Gestión integral de subproductos agropecuarios: oportunidades para el desarrollo de productos agroalimentarios innovadores Integral management of agroindustrial by-products: opportunities for the development of innovative agri-food products
Contenido principal del artículo
Resumen
La gestión integral de subproductos agropecuarios representa una solución estratégica frente a los desafíos ambientales y una oportunidad para innovar en el sector agroalimentario. Este estudio tuvo como objetivo explorar las potencialidades de la valorización de materiales como huesos, sangre, pieles y grasas animales en la producción de colágeno, biocombustibles, suplementos proteicos y fertilizantes, alineándose con los principios de la economía circular. A través de una revisión bibliográfica exhaustiva de artículos indexados, informes técnicos y documentos de organismos internacionales, se analizaron las tendencias actuales, los avances tecnológicos y las barreras regulatorias en este campo. Los resultados evidencian que la reutilización de subproductos agropecuarios contribuye significativamente a la sostenibilidad mediante la reducción del impacto ambiental y la promoción de modelos productivos sostenibles. Entre los hallazgos más relevantes destacan el uso de huesos y pieles en la producción de colágeno y gelatinas que encuentran aplicaciones en las industrias cosmética y alimentaria, el empleo de grasas animales para la producción de biodiésel, que reduce las emisiones de carbono y la transformación de sangre y plasma en suplementos proteicos y biofertilizantes que mejoran la eficiencia agrícola. Además, se resaltó la relevancia de tecnologías emergentes, como la biorefinería y la hidrólisis enzimática, que potencian el aprovechamiento de estos recursos. Finalmente, se concluye que implementar estrategias de economía circular basadas en la valorización de subproductos agropecuarios no solo favorece el desarrollo económico y social, sino que también fortalece las cadenas productivas.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Amran, M. A., Palaniveloo, K., Fauzi, R., Satar, N. M., Mohidin, T. B. M., Mohan, G., Razak, S. A., Arunasalam, M., Nagappan, T., & Sathiya Seelan, J. S. (2021). Value-Added Metabolites from Agricultural Waste and Application of Green Extraction Techniques. Sustainability, 13(20), 11432. https://doi.org/10.3390/su132011432
Capa, D. (2024). Proyectos de vinculación impulsan la sostenibilidad en el sector agropecuario. UTPL. Blog. https://noticias.utpl.edu.ec/proyectos-de-vinculacion-impulsan-la-sostenibilidad-en-el-sector-agropecuario
Correira-Bento, J. A., Bassinello, P. Z., Morais, D. K., de Souza Neto, M. A., Mendes-Bataus, L. A., Carvalho, R. N., Caliari, M. and Soares-Júnior, M. S. (2021). Pre-gelatinized flours of black and carioca bean by-products: Development of gluten-free instant pasta and baked snacks. Int. J. Gastron. Food. Sci. 25:100383.
Echeverría, R.G. (2021). Innovación para sistemas agroalimentarios sostenibles, saludables e inclusivos y sociedades rurales de América Latina y el Caribe - Marco de acción 2021-2025. Santiago de Chile, FAO.
Gómez-Guillén, MC, Giménez, B., López-Caballero, MA, y Montero, P. (2011). Propiedades funcionales y bioactivas del colágeno y la gelatina de fuentes alternativas: una revisión. Food Research International, 44 (8), 1942https ://doi.org//10.1/j.fo.201
González, A. (2023, mayo 9). La economía circular llega a la industria hortofrutícola: subproductos como materia prima para innovadores procesos productivos. https://bioeconomia.es/noticias/la-economia-circular-llega-a-la-industria-hortofruticola-subproductos-como-materia-prima-para-innovadores-procesos-productivos/
Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León [ITACyL]. (2020). Gestión sostenible y revalorización de subproductos agroindustriales mediante su aplicación simultánea en distintos campos: alimentación, transformación energética y uso agronómico. https://www.itacyl.es/investigacion-e-innovacion/i-i-alimentaria/valoracion-de-subproductos/-/asset_publisher/6f3fEGX0d00O/content/butbeer
Instituto Tecnológico Agropecuario Nacional [INTA]. (2023). Ideas innovadoras que impactan en la agroindustria. Prensa UNCUYO. https://www.uncuyo.edu.ar/prensa/ideas-innovadoras-que-impactan-en-la-agroindustria
Manisha, J., Himashree, P., Sengar, A. S. and Sunil, C. K. (2022). Valorization of food industry by-product (Pineapple Pomace): A study to evaluate its effect on physicochemical and textural properties of developed cookies. Meas. Food. 6:100031.
Neupane, D. (2022). Biofuels from Renewable Sources, a Potential Option for Biodiesel Production. Bioengineering, 10(1), 29. https://doi.org/10.3390/bioengineering10010029
Ockerman, HW y Hansen, CL (2000). Procesamiento y utilización de subproductos animales. C https ://d.org /1/9
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. [FAO]. (2022). Código de conducta voluntario para la reducción de las pérdidas y el desperdicio de alimentos. Roma. https://doi.org/10.4060/cb9433es
Preciado-Saldaña, A. M., Ruiz-Canizales, J., Villegas-Ochoa, M. A., Dominguez-Avila, J. A., & Gonzalez-Aguilar, G. A. (2022). Aprovechamiento de subproductos de la industria agroalimentaria. Un acercamiento a la economía circular.
https://www.redalyc.org/journal/813/81373798002/html/
Rodríguez-Félix, F., Graciano-Verdugo, A., Moreno-Vásquez, M., Lagarda-Díaz, I., Barreras-Urbina, C., Armenta-Villegas, L., Olguín-Moreno, A. y Tapia-Hernández, J. (2022). Trends in Sustainable Green Synthesis of Silver Nanoparticles Using Agri-Food Waste Extracts and Their Applications in Health. Journal of Nanomaterials, 2022, 1–37. https://doi.org/10.1155/2022/8874003
Sikorska, J. (2024, 12 agosto). De subproducto a recurso: Usos innovadores de los productos animales de categoría 3. Foodcom S.A. https://foodcom.pl/es/de-subproducto-a-recurso-usos-innovadores-de-los-productos-animales-de-categoria-3/
Somlai, R. (2023). Insights into business strategies for reducing food waste in the Australian food industry. Bus. Strateg. Environ., 32(6), 3151–3164. https://doi.org/ 10.1002/bse.3292. Sep.
Universidad Técnica Particular de Loja [UTPL]. (2022, julio 12). Uso de subproductos, nueva tendencia en la producción de alimentos. Blog. https://noticias.utpl.edu.ec/uso-de-subproductos-nueva-tendencia-en-la-produccion-de-alimentos
Weber, C. T., Trierweiler, L. F., & Trierweiler, J. O. (2020). Food waste biorefinery advocating circular economy: Bioethanol and distilled beverage from sweet potato. Journal of Cleaner Production, 268, Article 121788. https://doi.org/10.1016/j. jclepro.2020.121788. Sep
Zepeda‐Ruiz, G. C., Domínguez‐Avila, J. A., Ayala‐Zavala, J. F., Robles‐Sánchez, M., Salazar‐López, N. J., López‐Díaz, J. A. and González‐Aguilar, G. A. (2020). Supplementing corn chips with mango cv. “Ataulfo” peel improves their sensory acceptability and phenolic profile, and decreases in vitro dialyzed glucose. J. Food. Process. Preserv. 44(12):e14954.