporación de herramientas tecnológicas en la planificación docente representa un reto fundamental para mejorar la calidad educativa en entornos digitales. El propósito de este estudio fue diseñar y validar una guía didáctica orientada a facilitar la incorporación de herramientas tecnológicas en la planificación de la asignatura de Educación Cultural y Artística, en el nivel de bachillerato. Mediante un enfoque metodológico mixto, se aplicaron encuestas dirigidas a estudiantes y docentes, además de realizar entrevistas con las autoridades de la institución, lo que permitió diagnosticar el nivel de uso de las herramientas tecnológicas y las necesidades de formación de los docentes. Los resultados muestran que hay poca frecuencia en el uso de herramientas tecnológicas durante la planificación, a pesar de que se tiene una opinión positiva sobre su efecto en la enseñanza. En respuesta, se creó una guía didáctica que se centra en un método basado en proyectos y la utilización de tecnologías accesibles. La sugerencia fue aprobada por tres especialistas en educación, tecnología e innovación, quienes estuvieron de acuerdo en su utilidad, relevancia y valor educativo. Se determina que la guía didáctica es un recurso específico y replicable que ayuda a reducir la distancia entre la teoría y la práctica, fomentando una planificación educativa más innovadora, adaptada al contexto y orientada al desarrollo integral del estudiante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bravo Arteaga, K. L., Flores Velásquez, P. R., Viscaino Naranjo, F. A., & Bonilla Tenesaca, J. R. (2025). Herramientas Tecnológicas y su integración en la Planificación docente en la asignatura de Educación Cultural y Artística.: Technological Tools and Their integration into teaching Planning in the subject of Cultural and Artistic Education. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(2), Pág. 379 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i2.533
Sección
Artículos

Citas

Astudillo-Pereira, F., et al. (2024). Integración de herramientas digitales en el proceso de enseñanza – aprendizaje: formación docente para el fortalecimiento de las TIC. Polo del Conocimiento, 9(2), 292-310. https://doi.org/10.23857/pc.v9i1

Cabero-Almenara, J., Romero-Tena, R., Barroso-Osuna, J., & Palacios-Rodríguez, A. (2020). Marcos de Competencias Digitales Docentes y su adecuación al profesorado universitario y no universitario. Recie. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 4(2), 137-158. https://doi.org/10.32541/recie.2020.v4i2.pp137-158

Creswell, J. W. (2021). A concise introduction to mixed methods research (2nd ed.). SAGE Publications. https://perpustakaan.poltekkes-malang.ac.id/assets/file/ebook/A_Concise_Introduction_to_Mixed_Methods_Research.pdf

Feria Ávila, H., Matilla González, M., & Mantecón Licea, S. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿Métodos o técnicas de indagación empírica? Didáctica y Educación, 11(3), 62–79. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/992

Gavilán, M. S. C. (2022). Uso de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje en estudiantes del primer y segundo ciclo de la educación escolar básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 8354-8371. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4002

Lombardo-Bertolini, P., Pizarro-Herrmann, Á., Herrera-Urízar, G., & Cisternas-Negrete, S. (2024). Evaluación formativa, uso de las TIC y articulación curricular en la carrera de pedagogía en filosofía y los cursos de filosofía en el sistema escolar medio o secundario en Chile. Praxis Educativa, 19, 1-18. https://doi.org/10.5212/praxeduc.v.19.22669.010

Llorente, J. G. S., MoraI, B. S. R., & Díaz, J. J. G. (2023). Tic como proceso innovador en la post-pandemia en la Universidad de La Guajira. Deleted Journal, 10(3), 299-310. https://doi.org/10.61154/rue.v10i3.2956

Napa, M. A. C., Vera, R. E. P., Mendoza, D. G. P., Vélez-Falcones, A. C., & García, O. K. M. (2023). La integración de las TIC en la formación docente: retos y oportunidades para la profesionalización y actualización de los educadores. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 11104-11120. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6191

Pérez-López, E., & García, T. A. (2023). La competencia digital y el uso de herramientas tecnológicas en el profesorado universitario. Revista de Estilos de Aprendizaje, 16(31), 69-81. https://doi.org/10.55777/rea.v16i31.5364

Pidghirnai, V. E., & De las Mercedes Molina Villacis, P. (2022). Herramientas digitales en el aprendizaje y su relación con las habilidades creativas de los estudiantes. Revista Científica Sinapsis, 2(21). https://doi.org/10.37117/s.v2i21.608

Santiago-Trujillo, Y. D., & Garvich-Ormeño, R. M. (2024). Competencias Digitales e Integración de las TIC en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Revista Docentes 2 0, 17(1), 50-65. https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.405

Toapanta, I. J. T., Chávez, M. V. Y., Mayorga, L. E. V., & Zúñiga, V. E. E. (2024). Competencias digitales en docentes de educación básica elemental de la Unidad Educativa San Vicente Ferrer, Puyo, Ecuador. Deleted Journal, 11(4), 539-553. https://doi.org/10.61154/rue.v11i4.3618

UNESCO. Consejo Ejecutivo, 212. (2021). Estrategia de la UNESCO sobre la innovación tecnológica en la educación (2022-2025) (212 EX/12). UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000378847_spa

UNESCO. (2019). Marco de competencias en TIC para docentes (3.ª ed.). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/17376.

Artículos más leídos del mismo autor/a