La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo surge como iniciativa de generar espacios de difusión y divulgación de trabajos de investigación producidos por investigadores, profesionales, estudiantes y comunidad en general interesados y en la divulgación científica de estudios empíricos, artículos científicos, artículos de revisión, informes técnicos, ensayos, entre otros.

Objetivo: Promover la difusión y divulgación de trabajos de investigación científica producidos por investigadores y comunidad en general.

La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo es una revista electrónica abierta dirigida a investigadores, profesionales y estudiantes y comunidad en general que desarrollen investigaciones en diferentes áreas. Su misión es generar espacios de intercambio de conocimientos y experiencias en el campo multidisciplinar.

Además, difunde conocimientos humanísticos, científicos, cultural y técnico tecnológicos referido a la ciencia general. A raíz de la importancia y pertinencia que tiene aumentar la difusión, visibilidad y accesibilidad de la literatura científica potenciando el acceso libre a la misma.  Así mismo tiene una periodicidad semestral.

Esto implica que existen una convocatoria abierta todo el tiempo para recibir contribuciones de artículos científicos originales, empíricos y teóricos, artículos de revisión, informes técnicos, ensayos que pasan por una etapa de diagramación y es publicada. Si el articulo presenta observaciones sea de forma y fondo se remite a los autores ofreciendo sugerencias de ajuste.

 

MISIÓN

Ser un espacio y medio electrónico semestral dentro de una temática multidisciplinar, especializado en la difusión y divulgación de trabajos de investigación científica y la reflexión del quehacer del ser humano.

VISIÓN

Ser una revista científica de reconocimientos nacional e internacional, que entrega resultados de investigación inéditos, derivados de proyectos científicos en el campo multidisciplinar con el propósito de unir a todos los seres humanos con su semejanzas y diferencias, a través del debate de ideas.

La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo recibe artículos en español e inglés.

EXIGENCIA DE ORIGINALIDAD

El articulo postulado para la publicación, original e inédito no deberá estar postulado en ninguna otra revista mientras dure el proceso.

Todo articulo serán evaluados por equipo editorial si se sospecha plagio el artículo se rechazará automáticamente.

Si se publican, los autores asignan los derechos de autor y de publicación de sus artículos a la Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo

PROCESO DE EVALUACIÓN

La revisión se realizará en dos fases con una pre-revision de los originales para valorar su rechazo, modificación o envió a revisión por pares ciegos.

La segunda la revisión que se llevara a cabo por la metodología de par evaluador, eliminando todos los datos que identifiquen al autor, antes de remitir la propuesta de revisión a los evaluadores 

La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo excepcionalmente envía invitaciones rápidas a artículos presentados en congresos de renombres nacional e internacional, en estos casos, la responsabilidad de no publicar el artículo en otra revista es exclusivamente de los autores, y no corresponde a la Revistas G-ner@ndo investigar si el artículo fue publicado en otra parte.

Vol. 4 Núm. 1 (2023): Educación y Desarrollo

La educación y el desarrollo están estrechamente vinculados. La educación es un factor clave en el desarrollo personal y social, ya que brinda a las personas los conocimientos, las habilidades y los valores que necesitan para participar y contribuir a sus comunidades y economías. La educación también puede ayudar a reducir la pobreza, promover el crecimiento económico y mejorar la salud y el bienestar. Además, la educación puede promover la cohesión social y reducir los conflictos al fomentar la comprensión y el respeto mutuos. La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo con código ISNN: 2806-5905 publica su Volumen: 4 , Numero 1: Periodo  enero-junio 2023, e invita a revisar los temas que se encuentra en la página de la revista en el siguiente link: https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG

Publicado: 2023-01-19

Automatización de cajas, 12 y 18 botellas utilizando Grafcet, como técnica de Automatización Electroneumática.

Automation of 12 and 18 bottle crates using Grafcet as an electropneumatic automation technique

Ing. Erick Michael Andrade Paredes, Ing. Jenny Elizabeth Carrillo Torres, Ing. Cristian Guiliano Aguirre Alquinga, Ing. Mario David Guillen Gavilanes, Ing. Lauro Lenin Macas Blacio Msc.

Pensamiento Crítico: Su Influencia En El Aprendizaje Social, De Estudiantes De 2do De BGU

Critical Thinking: Its Influence On Social Learning, Of 2nd Year BGU Students

Mg. Gladys Maribel Aray Vera, Mg. Giovanni David Fernández Unuzungo, Mg. Roció Esthela Goyes Pinza, Mg. Luesner Hernán Navarrete Mora, Mg. Gunter Fernando Quinde Probst

Clima organizacional y satisfacción laboral en docentes del circuito educativo C01 del distrito 23DO2 de Educación

Organizational climate and job satisfaction in teachers of the educational circuit C01 of the district 23DO2 of Education

Prof. Andrea Vanesa Ponce Ardila, Mg. Ayreene Galud Baquero Valverde, Lic. Ana Elizabeth Poveda Rodríguez, Mg. Carmen Julia Molina Benavides, Mg. Giovanni David Fernández Unuzungo

Proceso de soldadura SMAW E6011 y E6013. Realización de juntas de soldadura 1F.

Smaw welding processes E6011 and E6013. welding of 1F welding joints

Ing. Erick Michael Andrade Paredes, Mgt. Ginna Aracely Obregón Gutiérrez, Ing. Alejandro Andrés Ruiz Vivanco, Mgt. Katherine Andrea Diaz Reyes

Juegos bucofaciales para el lenguaje oral en grupo etario de 24 a 30 meses

Orofacial games for oral language in the age group from 24 to 30 months

Evelin Paola Estupiñan Defaz, Jessica Tatiana Sacón García, Mg. Mercy Rubiela Enríquez Martínez, Lic. Yordenis Ramos López, MS.c.
Ver todos los números