Supervivencia y crecimiento juveniles de langostinos de agua dulce (Macrobrachium tenellum) sometido a distintos niveles de proteína en estadio de desarrollo Survival and growth of juvenile freshwater prawns (Macrobrachium tenellum) under different protein levels at the developmental stage
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación evaluó la supervivencia y crecimiento del langostino de agua dulce (Macrobrachium tenellum) sometido a diferentes niveles de proteína durante su estadio de desarrollo, considerando también la influencia de la calidad del agua y los parámetros zootécnicos. El estudio se realizó en el laboratorio de acuicultura del campus "La María" de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, utilizando un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos (T1: 42%, T2: 35%, T3: 28%, T4: 25%) y cuatro repeticiones, en un bioensayo de seis semanas. El tratamiento con 35% de proteína (T2) obtuvo los mejores resultados en crecimiento (8.00 g de peso y 7.48 cm de talla) y la mayor tasa de supervivencia (95%). Aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas (p > 0.05), se observó una tendencia positiva en el desempeño de los organismos bajo esta dieta, lo cual coincide con estudios que indican este nivel proteico como óptimo para juveniles de M. tenellum. Además, T2 presentó un mayor porcentaje de intestinos llenos y semillenos, lo que sugiere mayor actividad alimentaria posiblemente relacionada con una mejor palatabilidad del alimento. En cuanto a la exuviación, el mayor porcentaje se registró en T3 (30%), lo que podría indicar una mayor frecuencia de muda por estrés nutricional. Los parámetros fisicoquímicos del agua se mantuvieron dentro de rangos adecuados: temperatura 27 °C, salinidad 0 ppt, pH entre 7.30–7.85 y oxígeno disuelto entre 1.01–1.05 mg/L. En conclusión, el nivel de proteína del 35% fue el más eficiente para promover el crecimiento, la supervivencia y la actividad fisiológica de M. tenellum en condiciones de laboratorio. Se recomienda este nivel proteico en dietas formuladas para su cultivo en sistemas controlados
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Vega-Villasante, et al. Crecimiento y supervivencia del langostino (Macrobrachium tenellum) en cultivos experimentales de verano y otoño en la costa tropical del Pacifico México. Revista SciELO.2011may/ago;14(2):1-5.
Berger. La acuicultura y sus oportunidades para lograr el desarrollo sostenible en el Perú. Revista SOUTH SUSTAINABILITY.2020;1(1):3-7.
Espinosa, et al. Biología y cultivo de Macrobrachium tenellum: Estado del arte. Revista SciELO.2011may/ago;21(2):3-7.
Espinosa, at al. Efectos del nivel proteico de la dieta sobre el desarrollo de juveniles de Macrobrachium tenellum. Revista SciELO.2012Sep/Dec;17(3):2-4.
Ponce-Palafox J y Arredondo-Figueroa J. Estudio del crecimiento del langostino Macrobrachium tenellum a diferentes densidades en un estanque semirústico, en un sistema de jaula.2016Sep;9(3):2.
Dionate-Farduño, et al. Crecimiento y mortalidad del langostino moya Macrobrachium tenellum (Decápoda: Palaemonidae) en el rio San pedro Mezquital, Nayarit, Mexico.2017Sep/Dic;27(3):2.
García-Guerrero, et al. Los langostinos del género Macrobrachium tenellum con importancia económica y pesquera en América Latina: conocimiento actual, rol económico y conservación.2013;41(4)3.
Davassi. Supervivencia y crecimiento del camarón de agua dulce Macrobrachium rosenbergii en relación con diferente composición de nutrientes. Revista de Ciencias Pecuarias y Acuaticas.2011Jun;6(6):7.
Urbano, at al. Crecimiento del camarón de agua dulce Macrobrachium jelski en algunos cultivos. Revista SciELO.2010Jun;28(2):3.
Arana-Flores, at al. Índice de mortalidad en cultico del camarón gigante de agua dulce (Macrobrachium rosenbergii) en estanques seminaturales en Loreto, Perú. Revista UCP.2013Jul/Dic;3(2):8.
Álvarez-Peña, at al. Efectos de variación de proteínas y lípidos en dietas para Macrobrachium tenellum, respecto a indicadores reproductivos. Revista SciELO.2023ene/abr;10(1):4.
Valverde José y Varela Alexander. Efectos de la densidad de siembra en la productividad y rentabilidad del langostino Macrobrachium rosenbergii en la fase de engorde en estanques, Costa rica. Revista SciELO.2020jul-sep;31(3):6.
Espinos. La acuicultura como activo económico y social. Revista Dialnet.2020;(33):1.
Pérez-Castro, at al. Cultivo del langostino de Macrobrachium tenellum, alimentado con Artemia franciscana la cual a su vez fue alimentada con dietas unialgales y mixtas de microalgas. Revista Clamati.2014abr;5(2):3.
García-Guerrero, at al. Los langostinos del genero Macrobrachium con importancia económica y pesquera en América Latina: conocimiento actual, rol ecológico y conservación. Revista SciELO.2013sep;41(4):5.
Rodríguez-Uribe, at al. Efectos de una barrera antrópica sobre la migración rio arriba del langostino anfídromo Macrobrachium tenellum en la costa Pacifico mexicano. Revista SciElo.2014jun;78(1):7.
Chaurand-Espinosa, at al. Efectos del nivel proteico de la dieta sobre el desarrollo de juveniles de Macrobrachium tenellum. Revista Dialnet.2012;17(3):5.
Puentes. Supervivencia del camarón blanco (litopenaeus vannamei) en relación con los parámetros de calidad del agua. Revista REDEL.2023ene/mar;7(1):7.
García-Parra, at al. Efectos de los cambios ambientales de la temperatura y oxígeno disuelto en la producción semi-intensivo de camarón litopenaeus vannamei. Acta pesquera.2017dic;6(3):2.
Juárez Rosales, at al. Factores técnicos del manejo de la calidad agua y sedimento el policultivo camarón-tilapia en estanques. Revista MVZ.2021nov;27(1):4.
Hernández Moreno. Revisión sistemática del género Macrobrachium de la península de baja California, México. [Tesis de grado]. La Paz Baja California Sur: Centró de investigación biológicas del noroeste, s.c,2007.
Gonzales García. Diferencias morfológicas entre poblaciones del langostino (Macrobrachium tenellum) en la costa Oaxaca, [Tesis de grado]. Costa Oaxaca. Centro interdisciplinario de investigación para el desarrollo regional integral-unidad Oaxaca,2018.
Valverde, at al. Policultivo del pocoyo (Dormitator latifrons) con tilapia roja (Oreochromis spp.) y langostino (Macrobrachium rosenbergii) en estanques de producción. AquaTechnica.2023;5(2):5.
Merriros, at al. Evaluación de tres dietas con diferente contenido proteico en el cultivo de poslarvas del langostino de rio Macrobrachium rosenbergii. Revista SciELO.2007jun;25(2):8.
Davassi. Supervivencia y crecimiento del camarón de agua dulce Macrobrachium rosenbergii en relación con diferente composición de nutrientes. Revista de Ciencias Pecuarias y Acuaticas.2011Jun;6(6):7.
Dionate-Farduño, et al. Crecimiento y mortalidad del langostino moya Macrobrachium tenellum (Decápoda: Palaemonidae) en el rio San pedro Mezquital, Nayarit, Mexico.2017Sep/Dic;27(3):2.
Daniel Espinosa-Chaurand L, Vargas-Ceballos MA, Guzmán-Arroyo M, Nolasco-Soria H, Carrillo-Farnés O, Chong-Carrillo O, et al. Estado del conocimiento de Macrobrachium tenellum Biología y cultivo de Macrobrachium tenellum: Estado del arte Biology and culture of Macrobrachium tenellum: State of the art. Vol. 21. 2011.
Mateos Guerrero D, Martínez-Cruz M, Pérez-Campos E, García-Guerrero M, de los Santos-Romero R, Solórzano-Mata C, et al. Molecular signature of the ontogenic development of the prawn Macrobrachium tenellum. PeerJ. 2023 Nov 7;11:e16344.
Vargas-Ceballos MA, Guerrero-Galván SR, Ponce-Palafox JT, López-Huerta J, Cortés-Jacinto E, Badillo-Zapata D, et al. The different morphotypes in males of the freshwater prawn Macrobrachium tenellum (Smith, 1871) (Decapoda: Caridea: Palaemonidae) in Mexico. Journal of Crustacean Biology. 2021 Sep 1;41(3).
De los Santos Romero RB, Garcia Guerrero M, Vega Villasante F, Nolasco Soria H. Effect of dietary chitin on digestive enzyme activity, growth and survival of Macrobrachium tenellum juvenile prawns. Lat Am J Aquat Res. 2017 Mar 10;45(1):130–8.
Pena Herrejon G, Sanchez Velazquez J, Garcia Trejo J, Soto Zarazua G, Rico Garcia E. Effect of stocking density on growth and survival of the prawn Macrobrachium tenellum, cultured in a recirculating aquaculture system. Lat Am J Aquat Res. 2019 May 10;47(2):342–8
Meza-Sánchez IG, Maeda-Martínez AM, Obregón-Barboza H, García-Velazco H, Rodríguez-Almaraz GA, Ruiz-Campos G, et al. The systematics of the amphidromous shrimp Macrobrachium tenellum (Smith, 1871) (Decapoda: Caridea: Palaemonidae) from the Mexican Pacific slope. Journal of Crustacean Biology. 2024 Mar 1;44(1).
Hernandez Sandoval P, Diaz F, Re Araujo A, Lopez Sanchez JA, Martinez Valenzuela M, Garcia Guerrero M, et al. Thermal preference, critical thermal limits, oxygen routine consumption and active metabolic scope of Macrobrachium tenellum (Smith, 1871) maintained at different acclimation temperatures. Lat Am J Aquat Res. 2018 Jul 10;46(3):558--569.
Hernández Sandoval P, Peraza Gómez V, Bacasegua-Villegas I, Armenta-Valenzuela E, Martínez-Valenzuela C, Alanis-Escalante J, et al. Termorregulación, termotolerancia y tasa metabólica de adultos de Macrobrachium tenellum. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios. 2018 Apr 24;5(14):353–63.
Vega-Villasante F, Martínez-López EA, Espinosa-Chaurand LD, Cortés-Lara MC, Nolasco-Soria H, México G. CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DEL LANGOSTINO (Macrobrachium tenellum) EN CULTIVOS EXPERIMENTALES DE VERANO Y OTOÑO EN LA COSTA TROPICAL DEL PACÍFICO MEXICANO [GROWTH AND SURVIVAL OF PRAWN (Macrobrachium tenellum) IN EXPERIMENTAL CULTURES DURING SUMMER AND AUTUMN IN THE TROPICAL MEXICAN PACIFIC COAST]. Vol. 14, Tropical and Subtropical Agroecosystems. 2011.
Edilmar Cortés Jacinto. AVANCES EN LA BIOTECNOLOGÍA DEL CULTIVO SUSTENTABLE DEL LANGOSTINO DE RIO, Macrobrachium americanum: NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN, Y REPRODUCCIÓN. 4th ed. La Paz; 2019.
Fernando Vega-Villasante. Acuicultura del langostino Macrobrachium tenellum. CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE JALISCO (COECYTJAL). 2011;
Peña-Almaraz OA, Vega-Villasante F, Espinosa-Magaña AF, Guerrero-Galván SR, Vargas-Ceballos MA. Efecto de variación de proteínas y lípidos en dietas para Macrobrachium tenellum, respecto a indicadores reproductivos. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios. 2023 Mar 19;10(1).
Francisco Javier Paredes Vallejo. Evaluación del crecimiento de Macrobrachium americanum con alimentación a tres niveles de profundidad. [palmira]; 2019.
Álvarez-Peña, at al. Efectos de variación de proteínas y lípidos en dietas para Macrobrachium tenellum, respecto a indicadores reproductivos. Revista SciELO.2023ene/abr;10(1):4.
Arana-Flores, at al. Índice de mortalidad en cultico del camarón gigante de agua dulce (Macrobrachium rosenbergii) en estanques seminaturales en Loreto, Perú. Revista UCP.2013Jul/Dic;3(2):8.
Pérez-Castro, at al. Cultivo del langostino de Macrobrachium tenellum, alimentado con Artemia franciscana la cual a su vez fue alimentada con dietas unialgales y mixtas de microalgas. Revista Clamati.2014abr;5(2):3.
Juárez Rosales, at al. Factores técnicos del manejo de la calidad agua y sedimento el policultivo camarón-tilapia en estanques. Revista MVZ.2021nov;27(1):4.
Hernández Moreno. Revisión sistemática del genero Macrobrachium de la península de baja California, México. [Tesis de grado]. La Paz Baja California Sur: Centró de investigación biológicas del noroeste, s.c,2007.
Urbano, at al. Crecimiento del camarón de agua dulce Macrobrachium jelski en algunos cultivos. Revista SciELO.2010Jun;28(2):3.
Jáuregui-Velázquez EE, Bárcenas-Gutiérrez SQ. Estructura de tallas de Macrobrachium tenellum (Decapoda: Palaemonidae) en el estero El Salado, Puerto Vallarta, Jalisco, México. Biociencias Biotecnol Cienc Tecnol (BIOCYT). 2017;10(37):656–671.
Garduño Dionate M, Pérez Velázquez PA, Lorán Núñez RM, Martínez Isunza FR. Crecimiento y mortalidad del langostino moya Macrobrachium tenellum (Decápoda: Palaemonidae) en el río San Pedro Mezquital, Nayarit, México. Hidrobiológica. 2017;27(3):359–367.
Peña-Almaraz OA, Vega-Villasante F, Espinosa-Magaña AF, Guerrero-Galván SR, Vargas-Ceballos MA. Efecto de variación de proteínas y lípidos en dietas para Macrobrachium tenellum, respecto a indicadores reproductivos. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios. 2023;10(1):e2794.
Espinosa-Chaurand D, Vega-Villasante F, Nolasco-Soria H, Carrillo-Farnés O. Niveles de proteína en dietas balanceadas para pre-adultos de langostino Macrobrachium tenellum. Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo de México (PCTI). 2013;6(138):1–5.
Vega-Villasante F, Martinez-Lopez EA, Espinosa-Chaurand LD, Cortés-Lara MC, Nolasco-Soria H. Crecimiento y supervivencia del langostino (Macrobrachium tenellum) en cultivos experimentales de verano y otoño en la costa tropical del Pacífico mexicano. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 2011;14(2):581–588.
Ponce-Palafox JT, Arredondo-Figueroa JL, Vega-Villasante F, Nolasco-Soria H.
Biología y cultivo de Macrobrachium tenellum: Estado del arte.
Hidrobiológica. 2011;21(2):193–206.