Big Data y su incidencia en la gestión de almacén en la Empresa Artglass, Santo Domingo, 2025 Big Data and its impact on warehouse Management at Artglass, Santo Domingo, 2025

Contenido principal del artículo

Erika Jasmin López Suárez
Katherine Estefania Paredes Sánchez

Resumen

La presente investigación analizó la influencia de Big Data en la administración del almacén de la empresa ARTGLASS, ubicada en Santo Domingo, Ecuador, durante el año 2025. A partir de problemáticas identificadas, como fallos en la trazabilidad del inventario, baja eficiencia operativa y desconocimiento de herramientas digitales por parte del personal se propuso una estrategia basada en tecnologías emergentes para optimizar los procesos logísticos. El objetivo general de esta investigación fue analizar la situación actual del almacén y diseñar propuestas de mejora mediante el uso del de análisis predictivo, sensores y LoT y sistemas de información. Los resultados evidenciaron una escasa capacitación tecnológica del personal, uso de sistemas obsoletos y presencia de errores logísticos frecuentes, lo que afecta la eficiencia del almacén y la capacidad de respuesta ante incidentes. Como propuesta se planteó la interacción de herramientas de Big Data que permitan mejorar la trazabilidad, reducir equivocaciones e incrementar la velocidad y precisión en las operaciones de almacenamiento. La incorporación de tecnologías basadas en Big Data representa una solución viable y efectiva para fortalecer la gestión de inventarios, optimizar el control logístico y elevar el nivel competitivo de ARTGLASS dentro del sector Industrial del aluminio

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
López Suárez, E. J., & Paredes Sánchez, K. E. (2025). Big Data y su incidencia en la gestión de almacén en la Empresa Artglass, Santo Domingo, 2025: Big Data and its impact on warehouse Management at Artglass, Santo Domingo, 2025. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(2), Pág. 659 – 673. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i2.750
Sección
Artículos

Citas

Barrero, E. (2023, julio 4). Cómo AWS Lambda ayuda en la optimización de procesos. Neteris. Recuperado de https://blog.neteris.com/stepforward/aws-lambda-optimizacion-procesos

Brynjolfsson, E., & McAfee, A. (2012). Big Data: The Management Revolution. Harvard Business Review, 90(10), 60-68.

Cano, J., & Villalobos, M. (2022). Transformación digital escalable en PYMEs: casos de éxito en la gestión logística. Revista de Tecnología y Negocios, 10(3), 80-95.

Eurystic Solutions. (2025, 7 de mayo). Big Data en cadenas logísticas: qué es, beneficios y aplicaciones prácticas.

Fernández, M., & Ruiz, C. (2022). Evaluación y seguimiento en procesos de transformación digital en PYMEs. Revista de Innovación y Tecnología, 9(4), 115-130.

Fernández, M., & Soto, L. (2022). Diseño y arquitectura de sistemas escalables en la era digital. Revista de Ingeniería y Tecnología, 16(2), 90-105.

Frazelle, E. H. (2002). World-class warehousing and material handling. McGraw-Hill.

García, J., & Sánchez, M. (2024). Desafíos y oportunidades de las Pymes en el sector de almacenaje, logística y bodegas. Ingeniería en Acción.

González, R., & Méndez, L. (2023). Transformación digital y cambio cultural en las organizaciones. Editorial Tecnologías Avanzadas.

Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (3ra ed.). McGraw-Hill Education.

Katal, A., Wazid, M., & Goudar, R. H. (2013). Big Data: Issues, Challenges, Tools and Good Practices. In 2013 Sixth International Conference on Contemporary Computing (IC3) (pp. 404–409). IEEE. https://doi.org/10.1109/IC3.2013.6612229

Lara, J., & Fernández, R. (2021). Diagnóstico y mejora de procesos en almacenes: bases para la digitalización. Revista Latinoamericana de Logística, 13(3), 60-75

López, F., & Martínez, R. (2021). Capacitación y adopción tecnológica en PYMEs: claves para el éxito. Revista de Gestión Empresarial, 15(3), 95-110.

López, M., & Ramírez, J. (2023). Transformación digital en PYMEs: Estrategias para una implementación exitosa de Big Data e IoT. Editorial Innovalog.

Maestre, R. (2024). El secreto del Big Data que está revolucionando los almacenes. Recuperado de https://www.rubenmaestre.com/el-secreto-del-big-data-que-esta-revolucionando-los-almacenes/

Martínez, A., & Pérez, L. (2023). Internet de las cosas aplicado a la gestión logística: avances y desafíos en PYMEs. Revista Latinoamericana de Logística, 15(2), 70-85. https://doi.org/10.1016/j.rll.2023.04.005

Morales, F., & Delgado, S. (2022). Procesos de digitalización en PYMEs: desafíos y estrategias para una implementación gradual. Revista Iberoamericana de Tecnología y Gestión, 14(1), 70-85.

Moreno, A., & Salazar, D. (2022). Implementación y evaluación de tecnologías digitales en la gestión logística. Revista de Logística y Operaciones, 11(4), 105-120.

Müller, O., Fay, M., & vom Brocke, J. (2018). The effect of big data and analytics on firm performance: An econometric analysis considering industry characteristics. Journal of Management Information Systems, 35(2), 488–509. https://doi.org/10.1080/07421222.2018.1451954

Paredes, J., & Castillo, R. (2023). Sistemas avanzados de gestión de almacenes: trazabilidad y alertas automáticas. Revista Latinoamericana de Logística y Tecnología, 17(1), 105-120.

Pérez, L., & Gómez, M. (2021). Gestión del cambio y adopción tecnológica en PYMEs: claves para el éxito. Editorial Innovación Empresarial.

Ramírez, F., & Castillo, M. (2023). Aplicación de machine learning en la optimización de inventarios. Revista Iberoamericana de Tecnología y Logística, 13(2), 80-95.

RAutomation. (2024, septiembre 9). El impacto del Big Data en la logística y el almacenamiento.

Redacción TLW®. (2024). Tendencias en software de gestión de almacenes para Pymes 2024. The Logistics World. Recuperado de https://thelogisticsworld.com/almacenes-e-inventarios/tendencias-en-software-de-gestion-de-almacenes-wms-para-pymes-en-2024/

Rodríguez, J., & Molina, P. (2023). Gestión de servicios en la nube: actualización y capacitación continua. Revista Tecnología y Empresa, 19(1), 70-85.

Ruiz Olabuénaga, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (5ta ed.). Universidad de Deusto.

Artículos más leídos del mismo autor/a