Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG
<p> </p> <div align="justify"> <p>La <strong>Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo </strong>surge como iniciativa de generar espacios de difusión y divulgación de trabajos de investigación producidos por investigadores, profesionales, estudiantes y comunidad en general interesados y en la divulgación científica de estudios empíricos, artículos científicos, artículos de revisión, informes técnicos, ensayos, entre otros.</p> <p><strong>Objetivo:</strong> Promover la difusión y divulgación de trabajos de investigación científica producidos por investigadores y comunidad en general.</p> <p>La <strong>Revista Científica</strong> <strong>Multidisciplinar G-ner@ndo </strong>es una revista electrónica abierta dirigida a investigadores, profesionales y estudiantes y comunidad en general que desarrollen investigaciones en diferentes áreas. Su misión es generar espacios de intercambio de conocimientos y experiencias en el campo multidisciplinar.</p> <p>Además, difunde conocimientos humanísticos, científicos, cultural y técnico tecnológicos referido a la ciencia general. A raíz de la importancia y pertinencia que tiene aumentar la difusión, visibilidad y accesibilidad de la literatura científica potenciando el acceso libre a la misma. Así mismo tiene una periodicidad semestral.</p> <p>Esto implica que existen una convocatoria abierta todo el tiempo para recibir contribuciones de artículos científicos originales, empíricos y teóricos, artículos de revisión, informes técnicos, ensayos que pasan por una etapa de diagramación y es publicada. Si el articulo presenta observaciones sea de forma y fondo se remite a los autores ofreciendo sugerencias de ajuste.</p> <p> </p> <p><strong>MISIÓN</strong></p> <p>Ser un espacio y medio electrónico semestral dentro de una temática multidisciplinar, especializado en la difusión y divulgación de trabajos de investigación científica y la reflexión del quehacer del ser humano.</p> <p><strong>VISIÓN</strong></p> <p>Ser una revista científica de reconocimientos nacional e internacional, que entrega resultados de investigación inéditos, derivados de proyectos científicos en el campo multidisciplinar con el propósito de unir a todos los seres humanos con su semejanzas y diferencias, a través del debate de ideas.</p> <p>La <strong>Revista Científica</strong> <strong>Multidisciplinar G-ner@ndo</strong> recibe artículos en español e inglés.</p> <p><strong>EXIGENCIA DE ORIGINALIDAD </strong></p> <p>El articulo postulado para la publicación, original e inédito no deberá estar postulado en ninguna otra revista mientras dure el proceso.</p> <p>Todo articulo serán evaluados por equipo editorial si se sospecha plagio el artículo se rechazará automáticamente.</p> <p>Si se publican, los autores asignan los derechos de autor y de publicación de sus artículos a la Revista Científica Multidisciplinar <strong>G-ner@ndo</strong></p> <p><strong>PROCESO DE EVALUACIÓN </strong></p> <p>La revisión se realizará en dos fases con una pre-revision de los originales para valorar su rechazo, modificación o envió a revisión por pares ciegos.</p> <p>La segunda la revisión que se llevara a cabo por la metodología de par evaluador, eliminando todos los datos que identifiquen al autor, antes de remitir la propuesta de revisión a los evaluadores </p> <p>La Revista Científica Multidisciplinar <strong>G-ner@ndo </strong>excepcionalmente envía invitaciones rápidas a artículos presentados en congresos de renombres nacional e internacional, en estos casos, la responsabilidad de no publicar el artículo en otra revista es exclusivamente de los autores, y no corresponde a la Revistas <strong>G-ner@ndo </strong>investigar si el artículo fue publicado en otra parte.</p> </div>Revista Científica Multidisciplinar G-nerandoes-ESRevista Científica Multidisciplinar G-nerando2806-5905Desarrollo de un plan de gestión de seguridad para sistemas de información geográfica en empresas públicas de Ecuador
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/253
<p>La seguridad en los Sistemas de Información Geográfica (SIG) es crucial para las empresas públicas de Ecuador. Estos sistemas, que integran datos espaciales con información descriptiva, son esenciales para la planificación y gestión eficiente de los servicios públicos. No obstante, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) enfrentan riesgos significativos como accesos no autorizados, pérdida de datos sensibles y ciberataques, destacando la necesidad urgente de implementar medidas efectivas de ciberseguridad. Este artículo presenta el desarrollo de un plan de gestión de seguridad específico para los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en Ecuador. Utilizando un enfoque descriptivo y evaluativo, se identificaron las necesidades de seguridad, se evaluó la infraestructura existente y se propusieron políticas y procedimientos adecuados. La metodología incluyó entrevistas con administradores de la plataforma y una revisión exhaustiva de la documentación técnica y literatura académica. Entre los resultados obtenidos se destacan la identificación y valoración de los activos de información geográfica, la evaluación de riesgos, la implementación de controles de seguridad, el establecimiento de políticas y procedimientos claros, y la capacitación del personal. Estas medidas han demostrado ser efectivas para mejorar la seguridad de la información geográfica, reduciendo significativamente los incidentes de seguridad y asegurando la continuidad de los servicios públicos. Este artículo no solo amplía el conocimiento existente, sino que también ofrece un plan práctico que puede ser adaptado y replicado en otras empresas públicas.</p>Jimy Vinicio Cuesta GarzónAndrés Sebastián Quevedo Sacoto
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-07-152024-07-1552ág. 11410.60100/rcmg.v5i2.253Manual de Iniciación en el Uso y Aplicaciones Básicas de la Tarjeta ESP32.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/254
<p>La tecnología actual ofrece múltiples beneficios tanto en el ámbito residencial como en el industrial. La Cuarta Revolución Industrial (I 4.0) ha impulsado la necesidad de dispositivos con microcontroladores avanzados y capacidad de conexión remota, lo que obliga a los desarrolladores a adoptar y dominar nuevas tecnologías. Este artículo tiene como objetivo proporcionar un manual de iniciación para el manejo, familiarización y aplicaciones básicas de la tarjeta de desarrollo ESP32. Se presenta una revisión del estado del arte, destacando las características del ESP32 en comparación con otras tarjetas de desarrollo. Se incluyen definiciones y conceptos básicos del entorno de desarrollo, así como una guía paso a paso para la implementación de proyectos básicos prácticos. Los proyectos ejemplos ilustran el uso del ESP32 en aplicaciones de control remoto y automatización. Los resultados demuestran la versatilidad y eficiencia de esta tarjeta en diversas aplicaciones, incluyendo la utilización del Arduino IoT Cloud, una de las funciones más destacadas del ESP32.</p>Angela Patricia Punguil ErasJose Ismael Rojas BuenoMario David Guillen GavilanesEdison Fernando Herrera Núñez
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-07-162024-07-1652ág. 154610.60100/rcmg.v5i2.254Técnicas agroecológicas y su efecto social en sistemas de producción de plátano (Musa AAB)
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/255
<p>El trabajo se realizó en los cantones Santo Domingo de los Colorados y El Carmen pertenecientes a las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí respectivamente, ubicadas en la región costa de Ecuador, con el propósito de Identificar como la agroecología incide en el comportamiento social de las familias productoras de plátano (Mussa AAB); validando indicadores sociales en los ámbitos de exposición, sensibilidad y resiliencia que fueron aplicadas en conjunto con una encuesta categorizada de carácter cualitativo dirigida a una muestra de productores de plátano (Musa AAB), a los datos obtenidos se los organizó en una matriz, se aplicaron análisis de varianza para cada indicador determinando la significancia estadística; se identificó que los sistemas en asociación de cultivo como práctica agroecológica son los que tienen una mayor afectación positiva en el componente social sobre todo en indicadores como la generación de empleo.</p>Francel Xavier López MejíaTito Alexander Cedeño LoorFernanda Germania Tirira ChuldeDenisse Margoth Zambrano MuñozRubén Darío Tirira Chulde
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-07-152024-07-1552ág. 475810.60100/rcmg.v5i2.255Tecnologías emergentes para la telemedicina y la atención médica remota: Una revisión de la literatura
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/257
<p>La telemedicina ha avanzado significativamente gracias a la incorporación de tecnologías emergentes como el IoT, la inteligencia artificial (IA), la realidad aumentada (AR), y el 5G. Este estudio, utilizó la metodología PRISMA para asegurar una revisión sistemática rigurosa, explora cómo estas tecnologías impactan la atención médica remota. El objetivo principal fue evaluar la efectividad de estas tecnologías en diferentes aplicaciones de telemedicina, con un enfoque en las tendencias actuales y las percepciones de los profesionales de salud. Se emplearon varias fases: planificación y formulación de preguntas de investigación, búsqueda de literatura en bases de datos como PubMed y Scopus, selección de estudios basada en criterios de inclusión y exclusión específicos, y extracción detallada de datos. Se evaluaron la validez interna, externa y el rigor metodológico de los estudios para garantizar una revisión de alta calidad. Los resultados indican que tecnologías como el 5G y la nanotecnología muestran una alta efectividad en aplicaciones como telepatología y telecirugía, con efectividades del 98% y 91%, respectivamente. Otras tecnologías como la realidad aumentada y la robótica presentan efectividades moderadas en aplicaciones como telepsiquiatría y teleaudiología. Sin embargo, algunas combinaciones tecnológicas tienen efectividades mixtas o bajas, reflejando desafíos en su integración y uso. En conclusión, aunque las tecnologías emergentes están transformando la telemedicina, mejorando la precisión diagnóstica y la capacidad de realizar procedimientos a distancia, aún persisten desafíos en términos de implementación y adopción generalizada. Se recomienda continuar investigando para abordar estos desafíos y mejorar la integración de estas tecnologías en la práctica clínica diaria.</p>Jefferson Leonel García MacíasEnrique Javier Macías Arias
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-07-162024-07-1652ág. 599210.60100/rcmg.v5i2.257Revisión sistemática de la literatura sobre privacidad de datos en aplicaciones móviles
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/258
<p>Este artículo presenta una revisión sistemática de las metodologías empleadas para proteger la privacidad de datos en aplicaciones móviles, con el objetivo de analizar tendencias, desafios, metodologías y la efectividad de las prácticas actuales. Con el creciente uso de aplicaciones móviles en la vida diaria, la protección de datos personales se ha convertido en una preocupación crucial. Este estudio aborda esta problemática mediante una revisión exhaustiva de la literatura existente, explorando diversas técnicas y enfoques para garantizar la privacidad de los usuarios en entornos móviles. Se aplicó la metodología PRISMA para seleccionar y analizar estudios relevantes publicados en bases de datos reconocidas como IEEE Xplore, SpringerLink, ACM Digital Library y ScienceDirect, utilizando una cadena de búsqueda específica centrada en "privacy" o "data privacy" en el contexto de "mobile applications". La revisión identificó 31 estudios elegibles que destacan la diversidad de metodologías empleadas, como encriptación de datos, privacidad diferencial y mecanismos de consentimiento informado. Los resultados subrayan tanto la efectividad de estas técnicas como desafíos persistentes como la interoperabilidad de datos y la conciencia de seguridad entre usuarios y desarrolladores. Las conclusiones enfatizan la importancia de adoptar enfoques integrados y escalables para la protección de datos en aplicaciones móviles, así como la necesidad de políticas regulatorias robustas y capacitación continua. Se identifican áreas clave para futuras investigaciones, como el desarrollo de soluciones innovadoras para gestionar datos fragmentados y fortalecer la seguridad desde el diseño, junto con la exploración de nuevas amenazas y la adaptación de políticas regulatorias.</p>Erika Elizabeth Andrade MedrandaDavid Fernando Zambrano MontenegroÁngelo Steeven Macías Mero
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-07-162024-07-1652ág. 9311510.60100/rcmg.v5i2.258Seguridad y privacidad en las redes 5g: una revisión sistemática de la literatura
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/259
<p>Este artículo presenta una investigación documental que aborda los desafíos de seguridad y privacidad en las redes 5G mediante una revisión sistemática de la literatura. Utilizando la metodología PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses), se llevó a cabo un análisis detallado de estudios publicados desde 2019 en bases de datos científicas como IEEE Xplore, ACM Digital Library y SpringerLink. Se identificaron 28 amenazas principales, incluyendo violaciones de datos, ataques de IoT y amenazas internas, así como estrategias como el análisis de seguridad impulsado por IA y el uso de blockchain para mitigar estos riesgos. Las tendencias emergentes incluyen la integración de inteligencia artificial para la detección de amenazas y la mejora continua del cifrado de datos. Este estudio subraya la necesidad de desarrollar estándares robustos y mecanismos de consentimiento del usuario efectivos para proteger la privacidad en las redes 5G. Se identificaron áreas para futuras investigaciones, como la criptografía cuántica y la validación empírica de soluciones propuestas en diversos contextos de implementación.</p>Yajaira Noemí Bravo DelgadoDavid Fernando Zambrano Montenegro
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-07-162024-07-1652ág. 11614410.60100/rcmg.v5i2.259Desarrollo de un manual de Mantenimiento preventivo y correctivo para una refrigeradora.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/260
<p>La refrigeración doméstica es un electrodoméstico esencial en los hogares, cuyo funcionamiento óptimo es crucial para la eficiencia energética y la conservación adecuada de los alimentos. Sin embargo, diversos factores pueden comprometer su rendimiento, incrementando los costos operativos y el impacto ambiental debido al aumento en la demanda energética. El mantenimiento preventivo y correctivo de las refrigeradoras no solo prolonga su vida útil, sino que también mejora su eficiencia, beneficiando tanto a los usuarios como al medio ambiente. La falta de conocimientos básicos sobre mantenimiento entre los usuarios conduce a un deterioro prematuro y fallos inesperados, lo que resalta la necesidad de un manual detallado que oriente en estas prácticas. Este manual busca proporcionar herramientas y conocimientos necesarios para el mantenimiento efectivo de refrigeradoras, abordando aspectos técnicos y educativos para asegurar su comprensión y aplicación. La iniciativa se enmarca en el contexto del Instituto Tsáchila, promoviendo prácticas sostenibles y eficientes que contribuyen a la reducción de desechos electrónicos y consumo de recursos. A través de procedimientos específicos y guías prácticas, el manual aspira a optimizar el uso de refrigeradoras y extender su durabilidad, ofreciendo un recurso valioso tanto para usuarios domésticos como para técnicos en formación.</p>Alexander Mauricio Leones CaguaJuan Gabriel Bautista RivasLuis Francisco Bustamante Sarabia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-07-162024-07-1652ág. 14516210.60100/rcmg.v5i2.260Análisis del uso de la inteligencia artificial en la toma de decisiones en sistemas de control eléctrico industrial.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/261
<p>En este artículo, se explora el impacto y las aplicaciones de la IA en la toma de decisiones en sistemas de control eléctrico industrial, así como los beneficios y desafíos asociados. Como principal eje de análisis del uso y la integración de la inteligencia artificial (IA) en los sistemas de control eléctrico industrial ha dado lugar a avances significativos en la eficiencia operativa, la fiabilidad y la seguridad en entornos industriales. La investigación incluye una revisión de la literatura existente, estudios de caso y análisis de datos empíricos para evaluar el impacto de la IA en diversas áreas del control eléctrico. Se destacan casos de uso exitosos donde la IA ha permitido una gestión más eficaz de los recursos energéticos, una detección temprana de fallos y un mantenimiento predictivo, resultando en una mayor disponibilidad de los sistemas y una reducción significativa de tiempos de inactividad. La Inteligencia Artificial (IA) ha experimentado un avance significativo en los últimos años, impulsando su aplicación en diversos sectores, incluyendo las industrias. Su impacto en la toma de decisiones, la automatización de tareas y la optimización de procesos ha transformado la forma en que operan las empresas, generando importantes beneficios económicos y competitivos. La implementación de la IA en las industrias presenta un panorama de oportunidades y desafíos. Si las empresas logran superar los desafíos y aprovechar las oportunidades, la IA puede convertirse en un motor de transformación y crecimiento para la industria del futuro.</p>Carmen Angelica Caisa HerreraAlex Darwin Paredes AnchatipánFreddy Rodrigo Romero Bedón
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-07-192024-07-1952ág. 16318110.60100/rcmg.v5i2.261Enriquecimiento de masas batidas livianas con pulverizado de frutilla.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/263
<p>En el presente proyecto se abordó la operación de enriquecer las masas batidas livianas con pulverizado de frutilla, dando así la exploración de nuevas técnicas y aplicaciones culinarias en la gastronomía que siempre han sido indispensables para la búsqueda continua de mejorar y abrir nuevos procesos de transformación, por ende aprovechar al máximo el potencial sensorial y organoléptico de esta fruta, la frutilla conocida científicamente como fragaria vesca, ha tenido un papel importante en la investigación, optimizando la técnica de pulverizado de frutilla para obtener un producto de calidad y de mejor rendimiento. La metodología empleada incorporó una revisión bibliográfica exhaustiva sobre las mejores cualidades nutricionales y prácticas de pulverizado contando también con encuestas y degustaciones de diferentes preparaciones con postres de masas batidas livianas agregando un porcentaje representativo del pulverizado de frutilla el cual aportó color, aroma y sabores distintos mejorando la textura y sabor de los productos, como conclusión se encontró que la adición de pulverizado en las masas puede tener una mayor aceptación por parte de los consumidores, gracias sus beneficios organolépticos, como última instancia se elaboró un recetario con diferentes recetas en la cual se implementó la estandarización de esta técnica.</p>Jessica Maribel Guamán SalazarErika Dayana Sañudo CañarCarlos Andrés Acosta EscobarWilson Vladimir Chicaiza MoralesAurys Arelys De Freitas García
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-07-242024-07-2452ág. 18220910.60100/rcmg.v5i2.263Análisis para la selección de tarjeta programable de alto desarrollo para la mejora de aprendizaje en la Educación Superior.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/264
<p>La investigación titulada "La aplicación de tarjeta programable de alto desarrollo para la mejora de aprendizaje en la educación superior" explora el impacto de herramientas tecnológicas avanzadas, como Arduino, ESP32, Raspberry Pi Pico y BeagleBone Black, en el proceso educativo. El estudio se centra en la incorporación de estas tarjetas programables para enriquecer la experiencia de aprendizaje, permitiendo una comprensión más tangible de conceptos abstractos y fomentando habilidades prácticas. La metodología empleada incluyó una revisión exhaustiva de literatura y análisis comparativos, revelando que Arduino y ESP32 son especialmente valiosos por su accesibilidad y funcionalidades avanzadas. Los resultados sugieren que estas tarjetas no solo facilitan el aprendizaje interactivo y práctico, sino que también estimulan la creatividad y la resolución de problemas, preparando mejor a los estudiantes para desafíos profesionales. No obstante, se identificaron desafíos como la curva de aprendizaje y la necesidad de recursos adecuados. En conclusión, la integración de tarjetas programables en la educación superior puede transformar la enseñanza al ofrecer una plataforma práctica y dinámica, aunque requiere superar ciertas limitaciones para su implementación efectiva.</p>Franklin Wladimir Obaco BalladaresKevin Raúl Iza IllescasMario David Guillen GavilanesManuel Alejandro Cuenca BermeoLuis Francisco Bustamante Sarabia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-07-252024-07-2552ág. 21022210.60100/rcmg.v5i2.264Estrategias Didácticas Innovadoras para una Educación Superior Inclusiva
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/265
<p>El artículo aborda la exclusión persistente en las universidades y propone una Estrategia Didáctica Innovadora para fomentar la Inclusión en la educación superior. El objetivo es desarrollar e implementar una estrategia que enfrente la exclusión de ciertos grupos estudiantiles y adapte las prácticas pedagógicas a las necesidades cambiantes. Se emplea una metodología cualitativa un enfoque inductivo y humanista, basado en las ideas de Ciriaco (2024), utilizando entrevistas, grupos focales y análisis de contenido para comprender contextos específicos y garantizar la validez de la investigación. Se revisaron 40 artículos mediante revisión sistemática de la literatura sobre inclusión educativa y estrategias didácticas innovadoras. Los resultados destacan dimensiones críticas de la inclusión, como la atención a personas con discapacidad, la mediación docente y los desafíos en la toma de decisiones educativas para estudiantes con necesidades especiales. Se identificaron prácticas efectivas que mejoran la participación y el rendimiento académico de estudiantes diversos, subrayando la necesidad de adaptar continuamente las estrategias pedagógicas. Los autores concluyen que es esencial adaptar la educación a los cambios sociales, enfatizando la formación continua del docente y proponiendo iniciativas alineadas con las directrices de la UNESCO para construir sociedades más justas e inclusivas. Se destaca la necesidad de superar barreras institucionales y promover la igualdad de oportunidades mediante estrategias didácticas innovadoras y tecnologías accesibles. El estudio resalta la importancia de un enfoque inclusivo adaptable a educación superior garantizando una educación equitativa y accesible para todos los estudiantes.</p>Rubén Ruiz AndaluzHugo Troya Félix Javier León NaranjoÁngela Bedor Espinoza
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-07-262024-07-2652ág. 22323510.60100/rcmg.v5i2.265Reutilización de residuos de construcción en las empresas constructoras del Ecuador.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/266
<p>En países desarrollados, los residuos de obra procedentes de las construcciones y demolición están encaminada esencialmente hacia las reconstrucciones de las carreteras y áreas no estructurales que se puedan reutilizar como componentes de su ejecución para de esta manera minimizar la explotación minera de piedras y sus derivados, tanto las empresas públicas, privadas hacen campañas y gestión para el reciclaje de materiales obra. El trabajo investigativo tuvo como objetivo la incidencia de los residuos de construcción y establecer un análisis de alternativas para su reutilización con el fin de disminuir el impacto causado, determinado la magnitud de los residuos generados en los distintos tipos proyectos, con un enfoque cualitativo paradigma interpretativo y utiliza como técnica la entrevistas para brindar un análisis sobre la reutilización de restos de construcción que permitan disminuir el impacto ambiental. Una excelente alternativa para reducir costos en los presupuestos de los proyectos y generar mayores beneficios económicos en la generación de materiales mediante la reutilización de residuos de la construcción, ya sea para producir un nuevo producto o un subproducto utilizado para la misma función. Todo para lograr cambiar las obras civiles convencional por una construcción circular utilizando alternativas innovadoras con la reutilización de materiales obtenidos durante el proceso de reciclaje, es necesario educar a los constructores y gobierno autónomo descentralizado del cantón en uso de estos materiales reciclados, lo conllevaría reducir costos y lograr un impacto positivo al medio ambiente y la sociedad fomentando el reciclaje.</p>Byron Bladimir Solórzano VelásquezHenrry Marcelino Pinargote PinargoteÁngel Wilson Villarreal CobeñaDiana Patricia Gallardo Dueñas
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-192024-08-1952ág. 23625710.60100/rcmg.v5i2.266Evaluación de la producción energética y el impacto ambiental de un sistema fotovoltaico en el recinto Malqui Machay
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/267
<p>En este artículo se presentan los resultados de écnicos y ambientales de un sistema fotovoltaico compuesto por dos paneles solares instalado en el Recinto Malqui Machay, estimando su producción energética y su impacto ambiental. Los resultados indican una significativa producción energética anual y una considerable reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero, destacando la viabilidad y sostenibilidad de la energía solar en la región, así como la disponibilidad de energía eléctrica en el sector donde no existe red eléctrica convencional. Se analiza el desempeño del sistema, considerando factores como la radiación solar incidente, la generación de energía eléctrica y la reducción de emisiones contaminantes, así como también, un análisis de costo-beneficio para evaluar la viabilidad económica de la inversión en energía solar. El estudio demostró que la implementación de un sistema de generación fotovoltaico ha sido satisfactoria, en cuanto a generación eléctrica de acuerdo a los parámetros de diseño requeridos, así como también, al impacto positivo en el ambiente, con la reducción de contaminantes a la atmósfera, en comparación a métodos de generación eléctrica por combustibles fósiles.</p>Israel Gonzalo Suárez CalvopiñaAlex Darwin Paredes AnchatipánWilliam Armando Hidalgo OsorioPaco Jovanni Vásquez Carrera
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-07-272024-07-2752ág. 25827410.60100/rcmg.v5i2.267Control de actuadores oleoneumaticos en Robótica Industrial.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/268
<p>Este estudio se centra en el control de actuadores oleoneumáticos en la robótica industrial, una tecnología crucial para aplicaciones que requieren precisión, fuerza y flexibilidad. Los actuadores oleoneumáticos combinan los principios de la neumática y la hidráulica, ofreciendo ventajas significativas en términos de control de movimiento, eficiencia energética y capacidad de carga. El análisis aborda las características técnicas de estos actuadores, su implementación en sistemas robóticos y las estrategias de control avanzadas que optimizan su rendimiento. La investigación incluye una revisión exhaustiva de la literatura sobre actuadores oleoneumáticos, destacando sus aplicaciones en la robótica industrial, tales como manipulación de materiales, ensamblaje y operaciones de alta precisión. Se presentan estudios de caso y experimentos que demuestran la efectividad de diversas técnicas de control, como el control proporcional-integral-derivativo (PID), el control adaptativo y el control basado en modelos predictivos. Los resultados indican que los actuadores oleoneumáticos mejoran la capacidad de respuesta y la precisión de los sistemas robóticos, reduciendo el consumo de energía y el desgaste mecánico. Además, se identifican desafíos como la necesidad de mantenimiento regular, la complejidad de los sistemas de control y la integración con otras tecnologías robóticas. Finalmente, se proponen recomendaciones para la optimización del uso de actuadores oleoneumáticos, enfocadas en mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad en entornos industriales.</p>Diego Javier Zambrano ÁvilaJohnatan Israel Corrales BonillaWilliam Paul Pazuña Naranjo
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-07-272024-07-2752ág. 27529310.60100/rcmg.v5i2.268Desarrollo y control de un prototipo de brazo robótico con 3 grados de libertad usando la tarjeta de desarrollo ESP32 S2 Mini.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/272
<p>El presente trabajo de integración curricular abordó el desarrollo de un brazo robótico con tres grados de libertad, integrando conocimientos de mecánica, electrónica y programación. El objetivo principal fue diseñar y construir un prototipo funcional y accesible para aplicaciones educativas e investigación básica, optimizando el equilibrio entre costo, precisión y facilidad de uso. La metodología empleada comprendió varias etapas. Inicialmente, se realizó un análisis exhaustivo de requisitos, seguido del diseño de la estructura mecánica utilizando software CAD. Se seleccionó acrílico para los eslabones debido a su ligereza y maleabilidad. Como actuadores, se eligieron servomotores SG90 por su relación costo-rendimiento. El sistema de control se implementó en una placa ESP32 S2 Mini, aprovechando su capacidad de procesamiento y conectividad WiFi. El desarrollo del software incluyó la programación del microcontrolador y la creación De un sistema de control de grados de libertad para control remoto. El brazo logró un alcance efectivo de 35 cm con una precisión de ±2 mm. La interfaz de la aplicación demostró ser intuitiva y responsiva. Se observaron limitaciones en la capacidad de carga, restringida a 20 gramos en el efector final. Se concluyó que el prototipo cumplió satisfactoriamente los objetivos de funcionalidad y accesibilidad propuestos. El diseño modular facilitó la posibilidad de futuras mejoras y adaptaciones. Este proyecto demostró el potencial de los brazos robóticos de bajo costo en entornos educativos, sentando bases sólidas para futuras investigaciones en el campo de la robótica aplicada.</p>Thais Merysu Lara SilvaKenia Marlith Velásquez ParralesEdison Fernando Herrera NúñezMario David Guillen GavilanesJuan Gabriel Bautista Rivas
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-022024-08-0252ág. 29430910.60100/rcmg.v5i2.272Análisis comparativo de metodologías de gestión de proyectos en construcción: Cascada, Ágil y Lean
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/273
<p>Este artículo realiza un análisis detallado de las metodologías de gestión de proyectos en construcción, centrándose en Cascada, Ágil y Lean. Destaca la importancia de adaptar estos procesos a la creciente complejidad y nuevas demandas del sector. El propósito es identificar y analizar cada metodología, evaluando su estructura, flexibilidad, enfoque en el cliente, gestión y control, y los riesgos asociados. Se concluye que cada metodología tiene ventajas y desventajas específicas. Cascada es ideal para proyectos con requisitos claros y estables, gracias a su estructura secuencial y documentación exhaustiva, aunque su rigidez es una desventaja en entornos dinámicos. Ágil, con su flexibilidad y adaptabilidad, es perfecta para proyectos con requisitos cambiantes y que requieren retroalimentación continua. Lean, enfocada en la eficiencia y eliminación de desperdicios, es especialmente útil para maximizar el valor y mejorar continuamente los procesos. La elección de la metodología adecuada depende de las características del proyecto. Los gerentes de proyectos deben evaluar cuidadosamente las necesidades y objetivos del proyecto, considerando la flexibilidad requerida, la importancia de la retroalimentación continua, y la necesidad de eficiencia y eliminación de desperdicios, para asegurar el éxito del proyecto.</p>Jefferson Alexis Paredes PlazaDarío Páez Cornejo
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-042024-08-0452ág. 31033410.60100/rcmg.v5i2.273Patrones de comportamiento problemáticos y estrategias de intervención en estudiantes con dificultades académicas y sociales
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/275
<p>Este artículo examina los patrones de comportamiento problemáticos en Marco Antonio, un estudiante de 12 años que enfrenta significativas dificultades académicas y sociales. A través de una evaluación funcional exhaustiva, se identificaron comportamientos disruptivos como gritos, risas excesivas y actitudes desafiantes hacia los docentes. El estudio utiliza un diagrama de evaluación funcional para desglosar estos comportamientos, explorando sus antecedentes y consecuencias en el entorno escolar. Se proponen estrategias de intervención basadas en una revisión detallada de la literatura y las mejores prácticas educativas. Las conclusiones subrayan la importancia de integrar a las familias en el proceso educativo y de aplicar enfoques multidisciplinarios para abordar problemas conductuales persistentes, enfatizando la necesidad de intervenciones personalizadas y colaborativas.</p>Carmen de los Ángeles Guamán MazaJudith Patricia Cajamarca AjilaDiana Carolina Figueroa PozoNorma Isabel Bailón MoreiraNery María Chacha GermánMaría Elisa Balcázar Garzón
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-052024-08-0552ág. 335 – 344ág. 335 – 34410.60100/rcmg.v5i2.275Incidencia de la inteligencia artificial en sistemas domóticos residenciales.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/277
<p>La integración de la inteligencia artificial (IA) en la domótica ha revolucionado la forma en que interactuamos con nuestros hogares, transformándolos en entornos inteligentes y altamente eficientes. Aquí se presenta un resumen de las aplicaciones, beneficios y desafíos de la IA en la domótica. En el ámbito de la domótica la inteligencia artificial tiene una incidencia o un nivel de participación sumamente alta, una de las principales ventajas en el hogar es la automatización. La IA permite a los dispositivos y sistemas conectados aprender y adaptarse a nuestras preferencias y rutinas. Esto significa que podemos programar nuestras luces, termostatos, electrodomésticos y sistemas de seguridad para que se enciendan, apaguen o se ajusten automáticamente según nuestras necesidades. La inteligencia artificial aplicada a la domótica ofrece un vasto potencial para mejorar nuestras vidas mediante hogares más inteligentes, eficientes y seguros. Sin embargo, es crucial abordar los desafíos relacionados con la privacidad, la seguridad y la interoperabilidad para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos.</p>Jandry Antonio Loor ZambranoRoberto Carlos Ortega Ordoñez
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-052024-08-0552ág. 345 – 363ág. 345 – 36310.60100/rcmg.v5i2.277La protección del adulto mayor a través del procedimiento administrativo de protección de derechos.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/278
<p>El presente artículo tiene como objetivo analizar la normativa nacional del Ecuador para la protección de las personas adultas mayores en cuanto a las diversas formas de vulneración, violencia, maltrato, explotación y discriminación en la sociedad actual. La metodología utilizada fue cualitativa lo que permitió un análisis más profundo y comprensivo de la situación. Se realizó una revisión de cómo las personas adultas mayores están incluidas en los grupos de atención prioritaria, el principio de corresponsabilidad del Estado, familia y sociedad con esta población, el desarrollo normativo en cuanto a la protección de los derechos y la propuesta del protocolo administrativo de protección de derechos. Como conclusión principal se obtuvo que si bien existen una normativa robusta y una propuesta de protocolo administrativo, no existe como tal un protocolo específico que garantice la protección y justiciabilidad de los derechos de las personas adultas mayores, adicionalmente, se reconoce que cada cantón puede tener unas atribuciones que si bien se derivan de la LOPAM y pueden ser adaptadas en los distintos contextos, estas no se siguen con rigurosidad, lo que hace que exista una desprotección de los derechos de los adultos mayores.</p>Maritza Liliana Aguilar OrdoñezRicardo Hernán Salazar Orozco
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-082024-08-0852ág. 364 – 387ág. 364 – 38710.60100/rcmg.v5i2.278Efectos de la luz y la temperatura en la fotosíntesis y la productividad primaria en ecosistemas marinos.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/279
<p>Fotosíntesis marina, productividad primaria, luz solar, temperatura del agua, fitoplancton, fotozona, cambio climático, ecosistema marino. La fotosíntesis y la productividad primaria en los ecosistemas marinos se ven significativamente afectadas por la luz y la temperatura. Estos factores determinan la distribución y el crecimiento de organismos fotosintéticos como el fitoplancton, que son esenciales para el equilibrio ecológico y la cadena alimentaria marina. La luz del sol es la principal fuente de energía para la fotosíntesis. La intensidad y la calidad de la luz disminuyen con la profundidad, afectando la fotozona donde es posible la fotosíntesis. En esta área, los organismos fotosintéticos, especialmente el fitoplancton, convierten la energía solar en energía química y producen oxígeno y materia orgánica para sustentar otras formas de vida marina. La disponibilidad de luz se ve afectada por factores como la turbidez del agua y la estacionalidad, que pueden provocar cambios en la productividad primaria. La temperatura del agua también juega un papel fundamental en la fotosíntesis y la productividad primaria. La tasa metabólica de los organismos marinos aumenta con la temperatura hasta alcanzar un límite óptimo. En aguas cálidas se acelera el crecimiento y reproducción del fitoplancton, aumentando la productividad primaria. Sin embargo, las temperaturas extremadamente altas pueden limitar el crecimiento de estos organismos, provocando estrés térmico y reduciendo la eficiencia fotosintética. Además, la temperatura afecta la estratificación de los cuerpos de agua, lo que afecta la distribución de nutrientes esenciales en el fitoplancton. El cambio climático está alterando las temperaturas de los océanos y los patrones de luz, afectando significativamente la fotosíntesis y la productividad primaria. El calentamiento global provocará cambios en la zona eufótica y la distribución del fitoplancton, afectando a la biodiversidad y al funcionamiento de los ecosistemas marinos. En definitiva, la luz y la temperatura son los determinantes de la fotosíntesis y la productividad primaria</p>Guido Enrique Kuffo GarcíaJostyn Piguave BailónJordy Mendoza CherrezJaren Ricardo Bazurto AlviaJosé Ricardo Macías Barberán
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-152024-08-1552ág. 388 – 417ág. 388 – 41710.60100/rcmg.v5i2.279GeoGebra para la enseñanza de la matemática y su incidencia en el rendimiento académico de estudiantes de primer nivel electricidad del Instituto Tecnológico Tsa’chila
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/280
<p>El presente trabajo analiza la incidencia de GeoGebra en el rendimiento académico de estudiantes de primer nivel en Tecnología Superior en Electricidad del Instituto Superior Tecnológico Tsa´chila (ITS Tsa’chila). Los métodos tradicionales de enseñanza de matemáticas suelen ser complejos y poco motivadores. Este estudio evalúa cómo GeoGebra puede mejorar la comprensión y participación de los estudiantes en clases de matemáticas o relacionadas. Se socializó con estudiantes y docentes, y se realizaron dos mediciones: una aplicando una clase de funciones sin utilizar GeoGebra y otra utilizando GeoGebra, seguida de una encuesta de satisfacción aplicada a los estudiantes. La metodología utilizada fue cuantitativa no experimental, y los resultados se analizaron en Excel y SPSS. Los hallazgos revelan que más del 80.9% de los estudiantes considera a GeoGebra como una herramienta excelente para aprender matemáticas de manera dinámica, y el 70.5% opina que puede reemplazar las clases tradicionales. Además, el 92.6% de los estudiantes expresó satisfacción con su uso. Estos resultados indican un impacto positivo de GeoGebra en la percepción y rendimiento académico de los estudiantes. En conclusión, GeoGebra se presenta como una herramienta valiosa para mejorar la comprensión y retención de conceptos matemáticos. La investigación sugiere que su integración en el currículo de matemáticas puede contribuir significativamente a mejorar el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes en el ITS Tsa’chila, promoviendo un aprendizaje más activo y participativo.</p>Jair Joel Tupe CanalesMoisés Filiberto Mora MurilloJimena Carolina Taco Rivera
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-152024-08-1552ág. 418 – 430ág. 418 – 43010.60100/rcmg.v5i2.280La equidad de género en el sector hotelero de la Ciudad de Manta.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/281
<p>El presente estudio se enfoca en evaluar la equidad de género en el sector hotelero de la ciudad de Manta, con el propósito de identificar desafíos y oportunidades para implementar estrategias que contribuyan a la igualdad de oportunidades laborales. A través de una metodología cualitativa que incluyó entrevistas con empleados de mandos medios y altos de hoteles de cuatro y cinco estrellas, se identificaron diversas áreas de preocupación. Los resultados revelaron una marcada brecha de género en el sector hotelero, con el 80% de la planilla conformada por hombres y solo el 20% por mujeres. Además, se identificaron desafíos relacionados con la falta de transparencia salarial, discriminación en oportunidades de ascenso y diferencias en la capacitación proporcionada a hombres y mujeres. A pesar de que la mayoría de los encuestados considera que hombres y mujeres tienen las mismas oportunidades laborales, aún existe un porcentaje significativo que percibe un trato diferenciado y discriminación de género en el Ecuador. Sin embargo, se reconoce la importancia de promover la equidad de género en el sector hotelero, no solo desde una perspectiva ética, sino también como un factor clave para la competitividad y el éxito empresarial.</p>María Andrea Macías PárragaCésar Leodan Vélez BravoCarmen Cecilia Vera Párraga
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-152024-08-1552ág. 431 – 457ág. 431 – 45710.60100/rcmg.v5i2.281Optimización de la cadena de suministro en la agroindustria de servicio alimentario
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/282
<p>Este estudio analiza la optimización de la cadena de suministro en la agroindustria de servicios alimentarios, destacando su importancia para garantizar la seguridad alimentaria y la calidad nutricional. Se examinan los desafíos clave, incluyendo la variabilidad en la producción agrícola, las pérdidas de productos y los costos logísticos elevados. El artículo describe los actores principales de la cadena y enfatiza la aplicación de técnicas de investigación operativa para su optimización. Se analizan métodos como la programación lineal y no lineal, la teoría de colas, la simulación y algoritmos de optimización, detallando su aplicación en la planificación de la producción agrícola, gestión de inventarios, logística de transporte y estrategias de distribución minorista. Se presentan casos de estudio que demuestran la eficacia de estas técnicas en la reducción de costos operativos. El estudio concluye que la implementación de estas estrategias de optimización es crucial para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la cadena de suministro alimentaria, señalando una tendencia hacia modelos más complejos que integran consideraciones ambientales en la optimización de procesos.</p>Jahaira Ximena Chica MendozaClaribel Mariana Muñoz RíosMaría José Mera BravoGema Micaela Tuárez ZambranoJosé Ricardo Macias Barberán
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-152024-08-1552ág. 458 – 485ág. 458 – 48510.60100/rcmg.v5i2.282Interacciones físico-biológicas en arrecifes de coral: perspectivas desde la dinámica de fluidos.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/283
<p>El artículo analiza el impacto de la hidrodinámica en la estructura de los arrecifes de coral La investigación cubre tanto los principios fundamentales de la formación de arrecifes y su relevancia ecológica como los efectos específicos de la hidrodinámica sobre las propiedades físicas de los arrecifes La distribución, la forma y la salud de los corales se investigan mediante las corrientes, las olas y otros movimientos del agua. Se presentan estudios de casos que muestran estos eventos en diferentes partes del mundo, donde se destacan los arrecifes de coral y los efectos de los hallazgos en la conservación y la gestión, enfatizando la importancia de las medidas de adaptación para contrarrestar el cambio climático y otros peligros de causas naturales y humanas. Dependiendo de las relaciones entre ellos y con otros organismos, como la competencia, la depredación, o con factores abióticos, como la fuerza, la dirección de las corrientes y olas, estas acciones pueden ser beneficios o perjudicial afectando el estado del ecosistema de coral, la capacidad de los arrecifes para recuperarse y la resiliencia a eventos extremos, como huracanes, son una función directa de estos procesos hidrodinámicos. Estos procesos, así como otros factores que influencian en ellos, como erosión y sedimentación o cambios en la temperatura global, influencia mucho al ecosistema de coral. La hidrodinámica, por otro lado, es vital para la reproducción y la diversidad genética; influyen en la dispersión de larvas y gametos.</p>Nallely Alexandra Cedeño VeraAllan Josue Lucas MoreiraMaholy Michelle López GarcíaMiguel Andrés Cevallos SabandoJosé Ricardo Macias Barberán
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-152024-08-1552ág. 486 – 512ág. 486 – 51210.60100/rcmg.v5i2.283Análisis de la seguridad de redes inalámbricas y las posibilidades de explotación mediante herramientas de seguridad informática.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/284
<p>El objetivo principal de este trabajo fue analizar la seguridad de redes Wi-Fi y evaluar sus vulnerabilidades utilizando herramientas de seguridad informática. La metodología incluyó la identificación de configuraciones de seguridad prevalentes en redes inalámbricas, como el uso de protocolos WPA2 y la falta de cifrado, y aplicó la metodología OWISAN para realizar escaneos y pruebas de penetración. Se utilizaron herramientas como Linset y WifiSlax, y se realizaron pruebas en 10 redes Wi-Fi, de las cuales 7 ataques fueron exitosos en menos de 5 minutos. Además, se llevó a cabo una encuesta a 133 usuarios, revelando que el 41.4% de las redes no tenían configuraciones de seguridad adecuadas y una falta general de conciencia sobre prácticas de seguridad, como el uso de contraseñas seguras y cifrado robusto. Los resultados destacaron vulnerabilidades significativas, como la alta tasa de éxito en los ataques y la insuficiencia en la actualización de contraseñas y la implementación de medidas de seguridad adicionales. En conclusión, el estudio subrayó la necesidad urgente de mejorar la seguridad de las redes Wi-Fi mediante la adopción de protocolos de cifrado avanzados, contraseñas más robustas y una mayor educación sobre amenazas comunes. La documentación detallada de las pruebas proporciona una base sólida para desarrollar recomendaciones y promover la protección de redes inalámbricas.</p>Hugo Armando Arteaga GómezJavier Oswaldo Obregón GutiérrezFreddy Patricio Núñez Núñez
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-152024-08-1552ág. 513 – 527ág. 513 – 52710.60100/rcmg.v5i2.284Determinación de consumo eléctrico promedio de las alarmas utilizadas en vinculación de la UTC.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/276
<p>En colaboración con la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), se ha identificado la necesidad de mejorar la seguridad y la eficiencia energética en los sectores de La Maná. Este proyecto se enfoca en la instalación de sistemas de alarmas avanzados para garantizar la seguridad en diversas áreas y en la implementación de un sistema de monitoreo del consumo eléctrico, optimizando el uso de la energía en estas comunidades. La instalación de sistemas de alarmas y la determinación del consumo eléctrico en los sectores de La Maná, en colaboración con la UTC, no solo mejorará significativamente la seguridad de la comunidad, sino que también promoverá un uso más eficiente y sostenible de los recursos energéticos. Este proyecto representa un compromiso con la innovación y el bienestar de la comunidad, sirviendo como modelo para otras regiones similares.</p>María Esther Esquivel ValenciaWilliam Paúl Pazuña NaranjoJohnatan Israel Corrales Bonilla
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-162024-08-1652ág. 529 – 541ág. 529 – 54110.60100/rcmg.v5i2.276Carpas solares familiares comunitarias para fortalecer la seguridad alimentaria: un estudio de caso en la Provincia Aroma, Bolivia
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/285
<p>El impacto de las carpas solares familiares comunitarias en la seguridad<br>alimentaria en la Provincia Aroma, Bolivia. Se ha observado que estas carpas han<br>mejorado el consumo de verduras y hortalizas frescas y han generado excedentes para<br>la comercialización, fortaleciendo así la economía local y la nutrición de las familias<br>involucradas. El objetivo principal es caracterizar el estado de los invernaderos<br>instalados como parte del proyecto "Carpas solares familiares comunitarias fortaleciendo<br>la seguridad alimentaria." Se evaluaron el uso, mantenimiento y los resultados en<br>términos de consumo familiar y generación de excedentes. La Provincia Aroma enfrenta<br>desafíos significativos en seguridad alimentaria debido a la falta de acceso a alimentos<br>frescos y nutritivos. En colaboración con el Centro Educativo y Desarrollo Integral del<br>Altiplano (CEDIA) y Persone Come Noi (PCN) de Italia, el proyecto busca mejorar esta<br>situación mediante instalación de carpas solares para la producción de verduras y<br>hortalizas. Las encuestas realizadas abordaron resultados que muestran la mayoría de<br>los hogares beneficiarios, compuestos por 6 a 8 personas, tienen fácil acceso a sus<br>invernaderos. Estos se utilizan principalmente para producir verduras y hortalizas,<br>utilizando métodos de producción orgánica. El estudio concluye que las carpas solares<br>han tenido un impacto positivo en la seguridad alimentaria, mejorando la nutrición y<br>reduciendo enfermedades relacionadas con la mala alimentación. Se requiere mayor<br>apoyo técnico para mejorar el mantenimiento de los invernaderos, que actualmente<br>dependen de conocimientos empíricos, aunque el proyecto ha fortalecido la economía<br>local al generar ingresos adicionales con la venta de excedentes.</p>Antonio Bolívar Paspuezán Chugá
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-192024-08-1952ág. 542 – 570ág. 542 – 57010.60100/rcmg.v5i2.285Plan operativo logístico y su efecto en la cadena de suministro de la empresa Maxiclean SAS, Santo Domingo 2024.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/286
<p>La presente investigación se realizó con el propósito de conocer como son los procesos que abarca un plan operativo logístico dentro de la empresa MAXICLEAN SAS, la cual se tiene como objetivo mejorar su efecto en la cadena de suministro para mostrar mejoras en dicha área , se aplicó mediante inducción de un enfoque y alcance mixto, tipo descriptivo y exploratorio porque vamos a la identificación en primera instancia la problemática de todos los procesos que se realizan dentro de la empresa, se aplicó un muestreo no probabilístico a 15 personas las únicas que laboran en la empresa, así mismo con ayuda de instrumentos para la recolección de datos estamos empleando la encuesta y la entrevista la cual se les realizara a los principales actores de las actividades. Mediante toda la investigación hemos propuesto la aplicación de un plan operativo logístico que tenga efectividad en todos los procesos correspondientes de la empresa, donde vamos a conseguir que se ejecuten a la perfección manteniendo un control activo durante cada practica o procesos correspondientes. Todo esto va a fortalecer al crecimiento de la empresa facilitando logros de resultados exitosos.</p>Jhonatan Moisés Tonato AceroBryan Junior Moreira VegaFrancisco Javier Santamaría Granda Julio Cesar Chala CuadrosSeleni Alexandra García Chavez
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-192024-08-1952ág. 571 – 597ág. 571 – 59710.60100/rcmg.v5i2.286El ahorro energético como medida para el cuidado del medio ambiente y la economía familiar en el Ecuador
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/287
<p>El objetivo principal de este estudio fue analizar la eficiencia energética como una estrategia para la economía doméstica en Ecuador. Metodología: Se utilizó un enfoque de investigación documental y bibliográfica. La recopilación de información se llevó a cabo en línea, consultando bases de datos especializadas como Google Académico, y revistas científicas como Redalyc, Scielo, Dialnet, así como fuentes de organismos especializados como OLADE, ARCONEL, IIGE, y páginas web ministeriales como MERNNR. Además, se aplicó el modelo de búsqueda avanzada utilizando palabras clave como "eficiencia energética" y "ahorro energético domiciliario". Para sistematizar la documentación que proporcionó los datos para esta investigación, se emplearon el análisis documental y el análisis de contenido. Resultados: El sector residencial es un componente crucial en los mercados energéticos, siendo los servicios de energía la segunda categoría de gasto más importante después de la alimentación. El presupuesto destinado al gasto en energía en diferentes grupos de ingresos varía entre el 7% y el 9%. En Ecuador, el consumo eléctrico per cápita aumentó en un 2% entre 2018 y 2019. En el sector residencial, el mayor consumo energético provino del Gas Licuado de Petróleo (GLP) con el 52,1% del total, seguido por la electricidad con el 37,4%. Conclusiones: La eficiencia energética en el hogar es una herramienta muy útil que proporciona un doble beneficio: ayuda al medio ambiente y mejora la economía familiar. Buenos hábitos, como desenchufar los aparatos cuando no están en uso, comprar electrodomésticos con Etiqueta Energética "A", y utilizar bombillas de bajo consumo, entre otros, evitan incrementos en la factura de luz y ayudan a reducir los costos energéticos, permitiendo planificar un presupuesto acorde a las necesidades reales del núcleo familiar.</p>Jhoan Erick Calderón HinojosaEdwin Marcelo Sandoval Sandoval
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-192024-08-1952ág. 598 – 614ág. 598 – 61410.60100/rcmg.v5i2.287La motivación en clubes educativos para la formación de valores en instituciones educativas.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/289
<p>El proyecto "Clubes Educativos para la Formación de Valores en las Instituciones Educativas" en Quevedo, Ecuador, abordó el problema de la escasa motivación y formación en valores en los estudiantes. Su objetivo fue mejorar el desarrollo emocional y la formación de valores a través de actividades participativas en clubes educativos. Metodológicamente, se emplearon encuestas y observaciones para evaluar el impacto emocional y la satisfacción de los participantes. Los resultados mostraron un aumento significativo en la curiosidad, la sorpresa y la satisfacción, con una disminución de emociones negativas como el enojo y la tristeza, lo que sugiere un ambiente de aprendizaje positivo. Las conclusiones indican que los clubes educativos son efectivos para fomentar la motivación y el desarrollo integral en los estudiantes, destacando la importancia de implementar este tipo de iniciativas en el entorno escolar.</p>Mirna Maritza Alarcón CerezoKarla Jeniffer Carrera SalinasAlexandra Cárdenas LoorMaría Maricela Piedra RamosPaola Robertina Maldonado Cañizares
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-202024-08-2052ág. 61563310.60100/rcmg.v5i2.289Identificación de factores que provocan un mayor consumo de energía eléctrica en Santo Domingo, Ecuador
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/290
<p>El trabajo aborda el problema del alto consumo de energía eléctrica en la comunidad de Santo Domingo, Ecuador, específicamente en el cantón Santo Domingo de los Tsáchilas, en la parroquia Río Verde, sector Asistencia Municipal #2, Barrio Virgen del Cisne. El objetivo general es identificar los factores que provocan el mayor consumo de energía eléctrica en la ciudad, mientras que los objetivos específicos incluyen citar la literatura científica que sustenta estos factores, diseñar una metodología de investigación de campo efectiva, y evaluar los resultados obtenidos para generar conclusiones sólidas y recomendaciones prácticas, con el fin de implementar soluciones que mejoren la eficiencia energética. Dentro de este contexto, la metodología utilizada incluyó un censo a 32 pobladores de la comunidad, desarrollado a lo largo de cuatro meses, desde abril hasta agosto. Durante este tiempo, se aplicaron encuestas estructuradas y se realizó un análisis exhaustivo de datos geográficos para identificar y analizar los patrones de consumo energético. Este enfoque metodológico, que combina análisis cuantitativo y cualitativo, permitió una evaluación profunda de los factores influyentes en el consumo energético, como el tamaño de los hogares, los comportamientos y hábitos de los usuarios, las características tecnológicas de los electrodomésticos y las condiciones ambientales locales. Por ende, los resultados revelaron que el uso simultáneo de múltiples dispositivos durante horarios pico, junto con la variabilidad en la eficiencia energética de los electrodomésticos, son factores clave que contribuyen significativamente al alto consumo de energía. Las conclusiones subrayan la importancia de educar a la comunidad sobre el uso eficiente de la energía y la necesidad de instalar sistemas eléctricos adecuados. También se recomienda la adopción de tecnologías avanzadas y eficientes para reducir el gasto energético y las emisiones de gases de efecto invernadero, beneficiando tanto a los consumidores como al medio ambiente.</p>Henry Alexander Castro VillamarEdwin Marcelo Sandoval SandovalJimena Carolina Taco Rivera
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-202024-08-2052ág. 63464810.60100/rcmg.v5i2.290El reciclaje electrónico como alternativa para disminuir los índices de residuos sólidos en Santo Domingo, Ecuador.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/292
<p>El reciclaje electrónico se ha convertido en una solución crucial para abordar el desafío ambiental que representan los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), especialmente en Santo Domingo, Ecuador. Este estudio explora el reciclaje electrónico desde una perspectiva global, nacional y local, destacando la necesidad de políticas y normativas eficaces, como las directrices de la ONU y la Unión Europea, y su implementación en Ecuador a través del “Instructivo para la aplicación de la responsabilidad extendida en la gestión integral de RAEE”. A nivel local, se analiza la participación de instituciones, organizaciones y ciudadanos en el reciclaje, la infraestructura existente, y las prácticas de disposición de RAEE en Santo Domingo. El estudio también aborda la falta de conciencia ambiental y las barreras para el reciclaje, proponiendo una metodología mixta que incluye investigación aplicada, análisis cualitativo y datos estadísticos para mejorar la gestión de residuos electrónicos, promover la sostenibilidad y proteger la salud pública.</p>Emerson Jair Párraga CumbalEdwin Marcelo Sandoval Sandoval
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-202024-08-2052ág. 64966910.60100/rcmg.v5i2.292Impacto de la gamificación en la formación técnica eléctrica: estrategias para mejorar la retención de conocimientos y el desarrollo de habilidades
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/293
<p>Este estudio explora el impacto de la gamificación en la formación técnica eléctrica, centrándose en cómo esta estrategia puede mejorar la retención de conocimientos y el desarrollo de habilidades prácticas. La investigación se llevó a cabo en el Instituto Superior Tecnológico Tsa’chila con 60 estudiantes, divididos en un grupo experimental, que participó en actividades gamificadas, y un grupo de control, que siguió métodos tradicionales. Los resultados mostraron que los estudiantes expuestos a la gamificación no solo retuvieron mejor la información, sino que también desarrollaron habilidades prácticas con mayor eficacia. Las actividades gamificadas, como desafíos semanales, simulaciones interactivas y trabajo en equipo, motivaron a los estudiantes, mejoraron su participación y fomentaron un aprendizaje más dinámico. Además, los estudiantes del grupo experimental reportaron una experiencia de aprendizaje más positiva y estuvieron más comprometidos con el curso. Aunque la gamificación demostró ser efectiva, se subraya la importancia de una implementación cuidadosa, asegurando que las actividades sean inclusivas y complementen los métodos tradicionales de enseñanza. En conclusión, la gamificación se presenta como una estrategia educativa prometedora que puede transformar la formación técnica eléctrica, mejorando la retención de conocimientos, el desarrollo de habilidades y el compromiso de los estudiantes.</p>Moisés Adrián Abad MarcilloDiego Fernando Estrella Tapia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-202024-08-2052ág. 67068510.60100/rcmg.v5i2.293Cuentos inéditos infantiles para el desarrollo cognitivo en niños/as de 2 a 3 años
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/288
<p>Los cuentos inéditos infantiles tienen un papel importante en el desarrollo cognitivo de los niños/as en la modalidad del Ministerio de Inclusión Social y Económico Creciendo con Nuestros Hijos San Gregorio, siendo un medio efectivo para este propósito. El presente artículo se enfoca en determinar la importancia de los cuentos inéditos infantiles para el desarrollo cognitivo en niños de 2 a 3 años de edad a través de una investigación descriptiva con un enfoque cuantitativo cualitativo, utilizando instrumentos como la observación y la encuesta. El objetivo principal fue determinar cómo los cuentos inéditos, pueden servir como herramientas educativas eficaces en el desarrollo cognitivo. Se emplearon métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo observaciones, encuestas con padres y análisis de contenido de los cuentos utilizados. Los resultados indicaron que los cuentos inéditos no solo entretienen, sino que también fomentan habilidades cognitivas esenciales como la memoria, la atención y la comprensión verbal. Además, la exposición a historias complejas y emocionalmente ricas ayudó a los niños a desarrollar empatía y habilidades de pensamiento crítico. Se destacó la importancia de la narración de cuentos para promover la diversidad lingüística y cultural, sugiriendo que los cuentos inéditos pueden servir como puentes educativos para niños cuya lengua materna no es el español. Se concluyó que la inclusión de cuentos inéditos en el currículo puede enriquecer el desarrollo cognitivo de los niños, subrayando la necesidad de más recursos educativos que reflejen la diversidad cultural y lingüística del país.</p>Alondra Mercedes García ChávezMarlene Jamileth Caicedo ChávezLeicy Gaudelia Solórzano Palacios
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-222024-08-2252ág. 68670910.60100/rcmg.v5i2.288Aplicación de herramientas digitales para el desarrollo lógico en problemas matemáticos en niños de Educación Básica
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/256
<p>Este estudio investiga la efectividad de las estrategias didácticas y las tecnologías digitales en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en niños de educación básica. Se utiliza una combinación de métodos cuantitativos y cualitativos para evaluar el impacto de estas estrategias en el aprendizaje. La investigación se centra en una muestra de estudiantes de 8 y 9 años, donde se analizan los beneficios de un enfoque de aprendizaje activo. Los resultados muestran que el uso de herramientas digitales y metodologías innovadoras mejora significativamente la comprensión de conceptos matemáticos y el desarrollo de habilidades críticas adicionales. Además, se destaca la importancia de una planificación efectiva y la capacitación de los educadores para la implementación exitosa de estas estrategias en el aula.</p>Ramón Camilo Farías PalmaJohanna del Carmen Castro RodríguezJhenny Priscila Morales EspinozaSonia Aracely Suasnavas Reina Karen Belén Briones SuárezBeatriz Cofre Casillas
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-222024-08-2252ág. 71071910.60100/rcmg.v5i2.256Modelación múltiple para la optimización de en el diseño de estructuras aporticadas de acero y concreto armado.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/274
<p>La presente investigación se basa en el diseño mediante optimización múltiple o también conocido como “Multi Design Optimization”, el cual parte de la premisa de conservar la misma arquitectura y proponer diversos sistemas estructurales buscando una optimización de costos y analizando el impacto de la huella de carbono en el uso de diferentes estructuras para ello parte de los materiales más usados en la actualidad como son el hormigón armado y el acero estructural dentro del hormigón armado se selecciona el sistema de pórticos especiales de momento PEM, sin muros ni diagonales rigidizadoras; por otro lado tras diversas investigaciones cálculos y la experiencia misma de los autores llegan a la conclusión de que los sistemas estructurales más económicos en acero son pórticos especiales arriostrados concéntricamente PEAC y pórticos arriostrados excéntricamente PAE. La presente investigación hace un enfoque considerando también cimentaciones superficiales para ello se definen 18 arquetipos los cuales representan edificios de baja y mediana altura, considerando la posibilidad de que la estructura sea aislada o presente adosamiento lateral. Con eso se puede simular las diferentes cimentaciones superficiales establecidas por el Instituto Americano del Concreto, ACI considerando de forma global el costo total que puede tener una estructura manteniendo características, pero sometidas a 3 sistemas estructurales diferentes. Se ha analizado la huella de carbono de cada sistema estructural y el costo de la edificación como obra gris, permitiendo la toma de decisiones de los profesionales del área de la construcción, así como el usuario final.</p>Ruth Lorena Pérez MaldonadoAndrés Abril Camino
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-232024-08-2352ág. 72074910.60100/rcmg.v5i2.274Integración de estrategias didácticas y lúdicas en la enseñanza de circuitos eléctricos: un enfoque innovador en la educación tecnológica.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/291
<p>Este estudio se centra en evaluar la efectividad de la integración de estrategias didácticas y lúdicas en la enseñanza de circuitos eléctricos en el ámbito de la educación tecnológica. Se emplearon simulaciones interactivas, juegos educativos y proyectos prácticos para mejorar tanto el rendimiento académico como la motivación y la participación de los estudiantes. Los resultados indicaron un aumento significativo en las calificaciones, lo que refleja una comprensión más profunda de los conceptos de circuitos eléctricos. Los estudiantes se involucraron más activamente en el proceso de aprendizaje, mostrando un interés y disposición renovados para enfrentar desafíos académicos. Las simulaciones interactivas les permitieron visualizar y manipular conceptos abstractos, facilitando una comprensión más sólida. Los juegos educativos, por su parte, incrementaron la motivación y fomentaron la colaboración entre los estudiantes, mientras que los proyectos prácticos reforzaron la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos, preparándolos mejor para su futura carrera profesional. Este enfoque combinando lo didáctico con lo lúdico no solo mejoró la retención de conocimientos, sino que también promovió el desarrollo de habilidades prácticas y el pensamiento crítico, elementos esenciales en la educación tecnológica. En conclusión, este modelo de enseñanza se presenta como una estrategia eficaz y replicable en otros campos educativos, contribuyendo a una formación más completa y efectiva de los estudiantes.</p> Pedro Alexander Solorzano MedinaDiego Fernando Estrella Tapia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-222024-08-2252ág. 750 – 768ág. 750 – 76810.60100/rcmg.v5i2.291Impacto de la implementación de las 5s en la mejora de la productividad y competitividad de las microempresas del cantón Alausí provincia de Chimborazo
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/295
<p>El presente estudio se enfoca en analizar el impacto de la implementación de la metodología 5S en la productividad y competitividad de las microempresas en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo. El objetivo principal es evaluar cómo la adopción de esta metodología mejora la eficiencia operativa y la capacidad competitiva de estas empresas. La investigación emplea un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos. Se realizaron encuestas a 84 empleados y entrevistas a 14 propietarios de microempresas para recopilar datos sobre el conocimiento, aplicación y efectos de las 5S. Los resultados muestran que, aunque la mayoría de los empleados percibe una mejora en la organización y la seguridad en el lugar de trabajo, el impacto en la productividad es moderado. La metodología 5S ha sido bien recibida en términos de seguridad y organización, con una media alta en la percepción de mejora en seguridad (3.62). Sin embargo, la percepción sobre el aumento de productividad es más baja (3.27), sugiriendo que los beneficios en productividad no son plenamente evidentes. La conclusión principal es que la metodología 5S tiene un efecto positivo en algunos aspectos operativos, pero su impacto general aún requiere más evidencia. Se recomienda proporcionar apoyo integral a las microempresas, incluyendo capacitación específica y asesoramiento técnico, para maximizar los beneficios de la implementación de 5S y asegurar su efectividad a largo plazo.</p>Mariana de Jesús Chávez LuceroMaría Belén Aguilar FernándezTeresa Yessenia Cuvi Naranjo
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-292024-08-2952ág. 769 – 787ág. 769 – 78710.60100/rcmg.v5i2.295El rol de los clubes educativos en la formación de valores: un enfoque desde la inteligencia emocional en las Instituciones Educativa
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/296
<p>El artículo destaca la importancia de la formación en valores dentro de las<br>instituciones educativas de Quevedo, especialmente ante el deterioro de la convivencia<br>escolar y los comportamientos sociales de los estudiantes. Un proyecto realizado por la<br>carrera de Psicopedagogía en 2023 implementó clubes educativos en varias escuelas locales<br>con el objetivo de fortalecer estos valores y abordar el déficit observado entre los jóvenes.<br>Estos clubes no solo mejoraron la convivencia escolar, sino que también promovieron el<br>desarrollo de competencias emocionales a través de un enfoque multidisciplinario. El impacto<br>positivo de los clubes educativos fue evidente en la mejora del comportamiento social de los<br>estudiantes y en la creación de un ambiente escolar más armónico. Los clubes integraron la<br>inteligencia emocional en su estructura, lo cual resultó clave para el éxito de la iniciativa. Los<br>estudiantes mostraron un mayor compromiso con su educación y un mejor manejo de sus<br>emociones, lo que subraya la importancia de incluir la inteligencia emocional en la formación<br>educativa para preparar a los jóvenes para participar constructivamente en la sociedad.El<br>artículo también analiza la metodología utilizada en la investigación, que combinó enfoques<br>cualitativos y cuantitativos, y empleó técnicas como encuestas, observación participante y<br>análisis documental. Los resultados preliminares indican que la mayoría de los estudiantes<br>comprendieron conceptos clave relacionados con la inteligencia emocional y mostraron<br>actitudes proactivas hacia la empatía y el apoyo emocional en sus relaciones interpersonales,<br>lo que reafirma la relevancia de estos clubes en la formación integral de los estudiantes en<br>Quevedo.</p>Kimberly Pierina Gallardo PeñaherreraFabiola Karina Andrade CedeñoJuana Esther Franco RivadeneiraPaola Robertina Maldonado CañizaresMario Gómez Correa
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-08-292024-08-2952ág. 788 – 805ág. 788 – 80510.60100/rcmg.v5i2.296Impacto del diseño de espacio de trabajos individuales en la productividad y bienestar del área de acreditación del IST Tena
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/298
<p>El presente trabajo de investigación tiene como objetivo primordial proponer soluciones positivas en el desempeño laboral, en donde muchas instituciones de servicio público carecen de espacios y mobiliarios que faciliten un trabajo que busque productividad, eficiencia y bienestar del profesor del área de acreditación del IST Tena se evidencia que la misma no cumple con algunas especificaciones técnicas de acuerdo a los estándares establecidos por los organismos de evaluación y procesos que permitan mejorar el bienestar y productividad ocupacional, por lo tanto resulta importante en una organización de estudios de las aptitudes del personal del Instituto Superior Tecnólogo Tena. La investigación fue desarrollada mediante la utilización de diversas metodologías de investigación que permitieron dentro de cada uno de sus enfoques, técnicas y herramientas recopilar información importante para el desarrollo del presente trabajo; siendo así que el primer objetivo se aplicó una pequeña entrevista, la cual conjuntamente Check-List ponderado y culminando en una Matriz FODA pudimos tener una visión general de las falencias de las condiciones de trabajo y bienestar laboral de los profesores; para el segundo objetivo se implementó una pequeña encuesta general dirigida al área docente; y al finalizar este trabajo se realizó un informe técnico con el fin de entregar estrategias que permita una mejora continua con las condiciones de trabajo del IST Tena, cumpliendo así con los parámetros mínimos dentro de los estándares como son: Mobiliario, Computador, Acceso a Servicios Básicos y Ambiente Físico, lo implica disponer de un puesto de trabajo con las mejores condiciones físicas e implementos y herramientas que estén alineadas a los parámetros establecidos por los entes reguladores de Educación Superior.</p>Lisbeth Karina Aguinda CerdaBoris Alexis Vargas ShiguangoSergio Iván Ruiz GaiborMaribel Alexandra Aguinda Cerda
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-022024-09-0252ág. 806 – 829ág. 806 – 82910.60100/rcmg.v5i2.298La participación ciudadana en la Gobernanza Territorial del Gobierno Autónomo descentralizado del Cantón Manta, Provincia De Manabí, periodo 2022-2023
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/299
<p>La gobernanza territorial se fundamenta en la interacción entre actores territoriales a fin de lograr una gestión participativa, eficiente y transparente. El propósito de este artículo es analizar el nivel de participación de la ciudadanía en el proceso de gobernanza territorial del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Manta, provincia de Manabí, entre 2022- 2023. Se utilizó un diseño no experimental de corte transversal, con un alcance descriptivo y enfoque mixto, la investigación de campo fue dividida en tres fases: identificación de mecanismos de participación ciudadana, descripción de procesos de gobernanza y determinación de la percepción del cumplimiento de criterios de participación. Se emplearon métodos analíticos y sintéticos, así como entrevista y encuestas para comprender el nivel de participación de los ciudadanos en la gestión territorial del municipio en estudio. Los resultados muestran una activa participación del público a través de consultas públicas, la formación de<br />veedurías ciudadanas y consejos consultivos, reflejando interés en la transparencia y la inclusión en decisiones. Aunque la mayoría de los actores territoriales percibe que se cumplen los criterios de participación ciudadana existen diferencias entre actores públicos y sociales. Se concluye que el nivel de participación ciudadana corresponde al “poder delegado”, implicando colaboración efectiva entre la entidad pública y la ciudadanía. Sin embargo, se observa una subutilización de los mecanismos de participación, generando desigualdades en el conocimiento y atención a los requerimientos de la población.</p>Carmen Monserrate Pico MezaXavier Alfredo Cobeña Andrade
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-042024-09-0452ág. 830 – 852ág. 830 – 85210.60100/rcmg.v5i2.299Participación ciudadana y transparencia gubernamental en atención primaria de salud
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/80
<p>El presente estudio se circunscribe a la Gestión Pública y Gobernabilidad, específicamente en lo que concierne al área de atención primaria de salud. El objetivo general planteado es analizar la participación ciudadana y transparencia gubernamental en atención primaria de salud. Para ello la metodología tiene un enfoque cualitativo, no experimental, mediante los métodos teórico e inductivo, así como a través de la aplicación de las técnicas de investigación documental. Entre los principales resultados abordados, se tiene que, la participación ciudadana y transparencia en los diversos sistemas de políticas públicas, resulta prioritario para la actualización de estos. Concretamente, en el área de salud, especialmente, la transparencia gubernamental, garantiza que los servicios de atención primaria ofrezcan soluciones a los problemas de salud de la sociedad. Se observa que esta debe representar una novedosa manera de relación entre Estado y ciudadanía, sustentado en el reconocimiento del valor del otro y de su legitimidad para decidir sobre su salud.</p>Carmen Cecilia Coronado ProañoHildebrandt Grover Manza Diaz
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-042024-09-0452ág. 853 – 880ág. 853 – 88010.60100/rcmg.v5i2.80Evaluación del crecimiento de las exportaciones de cacao en la Corporación Fortaleza del Valle
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/294
<p>El objetivo del presente estudio fue analizar el crecimiento de las exportaciones de cacao en la Corporación Fortaleza del Valle en los años 2019-2023. Para su discernimiento, se desarrolló un estudio no experimental con un enfoque documental-longitudinal, en el cual se planteó el análisis de los datos históricos de las exportaciones de cacao mediante una matriz de condensación de información cuantitativa, datos que fueron procesados por una regresión lineal simple para identificar el nivel de variación anual en los años estimados y la valoración de los índices de crecimientos porcentuales entre periodos. Adicionalmente, se desarrolló un análisis PESTEL, que permitió la identificación de los factores que inciden sobre los parámetros de exportación. Los resultados muestran variabilidad en las exportaciones de cacao, con alzas y bajas que impactaron los ingresos, que, en complemento con los costos logísticos, incidieron a los márgenes de ganancia, estos cambios fueron influenciados por factores políticos, tecnológicos, ecológicos y legales, mismos que perturbaron la capacidad de exportación, los procesos logísticos y la posición en el mercado de la corporación. En general, los niveles de exportaciones de cacao siempre serán variables debido a factores externos que no controla la corporación.</p>Johnny Jesús Ibarra VelásquezAnthony Daniel Loor ÁlvarezMaría José Valarezo Molina
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-042024-09-0452ág. 881 – 907ág. 881 – 90710.60100/rcmg.v5i2.294Fomento de la eficiencia energética en hogares: implementación de estrategias gamificadas para la optimización energética residencial
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/271
<p>Este estudio explora la implementación de estrategias gamificadas para optimizar el consumo energético en instalaciones residenciales. A lo largo de seis meses, se observó que la gamificación es una herramienta efectiva para reducir el consumo de energía, logrando una disminución promedio del 15% en los hogares que participaron activamente. La gamificación incentivó a los usuarios a adoptar hábitos energéticamente sostenibles a través de desafíos y recompensas, lo que también mejoró su compromiso y participación continua. Los resultados mostraron que los elementos gamificados, como la competencia entre usuarios y los sistemas de recompensas, fueron fundamentales para fomentar cambios de comportamiento positivos y duraderos. Además, la retroalimentación continua y el monitoreo en tiempo real permitieron a los usuarios ajustar su consumo energético de manera proactiva, mejorando la eficiencia en el uso de dispositivos de alto consumo. Aunque el estudio identificó algunas limitaciones, como la variabilidad en la participación y la infraestructura tecnológica, se concluye que la gamificación tiene un alto potencial para promover la eficiencia energética en el entorno residencial. Las conclusiones sugieren que la personalización de los desafíos y la diversificación de las recompensas son clave para<br />mantener el interés y la motivación de los usuarios a largo plazo. Este enfoque podría ser replicado en otros contextos para evaluar su efectividad en diferentes entornos y con distintos perfiles de usuarios. En definitiva, las estrategias gamificadas presentan una prometedora vía para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia energética en los hogares, contribuyendo significativamente a los esfuerzos globales en esta área.</p>Alejandra Yadid Oña EnríquezDiego Fernando Estrella Tapia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-042024-09-0452ág. 908 – 927ág. 908 – 92710.60100/rcmg.v5i2.271La inestabilidad emocional de estudiantes que terminan el bachillerato al decidir una carrera universitaria
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/300
<p>Esta investigación aborda la inestabilidad emocional de los estudiantes que terminan el bachillerato al decidir una carrera universitaria, un desafío crítico en el sistema educativo ecuatoriano. El estudio revela que este proceso va más allá de la simple elección académica, donde también se ve involucrado negativamente la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). Los hallazgos subrayan la necesidad de un enfoque integral que priorice el apoyo emocional y la orientación vocacional efectiva. La investigación se basó en un estudio cuantitativo, encuestando a 200 docentes y padres de familia anónimos de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. La hipótesis planteada fue: ¿Cómo la inestabilidad emocional de estudiantes que terminan el bachillerato influye al decidir una carrera universitaria en la actualidad? Los resultados más destacables<br />son los más relevantes a este estudio: el 78% de los encuestados identifican la falta de apoyo emocional como un impedimento para salir adelante en los estudios de los jóvenes, mientras que el 83% señala la incertidumbre sobre el futuro como un factor clave en la inestabilidad emocional. Además, hubo un 72% que destaca la importancia de una comunicación efectiva entre estudiantes, padres y educadores para que el estudiante no se tope con dificultades al escoger una carrera. En síntesis, la presente investigación científica expone una nueva y cruda realidad de cómo está la situación de los estudiantes que desean ingresar a una universidad luego de terminar su último año de bachillerato, analizando los desafíos que estos enfrentan ya sean internos (miedo, ansiedad, dudas) y externos (universidad, programas de ingreso, etc.).</p>Ruth Albania Guerrero CastilloAna Gabriela Arias ReyesCarmen Marilin Quiroz AlcivarEdilma Noemi Terranova PanzaMaira Juliana Peláez CortezLivia Sucely Ontaneda Mosquera
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-052024-09-0552ág. 928 – 951ág. 928 – 95110.60100/rcmg.v5i2.300Planificación estratégica para fomentar el uso de movilidad eléctrica en Quito, considerando diversas trayectorias
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/301
<p>Actualmente, la movilidad eléctrica se destaca como una respuesta crucial a los desafíos ambientales y energéticos a nivel mundial, mientras que Quito, una ciudad en expansión, se enfrenta al desafío de adoptar soluciones de transporte sostenibles. La estrategia para promover vehículos eléctricos no solo busca mitigar los impactos ambientales del transporte convencional, sino también promover un modelo urbano más limpio y eficiente. Este proceso de planificación abarca desde incentivos para la adquisición de vehículos eléctricos y el uso de estos, adaptándose a las características específicas de la ciudad. El objetivo primordial es analizar los resultados para incentivar el uso de vehículos eléctricos a lo largo de la ciudad de Quito. La metodología empleada en el estudio es dual, combinando enfoques tanto teóricos como prácticos. Se realiza una exhaustiva revisión de la literatura para fundamentar la investigación, evaluando aspectos tecnológicos referidos a vehículos eléctricos junto con estudios de casos que ilustran experiencias exitosas en otras ciudades. La movilidad eléctrica en Quito ofrece ventajas considerables en términos de costos operativos y sostenibilidad ambiental, aunque su efectividad puede variar según el tipo de ruta y las condiciones específicas del terreno. Este enfoque estratégico no solo busca posicionar a Quito como líder en innovación y compromiso ambiental a nivel regional y global, sino también establecer las bases para que se impulse la transición hacia una movilidad más sostenible.</p> Alexis Geovanny Taco CabreraManuel David Rodríguez SantillánRubén Darío Tirira ChuldeLorena Paola Bonifaz AldazOliver Sebastián Sangoluisa Yaguana
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-052024-09-0552ág. 952 – 970ág. 952 – 97010.60100/rcmg.v5i2.301Gobernabilidad y equidad social en la distribución de recursos en la salud pública
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/302
<p>Dentro del área de Gestión de políticas públicas, uno de los tópicos de mayor interés es el tema de la atención de salud. El manejo de los recursos disponibles para la atención de la salud pública representa un tema prioritario dentro de la Gobernabilidad y Equidad Social. De esta manera, el propósito final del estudio es analizar la Gobernabilidad y Equidad Social en la Distribución de Recursos en la Salud Pública. La metodología abordada corresponde a un enfoque cualitativo, no experimental, con el uso de los métodos teórico e inductivo, así como la aplicación de las técnicas de investigación documental mediante la consulta de una diversidad de autores expertos en el tema. Entre los principales resultados arrojados por el estudio, se destaca que, en Ecuador, como en la mayoría de los países de América Latina, se observa la necesidad de implementar otro modelo en salud pública mediante la participación y representación de la ciudadanía para la construcción de una sociedad más equitativa y justa de políticas públicas. De esta manera, entre las primeras conclusiones, se resalta la importancia de que en el mediano plazo se logre una gobernabilidad de acceso universal y de calidad a servicios sanitarios, basados en la erradicación de las desigualdades de cualquier índole y la correcta distribución de los recursos en la salud pública.</p>Beatriz Maritza Del Pezo Reyes
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-062024-09-0652ág. 971 – 996ág. 971 – 99610.60100/rcmg.v5i2.302El rol de la inteligencia artificial en la educación inclusiva: Oportunidades y retos para la enseñanza personalizada.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/303
<p>La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una fuerza transformadora en la educación, revolucionando los métodos pedagógicos tradicionales mediante la personalización del aprendizaje, la evaluación automatizada y la tutoría inteligente. Aunque su uso no es reciente, los avances recientes en aprendizaje automático y redes neuronales han intensificado su implementación, permitiendo adaptaciones más eficaces y personalizadas a las necesidades de los estudiantes. El problema central de esta investigación es entender cómo la IA puede mejorar el rendimiento académico y la experiencia educativa, enfrentando desafíos como la falta de infraestructura adecuada y preocupaciones éticas sobre la privacidad de los datos. La metodología empleada incluye un enfoque cualitativo y un análisis de contenido de investigaciones previas para identificar las aplicaciones actuales de la IA en la educación. Los resultados muestran que la IA facilita una mayor personalización del aprendizaje, automatiza la evaluación y ofrece apoyo a través de sistemas de tutoría inteligente, aunque persisten desafíos relacionados con la implementación equitativa y la resistencia al cambio institucional. En conclusión, la IA tiene el potencial de transformar la educación al ofrecer herramientas más dinámicas y adaptativas, pero su éxito dependerá de abordar adecuadamente los desafíos tecnológicos y éticos y de integrarla de manera efectiva en los sistemas educativos existentes.</p>Cindy Johanna Choez CalderónRonald Steeven Miranda Bajaña
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-062024-09-0652ág. 997 – 996ág. 997 – 99610.60100/rcmg.v5i2.303Técnicas de machine Learning para predecir la deserción estudiantil universitaria: Una revisión sistemática de la literatura
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/245
<p>La predicción de la deserción estudiantil en universidades es crucial para mejorar la retención y el éxito académico. Este estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad de las técnicas de Machine Learning (ML) en la predicción de la deserción estudiantil a través de una revisión sistemática de la literatura existente. Se adoptó un enfoque exploratorio y un análisis documental basado en la metodología PRISMA. Se definieron preguntas de investigación, se buscaron documentos relevantes en bases de datos académicas (IEEE Xplore, Scopus, Web of Science, Scielo), se seleccionaron estudios primarios siguiendo criterios de inclusión y exclusión, y se extrajeron datos relevantes de los resúmenes. El mapeo de estudios permitió una comprensión estructurada del panorama de investigación. La revisión identificó que técnicas avanzadas de ML, como Deep Learning y modelos híbridos, muestran una alta efectividad en la predicción de la deserción estudiantil, con precisiones que alcanzan hasta el 96%. Las técnicas como Ensemble Learning y Variedad de Algoritmos también demostraron altos niveles de efectividad, evidenciando su capacidad para manejar la complejidad de los datos estudiantiles. Los factores académicos y demográficos fueron los más comúnmente identificados como predictores claves en los modelos de ML. Los modelos de ML avanzados superan a los enfoques tradicionales en términos de precisión y manejo de datos complejos. Sin embargo, la variabilidad en la calidad de los estudios y la falta de estandarización en los métodos sugieren la necesidad de investigaciones futuras más diversas y estandarizadas para generalizar mejor los hallazgos.</p>Pedro Alfredo Sabando MoreiraDavid Fernando Zambrano Montenegro
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-072024-09-0752ág. 997 – 1023ág. 997 – 102310.60100/rcmg.v5i2.245Tendencias y herramientas de minería de datos para la evaluación de las publicaciones digitales
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/297
<p>En la era digital actual, la accesibilidad y difusión de la información ha incrementado los desafíos relacionados con la calidad y la originalidad de las publicaciones científicas. Este problema se agrava en las instituciones de educación superior, donde la integridad académica es fundamental. Ante esto, surge la necesidad de aplicar técnicas avanzadas de minería de datos para la evaluación de publicaciones digitales, con el fin de garantizar la credibilidad y el rigor académico. El objetivo de este estudio es explorar las tendencias y herramientas de minería de datos utilizadas en la evaluación de publicaciones digitales en el ámbito académico. Para abordar este objetivo, se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura, guiada por el modelo PRISMA, que incluyó etapas de planificación, búsqueda y selección de estudios, y extracción de información relevante. Los resultados destacaron la implementación de herramientas como Natural Language Processing Toolkit, Scikit-learn, TensorFlow, Keras y Apache Mahout, las cuales permiten a las instituciones realizar evaluaciones más objetivas y precisas, minimizando la subjetividad en el proceso tradicional. Las conclusiones principales subrayan la importancia del uso de técnicas predictivas y de aprendizaje automático en la identificación de patrones de calidad y en la detección de plagio, contribuyendo a elevar los estándares académicos. La creciente adopción de estas tecnologías en la evaluación académica representa un avance significativo hacia la promoción de la excelencia e integridad en la investigación científica.</p>Gonzalo Andrés Córdova VeraErmenson Ricardo Ordoñez Ávila
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-072024-09-0752ág. 1024 – 1043ág. 1024 – 104310.60100/rcmg.v5i2.297Implementación de clubes educativos basados en inteligencia emocional para la optimización de la formación de valores en entornos escolares.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/270
<p>Este artículo aborda la relevancia de la inteligencia emocional en el contexto educativo, con un enfoque particular en la comprensión y manejo de las emociones por parte de los estudiantes. Como antecedente, se reconoce la creciente importancia de la inteligencia emocional para el desarrollo personal y social en entornos académicos. El problema identificado es la necesidad de mejorar la educación emocional entre los jóvenes para fomentar habilidades como la empatía y la autorregulación emocional. El objetivo propuesto es evaluar el nivel de comprensión de la inteligencia emocional entre estudiantes y destacar las áreas que requieren mayor atención educativa. La metodología utilizada consistió en la aplicación de encuestas a 1658 estudiantes, analizadas con Excel para interpretar sus percepciones sobre temas clave como la empatía, la autorregulación y la expresión emocional. Los resultados muestran un alto nivel de comprensión sobre la inteligencia emocional, con un 92.88% de los estudiantes asociando este concepto con la empatía y el entendimiento mutuo. Sin embargo, también se identificaron áreas de malentendidos que resaltan la necesidad de reforzar la educación en este ámbito. En conclusión, la investigación subraya la importancia de seguir promoviendo la educación emocional para fortalecer el bienestar emocional y las relaciones interpersonales de los estudiantes.</p>Paola Robertina Maldonado CañizaresFabiola Karina Andrade CedeñoMaria Elena Cabezas VilaKarina Caicedo ChambersAlexandra Karina Muñoz
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-072024-09-0752ág. 1044– 1062ág. 1044– 106210.60100/rcmg.v5i2.270Implementación de métodos de evaluación avanzados e innovadores para docentes utilizando las herramientas de la plataforma Moodle
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/22
<p>Este estudio evaluó el impacto de un curso intensivo de Moodle nivel intermedio en el desarrollo de las competencias digitales de un grupo de docentes universitarios. A través de un diseño cuasi-experimental, se midieron los conocimientos y habilidades de los docentes antes y después de la intervención formativa. Los resultados obtenidos evidencian un progreso significativo en el dominio de herramientas y funcionalidades avanzadas de Moodle, lo que se tradujo en un aumento considerable de las capacidades de los docentes para diseñar experiencias de aprendizaje enriquecedoras y personalizadas. La capacitación permitió a los docentes adquirir habilidades sólidas en la creación de actividades interactivas utilizando herramientas como H5P, lo que fomenta una mayor participación y compromiso de los estudiantes. Asimismo, los participantes desarrollaron competencias en el diseño de evaluaciones formativas y sumativas, así como en la implementación de estrategias de retroalimentación efectiva. Estas habilidades son fundamentales para promover un aprendizaje profundo y significativo. Los resultados de este estudio también subrayan la importancia de la formación continua de los docentes en el uso de herramientas tecnológicas para la enseñanza en línea. Al equipar a los docentes con las habilidades necesarias para aprovechar al máximo el potencial de plataformas como Moodle, se contribuye a mejorar la calidad de la educación en línea y a garantizar que los estudiantes dispongan de experiencias de aprendizaje relevantes y motivadoras.</p>Richard Alejandro Macías LaraAlejandro Oswaldo Bedoya FuentesJair Oswaldo Bedoya BenavidesNestor Alberto Quiñonez Godoy
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-102024-09-1052ág. 1063 – 1092ág. 1063 – 109210.60100/rcmg.v5i2.22Inteligencia Emocional en la Educación Virtual: un estudio en Educación Básica
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/33
<p>Los procesos pedagógicos están permeados por los componentes emocionales de los estudiantes y docentes. En tal sentido, el objetivo general de esta investigación fue describir la inteligencia emocional en la educación virtual de los estudiantes del nivel de Educación General Básica de dos centros educativos de carácter público localizados en Santo Domingo y El Carmen, Ecuador. Para tal fin se implementó una metodología adscrita al paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño de campo. La población la conformaron 207 estudiantes de educación básica. Los datos se recogieron por medio de la técnica de la encuesta y como instrumento se usó un cuestionario ad hoc, el cual fue validado a través del juicio de expertos y comprobada su confiabilidad con el cálculo del coeficiente Alpha de Cronbach, arrojando 0.85. Los resultados constataron que la mayoría de los estudiantes obtuvieron puntajes altos en las habilidades de autoconocimiento, autocontrol, empatía y habilidades sociales y puntajes bajos en motivación. Se concluyó que los estudiantes durante sus procesos formativos virtuales manifiestan habilidades sociales, lo que ayuda a crear un clima afectivo ideal para las interacciones entre compañeros mientras que tienen escasa conciencia sobre sus propios objetivos académicos e inversión de tiempo de estudio antes y después de las clases virtuales, por lo que se recomienda el empleo de estrategias metacognitivas que incentiven la autogestión del aprendizaje.</p>Darwin Javier Pita Muñoz Mairelys Jaciel Torrealba PeñaPriscila Viviana Revelo SánchezBlanca Corona Meza Gaibor
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-102024-09-1052ág. 1093 – 1118ág. 1093 – 111810.60100/rcmg.v5i2.33Estrategias activas en el desarrollo de la lectura y escritura
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/83
<p>La educación es un proceso constante que desarrolla un conjunto de conocimientos, valores y destrezas en el ser humano, siendo los docentes quienes deben estar en constante preparación, para desarrollar el pensamiento crítico, reflexivo en los educandos. En este contexto, uno de los problemas evidenciados en la institución revela grandes falencias de los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje, así pues, el gran impacto es el uso de estrategias tradicionales, el cual no aporta a desarrollar el aprendizaje en los niños, es por lo que la docente sigue siendo el único actor de la clase, debido a que se suscita la memorización y la transcripción de conceptos. En este sentido, el objetivo de la investigación consiste en proponer estrategias activas dirigidas al desarrollo de la lectura y escritura para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas en el 5to grado de la Escuela de Educación Básica “Loja”. La metodología que se aplicó es la cualitativa con el método propio de análisis de contenido, las técnicas de observación y entrevista, permitió recolectar datos relevantes sobre estrategias aplicadas en la lectura y escritura, siendo el instrumento la guía de observación y cuestionario en la que se obtuvo información de la clase. En cuanto a los resultados, se elaboró un plan de actividades con la utilización de la estrategia basada en problemas vinculada al desarrollo de la lectura y escritura, con el propósito de que la docente mejore su proceso de enseñanza y promueva un aprendizaje colaborativo, participativo y reflexivo en los niños. Desde esta perspectiva, se concluye que el uso de estrategias activas permite desarrollar habilidades y capacidades enfocadas hacia el aprendizaje significativo, fortaleciendo el hábito lector y la redacción de textos.</p>Adriana Elizabeth Iza ToapantaNancy Verónica Iza ToapantaLisbeth Katerine Naranjo RieraOlivia Alexandra Tapia TenorioMónica Tatiana Erique Erique
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-132024-09-1352ág. 1119 –1140ág. 1119 –114010.60100/rcmg.v5i2.83Impacto de las metodologías activas en el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes: Una revisión sistemática de la literatura.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/305
<p>Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura sobre el impacto de las metodologías activas en el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes. A partir de los antecedentes que señalan una creciente demanda de enfoques pedagógicos centrados en el estudiante, el problema identificado es la insuficiente implementación de estas metodologías en las aulas tradicionales, a pesar de sus beneficios demostrados. El objetivo de la investigación fue analizar cómo estrategias como el aprendizaje basado en proyectos, el aula invertida y el aprendizaje colaborativo influyen en el desempeño académico y la motivación. La metodología empleada incluyó una revisión de 50 estudios publicados entre 2018 y 2023, siguiendo las directrices del método PRISMA. El análisis de los resultados mostró que las metodologías activas mejoran significativamente el rendimiento académico y fomentan una mayor motivación intrínseca. Las conclusiones subrayan la necesidad de integrar estas metodologías en los programas educativos para promover un aprendizaje más profundo y duradero.</p>Ronald Steeven Miranda BajañaCindy Johanna Choez Calderón
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-152024-09-1552ág. 1141 – 1154ág. 1141 – 115410.60100/rcmg.v5i2.305La filosofía educativa en contextos digitales.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/306
<p>El artículo tuvo como objetivo analizar la filosofía de la educación en contextos digitales; por lo tanto, la técnica de investigación incluyó la exploración de literatura científica y la consulta de repositorios de revistas y universidades. Se utilizó la técnica cuantitativa, mediante cuestionarios administrados a una muestra representativa de 137 estudiantes de primer semestre matriculados en la carrera de Filosofía en la Educación de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Los resultados indican que la incorporación de entornos digitales en la educación se considera esencial para mejorar el proceso de aprendizaje: el 69,9% de los encuestados respalda firmemente esta opinión y el 23,5% está de acuerdo. En consecuencia, los entornos digitales se destacan por mejorar la motivación y el compromiso de los estudiantes: el 49,3% está totalmente de acuerdo y el 39,7% está de acuerdo. La integración de la tecnología en la educación se considera un elemento crucial para mejorar la inclusión educativa, con un 52,9% totalmente de acuerdo y un 37,5% de acuerdo. La conclusión principal es que la integración de la filosofía educativa en contextos digitales fomenta la autonomía del alumno, como lo demuestra el 41,2% de los encuestados que está totalmente de acuerdo y el 47,8% que está de acuerdo. Esto indica que la personalización del aprendizaje en contextos digitales podría permitir a los estudiantes tener una parte activa en su educación y crecimiento.</p>Bélgica Jaqueline Armijos ChambaYolanda Magali Chamorro FreireFrancisco Miguel Cazorla BastidasLuis Eduardo Pantoja DiazAdriana Paulina Onofa TipánMaría Paula Angulo Franco
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-152024-09-1552´ag. 1155 – 1170´ag. 1155 – 117010.60100/rcmg.v5i2.306Lectores curiosos: métodos innovadores para despertar el interés por la lectura en la educación básica.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/307
<p>En la educación básica ecuatoriana, despertar el interés por la lectura representa un desafío crucial para el desarrollo académico y personal de los estudiantes. Este artículo presenta métodos innovadores para fomentar la lectura en las aulas de educación básica, basándose en un análisis de prácticas actuales y la implementación de estrategias creativas y participativas. La metodología incluye una revisión de literatura y una serie de intervenciones en escuelas ecuatorianas, evaluando su impacto en la motivación y comprensión lectora de los estudiantes. Los resultados sugieren que el uso de técnicas como el aprendizaje basado en proyectos, la integración de tecnología y actividades colaborativas promueve un mayor entusiasmo por la lectura (Carrasco, 2004; Díaz, 1999). Las conclusiones destacan la importancia de adaptar las estrategias a las necesidades locales y culturales para mejorar los resultados educativos.</p>Sonia Aracely Suasnavas ReinaPaulina Elizabeth Remache RamírezMercy Alexandra Mera CarrielTanya Elvira Arreaga BarrosBélgica Jaqueline Armijos ChambaJacqueline Roxana Astudillo Lavayen
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-162024-09-1652ág. 1171 – 1180ág. 1171 – 118010.60100/rcmg.v5i2.307Jugar para aprender: el poder del juego en el desarrollo integral de los niños en la educación inicial
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/308
<p>El juego es una actividad fundamental en el desarrollo integral de los niños en la educación inicial. Este artículo explora cómo el juego contribuye al desarrollo cognitivo, emocional, social y físico de los niños. A través de una revisión exhaustiva de la literatura y el análisis de diversas teorías del juego, se destaca la importancia de integrar actividades lúdicas en los programas educativos para maximizar el crecimiento y el aprendizaje infantil. Se examinan diferentes enfoques teóricos, como la teoría de la energía excedente de Spencer (Sutton-Smith, 1978), la teoría recreativa de Lazarus Flinchun, 1988 y la teoría de la autoexpresión de Mitchell y Mason Hetzer, 1992, entre otras. Además, se presentan clasificaciones de juegos según las cualidades que desarrollan Díaz, 1993; Bequer, González y Plous, 1993 y la aplicación de estas teorías en la práctica educativa. Los resultados indican que el juego no solo facilita la adquisición de habilidades y conocimientos, sino que también promueve la adaptación social y emocional, preparando a los niños para futuros desafíos. Este estudio subraya la necesidad de un enfoque pedagógico que valore y utilice el juego como herramienta educativa clave en la primera infancia.</p>Steven Alejandro Cantos AlcívarTanya Elvira Arreaga BarrosPaulina Elizabeth Remache RamírezMaría Cristina Loaiza RomeroMelida Janneth Macas MaldonadoMery Nereida Alcívar Mendoza
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-162024-09-1652ág. 1181 – 1189ág. 1181 – 118910.60100/rcmg.v5i2.308Pequeños exploradores: cómo la curiosidad infantil impulsa el aprendizaje temprano
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/309
<p>La curiosidad infantil es un motor fundamental del aprendizaje temprano, actuando como un catalizador para la exploración y el descubrimiento. Este artículo examina cómo la curiosidad impulsa el aprendizaje en la primera infancia, enfocándose en el papel que juega en la educación temprana y los métodos para fomentar este rasgo en los niños. A través de una revisión de la literatura y un análisis de estudios recientes, se identifican estrategias efectivas para promover la curiosidad en el aula y se exploran las implicaciones para la práctica educativa. El estudio también aborda los desafíos asociados con la medición de la curiosidad y su impacto en el desarrollo cognitivo. Los hallazgos destacan la importancia de crear entornos educativos que estimulen la curiosidad y proporcionen oportunidades para la exploración y el juego.</p>Sonia Aracely Suasnavas ReinaGloria Irene Puetate ManitioRuth Alexandra Livicota VerdezotoPaulina Elizabeth Remache RamírezSteven Alejandro Cantos AlcívarAdela Marisol Núñez Jordán
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-162024-09-1652ág. 1190 – 1202ág. 1190 – 120210.60100/rcmg.v5i2.309Gamificación como estrategia didáctica en la enseñanza de matemáticas: un estudio de caso en educación primaria
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/310
<p>La gamificación ha emergido como una estrategia efectiva en la educación, particularmente en el ámbito de la enseñanza de las matemáticas. Este estudio explora el impacto de la gamificación en el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes de educación primaria en una institución educativa en Azogues, Ecuador. Utilizando un enfoque cuantitativo y descriptivo, se implementaron herramientas gamificadas en el aula y se compararon con métodos tradicionales de enseñanza. Los resultados revelan un aumento significativo en la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes que participaron en actividades gamificadas en comparación con aquellos que fueron instruidos mediante métodos tradicionales. La implementación de desafíos, recompensas y sistemas de puntuación no solo hizo el aprendizaje más atractivo, sino que también fomentó una participación activa y comprometida. Este estudio proporciona evidencia empírica de que la gamificación puede transformar la enseñanza de las matemáticas, alineándose con las necesidades educativas contemporáneas y promoviendo un ambiente de aprendizaje más dinámico y efectivo.</p>Steven Alejandro Cantos AlcívarMarcela Alexandra Carrera HernándezSonia Aracely Suasnavas ReinaJina Maricela Agualongo GavilanesSandra Elizabeth Cedeño ChilánKatherine Celinda Guachamín Granda
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-162024-09-1652ág. 1203 – 1212ág. 1203 – 121210.60100/rcmg.v5i2.310Transformando entornos de aprendizaje en la educación infantil a través de las artes: respondiendo a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/311
<p>Este artículo explora la necesidad de transformar los entornos de aprendizaje en la educación infantil mediante la integración de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Se abordan desafíos como revisar las percepciones adultas sobre las capacidades de los niños, desarrollar estrategias para apoyar la resiliencia infantil y asegurar que se escuchen sus voces. La educación infantil que promueve la sostenibilidad, la ciudadanía global, los derechos humanos y la paz puede beneficiarse de experiencias artísticas que permiten a los niños interactuar con las experiencias vividas de otros. El artículo defiende el uso de las artes en la educación transformativa para enfrentar estos desafíos, empleando un enfoque de inmersión artística.</p>Sonia Aracely Suasnavas ReinaMilton Arturo Castillo MaldonadoNéstor Alfredo Guerrero VeraLaura Amparo Chanaluisa ChiliquingaMaría Isabel Hidalgo BuenoLuis Eduardo Pantoja Diaz
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-162024-09-1652ág. 1213 – 1223ág. 1213 – 122310.60100/rcmg.v5i2.311La evolución de la inclusión educativa: desafíos y oportunidades para la educación contemporánea
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/312
<p>Este artículo explora la evolución histórica de la inclusión educativa, desde el trato discriminatorio hacia las personas con discapacidad en la antigüedad hasta las políticas inclusivas del siglo XXI. Se discuten avances importantes como el principio de Normalización y el Foro Mundial de Dakar de 2006, los cuales han impulsado la equidad en el acceso a la educación. También se examinan las barreras estructurales y sociales que aún persisten en las instituciones educativas y las oportunidades de mejora. Se concluye que la inclusión educativa efectiva no solo depende de las políticas, sino también de la participación activa y la flexibilidad dentro de las comunidades educativas.</p>Steven Alejandro Cantos AlcívarMiriam Guadalupe De La Cruz TapiaRamón Camilo Farías PalmaCamila Esthefania Bravo RosalesLuis Ricardo Vergara DueñasLuis Eduardo Pantoja Diaz
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-162024-09-1652ág. 1224 – 1232ág. 1224 – 123210.60100/rcmg.v5i2.312Revisión sistemática de la literatura sobre métodos de autenticación biométrica en aplicaciones móviles.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/313
<p>La investigación se basa en una revisión sistemática de la literatura (RSL) siguiendo la metodología de Kitchenham y Charters, y se estructura en tres fases: planificación, ejecución y análisis de resultados. El estudio aborda tres preguntas de investigación: los tipos de métodos utilizados, las vulnerabilidades específicas y las tendencias futuras. Los resultados indican una prevalencia de métodos como el reconocimiento facial, las huellas dactilares y la voz, siendo estos los más adoptados en aplicaciones financieras. Se identificaron vulnerabilidades, tales como ataques de suplantación y problemas de precisión relacionados con factores ambientales. Aunque los métodos biométricos son generalmente más seguros que las contraseñas tradicionales, también presentan riesgos de spoofing e intercepción de datos. Las tendencias futuras en la investigación incluyen la integración de múltiples modalidades biométricas, el desarrollo de algoritmos avanzados y la mejora de la usabilidad.</p>Gabriela Stephania Bailón ZambranoDavid Fernando Zambrano Montenegro
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-162024-09-1652ág. 1233 – 1258ág. 1233 – 125810.60100/rcmg.v5i2.313Symbolab como herramienta de apoyo en la confirmación de resultados en operaciones con matrices.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/314
<p>En el contexto actual de la educación matemática, la integración de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como Symbolab surge como una solución para enfrentar las dificultades en la resolución de problemas matemáticos, especialmente en las matrices M2x2 [R]. El problema principal es la carencia de herramientas efectivas para confirmar resultados y fortalecer la comprensión conceptual de los estudiantes, lo que lleva a una resolución imprecisa y desmotivación. Este estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad de Symbolab como apoyo para mejorar la precisión en la resolución de problemas y fomentar la autonomía estudiantil. Se empleó una metodología combinada, con un enfoque cuantitativo y métodos de investigación de campo y documental. Un cuestionario en escala Likert fue utilizado para medir la percepción de 30 estudiantes de la Unidad Educativa Ciudad de Jipijapa sobre la facilidad de uso, claridad de las soluciones y el impacto en su comprensión matemática. Los resultados del cuestionario muestran una recepción positiva hacia Symbolab, destacando su facilidad de uso, claridad en las soluciones y utilidad en la comprensión de problemas matemáticos. No obstante, surgieron preocupaciones sobre la precisión de las soluciones y la posible dependencia de la herramienta. La propuesta didáctica para la enseñanza de matrices usando Symbolab recibió una evaluación excelente en cuanto a relevancia, actualidad y viabilidad, sugiriendo que Symbolab tiene un alto potencial para mejorar el aprendizaje al facilitar la verificación de resultados y promover una mayor autonomía en la resolución de problemas.</p> Juan Gabriel Chicaiza IntriagoJuan José Pinargote ZambranoWilliams Ricardo Rivera FernándezOmar Patricio Gutiérrez MorenoBoris Gonzalo Cabrera Nazareno
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-162024-09-1652ág. 1259 – 1278ág. 1259 – 127810.60100/rcmg.v5i2.314Fomentando el aprendizaje activo: estrategias efectivas para la educación básica.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/315
<p>En la educación básica, fomentar el aprendizaje activo se ha convertido en un enfoque crucial para mejorar la participación y el rendimiento académico de los estudiantes. Este artículo explora una variedad de estrategias efectivas para implementar el aprendizaje activo en el aula, tales como el trabajo en grupos, el uso de tecnología interactiva y los juegos educativos. La investigación se basa en una revisión exhaustiva de la literatura actual sobre métodos de enseñanza activa y estudios de caso que demuestran la efectividad de estas técnicas. Se presenta un análisis de cómo estas estrategias pueden adaptarse a diferentes contextos y niveles educativos, y se discuten los beneficios y desafíos asociados con su implementación. Además, se abordan aspectos prácticos para la integración de estas estrategias en la práctica pedagógica, ofreciendo recomendaciones basadas en la evidencia existente.</p>Ruth Alexandra Livicota VerdezotoMelida Janneth Macas MaldonadoEdith Rosario Tinoco AguirreMercedes Janine Vera CastilloMarisela Annabel García VélezChristian Eduardo Nono Miño
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-182024-09-1852ág. 1279 – 1291ág. 1279 – 129110.60100/rcmg.v5i2.315Desarrollo del lenguaje en la primera infancia: Técnicas efectivas para educadores de educación inicial
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/316
<p>El desarrollo del lenguaje en la primera infancia es fundamental para el éxito educativo futuro de los niños. Este artículo explora técnicas efectivas para educadores de educación inicial en el contexto ecuatoriano, con un enfoque en estrategias adaptadas a las características culturales y lingüísticas locales. Se aborda la importancia de la estimulación temprana y se presentan métodos<br>prácticos para fomentar el desarrollo lingüístico en niños de 0 a 6 años. La metodología incluye una revisión de literatura actualizada y estudios de caso locales que demuestran la eficacia de diferentes enfoques. Las técnicas discutidas incluyen la interacción verbal constante, el uso de materiales didácticos apropiados y actividades lúdicas que promuevan el lenguaje. Se<br>destacan los beneficios de una intervención temprana y el papel crucial de los educadores en la creación de un ambiente lingüísticamente rico. </p> Edith Rosario Tinoco AguirreSonnylee Mercedes Hurtado SerranoPaulina Elizabeth Remache RamírezRamón Camilo Farías PalmaNarcisa Jessenia Mendoza LoorLaura Amparo Chanaluisa Chiliquinga
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-182024-09-1852ág. 1292 – 1305ág. 1292 – 130510.60100/rcmg.v5i2.316Aprendizaje basado en proyectos en la educación básica: implementación y beneficios para el desarrollo integral del estudiante.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/317
<p>El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una metodología innovadora en la educación básica que integra teoría y práctica, permitiendo a los estudiantes resolver problemas reales a través de proyectos significativos. Este enfoque fomenta habilidades como la colaboración, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, promoviendo un aprendizaje más participativo y motivador. El docente actúa como facilitador, guiando a los estudiantes en un proceso que incluye la planificación, ejecución y evaluación de los proyectos. Aunque su implementación requiere esfuerzo, los beneficios en el desarrollo integral de los estudiantes justifican su uso.</p>Marisela Annabel García VélezMelida Janneth Macas MaldonadoPaulina Elizabeth Remache RamírezMayra Mariela Cuadros CastroSandra Maldonado AlarcónChristian Eduardo Nono Miño
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-192024-09-1952ág. 1306 – 1314ág. 1306 – 131410.60100/rcmg.v5i2.317Evaluación del aprendizaje en educación inicial: herramientas y métodos adaptados a la diversidad de los estudiantes
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/318
<p>La evaluación en la educación inicial en Ecuador se ha transformado en un proceso clave para garantizar la equidad y la calidad educativa. En este contexto, las herramientas y métodos de evaluación deben adaptarse a la diversidad de los estudiantes, considerando sus diferencias culturales, sociales y cognitivas. Este artículo explora el uso de la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa como ejes fundamentales para el seguimiento del aprendizaje. Además, se discuten técnicas como la observación directa, los portafolios y las entrevistas, que se alinean con un enfoque inclusivo y contextualizado. La evaluación se concibe como una herramienta no solo para medir el aprendizaje, sino para mejorarlo continuamente, promoviendo el desarrollo integral de los niños y niñas en la educación inicial. El artículo concluye destacando la necesidad de formación continua para los docentes y la importancia de una evaluación que fomente el aprendizaje significativo.</p>Mayra Mariela Cuadros CastroRuth Alexandra Livicota VerdezotoLaura Amparo Chanaluisa ChiliquingaEdith Rosario Tinoco AguirreMelida Janneth Macas MaldonadoKarina Magaly Coro Soto
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-192024-09-1952ág. 1315132410.60100/rcmg.v5i2.318La inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en el aula regular: estrategias y mejores prácticas
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/38
<p>La inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) en aulas regulares es un desafío y una oportunidad para enriquecer la experiencia educativa de todos los estudiantes. Este artículo explora estrategias y mejores prácticas para facilitar la inclusión de estudiantes con NEE en entornos de educación general, centrándose en la modificación del ambiente de aprendizaje para asegurar la igualdad de oportunidades, como lo recomienda la UNESCO. Se discuten enfoques pedagógicos basados en adaptaciones curriculares, enseñanza colaborativa y apoyo psicopedagógico. Además, se analizan barreras identificadas en estudios previos, tales como la falta de formación docente y la insuficiencia de recursos en las escuelas ecuatorianas. La metodología incluye una revisión bibliográfica de investigaciones recientes y estudios de caso de instituciones que han implementado prácticas inclusivas. El artículo proporciona recomendaciones clave para mejorar la inclusión, alineadas con el marco legislativo de la Ley Orgánica de Educación Intercultural de Ecuador (2011) y estudios como el de Fonseca Montoya et al. (2024), que destacan la importancia de la formación continua y el apoyo institucional.</p>Sonnylee Mercedes Hurtado SerranoDeyci Beatriz Díaz VélezNarcisa Jessenia Mendoza LoorRamón Camilo Farías PalmaAndrea Vanesa Ponce ArdilaGlenda Leticia Quezada Gómez
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-192024-09-1952ág. 1325 – 1337ág. 1325 – 133710.60100/rcmg.v5i2.38La estimulación temprana en el hogar y su incidencia en el desarrollo de la motricidad fina de los niños y niñas del nivel de Educación Inicial Dos.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/43
<p>La estimulación temprana se ha convertido en un tema de gran relevancia en el ámbito educativo y de la salud, especialmente en lo que respecta al desarrollo integral de los niños y niñas en edad preescolar. Es por lo que la presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la estimulación temprana en el hogar en el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del Nivel Inicial Dos de la Unidad Educativa Ciudad de Guaranda. La investigación que se realizó fue de campo, no experimental, de nivel descriptivo-correlacional. Se aplicó una encuesta a los padres y una ficha de observación a clases. Los padres en su mayoría manifiesta no conocer conceptualmente el término de estimulación temprana sin embargo realizan diferentes actividades con sus hijos. Es manifiesta la elevada tendencia a la asociación entre las variables (0,910**). De esta manera se hay que considerar que el nivel de estimulación temprana de los padres hacia sus hijos ha influido en el desarrollo de la motricidad fina.</p>Mercedes Yadira Paredes Esmeraldas
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-192024-09-1952ág. 1338 – 1360ág. 1338 – 136010.60100/rcmg.v5i2.43Desarrollo de habilidades socioemocionales a través del juego en la educación inicial
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/47
<p>Este artículo explora cómo el juego contribuye al desarrollo de habilidades socioemocionales en la educación inicial. A través de una revisión de literatura y análisis de estudios recientes, se examina la relación entre diversas formas de juego y el crecimiento en habilidades sociales, autonomía y comunicación. Los resultados sugieren que el juego, en sus diferentes modalidades, facilita el aprendizaje y desarrollo de estas competencias en los niños en edad preescolar. Se destacan las estrategias pedagógicas efectivas que los educadores pueden emplear para potenciar estos beneficios. Además, se abordan las implicaciones para el currículo preescolar y la formación de los docentes, proponiendo direcciones futuras para la investigación en este campo (Aguilar, Martínez, & Sánchez, 2016; Carrasco, Salas, & Fernández, 2019; Fernández, González, & Ramírez, 2020).</p>Mercedes Janine Vera CastilloGregoria Sugey Moran GuarandaNube Lucrecia Miranda RomeroAna Lucía Toapanta HinojosaAdela Marisol Núñez JordánAracely María Coello Marín
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-192024-09-1952ág. 1361 – 1370ág. 1361 – 137010.60100/rcmg.v5i2.47Desarrollo socio-emocional en la educación inicial, a través de actividades artísticas y expresión creativa
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/58
<p>El desarrollo socioemocional es un aspecto clave en la educación inicial, y su integración en el currículo escolar es esencial para garantizar el bienestar integral del alumnado. En este artículo se explora la implementación de actividades artísticas y de expresión creativa como herramienta fundamental para fomentar la inteligencia emocional y el desarrollo socioemocional en niños de educación infantil. Basado en un enfoque innovador, el estudio presenta una propuesta didáctica que utiliza el arte como medio para facilitar la expresión y regulación de emociones, apoyada por una exhaustiva revisión teórica. El marco teórico incluye aportaciones clave desde autores históricos como Platón y Darwin, hasta investigaciones contemporáneas de Goleman, Salovey y Mayer. La metodología se centra en la observación y evaluación de diversas actividades artísticas, incluyendo música, danza, escultura y teatro, dentro del aula. Los resultados muestran una mejora significativa en la competencia emocional de los niños, así como un impacto positivo en la dinámica grupal y en la capacidad de los docentes para identificar y abordar emociones. Este enfoque no solo promueve un desarrollo cognitivo y emocional equilibrado, sino que también fomenta un ambiente escolar inclusivo y colaborativo.</p>Silvia Viviana Villegas QuishpeMercedes Janine Vera CastilloSandy Patricia Córdova RomeroAracely María Coello MarínAna Lucía Toapanta HinojosaChristian Eduardo Nono Miño
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-202024-09-2052ág. 1371 – 1383ág. 1371 – 138310.60100/rcmg.v5i2.58El rol de las tecnologías digitales en la estimulación del desarrollo cognitivo en niños de educación inicial
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/108
<p>Este artículo explora el impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el desarrollo cognitivo de los niños en la educación inicial. La investigación emplea un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para proporcionar una visión integral sobre cómo las TIC influyen en habilidades cognitivas, como la resolución de problemas matemáticos y el desarrollo del lenguaje. Se realizó un análisis documental exhaustivo, seguido de encuestas y cuestionarios estructurados aplicados a padres, educadores y niños en edad preescolar y primaria. Adicionalmente, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con expertos en desarrollo infantil para complementar los datos cuantitativos. Los resultados muestran que el 65% de los niños tienen acceso regular a dispositivos tecnológicos, con mejoras significativas en habilidades cognitivas y socioemocionales. El 70% de los niños mejoraron en la resolución de problemas matemáticos y el 85% de los educadores reportaron beneficios en habilidades socioemocionales. Las TIC también han demostrado aumentar la satisfacción profesional entre los docentes. Este estudio subraya la importancia de las TIC como herramientas fundamentales en el desarrollo integral de los niños.</p>Ana Lucía Toapanta HinojosaRuth Alexandra Livicota VerdezotoMercedes Janine Vera CastilloAracely María Coello MarínJessica Paola Guamán MorenoSandy Patricia Córdova Romero
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-202024-09-2052ág. 1384 – 1397ág. 1384 – 139710.60100/rcmg.v5i2.108Impacto de las herramientas digitales en el desarrollo del pensamiento lógico - matemático en niños de educación básica
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/113
<p>Este estudio explora el impacto de las herramientas digitales en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en niños de educación básica. La investigación se centra en el uso de plataformas digitales como Kahoot, Canva, Genially, Google Classroom, Voky, Mobbyt y Liveworksheets, evaluando sus efectos sobre la motivación y el rendimiento académico en matemáticas. Se utilizó un enfoque metodológico mixto, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas para analizar el impacto de estas herramientas en una muestra de estudiantes de sexto año de Educación General Básica. Los resultados indican que la integración de herramientas digitales en el aula puede mejorar significativamente el interés y la comprensión de los estudiantes en matemáticas, al romper con los métodos tradicionales de enseñanza y fomentar un aprendizaje más interactivo y autónomo. Sin embargo, también se identificaron desafíos como la necesidad de acceso a tecnología adecuada y la formación continua de los docentes. Este estudio destaca la importancia de adaptar las metodologías de enseñanza a las herramientas digitales para lograr un aprendizaje más efectivo y motivador en matemáticas.</p>Steven Alejandro Cantos AlcívarSilvia Viviana Villegas QuishpeMercedes Janine Vera CastilloAna Lucía Toapanta HinojosaRuth Alexandra Livicota VerdezotoDeyci Beatriz Díaz Vélez
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-202024-09-2052ág. 1398 – 1410ág. 1398 – 141010.60100/rcmg.v5i2.113El efecto de las actividades de aprendizaje basado en proyectos en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en la educación primaria.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/156
<p>Este artículo examina el impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de educación primaria. Se analizan diversas teorías y estudios previos que destacan cómo el ABP fomenta el análisis, la interpretación, la evaluación y la autorregulación, habilidades clave para el pensamiento crítico. Basándonos en la metodología del ABP, el estudio se realizó con estudiantes de sexto año de educación básica, donde se observó un aumento en la capacidad para generar hipótesis, buscar soluciones innovadoras y colaborar en equipo. Diversos autores, como Dearden (1970), López (2004), y Facione (2011), destacan la relevancia de promover estas habilidades a edades tempranas para enfrentar los desafíos de la era digital. La investigación incluye una revisión del marco teórico que justifica la importancia del pensamiento crítico en la formación de individuos capaces de afrontar los desafíos de la era digital. Se emplearon tanto métodos cualitativos como cuantitativos para evaluar los efectos del ABP, destacando la evolución de las competencias críticas en los estudiantes a lo largo del tiempo. Finalmente, se presenta una discusión sobre las implicaciones de estos resultados para la educación básica.</p>Melida Janneth Macas MaldonadoMayra Mariela Cuadros CastroDeyci Beatriz Díaz VélezCenaida Janet Zabala AguayoMaría Esthela Cueva PérezNatalia Elizabeth Gómez Córdova
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-202024-09-2052ág. 1411 – 1418ág. 1411 – 141810.60100/rcmg.v5i2.156La importancia de la educación socioemocional en la educación inicial: prácticas y enfoques para el desarrollo integral
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/161
<p>La educación socioemocional en la educación inicial es fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas, ya que promueve habilidades emocionales y sociales esenciales para su bienestar y aprendizaje (Goleman, 1996). Este artículo explora diversas prácticas y enfoques que se han implementado para fomentar la competencia emocional en el aula infantil. A través de actividades como “La Varita Mágica”, “Masajes, ¡Qué Bienestar!” y “Había Una Vez…”, se busca no solo reconocer y expresar emociones, sino también promover un clima de confianza y seguridad en el entorno educativo (López Cassà, 2003). La metodología empleada incluye una combinación de técnicas vivenciales, como el uso de cuentos y dramatizaciones, así como la observación sistemática para evaluar el progreso emocional de los alumnos (Fernández Berrocal & Ramos Díaz, 2002). El análisis de los resultados indica una mejora significativa en la capacidad de los niños para identificar y manejar sus emociones, así como una mayor empatía hacia los demás (Bisquerra, 2000; Shapiro, 1998). Se concluye que la educación socioemocional contribuye a un ambiente escolar más armonioso y a una mayor participación de las familias en el proceso educativo (Salmurri, 2004). Este estudio resalta la importancia de integrar la educación emocional en los currículos de educación inicial para lograr un desarrollo integral en los niños y niñas.</p> <p> </p> <p> </p>Sandy Patricia Córdova RomeroPaulina Elizabeth Remache RamírezSilvia Viviana Villegas QuishpeEdith Rosario Tinoco AguirreMayra Mariela Cuadros CastroMiriam Guadalupe De la Cruz Tapia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-202024-09-2052ág. 1419 – 1427ág. 1419 – 142710.60100/rcmg.v5i2.161El uso de herramientas tecnológicas en la enseñanza de las matemáticas y su influencia en el aprendizaje
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/319
<p>Este artículo de revisión analiza el impacto del uso de tecnologías en la enseñanza de las matemáticas. A través de una metodología sistemática, se revisaron estudios empíricos y teóricos que destacan cómo herramientas tecnológicas, como software educativo, plataformas en línea, aplicaciones móviles y la realidad aumentada, han mejorado el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes. Los hallazgos sugieren que las tecnologías contribuyen a una mayor comprensión de conceptos matemáticos, aunque también existen desafíos, como la brecha digital y la necesidad de formación docente adecuada. El artículo concluye que la implementación efectiva de estas herramientas requiere una planificación cuidadosa y apoyo para superar las barreras tecnológicas.</p>Reinoso Pinargote Nora PatriciaAna Rebeca Pacheco RodriguezCarmen Esperanza Icaza CurayHenry Rolando López EspinozaMedina Sarango Alexis DianinaSandra Verónica Pérez Oñate
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-212024-09-2152ág. 1428 – 1436ág. 1428 – 143610.60100/rcmg.v5i2.319Desarrollo del cultivo de caña de azúcar y producción de panela en el Territorio Shuar del Cantón Yacuambi, Provincia de Zamora Chinchipe.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/207
<p>La Federación Shuar de Zamora Chinchipe, compuesta por diversas organizaciones de base, agrupa a familias de la nacionalidad shuar residentes en la provincia de Zamora Chinchipe. Esta federación se dedica a gestionar proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de sus miembros, aprovechando los recursos disponibles y promoviendo un desarrollo sostenible en sus comunidades. En este contexto, se lleva a cabo una investigación con el objetivo de impulsar el desarrollo del cultivo de caña de azúcar y la producción de panela en el territorio Shuar del cantón Yacuambi, provincia de Zamora Chinchipe. El objetivo es la implementación de 20 hectáreas de caña de azúcar distribuidas entre las comunidades Shuar de Napurak y Kurintsa, con 10 hectáreas en cada una. Además, se construirá y equipará una minicentral para la producción de panela con una capacidad de procesamiento de 50 kg/h de panela granulada, ubicada en la comunidad de Napurak. Esta instalación permitirá procesar la caña de azúcar tanto de los socios de la comunidad como de productores vecinos no registrados en Napurak. En tal razón los beneficiarios recibirán capacitación y asistencia técnica en el cultivo de caña de azúcar, en la elaboración de panela granulada, y en la gestión de la unidad productiva comunitaria establecida.</p>Antonio Bolívar Paspuezán Chugá
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-212024-09-2152ág. 1437 – 1456ág. 1437 – 145610.60100/rcmg.v5i2.207Vinculación pedagógica, sensorial y psicopedagógica para un aprendizaje competencial eficaz
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/262
<p>El artículo presenta un análisis exhaustivo sobre la interconexión pedagógica, sensorial y psicopedagógica como un enfoque integral en la educación contemporánea, que tiene como objetivo mejorar el aprendizaje basado en competencias. Este enfoque aboga por una enseñanza que no se limite a la transmisión de conocimientos teóricos, sino que también integre experiencias sensoriales y psicopedagógicas que permitan a los estudiantes interactuar de manera más profunda con los conceptos aprendidos. A través del uso de estímulos sensoriales, como materiales visuales, auditivos y kinestésicos, los estudiantes pueden desarrollar una comprensión más sólida y duradera de los temas complejos. Además, la psicopedagogía juega un papel crucial en la identificación de los estilos de aprendizaje individuales y en la adaptación de las metodologías pedagógicas para maximizar el potencial de cada estudiante.<br />El estudio también destaca la importancia de un currículo interdisciplinario que conecte diversas áreas del conocimiento, permitiendo a los estudiantes aplicar lo aprendido en contextos prácticos y complejos. No obstante, se identifican desafíos significativos en la implementación de este enfoque, como la brecha tecnológica y la falta de formación docente en el uso de herramientas pedagógicas avanzadas. A pesar de estos obstáculos, los resultados indican que la interconexión pedagógica, sensorial y psicopedagógica puede transformar el proceso de aprendizaje, proporcionando a los estudiantes las competencias necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI.</p>Mirian Cecilia Madrid VillamarMaría Fernanda Rodríguez YandúnMarcela Elizabeth Alarcón RamosHenry Rolando López EspinozaMilton Arturo Castillo MaldonadoPamela Isabel Zambrano Pincay
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-222024-09-2252ág. 1457 – 1465ág. 1457 – 146510.60100/rcmg.v5i2.262Explorando el rol de las rutinas diarias en la formación de habilidades sociales y emocionales en la primera infancia
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/163
<p>Las rutinas diarias juegan un papel fundamental en la formación de habilidades sociales y emocionales durante la primera infancia. Este artículo explora cómo las actividades estructuradas, como la higiene, la alimentación, el descanso y la convivencia, contribuyen al desarrollo de competencias que permiten a los niños gestionar sus emociones, establecer relaciones saludables y desenvolverse adecuadamente en su entorno. A través de una revisión exhaustiva de estudios previos y la observación en entornos educativos, se evidencia que la implementación consistente de rutinas fomenta la seguridad emocional y la autonomía en los niños, además de ser un pilar esencial para el aprendizaje socioemocional. La colaboración entre el entorno familiar y escolar resulta vital para lograr una integración eficaz de estas prácticas en el día a día del niño, favoreciendo su desarrollo integral. El estudio concluye que las rutinas no solo contribuyen al bienestar emocional, sino que también potencian el aprendizaje y la convivencia social, preparando a los niños para afrontar retos futuros con mayor confianza y resiliencia.</p>Mayra Susana Tomalo PilatasigDiamali Maricela Villavicencio CastilloMercedes Janine Vera CastilloJenny Lucía Armas VenegasKarla Ibeth Almache PincayGrace Estefanía Cáceres Cartagena
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-222024-09-2252ág. 1466 – 1476ág. 1466 – 147610.60100/rcmg.v5i2.163La influencia de la música en el desarrollo del lenguaje y la coordinación motora en niños de educación especial
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/164
<p>La música ha demostrado tener un impacto positivo en el desarrollo del lenguaje y la coordinación motora en niños con necesidades educativas especiales. Este artículo examina cómo la música puede mejorar las habilidades lingüísticas y motoras gruesas en este grupo, mediante un enfoque inclusivo que utiliza ritmos, melodías y movimientos corporales para estimular el aprendizaje. A través de una metodología mixta, que combina observación y análisis cuantitativo de pruebas de coordinación motora y evaluaciones del lenguaje, se investigaron los avances logrados en niños de entre 4 y 8 años en un centro de educación especial. Los resultados muestran que el uso sistemático de actividades musicales favorece el desarrollo de la coordinación motora, al tiempo que promueve la adquisición de nuevas palabras, mejora la pronunciación y fortalece las habilidades sociales de los niños. Se concluye que integrar la música en los programas educativos de niños con necesidades especiales es fundamental para potenciar su desarrollo integral.</p>Christian Daniel Veloz VillarrealPaulina Janeth Camacho PeñaRocío Zulema Chamorro YépezDeyci Beatriz Díaz VélezJenny Lucía Armas VenegasMartha Cecilia Castro Capa
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-222024-09-2252ág. 1477 – 1489ág. 1477 – 148910.60100/rcmg.v5i2.164Diseñando el futuro: el impacto de CANVA en el proceso de enseñanza - aprendizaje como herramienta para docentes
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/222
<p>tecnológico en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Escuela Fiscal Jesús María Yépez. Se adoptó un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, para evaluar la efectividad de Canva en la formación docente y el aprendizaje de los estudiantes. A través de encuestas aplicadas a 22 docentes, se midieron sus conocimientos sobre la herramienta y su percepción sobre su impacto en la creatividad y el rendimiento académico de los estudiantes. Los resultados revelan que un 77% de los docentes considera esencial la integración de la tecnología en el aula, y un 68% se siente competente en el uso de Canva. Además, el 95% de los encuestados opina que Canva potencia el rendimiento académico y fomenta la creatividad. Este estudio destaca la relevancia de las herramientas tecnológicas en la educación contemporánea y su papel en la transformación de las metodologías pedagógicas.</p>María Bertha Yaule ChingoMaryury Alina Molina SabandoBeatriz Cofre CasillasJohanna del Carmen Castro RodríguezMaría Ignacia Rivera ChichandeCarmen de los Ángeles Guaman Maza
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-222024-09-2252ág. 1490 – 1498ág. 1490 – 149810.60100/rcmg.v5i2.222Desarrollando el pensamiento lógico matemático: actividades lúdicas para estudiantes de educación básica
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/241
<p>El desarrollo del pensamiento lógico-matemático en los estudiantes de educación básica es fundamental para el logro de competencias cognitivas y de resolución de problemas. Este artículo explora cómo las actividades lúdicas pueden ser una herramienta eficaz para fortalecer dichas competencias, mediante la implementación de juegos didácticos, recursos manipulativos y situaciones cotidianas que fomenten el razonamiento lógico. La investigación destaca la importancia de adecuar estas actividades a la edad, características individuales y ritmo de aprendizaje de los estudiantes. Además, se aborda el uso de tecnologías como la realidad aumentada y software educativo, que permiten crear ambientes de aprendizaje dinámicos y atractivos. A través de un enfoque cualitativo, se analizan experiencias educativas que han incorporado estas metodologías, mostrando mejoras significativas en la motivación y el rendimiento de los alumnos en el área de matemáticas. Este estudio concluye que las actividades lúdicas no solo incrementan la comprensión matemática, sino que también contribuyen a una formación integral que promueve la toma de decisiones y la autodeterminación en los estudiantes.</p>Jenny Lucía Armas VenegasRocío Zulema Chamorro YépezLaura Amparo Chanaluisa ChiliquingaMayra Galarza Bermeo ElizabethKarina Magaly Coro SotoMayra Mariela Cuadros Castro
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-222024-09-2252ág. 1499 – 1509ág. 1499 – 150910.60100/rcmg.v5i2.241La enseñanza de las matemáticas en la Educación Superior: el caso de la Universidad Técnica de Cotopaxi
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/246
<p>La enseñanza de las matemáticas en la educación Superior es un tema de vital importancia para la formación académica y profesional de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas (FCIYA) de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC). Los avances científicos, tecnológicos y económicos en el Ecuador hacen que este aspecto sea aún más crucial para el desarrollo regional y nacional. El presente trabajo de investigación tiene por objeto establecer cuál es el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes que ingresan al curso de nivelación de la FCIYA en la asignatura de matemáticas a través de una evaluación diagnostica que permita identificar los vacíos existentes y así fortalecer el proceso de Enseñanza Aprendizaje de la matemática. La evaluación se realizó al 100% de los estudiantes matriculados en las diferentes carreras de Ingeniería, siendo un total de 179 estudiantes. La prueba está formada por un total de 46 preguntas y divididas de la siguiente en 7 temáticas como Teoría de Conjuntos, Sistema Numérico, Fundamentos de Algebra, Casos de Factorización, Sistema de Ecuaciones, Geometría Analítica, Funciones y Límites. De los resultados obtenidos en la evaluación se determinó que solo el 12, 29% que corresponde a 22 estudiantes aprueban el examen con una nota mayor o igual a 7 puntos. En Ecuador el porcentaje mínimo para aprobar una asignatura en educación superior varía según la institución y el nivel de estudios. Sin embargo, en general, el promedio mínimo para aprobar una asignatura es de al menos 70/100 o 7/10, Con este resultado es imprescindible continuar con el desarrollo de nuevas investigaciones que permitan distinguir la causa raíz de este problema identificado.</p>Cristian Iván Eugenio PillizaVíctor Hugo Medina MatuteMonserrate Elizabeth Zurita DelgadoJhonny Xavier Eugenio PillizaVíctor Alejandro Lino-Calle
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-222024-09-2252ág. 1510 – 1525ág. 1510 – 152510.60100/rcmg.v5i2.246Uso de juegos tecnológicos para fomentar el pensamiento lógico-matemático en niños de 4 a 5 años.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/247
<p>El desarrollo del pensamiento lógico-matemático en niños de 4 a 5 años es esencial para su crecimiento cognitivo; sin embargo, los métodos tradicionales de enseñanza a menudo resultan poco interactivos y no logran captar su interés. Esto resalta la necesidad de diversificar las estrategias pedagógicas mediante la incorporación de recursos innovadores. Así, el objetivo de esta investigación es proponer una estrategia pedagógica basada en juegos tecnológicos que fomente un aprendizaje lúdico y potencie las habilidades lógico-matemáticas de los niños en la educación inicial. Este estudio utilizó un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos para evaluar el impacto de los juegos tecnológicos en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en niños de 4 a 5 años. Se aplicó métodos analítico-sintético e inductivo-deductivo, junto con técnicas empíricas como fichas de observación y encuestas estructuradas con escala de Likert a 2 docentes, permitiendo recopilar datos directos y evaluar percepciones sobre la efectividad de los juegos en el aprendizaje. La muestra incluyó a 35 estudiantes de la Unidad Educativa Doctor Manuel Antonio Franco Pérez. La propuesta pedagógica ha sido validada positivamente por expertos, destacando su potencial para desarrollar habilidades lógico-matemáticas en educación inicial mediante actividades lúdicas y recursos tecnológicos, transformando prácticas educativas.</p>Cecilia Verónica Rogel JiménezRebeca Abigail De La O PozoMartha Gertrudis Alejandro EvangelistaIsabel Margot Orta CulquiMayra Annabel Collantes Lucas
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-222024-09-2252ág. 1526 – 1550ág. 1526 – 155010.60100/rcmg.v5i2.247La pedagogía emocional: el estudio de la inteligencia emocional como habilidad clave en la docencia
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/320
<p>La inteligencia emocional (IE) se ha convertido en un componente clave dentro de la educación, no solo para los estudiantes, sino también para los docentes, quienes desempeñan un papel fundamental en su desarrollo. El presente estudio analiza la importancia de la pedagogía afectiva, centrada en la integración de la IE como una competencia docente en el nivel de bachillerato. Este análisis se basa en una investigación desarrollada en la Unidad Educativa José Emilio Álvarez, en la que se empleó un enfoque mixto con un diseño exploratorio secuencial para identificar y evaluar las prácticas pedagógicas que fomentan la IE en los estudiantes. La investigación se estructuró en dos fases: una cuantitativa y una cualitativa. En la fase cuantitativa, se evaluó la competencia emocional de los docentes mediante la Trait Meta-Mood Scale (TMMS). Los resultados indican que el 57% de los docentes exhibe altos niveles de regulación emocional, mientras que un 33% presenta dificultades para gestionar sus emociones. Estas cifras demuestran la importancia de desarrollar habilidades emocionales no solo en los estudiantes, sino también en los docentes, quienes son actores clave en la promoción de un ambiente educativo emocionalmente inteligente. En la fase cualitativa, se realizaron observaciones directas en las aulas y encuestas para identificar las prácticas pedagógicas que más promueven la IE, como la percepción y expresión emocional, la facilitación emocional y la regulación emocional. Sin embargo, también se identificaron áreas de mejora, tales como el manejo inadecuado de la expresión emocional. En conclusión, el estudio resalta la relevancia de una pedagogía que integre la IE para mejorar no solo el rendimiento académico, sino también el bienestar emocional de los estudiantes, fomentando un entorno educativo inclusivo, resiliente y positivo.</p>Katherine Cecibel Agurto PaladinesJenny Andrea Francis MoralesPamela Isabel Zambrano PincayGina Vanessa Paladines FloresMaría del Carmen Ortiz AndradeChristian Eduardo Nono Miño
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-232024-09-2352ág. 1551 – 1562ág. 1551 – 156210.60100/rcmg.v5i2.320Creciendo juntos: factores que moldean la personalidad en la adolescencia
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/323
<p>El presente artículo explora los factores principales que influyen en la formación de la personalidad durante la adolescencia, una etapa clave del desarrollo humano. A través de una revisión bibliográfica y un análisis de estudios recientes, se identifican variables como el autoconcepto, la autoestima y la influencia de la hiperconectividad en el proceso de construcción de la identidad. Se analizan las dinámicas sociales y culturales, así como las interacciones entre los adolescentes y su entorno. El estudio también aborda cómo los medios digitales afectan la percepción de sí mismos y su impacto en las relaciones interpersonales. La metodología empleada incluye estudios de caso y encuestas a adolescentes en diferentes contextos educativos. Los resultados sugieren que una educación integral y un entorno favorable contribuyen de manera significativa al desarrollo de una personalidad equilibrada. El artículo concluye con recomendaciones para educadores y padres sobre cómo facilitar este proceso en un entorno tecnológico.</p>Lourdes Virginia Martínez CarranzaJina Maricela Agualongo GavilanesAna Lucia Toapanta HinojosaRocío Zulema Chamorro YépezLiliana del Rocío Sarango CortesChristian Eduardo Nono Miño
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-252024-09-2552ág. 1563 – 1572ág. 1563 – 157210.60100/rcmg.v5i2.323Desarrollo de competencias en educación financiera en la educación básica: estrategias para el fortalecimiento de habilidades financieras en estudiantes
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/321
<p>La educación financiera se ha convertido en un componente esencial de la formación integral de los estudiantes en el contexto actual. Este artículo explora las estrategias para el desarrollo de competencias en educación financiera en la educación básica, con el objetivo de fortalecer las habilidades financieras de los estudiantes. La metodología empleada incluye un análisis bibliográfico y la revisión de prácticas educativas exitosas en contextos similares. Se identifican diversas estrategias, como la integración de la educación financiera en el currículo, el uso de metodologías activas y el fomento de la colaboración entre escuelas y familias. Los resultados indican que la educación financiera, cuando se imparte de manera efectiva, contribuye a mejorar la toma de decisiones financieras en la vida cotidiana de los estudiantes. Finalmente, se concluye que la implementación de estas estrategias es fundamental para preparar a los estudiantes ante los desafíos económicos futuros y fomentar una cultura de ahorro y consumo responsable.</p>Christian Guillermo Valencia EstupiñanKarina Magaly Coro SotoMelida Janneth Macas Maldonado,Christian Eduardo Nono MiñoMayra Mariela Cuadros CastroSandy Patricia Córdova Romero
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-232024-09-2352ág. 1573 – 1590ág. 1573 – 159010.60100/rcmg.v5i2.321Pantallas en el Aula: cómo las herramientas tecnológicas transforman el aprendizaje en educación básica
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/324
<p>Las herramientas tecnológicas, especialmente las pantallas táctiles, han transformado el entorno de aprendizaje en la educación básica. Este artículo analiza cómo el uso de pantallas en el aula fomenta la interacción, el interés y la motivación de los estudiantes, creando un entorno más dinámico y accesible para la adquisición de conocimientos. La investigación explora el impacto de la tecnología en el proceso educativo, enfatizando la importancia de la gamificación, la realidad aumentada, y el uso de plataformas multimedia como elementos clave para mejorar la experiencia educativa. El estudio se fundamenta en un análisis descriptivo y bibliográfico, complementado con datos empíricos obtenidos de estudios recientes sobre el uso de pantallas y herramientas digitales en el contexto escolar. Se concluye que, a través de metodologías virtuales adecuadas, los docentes pueden adaptar las herramientas tecnológicas a sus estrategias de enseñanza, potenciando el aprendizaje de los estudiantes. Además, el estudio subraya la necesidad de una formación docente constante para afrontar los retos que presenta esta nueva era tecnológica.</p>Karol Patricia Vargas PozoMayra Mariela Cuadros CastroCenaida Janet Zabala AguayoMarisela Annabel García VélezSandy Patricia Córdova RomeroDigna Bertila Asitumbay Villarez
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-252024-09-2552ág. 1591 – 1600ág. 1591 – 160010.60100/rcmg.v5i2.324Desarrollando el pensamiento lógico matemático: actividades lúdicas para estudiantes de educación básica
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/322
<p>El desarrollo del pensamiento lógico-matemático en los estudiantes de educación básica es fundamental para el logro de competencias cognitivas y de resolución de problemas. Este artículo explora cómo las actividades lúdicas pueden ser una herramienta eficaz para fortalecer dichas competencias, mediante la implementación de juegos didácticos, recursos manipulativos y situaciones cotidianas que fomenten el razonamiento lógico. La investigación destaca la importancia de adecuar estas actividades a la edad, características individuales y ritmo de aprendizaje de los estudiantes. Además, se aborda el uso de tecnologías como la realidad aumentada y software educativo, que permiten crear ambientes de aprendizaje dinámicos y atractivos. A través de un enfoque cualitativo, se analizan experiencias educativas que han incorporado estas metodologías, mostrando mejoras significativas en la motivación y el rendimiento de los alumnos en el área de matemáticas. Este estudio concluye que las actividades lúdicas no solo incrementan la comprensión matemática, sino que también contribuyen a una formación integral que promueve la toma de decisiones y la autodeterminación en los estudiantes.</p>Jenny Lucía Armas VenegasRocío Zulema Chamorro YépezLaura Amparo Chanaluisa ChiliquingaMayra Elizabeth Galarza BermeoKarina Magaly Coro SotoMayra Mariela Cuadros Castro
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-252024-09-2552ág. 1601 – 1611ág. 1601 – 161110.60100/rcmg.v5i2.322El impacto de la lectura comprensiva en el desempeño académico de estudiantes de educación básica.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/325
<p>La comprensión lectora es una competencia cognitiva fundamental que influye significativamente en el desempeño académico de los estudiantes en diversas áreas curriculares. Este artículo analiza el impacto de la lectura comprensiva en el rendimiento escolar de estudiantes de educación básica, enfocándose en cómo las habilidades lectoras afectan el aprendizaje en asignaturas como Lengua, Matemáticas y Ciencias Sociales. Mediante una revisión exhaustiva de la literatura y el análisis de datos provenientes de evaluaciones nacionales e internacionales, se confirma que los estudiantes con mayores competencias lectoras tienden a obtener mejores resultados académicos. Además, se subraya la necesidad de implementar programas educativos que promuevan el desarrollo de la comprensión lectora desde las primeras etapas de la escolarización. El estudio concluye con recomendaciones pedagógicas dirigidas a fortalecer esta habilidad esencial para el éxito educativo.</p>Jorge Gustavo Cuadrado VacaNarcisa Jessenia Mendoza LoorHenry Santiago Santillán VacaSilvia Viviana Villegas QuishpeTania Sofía Delgado AzaGrace Estefanía Cáceres Cartagena
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-252024-09-2552ág. 1612 – 1625ág. 1612 – 162510.60100/rcmg.v5i2.325La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/326
<p>La educación emocional se ha convertido en un tema central dentro del ámbito educativo, dada su influencia directa en el proceso de aprendizaje. Este artículo tiene como objetivo explorar la importancia de la educación emocional y cómo contribuye al desarrollo integral de los estudiantes, facilitando tanto el aprendizaje académico como el desarrollo de competencias socioemocionales. A través de una revisión teórica y metodológica, se abordan diferentes enfoques que destacan la educación emocional como una herramienta crucial en el proceso educativo. Asimismo, se analizan las habilidades emocionales que los docentes deben fomentar en los estudiantes para que puedan gestionar sus emociones de manera efectiva y mejorar su rendimiento académico. Este estudio se basa en la integración de teorías psicológicas y pedagógicas que subrayan la relación entre emociones y aprendizaje, aportando una perspectiva integral para la formación de futuros profesionales.</p>Ivonne Aracely Medina GonzálezSandy Patricia Córdova RomeroMiriam Guadalupe de la Cruz TapiaNelly Beatriz Vela CaizapantaJohana Elizabeth Minaya MendozaJina Maricela Agualongo Gavilanes
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-292024-09-2952ág. 1626 – 1637ág. 1626 – 163710.60100/rcmg.v5i2.326Innovación con recursos tecnológicos en la enseñanza de fonemas en educación inicial.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/327
<p>El proceso de enseñanza de fonemas en la educación inicial enfrenta retos debido a la limitada efectividad de los métodos tradicionales, que no logran captar la atención de los estudiantes ni adaptarse a sus diversas formas de aprendizaje. Esto genera dificultades en el desarrollo de habilidades fonológicas básicas. Para abordar esta problemática, el presente estudio tiene como objetivo diseñar una estrategia didáctica que integre recursos tecnológicos para mejorar la enseñanza de fonemas, adaptando el aprendizaje a las necesidades educativas actuales. La metodología utilizada en el estudio fue cualitativa, complementada con métodos teóricos como los enfoques inductivo - deductivo, así como los métodos analítico - sintético. Se realizaron entrevistas a tres docentes de educación inicial para explorar sus percepciones sobre la implementación de recursos tecnológicos en la enseñanza de fonemas. Además, se realizaron observaciones en un aula con 30 estudiantes, seleccionados mediante muestreo intencional, para analizar su interacción con las tecnologías y su participación en las actividades didácticas. Los resultados indican que los métodos tradicionales no motivan ni captan la atención de todos los estudiantes. Sin embargo, el uso de herramientas tecnológicas como aplicaciones interactivas mejora significativamente la participación y aprendizaje fonológico. Se concluye que una estrategia basada en tecnología promueve un aprendizaje más inclusivo y efectivo en educación inicial.</p>Lorena Gabriela Bayas FreireDaniela Nataly Bayas FreireDelia Ricardina Guiscasho ChicaizaMayi María Navarrete PárragaMayra Annabel Collantes Lucas
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-302024-09-3052ág. 1638 – 1659ág. 1638 – 165910.60100/rcmg.v5i2.327Actitudes de los docentes hacia los estudiantes con capacidades diferentes.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/328
<p>Esta investigación aborda la influencia de las actitudes de los docentes en los estudiantes con capacidades diferentes, un desafío crítico en el sistema educativo inclusivo. El estudio revela que este proceso va más allá de la simple adaptación curricular, involucrando la formación docente, el apoyo institucional y las percepciones personales de los educadores. Los hallazgos subrayan la necesidad de un enfoque integral que priorice la formación en educación inclusiva y el apoyo emocional y pedagógico. La investigación se basó en un estudio cuantitativo, encuestando a 200 docentes anónimos de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. La hipótesis planteada fue: ¿Las actitudes de los docentes influyen en los estudiantes con capacidades diferentes? más destacables son: el 82% identifica la falta de formación específica como un desafío, el 75% expresa preocupación por la falta de recursos y apoyo institucional, y el 68% considera que sus actitudes influyen significativamente en el éxito de la inclusión. En síntesis, esta investigación expone la compleja realidad de los estudiantes con capacidades diferentes, analizando los desafíos que enfrentan los docentes, tanto internos (actitudes, percepciones) como externos (formación, recursos). Los resultados confirman la influencia de las actitudes docentes en la educación inclusiva. Los docentes que trabajan en aulas inclusivas deben replantear su visión sobre las personas con discapacidades, alejándose de prejuicios obsoletos que pueden obstaculizar el aprendizaje de sus estudiantes. Estas actitudes son esenciales para que los maestros reconozcan su papel crucial no solo en la educación, sino también en la construcción de una sociedad inclusiva.</p>Betty Elizabeth Pinargote SabandoMerly Lorena Romero AlcivarMariela Monserrate Muñoz MendozaJosselin Iveth Mendieta DomínguezDamaris Lisseth Reyna Pazmiño Jessica Tatiana Verduga Zambrano
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-012024-10-0152ág. 1660 – 1680ág. 1660 – 168010.60100/rcmg.v5i2.328El enfoque de derechos humanos en el derecho penal y su influencia en la criminología.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/332
<p>El presente artículo pretende analizar los derechos humanos y su enfoque penalista en relación con el campo de la criminalística, por lo que en la introducción se plantean diferentes tipos de crimen existentes en varios países del mundo y la intervención de políticas públicas. Por otra parte, la metodología utilizada en este estudio es descriptiva, con un corte cuantitativo y cualitativo, y se empleó la revisión de varias fuentes bibliográficas. Los resultados muestran la complejidad de intervención estatal y sus limitaciones en el marco legal. El análisis de estos resultados expresa la importancia de la educación criminalística y su integración efectiva en el Derecho penal, mientras que los resultados muestran la necesidad de la intervención estatal para garantizar los derechos humanos, así como la interacción entre varias instituciones públicas y privadas. En términos de aporte a la ciencia, se puede decir que es importante la intervención penal en diferentes tipos de delitos, ajustándose así este estudio en la ciencia jurídica y criminológica.</p>Mauro Herman Segura Montecé
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-072024-10-0752ág. 1681 – 1703ág. 1681 – 170310.60100/rcmg.v5i2.332Estrategias de enseñanza – aprendizaje y el desarrollo de competencias en educación inicial.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/329
<p>Este trabajo de investigación denota un gran interés por centrarse en la relevancia que tienen las estrategias de enseñanza - aprendizaje, en el logro de desarrollo de competencias en educación inicial. Las estrategias de enseñanza son componentes fundamentales del currículo, la cuales permiten que los docentes en conjunto con sus discentes desarrollen actividades dentro y fuera del aula, lo que motivara el aprendizaje significativo del educando. Desde la perspectiva pedagógica la función del docente no solo debe limitarse a impartir clases centradas en aportar con conocimientos, sino que debe contribuir al desarrollo de competencias, por lo cual su rol, debe incluir la aplicación de ingeniosas y eficientes estrategias de enseñanza que consientan el logro de estos resultados de aprendizaje en los niños y niñas.La falta de capacitación de los maestros, la asignación insuficiente de materiales didácticos lo que no está aportando en el desarrollo de habilidades, destrezas y por ende no permitiendo que se logre el aprendizaje significativo de los educandos.</p>Jorge Armando Pazmiño CantosMaría Magdalena Cantos López
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-032024-10-0352ág.1704 – 1724ág.1704 – 172410.60100/rcmg.v5i2.329Programa pedagógico para la integración de Google Drive en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/330
<p>Este trabajo surge de la necesidad de abordar un problema crítico en las universidades de Ecuador: la falta de conocimientos básicos en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre los estudiantes que ingresan a la educación superior. Esta debilidad impacta negativamente en el desempeño académico de los alumnos en diversas asignaturas y se traduce en una preparación insuficiente para su futura inserción en el mercado laboral, donde se requieren competencias tecnológicas que respondan a las necesidades actuales. El objetivo de este estudio fue desarrollar un programa pedagógico utilizando Google Drive como recurso didáctico para el proceso de enseñanza-aprendizaje en la materia de Computación I. Se eligió Google Drive por su capacidad para facilitar el aprendizaje colaborativo, fomentando la interacción y el trabajo en equipo entre los estudiantes. La metodología aplicada se enmarca en un proyecto factible, lo que permite la indagación, creación y evolución de propuestas funcionales y viables. A través de este enfoque, se diseñó un curso que promueve la alfabetización digital y el aprendizaje colaborativo, contribuyendo al desarrollo de competencias esenciales para el desempeño académico y profesional de los estudiantes.</p>Maira Alejandra Cano VeraNestor Alberto Quiñonez GodoyAlejandro Oswaldo Bedoya FuentesJair Oswaldo Bedoya BenavidesCésar Alberto Manchay Orbea
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-052024-10-0552ág. 1725 – 1750ág. 1725 – 175010.60100/rcmg.v5i2.330Estrategias efectivas para la enseñanza del inglés como segunda lengua en la educación primaria.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/333
<p>El presente artículo analiza estrategias pedagógicas efectivas para la enseñanza del inglés como segunda lengua (ESL) en el contexto de la educación primaria. A partir de una revisión de la literatura y la implementación de estudios empíricos, se identifican y proponen metodologías basadas en el enfoque comunicativo, la integración de la tecnología y la sensibilidad cultural. Se discuten los beneficios de fomentar la participación activa, ofrecer instrucciones claras y organizadas, y crear un entorno de aprendizaje estimulante. Finalmente, se aboga por la integración de múltiples enfoques para maximizar la adquisición del lenguaje en estudiantes de primaria, preparándolos con las habilidades lingüísticas y culturales necesarias para enfrentarse a un mundo globalizado.</p>José Israel García PinosTania Sofía DelgadoSandra Janeth Proaño ChiluisaMaría Fernanda Pulgar NaranjoMayra Jhoanna Quiroz PérezJosé Luis Salazar Tamayo
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-112024-10-1152ág. 1751– 1762ág. 1751– 176210.60100/rcmg.v5i2.333Introducción técnica a la clasificación y aspectos fundamentales de los motores eléctricos
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/334
<p>Este artículo presenta una revisión exhaustiva de los distintos tipos de motores eléctricos, máquinas electromecánicas fundamentales en la conversión de energía eléctrica en energía mecánica de rotación, lo que ha posibilitado su implementación en una vasta gama de aplicaciones industriales y domésticas. Hoy en día, los motores eléctricos son pilares en la operación de múltiples sectores productivos, desde la manufactura hasta el transporte, así como en innumerables procesos domésticos y cotidianos. Se realiza un análisis detallado de los componentes estructurales comunes a todos los motores, como el rotor, el estator y el sistema de ventilación, para luego profundizar en las particularidades de cada tipología según su diseño y principio de funcionamiento. Para facilitar su clasificación, los motores se segmentan en función del tipo de corriente de alimentación: corriente continua (CC), corriente alterna (CA), y un caso particular, los motores universales, que pueden operar tanto con CC como con CA. De esta manera se busca establecer un estado del arte claro y accesible sobre los motores eléctricos, proporcionando una base sólida para consultas técnicas rápidas. De esta manera, se facilita la identificación y clasificación de los distintos tipos de motores, resaltando sus diferencias fundamentales y sus semejanzas clave.</p>Rubén Darío Tirira ChuldeMarvin Xavier Martínez RíosHolger Mauricio Matute CastilloÉdgar Leonel Moreno AlarcónJorge Darío Domínguez Vera
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-112024-10-1152ág. 1763– 1786ág. 1763– 178610.60100/rcmg.v5i2.334Innovative Strategies for English Language Learning in Ecuador: A Focus on Playful Learning
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/336
<p>Education is a universal right that extends beyond core subjects to include cross-curricular content essential for preparing students for a competitive global landscape. In this context, English serves as a critical tool, recognized as both the first official language for 370 million users and a second language for 978 million (Eberhard et al., 2021). Despite its global importance, Ecuador faces challenges in English language proficiency, ranking low in Latin America due to inadequate methodologies and a lack of qualified teachers (Education First, 2021; Banegas & Sanchez, 2024). This project aims to implement a playful program tailored to middle school students (5th to 7th grades) at Eugenio Espejo Basic Education School, addressing their unique educational needs through the development of didactic materials and training for non-specialized teachers. A descriptive quantitative approach will guide the methodology, focusing on communicative competence through structured tutoring sessions that utilize reusable educational resources. The study will assess students' prior knowledge through a pre-test, which will inform the creation of a tailored curriculum designed to enhance vocabulary and overall language skills. This initiative not only seeks to improve English proficiency among students but also aims to equip teachers with effective pedagogical strategies, fostering a more conducive learning environment in Ecuadorian classrooms.</p>Fernando Patricio RieraDiana Estrada ACarla Lozano AJorge ZambranoFrans RecaldeBrigita Ledesma A
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-152024-10-1552ág. 1787– 1806ág. 1787– 180610.60100/rcmg.v5i2.336La dimensión ambiental en la educación superior. hacia un enfoque integrativo desde el paradigma de la “Economía Azul”
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/335
<p>La presente revisión se circunscribió en torno al análisis de 41 artículos seleccionados tras una exhaustiva búsqueda en la literatura científica, con el objetivo de explorar las distintas perspectivas teóricas relacionadas con el concepto de Economía Azul y su articulación con el desarrollo de cursos y programas académicos vinculados a esta temática en las universidades ecuatorianas, con la finalidad de valorar la importancia de su inclusión en los currículos educativos en Ecuador. Se realizó una revisión exhaustiva de 120 artículos por relevancia, de los cuales se seleccionaron y analizaron detenidamente 41 para esta revisión. Los resultados de esta investigación se obtuvieron tras un análisis riguroso de los artículos, identificando tres unidades de análisis significativas en torno a las cuales deberían ser seleccionadas las temáticas en el marco de su inclusión en los currículos educativos del Ecuador: La resignificación del concepto occidental de “naturaleza”, los problemas ambientales como procesos de “hibridación interdisciplinaria” y la Economía Azul. Los hallazgos de esta revisión revelaron que, a medida que la Economía Azul ha venido adquiriendo un rol cada vez más crucial a nivel global, muchas universidades han comenzado a interesarse por incorporar cursos y programas relacionados con esta perspectiva de gestión sostenible de los recursos marinos y costeros. Este estudio concluyó que conforme la Economía Azul continúe ganando importancia en todo el mundo, más universidades en Ecuador considerarán incluir esta temática en sus programas académicos.</p>Consuelo del Pilar Ruiz PomasquiNancy Cecilia Pozo FollaránMaría del Carmen Tobar GonzálezPablo Javier Carlosama Iguanchi
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-152024-10-1552ág. 1807– 1834ág. 1807– 183410.60100/rcmg.v5i2.335Seguridad en dispositivos IOT : retos y soluciones en un mundo conectado.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/338
<p>Este estudio aborda los principales retos de ciberseguridad que afectan al Internet de las Cosas (IOT ), explorando las vulnerabilidades más comunes en los dispositivos conectados, como la autenticación débil, la falta de cifrado en las comunicaciones y la ausencia de actualizaciones automáticas de seguridad. A través de una revisión exhaustiva de literatura académica, análisis de incidentes de seguridad históricos, y el estudio de normativas emergentes, se examinan los riesgos que los dispositivos IOT presentan tanto para usuarios individuales como para infraestructuras críticas. Asimismo, se destacan las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y blockchain, que ofrecen soluciones prometedoras para mitigar estos riesgos, aunque su implementación aún enfrenta barreras. El análisis comparativo revela que, a pesar de los avances regulatorios en mercados clave, como la Unión Europea y Estados Unidos, la fragmentación global de las normativas dificulta la creación de un entorno IOT seguro. Los resultados subrayan la necesidad urgente de una colaboración más estrecha entre fabricantes, reguladores y usuarios para mejorar la seguridad IOT y minimizar el riesgo de ciberataques.</p>Víctor Miguel Vera EstradaLina Dayana Aguirre CarriónMaría Alexandra Pilco LlumitaxiCristian Ramiro Valdivieso TixeÁngel Wilson Villarreal Cobeña
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-212024-10-2152ág. 1835– 1844ág. 1835– 184410.60100/rcmg.v5i2.338Soluciones innovadoras en la reparación y mantenimiento de sistemas de suspensión: nuevas prácticas ambientales en talleres automotrices.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/339
<p>En la actualidad, la industria automotriz está experimentando un proceso de transformación hacia prácticas más sostenibles, especialmente en el ámbito del mantenimiento y reparación de sistemas de suspensión. Estos cambios son impulsados por la creciente conciencia ambiental y la necesidad de cumplir con normativas que promuevan la reducción de residuos y el uso eficiente de recursos. Sin embargo, aunque algunos talleres ya han comenzado a adoptar medidas como el uso de materiales reciclados y tecnologías energéticamente eficientes, la mayoría sigue utilizando métodos convencionales que generan altos niveles de desperdicio y un elevado consumo de energía. Esto se debe en gran parte a barreras como la falta de capacitación adecuada y la resistencia al cambio, factores que limitan la adopción de soluciones más sostenibles. Es crucial que el sector automotriz invierta en la formación de sus trabajadores, no solo en términos técnicos, sino también en conciencia ambiental, para facilitar una transición efectiva hacia tecnologías más limpias y procesos de trabajo más responsables. Además, es fundamental que los gobiernos y las instituciones promuevan políticas que incentiven esta transición, ofreciendo apoyo financiero y creando un marco regulatorio que impulse el uso de tecnologías verdes en talleres automotrices. La implementación de estas prácticas no solo contribuirá a la protección del medio ambiente, sino que también representará una ventaja competitiva para los talleres, al mejorar su reputación y ofrecer servicios más eficientes y sostenibles a los consumidores.</p>Ramiro Enrique Guaman Chavez
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-212024-10-2152ág. 1845– 1859ág. 1845– 185910.60100/rcmg.v5i2.339Factores económicos y su relación con la deserción escolar en sectores marginados.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/341
<p>El presente artículo analiza cómo los factores económicos influyen directamente en la deserción escolar en sectores marginados de América Latina. La pobreza se manifiesta como un obstáculo significativo, afectando no solo la capacidad de las familias para cubrir gastos educativos, sino también limitando las oportunidades laborales y perpetuando el ciclo de pobreza. A través de una revisión bibliográfica, se destaca que los jóvenes provenientes de entornos vulnerables enfrentan desafíos económicos que los obligan a abandonar sus estudios para contribuir al sustento familiar. Esto tiene repercusiones graves, no solo a nivel individual, sino también en el desarrollo económico de las comunidades. El artículo resalta la importancia de implementar políticas públicas que incluyan apoyo financiero, becas y mejoras en la infraestructura educativa para mitigar la deserción. También sugiere fortalecer las redes de apoyo comunitario y la capacitación docente para crear un ambiente inclusivo y motivador que fomente la permanencia escolar. La educación es vista como un derecho fundamental y una herramienta para romper el ciclo de pobreza, pero solo a través de un enfoque integral que considere las realidades económicas y sociales de los estudiantes será posible garantizar su acceso y permanencia.</p>Luli Bricila Aguilar AtiencieSegundo Floresmilo Beltrán MolinaMarcia Rocío Espinoza BarreraJessica Marlene Espinoza Barrera
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-252024-10-2552ág. 1860 – 1880ág. 1860 – 188010.60100/rcmg.v5i2.341La aplicación de la pedagogía, en la enseñanza del karate -do, como deporte de lucha y adversario en alumnos de pedagogía de actividad física y deporte.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/342
<p>El presente artículo explora la aplicación de la pedagogía en la enseñanza del Karate-Do, destacando su impacto en el desarrollo técnico y personal de los estudiantes de Pedagogía de Actividad Física y Deporte. La metodología empleada adoptó un enfoque cuantitativo, se aplicó un cuestionario a una muestra de 74 estudiantes del sexto ciclo de esta carrera, a través de las cuales, se evidencia que los alumnos experimentan mejoras significativas en sus habilidades de combate, autoconfianza y valores éticos, lo que sugiere que un enfoque pedagógico centrado en el alumno es crucial para su formación integral. Además, se resalta la importancia del trabajo en equipo y la cooperación, promoviendo un ambiente de aprendizaje enriquecedor que trasciende el ámbito deportivo. Se determinó que la mayoría de los estudiantes perciben mejoras en habilidades de combate, gestión emocional y valores como disciplina y respeto, destacando la importancia de un enfoque pedagógico integral.</p>Argimiro Velázquez González
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-252024-10-2552ág. 1881 – 1900ág. 1881 – 190010.60100/rcmg.v5i2.342Técnicas de Inteligencia Artificial para la Gestión del conocimiento en la educación superior: Una revisión sistemática de la literatura (SLR).
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/343
<p>En la actualidad, las técnicas de Inteligencia Artificial (IA) cumplen un rol muy importante en la gestión del conocimiento en la educación superior. Utilizando la metodología PRISMA para una revisión sistemática de la literatura, se analizaron diversos estudios publicados en los últimos cinco años. Los resultados muestran que los sistemas de recomendación y la minería de datos son las técnicas de IA más utilizadas, cada una con ocho menciones, seguidas por el procesamiento de lenguaje natural con cinco menciones. Estos métodos han demostrado ser efectivos en la personalización del aprendizaje y la optimización de la gestión de información. Los impactos de la implementación de IA fueron generalmente positivos, con 17 estudios reportando un impacto alto y 13 estudios indicando un impacto moderado. Sin embargo, se identificaron desafíos significativos, como la privacidad de los datos (10 menciones), la sobrecarga de información (6 menciones) y la comprensión del lenguaje natural (5 menciones). Las limitaciones incluyeron la adaptabilidad limitada de las evaluaciones tradicionales (11 menciones) y la falta de sistemas de alerta temprana (4 menciones). Como conclusión, aunque la IA ha mejorado notablemente la gestión del conocimiento en la educación superior, persisten desafíos y limitaciones que requieren atención. La investigación futura debe centrarse en desarrollar soluciones que mitiguen estos problemas, asegurando una implementación equitativa y segura de las tecnologías de IA para maximizar su potencial en la educación superior.</p>Ramiro Andrés Ordóñez RenteriaMiguel Joseph Rodríguez Veliz
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-312024-10-3152ág. 1901 – 1925ág. 1901 – 192510.60100/rcmg.v5i2.343Tendencias de ciberseguridad en base de datos relacionales: una revisión sistemática de literatura.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/344
<p>En el presente trabajo de investigación se realizó una revisión sistemática de literatura sobre las tendencias de ciberseguridad en bases de datos relacionales utilizando la metodología PRISMA. Las preguntas de investigación (RQ1-RQ4) se centraron en identificar las principales amenazas, técnicas de seguridad, evolución de estrategias de prevención y detección, y las mejores prácticas para la protección de bases de datos relacionales. A partir de los criterios de inclusión y exclusión definidos, se seleccionaron estudios que abordaran la ciberseguridad en bases de datos relacionales, publicados a partir de 2019, y revisados por pares. La búsqueda sistemática se llevó a cabo en bases de datos como IEEE Xplore, SpringerLink y ScienceDirect, utilizando palabras clave específicas. Los resultados obtenidos de la síntesis cualitativa y cuantitativa indicaron que las principales amenazas incluyen la inyección SQL, accesos no autorizados y ataques de ransomware (RQ1). Para contrarrestarlas, las técnicas más utilizadas incluyen cifrado avanzado, autenticación multifactor y sistemas de monitoreo continuo, con un énfasis creciente en el uso de inteligencia artificial (RQ2). Las estrategias de prevención y detección han evolucionado hacia enfoques como Zero Trust y el uso de blockchain (RQ3). Finalmente, las mejores prácticas incluyen la implementación de privilegios mínimos, auditorías frecuentes y el uso de tecnologías emergentes para infraestructuras críticas (RQ4). A pesar de estos avances, se identificaron limitaciones, como la falta de estudios sobre técnicas emergentes en etapas prácticas y la necesidad de marcos normativos más robustos. Las futuras investigaciones deberían explorar más a fondo cómo la inteligencia artificial puede mejorar la detección en tiempo real y cómo las amenazas de la computación cuántica afectarán la seguridad de bases de datos relacionales.</p>Marly Sánchez BotelloMauricio Alexander Quimis MoreiraEnrique Javier Macías Arias
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-312024-10-31521926 – 19511926 – 195110.60100/rcmg.v5i2.344Utilización de software Simbolab en la enseñanza de ecuaciones lineales en la básica superior.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/345
<p>El presente estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad del software Symbolab en la enseñanza de ecuaciones lineales en estudiantes de básica superior, comparándolo con métodos de enseñanza tradicionales. Las ecuaciones lineales son un tema central en el currículo de matemáticas, pero suelen presentar dificultades para los estudiantes debido a la naturaleza abstracta de los conceptos involucrados. Ante esta problemática, se plantea la hipótesis de que el uso de Symbolab, una herramienta de cálculo en línea que permite resolver ecuaciones paso a paso, puede mejorar la comprensión y agilidad de los estudiantes al abordar estos temas.La metodología adoptada fue cuasi-experimental, con dos grupos de estudiantes de básica superior de una escuela pública en Ecuador. El grupo experimental utilizó Symbolab para resolver ecuaciones lineales durante cuatro semanas, mientras que el grupo control continuó con métodos tradicionales de enseñanza. La muestra consistió en 60 estudiantes, divididos equitativamente entre los dos grupos. Se aplicaron pruebas diagnósticas antes y después de la intervención, así como encuestas de satisfacción para medir la percepción de los estudiantes sobre el uso de la tecnología. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial, utilizando pruebas t para comparar el rendimiento académico entre los grupos. Los resultados mostraron que el grupo que utilizó Symbolab obtuvo un rendimiento significativamente superior en las pruebas posteriores a la intervención, con un promedio de 20% más en precisión y velocidad de resolución que el grupo control. Además, las encuestas de satisfacción reflejaron que la mayoría de los estudiantes del grupo experimental consideró que Symbolab no solo facilitó la resolución de ecuaciones, sino que también aumentó su interés por la materia, favoreciendo un aprendizaje autónomo. Entre los principales beneficios señalados por los estudiantes se encuentran la claridad de los pasos intermedios en las soluciones y la posibilidad de practicar a su propio ritmo.</p>Thais Ivanna Alcivar MárquezJorge Luis Puyol Cortez
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-312024-10-3152ág. 1952 – 1970ág. 1952 – 197010.60100/rcmg.v5i2.345Uso de la simulación phet para el aprendizaje de vectores en estudiantes de bachillerato: un enfoque interactivo.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/346
<p>La enseñanza de matemáticas y física en bachillerato es esencial, pero muchos estudiantes enfrentan dificultades debido a métodos pedagógicos tradicionales que no conectan fácilmente la teoría con la práctica. Esto a menudo lleva a un aprendizaje superficial y a la pérdida de interés en las ciencias exactas. Este estudio buscó explorar cómo el uso de la simulación PhET puede mejorar la comprensión y motivación en el aprendizaje de vectores en estudiantes de Primero de Bachillerato del Colegio Enrique Suárez Pimentel. Se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo cuasi-experimental con encuestas tipo Likert (1 a 5) para captar las percepciones de 25 estudiantes sobre su aprendizaje en física, junto con evaluaciones de pretest y postest enfocadas en vectores. Para analizar los datos, se empleó el software Jamovi, que facilitó la generación de gráficos y tablas claros según las normas APA, ayudando a visualizar cambios y patrones de aprendizaje. Los resultados reflejaron que la simulación PhET tuvo un impacto positivo: los estudiantes lograron un mejor rendimiento académico y entendieron los conceptos de una forma más profunda. Este estudio sugiere que incorporar herramientas interactivas en el currículo podría hacer que el aprendizaje de las ciencias sea más significativo y atractivo.</p>Boris Gonzalo Cabrera-NazarenoMyriam Nataly Ulloa-RomeroRosario Isabel Calahorrano-OrtizVíctor Alejandro Lino CalleFabián Wilfrido Tóala Figueroa
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-012024-11-0152ág. 1971 – 1994ág. 1971 – 199410.60100/rcmg.v5i2.346Motivación en el aprendizaje del algebra abstracta, mediante la inteligencia artificial.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/347
<p>Este artículo es una revisión bibliográfica de distintos trabajos de investigación relacionados con la motivación en el aprendizaje del álgebra abstracta mediante el uso de la inteligencia artificial (IA) en distintos niveles educativos. Este análisis abarca la secundaria, donde el álgebra abstracta juega un papel importante en la educación matemática avanzada. De este trabajo es demostrar la importancia de implementar técnicas de inteligencia artificial para aumentar la motivación y el aprendizaje del álgebra abstracta y demostrar su impacto en la comprensión y aplicación de conceptos difíciles.<br />Se llevó a cabo una revisión de 12 estudios relacionados con el tema, obtenidos a través de Google Académico, abarcando investigaciones publicadas entre los años 2019 y 2024. Se emplearon identificadores como “motivación”, “álgebra abstracta” e “inteligencia artificial” para la selección de los estudios relevantes. Entre las aplicaciones de inteligencia artificial más utilizadas para la enseñanza del álgebra abstracta se encuentran sistemas adaptativos de tutoría personalizadas, plataformas de aprendizaje automatizado y simuladores algebraicos inteligentes, que no solo facilitan la comprensión de conceptos abstractos, sino que también fomentan la motivación mediante la personalización del aprendizaje y la retroalimentación instantánea. Discusión: El uso de inteligencia artificial para aprender álgebra abstracta se asocia con un aumento significativo en la motivación de los estudiantes, independientemente del nivel educativo. Estas herramientas pueden proporcionar un enfoque personalizado y motivador que ayude a reducir la ansiedad y mejorar el rendimiento académico en el campo. La implementación de técnicas de inteligencia artificial en la enseñanza del álgebra abstracta demuestra ser efectiva para crear un entorno de aprendizaje más interactivo y motivador, permitiendo a los estudiantes abordar los temas de manera más accesible y en un contexto libre de estrés, lo que favorece una mejor asimilación de los contenidos y un rendimiento académico superior.</p>Junior Antonio Chila RoldanJorge Luis Puyol Cortez
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-012024-11-0152ág. 1995 – 2009ág. 1995 – 200910.60100/rcmg.v5i2.347La integración de la tecnología en la enseñanza del inglés como lengua extranjera para mejorar la competencia comunicativa en estudiantes de una universidad ecuatoriana.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/348
<p>Esta investigación aborda la integración de la tecnología en la enseñanza del inglés como lengua extranjera (EFL) en estudiantes universitarios, centrándose en su efectividad para mejorar la competencia comunicativa. Utilizando un enfoque mixto, el estudio combina datos de rúbricas y encuestas relacionadas con la competencia lingüística de los estudiantes. Los resultados sugieren que la tecnología puede mejorar la competencia comunicativa al proporcionar experiencias de aprendizaje interactivas, atractivas y auténticas. De esta manera, el estudio concluye que la integración efectiva de la tecnología requiere una planificación cuidadosa, con los docentes guiando a los estudiantes para utilizarla con un propósito claro, evitando los aspectos negativos de la distracción. Al final, se proporcionan recomendaciones para educadores con el fin de optimizar el papel de la tecnología en la enseñanza del EFL.</p>Antoine Sébastien MouradLucila Margarita Sánchez PérezJosé Miguel Campuzano DíazDiana Verónica Terán Molina
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-062024-11-0652ág. 2010 – 2030ág. 2010 – 203010.60100/rcmg.v5i2.348Tutorización inteligente: asistentes virtuales y Chatbot en el aula
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/350
<p>La implementación de asistentes virtuales y chatbots en el aula ha demostrado ser una herramienta innovadora para la tutorización inteligente. Estos sistemas ofrecen una nueva forma de interacción, brindando apoyo académico personalizado y en tiempo real. En este artículo, se analiza el uso de chatbots como tutores virtuales en diferentes niveles educativos, destacando su capacidad para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. A través de una metodología cualitativa y cuantitativa, se evalúan los resultados de su implementación en el contexto de la educación superior. Los hallazgos sugieren que los chatbots pueden aumentar la motivación, mejorar el rendimiento académico y facilitar el proceso de aprendizaje autónomo. Asimismo, se discuten las principales limitaciones y los desafíos futuros para la integración de esta tecnología en entornos educativos. Finalmente, se propone una serie de recomendaciones para maximizar su impacto en el aula.</p>Katherine Celinda Guachamin GrandaVerónica Rocio Peñafiel GuerraOrgel Hernán Acaro CalvaManuel Eduardo Bermeo BermeoSobeida Cecilia Duche VerdezotoKarina Lizbeth Tulcán Salazar
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-062024-11-0652ág. 2031 – 2044ág. 2031 – 204410.60100/rcmg.v5i2.350Educadores sin vocación ni preparación: la realidad de la contratación docente en Ecuador
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/351
<p>Esta investigación analiza cómo la falta de vocación y preparación de los docentes afecta la calidad educativa en Ecuador, un problema fundamental que impacta el desarrollo académico y personal de los estudiantes. El estudio revela que esta problemática va más allá de simplemente llenar vacantes docentes, involucrando aspectos como la selección de personal, la formación pedagógica y el compromiso con la profesión. Los hallazgos enfatizan la necesidad de un sistema que priorice la calidad docente sobre la cantidad. La investigación se basó en un estudio cuantitativo, encuestando a 200 docentes anónimos de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. La hipótesis planteada fue: ¿La falta de vocación y preparación de los docentes afecta la calidad educativa en Ecuador? Los resultados más destacables son: el 78% señala la falta de formación pedagógica como un desafío, el 72% expresa preocupación por la contratación de docentes sin conocimientos suficientes, y el 65% reconoce que sus motivaciones y vocación influyen directamente en la calidad educativa. Los resultados confirman que la falta de vocación y preparación docente impacta negativamente en la calidad educativa. El estudio compara el sistema ecuatoriano con referentes internacionales como Finlandia y Singapur, donde la selección docente es altamente competitiva y basada en méritos. Esta comparación resalta la necesidad de reformar el sistema de contratación docente en Ecuador para garantizar que solo los mejor preparados y más comprometidos lleguen a las aulas, contribuyendo así a la construcción de una educación de calidad que beneficie a las futuras generaciones.</p>Mariela Monserrate Muñoz MendozaEdilma Noemi Terranova PanzaJosselin Iveth Mendieta DomínguezLuz America Chiguano TaipeMaira Juliana Peláez Cortez Ana Elizabeth Poveda Rodriguez
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-062024-11-0652ág. 2045 – 2063ág. 2045 – 206310.60100/rcmg.v5i2.351Estrategias metodológicas para la enseñanza del movimiento rectilíneo uniforme para estudiantes de primero de bachillerato
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/354
<p>La enseñanza del Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) en la Unidad Educativa Fiscomisional San Francisco de Asís enfrenta desafíos significativos, evidenciados por las dificultades de los estudiantes para comprender y aplicar los conceptos físicos fundamentales. Este estudio busca innovar las metodologías educativas mediante la implementación de estrategias activas y participativas. A través de un diagnóstico inicial, se constató que los estudiantes presentan apatía y bajas calificaciones en física, y los docentes carecen de formación en pedagogías dinámicas. En respuesta, se propone un enfoque que incluye el uso de tecnología educativa, actividades experimentales y proyectos integradores, adaptando la enseñanza a la realidad específica de los alumnos en contextos rurales. Las estrategias metodológicas sugeridas abarcan el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), uso de simulaciones interactivas, actividades experimentales y aprendizaje colaborativo. Estas metodologías no solo mejoran la comprensión del MRU, sino que también fomentan una actitud más positiva hacia la física, desarrollando habilidades críticas y de colaboración. Se anticipa que la implementación de estas estrategias resultará en un aumento significativo en el rendimiento académico, motivación de los estudiantes y satisfacción docente. La investigación utilizará un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos, a través de observación, encuestas y análisis de contenido. Se espera que los resultados proporcionen información valiosa sobre la efectividad de las estrategias metodológicas para la enseñanza del MRU, no solo en esta unidad educativa, sino también en otras instituciones con características similares, contribuyendo así a mejorar la calidad educativa en contextos rurales, los resultados esperados de la investigación incluyen una mejora en el rendimiento académico, un aumento en el interés por la física entre los estudiantes y una mayor satisfacción docente gracias a la formación en estrategias metodológicas. Esto no solo beneficiará a los estudiantes y docentes de la institución, sino que podría servir como modelo para otras escuelas rurales con problemáticas similares. En general, la implementación de metodologías activas y contextualmente adaptadas tiene el potencial de transformar la enseñanza del MRU y mejorar la calidad educativa en la región.</p>Lissette Fernanda Ballesteros MeraJorge Luis Puyol Cortez
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-132024-11-1352ág. 2064 – 2073ág. 2064 – 207310.60100/rcmg.v5i2.354Integración de recursos digitales para el refuerzo pedagógico en el aprendizaje de áreas interdisciplinarias.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/353
<p>Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen nuevas oportunidades para mejorar la calidad del aprendizaje y sirven para acortar la brecha digital en América Latina. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por integrar estas herramientas en las instituciones educativas, los resultados de evaluaciones como las del INEVAL en Ecuador indican que muchos estudiantes no alcanzan niveles básicos de comprensión en diferentes asignaturas. Esto pone de manifiesto la necesidad urgente de innovar en las metodologías de enseñanza y utilizar eficazmente los recursos digitales. El objetivo de este trabajo es proponer estrategias didácticas que incorporen estas tecnologías para enriquecer el refuerzo pedagógico en el aprendizaje interdisciplinario, fomentando un proceso educativo más integral y efectivo. La investigación adoptó un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos para evaluar el impacto de la integración de recursos digitales en el aprendizaje interdisciplinario. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura en bases de datos académicas y se aplicaron métodos estadísticos descriptivos e inferenciales utilizando el software Jamovi. Se administró una encuesta estructurada a 40 estudiantes y se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con 4 docentes para explorar percepciones y experiencias sobre la efectividad de las TIC en el aprendizaje. Los resultados indican que los estudiantes prefieren una combinación de métodos tradicionales y digitales, valorando especialmente la efectividad de estos últimos en su aprendizaje. La estrategia didáctica propuesta, validada por expertos, tiene potencial para mejorar el refuerzo pedagógico en áreas interdisciplinarias.</p>Norka Del Rocío Jiménez CascoMarco Antonio Riera LeónSilvia Isabel Bonilla VillegasTania Judith Bonilla VillegasManuel Andrés Zambrano Delgado
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-112024-11-1152ág. 2075 – 2097ág. 2075 – 209710.60100/rcmg.v5i2.353Mejora continua en empresas de agua potable a través del modelado de procesos: caso de estudio EP-EMAPAR
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/355
<p>La investigación que se presenta está basada en la implementación del modelado de procesos institucionales con un enfoque en la mejora continua en empresas públicas de servicios de agua potable y alcantarillado, una empresa pública enfocada en la gestión de servicios relacionados con el suministro de agua potable y el tratamiento de aguas residuales. a través de un análisis detallado, se examina cómo empresas públicas de servicios de agua potable y alcantarillado adoptó un enfoque sistemático en la investigación cualitativa para mapear y modelar sus procesos institucionales, con el objetivo de identificar y corregir ineficiencias, así como de capitalizar oportunidades de optimización. este proceso de transformación operativa no fue solo una iniciativa puntual, sino parte de un compromiso con la mejora continua, una estrategia que la empresa integró en su cultura organizacional. El artículo explora cómo, mediante la aplicación de herramientas para un control estadístico de los procesos administrativos de las empresas públicas de servicios de agua potable y alcantarillado encaminada a la metodología de la gestión de procesos de operaciones internas. este enfoque en la mejora continua permitiría a las empresas implementar cambios graduales pero sostenibles, que resulten en una mayor satisfacción del cliente y en una operativa más ágil y adaptable, preparándola para enfrentar desafíos futuros con mayor proactividad y flexibilidad.</p>Muñoz Rubio Nelson PatricioJavier Alonso Viñan CarreraJuan Francisco DillonBolívar Alexis Ricaurte CotoDaicy Paola Arias Salazar
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-132024-11-1352ág. 2098 – 2121ág. 2098 – 212110.60100/rcmg.v5i2.355Adquisición eficaz del idioma en entornos de inglés como lengua extranjera
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/365
<p>La adquisición de un idioma es un proceso complejo que implica más que la simple repetición y memorización de vocabulario y estructuras gramaticales. Requiere interacción y exposición a actividades del mundo real, que permiten a las personas comunicarse con fluidez utilizando el lenguaje social y académico (Chomsky, 1956; Vygotsky 1978). Aprender un nuevo idioma también implica algunos procesos que suceden en el cerebro, que se activan y se desarrollan mejor cuando las personas están expuestas a un idioma extranjero.</p>Frans Recalde GarcíaPaolo Fabre MerchánPaula Fabre TrianaJorge Zambrano Pachay
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-292024-11-2952ág. 2122 – 2143ág. 2122 – 214310.60100/rcmg.v5i2.365La planificación presupuestaria y su incidencia en la gestión institucional de la Coordinación Zonal 4 de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación período 2022.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/356
<p>Este estudio analiza la ejecución presupuestaria de la Coordinación Zonal 4 de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación durante el año 2022, abordando su impacto en la gestión institucional. Ante la problemática de la falta de control y planificación adecuada en la ejecución de los recursos, se investigan las relaciones entre la planificación presupuestaria y el cumplimiento de los objetivos institucionales. La metodología empleada fue no experimental, de tipo cuantitativa y transversal, con un enfoque en la recolección de datos numéricos y el análisis descriptivo de la información numérica y documental, al realizar una revisión a los reportes de ejecución del presupuesto del año 2022 para conocer la eficacia y eficiencia en la gestión pública presupuestaria. Los resultados indicaron que se ejecutó un 98,68% del presupuesto planificado, considerándose una gestión eficiente. Esta investigación destaca la importancia de los procesos en la planificación presupuestaria y la ejecución de los recursos, como aspecto esencial en la gestión pública.</p>Ana Karina Cevallos LoorVicente Véliz Briones
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-172024-11-1752ág. 2144 – 2171ág. 2144 – 217110.60100/rcmg.v5i2.356Innovación educativa: el impacto de la inteligencia artificial en el aprendizaje en la educación en Ecuador.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/357
<p>La globalización y el avance tecnológico han abierto nuevas posibilidades en la educación ecuatoriana, incorporando la Inteligencia Artificial (IA) como una herramienta valiosa. A pesar de que su integración ha comenzado en instituciones de educación superior, su uso en niveles básicos aún es limitado, lo que resalta la necesidad de explorar cómo la IA puede transformar el aprendizaje, especialmente en un contexto donde existen brechas tecnológicas. El objetivo de esta revisión fue identificar hallazgos sobre el impacto de la IA en el proceso educativo en Ecuador. Se adoptó un enfoque cualitativo mediante el ATD, definiendo objetivos claros que incluyen la identificación de tendencias, la evaluación de beneficios y desafíos relacionados con la implementación de la IA en la educación. Para llevar a cabo esta revisión, se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos académicas reconocidas, como Scopus y Google Scholar, aplicando criterios de inclusión y exclusión para asegurar la relevancia de los estudios seleccionados. Los artículos revisados fueron analizados de forma crítica, utilizando técnicas de codificación para organizar la información y triangulación de datos para validar los hallazgos. Los resultados indican que la IA tiene el potencial de transformar el aprendizaje en Ecuador al personalizar la enseñanza y facilitar el acceso a recursos educativos. Sin embargo, también se identifican importantes desafíos éticos que deben ser abordados para garantizar que la educación sea inclusiva y efectiva. Para maximizar los beneficios de la IA, es esencial implementar su uso de manera responsable y adaptada a las necesidades del sistema educativo ecuatoriano.</p>Luis Miguel Gonzáles TorresAna Eufemia Plúas CastroAngie Rosmery Lamilla PitaMargarita Mercedes Plúas Castro
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-172024-11-1752ág. 2172 – 2188ág. 2172 – 218810.60100/rcmg.v5i2.357Aplicación del Código Orgánico del Ambiente en el manejo de desechos sólidos en el Gad Municipal de La Concordia
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/358
<p>Millones de toneladas de desechos sólidos son vertidos cada año en rellenos sanitarios, botaderos o vertederos a cielo abierto, en mucho de los países la gestión de los desechos se ha centrado básicamente en un único aspecto, la recolección diaria. La investigación se enfoca en la aplicación del código orgánico del ambiente bajo el manejo de desechos sólidos por parte del Gobierno Autónomo de La Concordia, siendo esta institución la arteria principal para resolver problemas de recolección, manejo, disposición y riesgos ambientales que se generan por las practicas diarias de tipo doméstico, industrial o comercial. La presente investigación tiene como objetivo evaluar el nivel de cumplimiento del Código Orgánico Ambiental en el manejo de desechos sólidos en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón La Concordia, para el desarrollo del mismo se utiliza un diseño no experimental transversal de tipo explicativo exploratorio y descriptivo realizando entrevistas a funcionarios del departamento de medio ambiente del Gad Municipal y además encuestas a la población para conocer su perspectiva sobre las prácticas ambientales. Luego de verificar las actividades expuestas se constató que habiéndose evaluado 18 indicadores de los cuales 13 cumplen (C), con lo estipulado en la normativa ambiental, a su vez 9 indicadores según lo verificado están dentro del No conformidad menor (NC-) no existió indicador que presente el No Conformidad Mayor (NC+) demostrando que el Gad Municipal de La Concordia trata de cumplir con la normativa vigente. Como resultado se refleja una gran participación por parte del Municipio y el cumplimiento efectivo en leyes ambientales a nivel del cantón.</p>Alice Ariana Cedeño LunaDarwin Marcos Salvatierra Pilozo
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-232024-11-2352ág. 2189 – 2206ág. 2189 – 220610.60100/rcmg.v5i2.358Estrategias para mejorar la enseñanza de la factorización en el aula: abordando las dificultades comunes de los estudiantes.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/359
<p>La factorización es un pilar fundamental en álgebra que consiste en descomponer expresiones algebraicas en factores más simples para facilitar su comprensión y aplicación. Sin embargo, enseñar este tema enfrenta diversos desafíos significativos desde la identificación de patrones hasta la memorización de fórmulas hasta la aplicación de conocimientos en contextos prácticos.Para abordar estas dificultades este estudio analizo estrategias metodológicas que faciliten la enseñanza de la factorización, como el aprendizaje colaborativo que fomenta la interacción grupal, el aprendizaje significativo que conecta los conocimientos previos con los nuevos conceptos y el aprendizaje individualizado que se adapta a las necesidades específicas de cada estudiante. La investigación se fundamenta en una revisión sistemática de estudios realizados entre el 2020-2024, identificando así prácticas innovadoras. Los resultados revelan que estrategias como la retroalimentación personalizada y el trabajo en equipo no solo incrementan la motivación estudiantil, sino que también optimizan el rendimiento académico. Este enfoque sugiere caminos para modernizar la enseñanza, promoviendo un aprendizaje más dinámico y significativo.</p>Eva Jenniffer García GómezJorge Luis Puyol Cortez
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-232024-11-2352ág. 2207 – 2219ág. 2207 – 221910.60100/rcmg.v5i2.359Teoría de cuerdas y su relación con la física de partículas: estudio de modelos de compactificación de dimensiones extra.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/360
<p>La teoría de cuerdas es una de las propuestas más prometedoras para unificar las fuerzas fundamentales de la naturaleza y conciliar la mecánica cuántica con la relatividad general. Este artículo explora cómo los diferentes espacios de Calabi-Yau compactifican las dimensiones extra postuladas por la teoría de cuerdas y analiza las implicaciones de estos modelos en la física de partículas. La Compactificación es crucial para conectar las 10 dimensiones predichas por la teoría con el universo observable en cuatro dimensiones. A través de la revisión de modelos de Compactificación, se examina su influencia sobre las propiedades de las partículas elementales, el espectro de masa y la fenomenología de las interacciones fundamentales.</p>Josué Daniel Herrera ValleJorge Luis Puyol Cortez
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-262024-11-2652ág. 2220 – 2228ág. 2220 – 222810.60100/rcmg.v5i2.360Transformación Digital en el Sector Bananero: Análisis de Adopción Tecnológica y Barreras en ASOPROBALI S.A.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/361
<p>El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel de digitalización y las barreras para la adopción tecnológica en ASOPROBALI S.A., una asociación de pequeños productores bananeros en Ecuador. Se empleó una metodología de enfoque mixto, que combinó datos cuantitativos y cualitativos. Los datos cuantitativos incluyeron variables como nivel educativo, frecuencia de actualización tecnológica, número de empleados y tecnologías utilizadas, mientras que los cualitativos se centraron en percepciones sobre barreras y oportunidades tecnológicas. El análisis descriptivo reveló que más del 50% de las bananeras nunca actualizan su infraestructura tecnológica, y el promedio de empleados por unidad es bajo (3.5 empleados, de los cuales 1.4 son estables). El análisis de correlación mostró relaciones débiles entre el tamaño de la fuerza laboral y la frecuencia de actualización tecnológica, indicando que estas decisiones están influenciadas por otros factores. La regresión logística identificó que el nivel educativo y el puntaje tecnológico son predictores de la disposición a adoptar tecnologías digitales, aunque con un impacto limitado. Por otro lado, la regresión lineal no encontró una relación significativa entre la frecuencia de actualización tecnológica y el tamaño de la fuerza laboral. Estos resultados subrayan la necesidad de intervenciones integrales que combinen capacitación, financiamiento y estrategias de sensibilización para cerrar la brecha tecnológica. La implementación de herramientas de bajo costo y alto impacto, como plataformas móviles y sistemas de trazabilidad, podría ser un primer paso efectivo para avanzar en la transformación digital en este sector.</p>Víctor Hugo Cantos LucesAndrea Paola Velasco Donoso
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-262024-11-2652ág. 2229 – 2253ág. 2229 – 225310.60100/rcmg.v5i2.361Análisis de las incubadoras Universitarias como motores de innovación y desarrollo en América Latina.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/362
<p>Las incubadoras universitarias se han consolidado como auténticos motores de innovación y desarrollo, creando entornos propicios para que los emprendedores transformen sus ideas en proyectos exitosos. Al promover la creación de empresas y la comercialización de la investigación, las incubadoras universitarias impulsan significativamente el crecimiento económico y la generación de empleo en la sociedad. El estudio tiene como objetivo principal analizar cómo las incubadoras universitarias funcionan como motores de innovación y desarrollo. La investigación se aborda desde un enfoque cualitativo de tipo documental, basado en la revisión exhaustiva de literatura y materiales documentales relevantes obtenidos de diversas bases de datos académicas. Su función principal se basa en tres pilares fundamentales: la generación de nuevas empresas, la transferencia de conocimiento y la promoción de la colaboración entre la academia y el sector empresarial. Estos pilares son esenciales para impulsar el crecimiento económico y social.</p>Sebastián Reyes AlvaradoSantiago MedinaAura Franco Gutiérrez
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-262024-11-2652ág. 2254 – 2274ág. 2254 – 227410.60100/rcmg.v5i2.362Importancia de la utilización del laboratorio virtual y los simuladores PHET en el aprendizaje de la física y la matemática en el nivel de Bachillerato.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/363
<p>Este estudio evalúa la importancia de un laboratorio virtual aplicando los simuladores en la comprensión de conceptos de física y matemáticas por parte de estudiantes de bachillerato. A través de una encuesta, se desarrollaron 6 preguntas a un grupo de 100 estudiantes de diferentes colegios de la ciudad y cantón de Esmeraldas que usen los laboratorios virtuales con simuladores PHET, las mismas que permitieron brindar la información necesaria para descubrir el nivel de aceptación e importancia que los estudiantes del nivel de bachillerato le dan al uso de estos laboratorios virtuales y sus simuladores PEHT. Aplicar esta encuesta fue de mucha ayuda porque nos facilitó descubrir el interés de los estudiantes por estas nuevas herramientas de enseñanza ya que les permite desarrollar sus destrezas de manera significativa para mejorar en temas de física y matemáticas. Los resultados porcentuales a la encuesta sugieren que los laboratorios virtuales pueden ser herramientas efectivas que permite la visualización y experimentación interactiva, una accesibilidad y flexibilidad, fomenta el aprendizaje activo, desarrolla habilidades científicas y matemáticas, apoya al enfoque constructivista porque el aprendizaje se construye activamente a partir de las experiencias mejorando la motivación y el interés, ya que reduce el estrés que suele producir en algunos estudiantes al realizar estos ejercicios de manera convencional. En conclusión, incorporar estos laboratorios y simuladores en la enseñanza de las físicas y las matemáticas en el nivel de bachillerato, ofrece muchos beneficios reveladores, que permiten mejorar la comprensión de los conceptos complejos, promueve el aprendizaje más interactivo y desarrolla habilidades en los estudiantes que les permitirán aplicar a la vida real.</p>Camila Belén Mera EscobarJorge Luis Puyol Cortez
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-282024-11-2852ág. 2275 – 2288ág. 2275 – 228810.60100/rcmg.v5i2.363Factores clave que influyen en el desempeño académico en entornos virtuales de EFL.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/367
<p>El presente estudio explora los factores que influyen en el desempeño académico de los estudiantes de lengua extranjera, específicamente aquellos que estudian inglés, en un entorno completamente virtual. El aprendizaje asincrónico y la videoconferencia han crecido significativamente en los últimos años, sin embargo, los entornos virtuales presentan desafíos únicos para adquirir habilidades productivas y receptivas. Esta investigación examina las dificultades particulares que enfrentan los estudiantes al aprender inglés en un formato completamente en línea, enfocándose en las implicaciones para las habilidades productivas (habla y escritura) y receptivas (escucha y lectura). Al analizar diversos factores académicos y sociales, el estudio pretende aportar información sobre cómo el aprendizaje virtual impacta los resultados de adquisición de lenguas.</p>Lourdes Stephanie Bravo Pineda
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-12-022024-12-0252ág. 2289 – 2304ág. 2289 – 230410.60100/rcmg.v5i2.367Influencia de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza de los estudiantes.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/368
<p>Las tecnologías emergentes han transformado la educación al permitir una mayor personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los sistemas adaptativos ahora modifican las actividades y el material en función de las preferencias y requisitos individuales de los estudiantes, mejorando así la eficiencia del aprendizaje y mitigando las disparidades educativas. Esta investigación busca examinar el impacto de las tecnologías emergentes en el proceso educativo utilizando una técnica cualitativa que incluye examen bibliográfico y documental. Los hallazgos sugieren que las tecnologías permiten a los estudiantes adaptar sus métodos y velocidad de aprendizaje; no obstante, enfrentan desafíos, incluidas disparidades en la disponibilidad de tecnología, preparación inadecuada de los docentes y el desarrollo de herramientas de evaluación innovadoras. En conclusión, la tecnología influye profundamente en la educación, lo que significa un avance crucial para el futuro del sector educativo.</p>Diana Lucía Montaluisa YaguanaShirley Annabel Sánchez VélezMery Nereida Alcívar MendozaGabriela Lorena Yela VilcaAgustin Gregorio Rivas Lucas
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-12-022024-12-0252ág. 2305 – 2319ág. 2305 – 231910.60100/rcmg.v5i2.368Impacto del aprendizaje con clase invertida en el rendimiento académico con estudiantes de educación básica.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/369
<p>Este artículo analiza el impacto del aprendizaje con clase invertida en el rendimiento académico de estudiantes de educación básica. Se realizó un estudio cuasi-experimental con dos grupos: uno que utilizó la metodología tradicional y otro que aplicó la clase invertida. El objetivo fue evaluar las diferencias en las calificaciones antes y después de la intervención pedagógica. La metodología incluyó evaluaciones diagnósticas y finales, además de la implementación de actividades síncronas y asíncronas. Los resultados indican que los estudiantes del grupo de clase invertida mostraron un rendimiento significativamente superior, evidenciado en un incremento del 30% en sus calificaciones finales. Estos hallazgos sugieren que la clase invertida no solo mejora el rendimiento académico, sino que también fomenta la participación activa de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.</p>Gloria Margoth Gallardo TiradoJina Maricela Agualongo GavilanesMercy Alexandra Mera CarrielMaría Magdalena Pallango EspínPedro Enrique Ochoa VillaNelly Margoth Llumiquinga Cuaical
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-12-022024-12-0252ág. 2320 – 2330ág. 2320 – 233010.60100/rcmg.v5i2.369Aprendizaje de la matemática mediante gamificación superficial con plataformas educativas en educación básica superior: una experiencia en el contexto rural.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/370
<p>La gamificación fortalece las competencias de matemática y las destrezas con criterios de desempeño aportando al logro del Currículo Nacional de Educación. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la percepción de los estudiantes de Educación Básica Superior de una escuela rural sobre la gamificación superficial en el aprendizaje de la matemática. La metodología es de tipo descriptivo, no experimental, con enfoque cuantitativo. Para conocer la percepción de los estudiantes sobre la gamificación superficial se utilizó la encuesta y participaron 53 estudiantes de una Unidad Educativa Fiscal localizada en el área rural del cantón Pichincha. Las plataformas educativas utilizadas fueron: Educaplay, Cerebriti, Wordwall y Red Educativa Descartes. Los resultados determinaron una actitud positiva de los estudiantes hacia el uso de la gamificación superficial en el proceso de enseñanza-aprendizaje de matemática en cuanto a contenidos, estrategias y evaluación. Se concluye que gamificación superficial apoyadas en plataformas educativas fortalecen y mejoran los aprendizajes en los educandos.</p>Tania Elizabeth López SánchezTannia Aytamira Chávez Córdova
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-12-042024-12-0452ág. 2331 – 2348ág. 2331 – 234810.60100/rcmg.v5i2.370La gamificación en la educación: beneficios, limitaciones y mejores prácticas
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/371
<p>La gamificación, entendida como el uso de elementos de juego en contextos educativos, ha emergido como una herramienta innovadora para mejorar el compromiso, la motivación y el aprendizaje en diversos niveles educativos. Este artículo explora los beneficios de la gamificación, como el aumento de la motivación y la retención del conocimiento, así como sus limitaciones, entre ellas la dependencia de la tecnología y las brechas digitales. Se analizan casos de éxito y se identifican mejores prácticas para implementar estrategias gamificadas de manera efectiva. La metodología empleada incluye una revisión literaria, análisis de casos internacionales y la elaboración de tablas comparativas que destacan los resultados obtenidos en diferentes contextos educativos. Los hallazgos subrayan la importancia de diseñar experiencias gamificadas centradas en el estudiante, adaptadas a los objetivos pedagógicos y a las necesidades específicas de cada grupo.</p>Gabriela Elizabeth Peñafiel RomeroKarina Mariela Cedeño DíazJason Christopher Bravo Criollo Ericka Andrea Arévalo LlerenaGerardo Efraín Cárdenas OchoaBilly Rafael Rivas Reyes
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-12-052024-12-0552ág. 2349 – 2373ág. 2349 – 237310.60100/rcmg.v5i2.371Abordaje del trabajo social en violencia de género: Modelos de intervención y eficacia en prevención
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/372
<p>La violencia de género sigue siendo una problemática global que requiere un enfoque interdisciplinario para su prevención y atención. El trabajo social desempeña un papel clave en el diseño e implementación de modelos de intervención que atienden a las víctimas y buscan mitigar los factores que perpetúan esta forma de violencia. Este artículo examina los modelos de intervención más relevantes utilizados por los trabajadores sociales, evaluando su eficacia en diferentes contextos socioeconómicos. A través de una metodología que combina la revisión literaria, el análisis de casos y la elaboración de tablas comparativas, se identifican estrategias efectivas y barreras persistentes en la prevención de la violencia de género. Los resultados sugieren que los modelos integrales que combinan atención psicológica, asistencia legal y apoyo comunitario son los más efectivos para reducir la recurrencia de la violencia, aunque enfrentan desafíos relacionados con la falta de recursos y capacitación especializada.</p>Luis Guillermo Guamán LlongoMartha Eugenia Vélez SánchezJosé Zacarias Palacios AlvaradoRomina Bárbara Constante AguirreGuilber Rene Ayala Navarro
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-12-052024-12-0552ág. 2374 – 2398ág. 2374 – 239810.60100/rcmg.v5i2.372Transformación digital en las pymes: retos y estrategias para la competitividad empresarial.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/373
<p>La transformación digital se ha convertido en un elemento clave para la sostenibilidad y competitividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en un entorno globalizado. Este artículo analiza los principales retos que enfrentan las pymes al adoptar tecnologías digitales, tales como limitaciones presupuestarias, resistencia al cambio y carencias en infraestructura tecnológica. Asimismo, se proponen estrategias prácticas para facilitar esta transición, incluyendo la capacitación del personal, la adopción de herramientas accesibles y la creación de alianzas estratégicas. Mediante una metodología basada en revisión literaria, análisis de casos y la elaboración de tablas comparativas, este trabajo identifica las áreas críticas de intervención y evalúa las mejores prácticas implementadas en diversos contextos empresariales. Los resultados sugieren que la transformación digital no solo incrementa la eficiencia operativa de las pymes, sino que también potencia su capacidad para competir en mercados dinámicos. Sin embargo, el éxito depende en gran medida de la capacidad de estas empresas para superar las barreras existentes y adoptar un enfoque flexible y estratégico. Este estudio ofrece una guía integral que combina análisis teórico y práctico, contribuyendo al desarrollo de soluciones adaptadas a las necesidades de las pymes.</p>Joselyn Jazmín Quimiz SandoyaJennyfer Jescenia Ortega FrancoMariam Soledad Castro LandirezGerardo Efraín Cárdenas OchoaKevin Alejandro Zambrano MendíaEfraín Gerardo Macías Armendáriz
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinar G-nerando
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-12-052024-12-0552ág. 2399 – 2420ág. 2399 – 242010.60100/rcmg.v5i2.373