La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo surge como iniciativa de generar espacios de difusión y divulgación de trabajos de investigación producidos por investigadores, profesionales, estudiantes y comunidad en general interesados y en la divulgación científica de estudios empíricos, artículos científicos, artículos de revisión, informes técnicos, ensayos, entre otros.

Objetivo: Promover la difusión y divulgación de trabajos de investigación científica producidos por investigadores y comunidad en general.

La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo es una revista electrónica abierta dirigida a investigadores, profesionales y estudiantes y comunidad en general que desarrollen investigaciones en diferentes áreas. Su misión es generar espacios de intercambio de conocimientos y experiencias en el campo multidisciplinar.

Además, difunde conocimientos humanísticos, científicos, cultural y técnico tecnológicos referido a la ciencia general. A raíz de la importancia y pertinencia que tiene aumentar la difusión, visibilidad y accesibilidad de la literatura científica potenciando el acceso libre a la misma.  Así mismo tiene una periodicidad semestral.

Esto implica que existen una convocatoria abierta todo el tiempo para recibir contribuciones de artículos científicos originales, empíricos y teóricos, artículos de revisión, informes técnicos, ensayos que pasan por una etapa de diagramación y es publicada. Si el articulo presenta observaciones sea de forma y fondo se remite a los autores ofreciendo sugerencias de ajuste.

 

MISIÓN

Ser un espacio y medio electrónico semestral dentro de una temática multidisciplinar, especializado en la difusión y divulgación de trabajos de investigación científica y la reflexión del quehacer del ser humano.

VISIÓN

Ser una revista científica de reconocimientos nacional e internacional, que entrega resultados de investigación inéditos, derivados de proyectos científicos en el campo multidisciplinar con el propósito de unir a todos los seres humanos con su semejanzas y diferencias, a través del debate de ideas.

La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo recibe artículos en español e inglés.

EXIGENCIA DE ORIGINALIDAD

El articulo postulado para la publicación, original e inédito no deberá estar postulado en ninguna otra revista mientras dure el proceso.

Todo articulo serán evaluados por equipo editorial si se sospecha plagio el artículo se rechazará automáticamente.

Si se publican, los autores asignan los derechos de autor y de publicación de sus artículos a la Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo

PROCESO DE EVALUACIÓN

La revisión se realizará en dos fases con una pre-revision de los originales para valorar su rechazo, modificación o envió a revisión por pares ciegos.

La segunda la revisión que se llevara a cabo por la metodología de par evaluador, eliminando todos los datos que identifiquen al autor, antes de remitir la propuesta de revisión a los evaluadores 

La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo excepcionalmente envía invitaciones rápidas a artículos presentados en congresos de renombres nacional e internacional, en estos casos, la responsabilidad de no publicar el artículo en otra revista es exclusivamente de los autores, y no corresponde a la Revistas G-ner@ndo investigar si el artículo fue publicado en otra parte.

Vol. 6 Núm. 1 (2025): INNOVACIÓN Y CONVERGENCIA: IMPACTO MULTIDISCIPLINAR

La inteligencia artificial y la transformación digital están impulsando un cambio multidisciplinar, conectando innovaciones que transforman la educación, los negocios, el derecho y la tecnología. Este enfoque integrado crea nuevas oportunidades para el desarrollo y la colaboración en un entorno global interconectado. La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo con código ISNN: 2806-5905 publica su Volumen:7, Numero 1: Periodo enero - junio  2025, e invita a revisar los temas que se encuentra en la página de la revista en el siguiente link: https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG

Publicado: 2025-01-02

Estrategias Innovadoras para la Enseñanza de Matemáticas en la Educación Superior

Innovative Strategies for Teaching Mathematics in Higher Education

Mg. Garzón Ponce Francisco David, Mg. Pachacama Singo Mery Lorena, Lic. Moscuy Flores Ana Belén, Mg. León Vásquez Grace Mariuxi, Mg. Reinoso Pinargote Nora Patricia, Mg. Arellano Pozo Katherin Mishell

Pág. 35-51

El desarrollo de la conciencia matemática, a través de actividades lúdicas y tecnologías

The development of mathematical awareness through playful activities and technologies

Alexis Dianina Medina Sarango, Johnny Mauricio Balseca Villacrés, Henry Santiago Santillán Vaca, Carmen Tamara Jimbicti López, Orgel Hernán Acaro Calva, Raúl Danilo Reinoso Quishpe

Pág. 98 – 116

El impacto de la educación artística en el desarrollo integral de los estudiantes de educación básica en el Ecuador

The impact of artistic education on the integral development of basic education students in Ecuador

Marcia Cecilia Espín García, Verónica Rocío Peñafiel Guerra, Manuel Eduardo Bermeo Bermeo, Johanna Santana Campos, Gladys Marieta Galeas Caicedo, Joel Josue Tigrero Ramos

Pág. 117 – 125

Herramientas digitales en educación para la creación de startups: desde la idea hasta la ejecución

Digital tools in education for startup creation: from ideation to execution

Emerita de Jesús Salazar Salazar, Celso Enrique Oviedo Alvear, Jaime Oswaldo Pilatasig Pilalumbo, Wilman Orlando Peña Ramos, Carmen Tamara Jimbicti López, Jessica Alejandra Yaguari Pila

Pág. 126 – 137

Suficiencia ortografía en estudiantes de últimos grados de escuela pública y privada en zona urbana de Esmeraldas, Ecuador.

Spelling proficiency in final grade students of public and private schools in the urban area of Esmeraldas, Ecuador.

Arq. Gloria Yépez-Prieto PhD, Jamyra Jacksury Araujo González, Clara Nayeli Cortez Caicedo, Dariel Danae Estupiñán Proaño, Karelyn Antonella Tafur Cabezas

Pág. 138 – 148

La investigación formativa: un camino a la adquisición de competencias.

Formative research: a path to the acquisition of skills.

Arq. Gloria Yépez-Prieto PhD, Natasha Shania Añapa Cuero, Tania Grisela Arrunateguis Mosquera, Jovanka Maribel Proaño Vélez

Pág. 149 – 160

La implicación de la tecnología en la auditoria forense.

The implication of technology in forensic auditing.

Moreira Mero Nelly Yolanda, Cedeño Loor Tito Alexander, Carlos Alexander Delgado Lucas, Andrea Leonisa Parrales Sharupi

Pág. 215 – 232

Estructura, caracterización y estado de conservación de los recursos florísticos en la zona baja del “Bosque y Vegetación Protectora Murocomba”, cantón Valencia, provincia de Los Ríos.

Structure, characterization and conservation status of the floral resources in the lower area of the “Murocomba Forest and Protective Vegetation”, Valencia canton, Los Ríos province.

Ing. Lissethe Katherine Moreno Solis Mgs., Ing. Esther Rosario Martínez Peralta Mgs., Ing. Fanny del Carmen Ullón Chiriguaya Mgs., Ing. Victor Hugo Rivera Pizarro Mgs., Ing. Jenny Alexandra Guzmán Acurio Mgs., Ing. Maricela Antonieta Quintana Franco

Pág. 306 – 317

Exploración de las influencias de las experiencias deportivas en las habilidades sociales en clase de educación física

Exploration of the influences of sports experiences on social skills in physical education classes

Henry Santiago Santillán Vaca, Peñafiel Guerra Verónica Rocío, Jefferson Patricio Risueño Matute, Diana Carolina Apolo Calero, Darwin Paúl Santorun Cumbicus, Teidis Maritza Zambrano Cedeño

Pág. 318 – 328

La oralidad como puente para el aprendizaje de la escritura en contextos multiculturales

Orality as a bridge for writing learning in multicultural contexts

Sandra Maldonado Alarcón, Luis Alfonso Minga Andrade, Jessica Alejandra Yaguari Pila, Raúl Danilo Reinoso Quishpe, Anita Amable Pérez Velásquez, Carmen de los Ángeles Guamán Maza

Pág. 329 – 346

El rol de las ciencias sociales en el desarrollo sostenible en ecuador: métodos y casos de estudio

The role of social sciences in sustainable development in ecuador: methods and case studies

Henry Santiago Santillán Vaca, Emerita de Jesús Salazar Salazar, Wilson Xavier Yánez Culqui, Marcela Alexandra Carrera Hernández, Conne Sila Bedoya Hurtado, Blanca Ninfa Loja Sanmartín

Pág. 347 – 360

Ver todos los números