La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo surge como iniciativa de generar espacios de difusión y divulgación de trabajos de investigación producidos por investigadores, profesionales, estudiantes y comunidad en general interesados y en la divulgación científica de estudios empíricos, artículos científicos, artículos de revisión, informes técnicos, ensayos, entre otros.

Objetivo: Promover la difusión y divulgación de trabajos de investigación científica producidos por investigadores y comunidad en general.

La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo es una revista electrónica abierta dirigida a investigadores, profesionales y estudiantes y comunidad en general que desarrollen investigaciones en diferentes áreas. Su misión es generar espacios de intercambio de conocimientos y experiencias en el campo multidisciplinar.

Además, difunde conocimientos humanísticos, científicos, cultural y técnico tecnológicos referido a la ciencia general. A raíz de la importancia y pertinencia que tiene aumentar la difusión, visibilidad y accesibilidad de la literatura científica potenciando el acceso libre a la misma.  Así mismo tiene una periodicidad semestral.

Esto implica que existen una convocatoria abierta todo el tiempo para recibir contribuciones de artículos científicos originales, empíricos y teóricos, artículos de revisión, informes técnicos, ensayos que pasan por una etapa de diagramación y es publicada. Si el articulo presenta observaciones sea de forma y fondo se remite a los autores ofreciendo sugerencias de ajuste.

 

MISIÓN

Ser un espacio y medio electrónico semestral dentro de una temática multidisciplinar, especializado en la difusión y divulgación de trabajos de investigación científica y la reflexión del quehacer del ser humano.

VISIÓN

Ser una revista científica de reconocimientos nacional e internacional, que entrega resultados de investigación inéditos, derivados de proyectos científicos en el campo multidisciplinar con el propósito de unir a todos los seres humanos con su semejanzas y diferencias, a través del debate de ideas.

La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo recibe artículos en español e inglés.

EXIGENCIA DE ORIGINALIDAD

El articulo postulado para la publicación, original e inédito no deberá estar postulado en ninguna otra revista mientras dure el proceso.

Todo articulo serán evaluados por equipo editorial si se sospecha plagio el artículo se rechazará automáticamente.

Si se publican, los autores asignan los derechos de autor y de publicación de sus artículos a la Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo

PROCESO DE EVALUACIÓN

La revisión se realizará en dos fases con una pre-revision de los originales para valorar su rechazo, modificación o envió a revisión por pares ciegos.

La segunda la revisión que se llevara a cabo por la metodología de par evaluador, eliminando todos los datos que identifiquen al autor, antes de remitir la propuesta de revisión a los evaluadores 

La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo excepcionalmente envía invitaciones rápidas a artículos presentados en congresos de renombres nacional e internacional, en estos casos, la responsabilidad de no publicar el artículo en otra revista es exclusivamente de los autores, y no corresponde a la Revistas G-ner@ndo investigar si el artículo fue publicado en otra parte.

Vol. 6 Núm. 1 (2025): INNOVACIÓN Y CONVERGENCIA: IMPACTO MULTIDISCIPLINAR

La inteligencia artificial y la transformación digital están impulsando un cambio multidisciplinar, conectando innovaciones que transforman la educación, los negocios, el derecho y la tecnología. Este enfoque integrado crea nuevas oportunidades para el desarrollo y la colaboración en un entorno global interconectado. La Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo con código ISNN: 2806-5905 publica su Volumen:7, Numero 1: Periodo enero - junio  2025, e invita a revisar los temas que se encuentra en la página de la revista en el siguiente link: https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG

Publicado: 2025-01-02

Estrategias Innovadoras para la Enseñanza de Matemáticas en la Educación Superior

Innovative Strategies for Teaching Mathematics in Higher Education

Mg. Garzón Ponce Francisco David, Mg. Pachacama Singo Mery Lorena, Lic. Moscuy Flores Ana Belén, Mg. León Vásquez Grace Mariuxi, Mg. Reinoso Pinargote Nora Patricia, Mg. Arellano Pozo Katherin Mishell

Pág. 35-51

El desarrollo de la conciencia matemática, a través de actividades lúdicas y tecnologías

The development of mathematical awareness through playful activities and technologies

Alexis Dianina Medina Sarango, Johnny Mauricio Balseca Villacrés, Henry Santiago Santillán Vaca, Carmen Tamara Jimbicti López, Orgel Hernán Acaro Calva, Raúl Danilo Reinoso Quishpe

Pág. 98 – 116

El impacto de la educación artística en el desarrollo integral de los estudiantes de educación básica en el Ecuador

The impact of artistic education on the integral development of basic education students in Ecuador

Marcia Cecilia Espín García, Verónica Rocío Peñafiel Guerra, Manuel Eduardo Bermeo Bermeo, Johanna Santana Campos, Gladys Marieta Galeas Caicedo, Joel Josue Tigrero Ramos

Pág. 117 – 125

Herramientas digitales en educación para la creación de startups: desde la idea hasta la ejecución

Digital tools in education for startup creation: from ideation to execution

Emerita de Jesús Salazar Salazar, Celso Enrique Oviedo Alvear, Jaime Oswaldo Pilatasig Pilalumbo, Wilman Orlando Peña Ramos, Carmen Tamara Jimbicti López, Jessica Alejandra Yaguari Pila

Pág. 126 – 137

Suficiencia ortografía en estudiantes de últimos grados de escuela pública y privada en zona urbana de Esmeraldas, Ecuador.

Spelling proficiency in final grade students of public and private schools in the urban area of Esmeraldas, Ecuador.

Arq. Gloria Yépez-Prieto, PhD., Jamyra Jacksury Araujo González, Clara Nayeli Cortez Caicedo, Dariel Danae Estupiñán Proaño, Karelyn Antonella Tafur Cabezas

Pág. 138 – 148

La investigación formativa: un camino a la adquisición de competencias.

Formative research: a path to the acquisition of skills.

Arq. Gloria Yépez-Prieto, PhD., Natasha Shania Añapa Cuero, Tania Grisela Arrunateguis Mosquera, Ana Julia Lara Vivero, Jovanka Maribel Proaño Vélez

Pág. 149 – 160

La implicación de la tecnología en la auditoria forense.

The implication of technology in forensic auditing.

Moreira Mero Nelly Yolanda, Cedeño Loor Tito Alexander, Carlos Alexander Delgado Lucas, Andrea Leonisa Parrales Sharupi

Pág. 215 – 232

Estructura, caracterización y estado de conservación de los recursos florísticos en la zona baja del “Bosque y Vegetación Protectora Murocomba”, cantón Valencia, provincia de Los Ríos.

Structure, characterization and conservation status of the floral resources in the lower area of the “Murocomba Forest and Protective Vegetation”, Valencia canton, Los Ríos province.

Ing. Lissethe Katherine Moreno Solis Mgs., Ing. Esther Rosario Martínez Peralta Mgs., Ing. Fanny del Carmen Ullón Chiriguaya Mgs., Ing. Victor Hugo Rivera Pizarro Mgs., Ing. Jenny Alexandra Guzmán Acurio Mgs., Ing. Maricela Antonieta Quintana Franco

Pág. 306 – 317

Exploración de las influencias de las experiencias deportivas en las habilidades sociales en clase de educación física

Exploration of the influences of sports experiences on social skills in physical education classes

Henry Santiago Santillán Vaca, Peñafiel Guerra Verónica Rocío, Jefferson Patricio Risueño Matute, Diana Carolina Apolo Calero, Darwin Paúl Santorun Cumbicus, Teidis Maritza Zambrano Cedeño

Pág. 318 – 328

La oralidad como puente para el aprendizaje de la escritura en contextos multiculturales

Orality as a bridge for writing learning in multicultural contexts

Sandra Maldonado Alarcón, Luis Alfonso Minga Andrade, Jessica Alejandra Yaguari Pila, Raúl Danilo Reinoso Quishpe, Anita Amable Pérez Velásquez, Carmen de los Ángeles Guamán Maza

Pág. 329 – 346

El rol de las ciencias sociales en el desarrollo sostenible en ecuador: métodos y casos de estudio

The role of social sciences in sustainable development in ecuador: methods and case studies

Henry Santiago Santillán Vaca, Emerita de Jesús Salazar Salazar, Wilson Xavier Yánez Culqui, Marcela Alexandra Carrera Hernández, Conne Sila Bedoya Hurtado, Blanca Ninfa Loja Sanmartín

Pág. 347 – 360

Diagnóstico y tratamiento de shunt portosistémico hepático.

Diagnosis and treatment of hepatic portosystemic shunt.

Marco Enrique Almeida Feijo, Sebastián Elías Bonilla Espinel , Jean Pierre Cueva Loayza, Valeska Annabelle García, William Paul Abata Murillo

Pág. 388 – 396

Integración de dispositivos móviles en el aula: Beneficios y retos en la educación básica

Integration of Mobile Devices in the Classroom: Benefits and Challenges in Basic Education.

Lic. Antonieta Silvana Pillasagua Pionce Mg., Lic. José Luis Muñoz Intriago MSc., Lic. Valeria Karolina Rodríguez Verdezoto Mg., Ing. Jorge Eloy Villacreses Asunción Mg., Ing. Robinson Reynaldo Rivadeneira Burgos

Pág. 397 – 415

Estrategias para mejorar la retención del talento humano en mercados competitivos en América Latina.

Strategies to improve human talent retention in competitive markets in Latin America.

Mg. Joselyn Jazmín Quimiz Sandoya, Mg. Daniel Andrés Angulo Vélez, Mg. Martha Eugenia Vélez Sánchez, Mg. Nubia Lissette Salinas Tello, Mg. Efraín Gerardo Macías Armendáriz

Pág. 501 – 512

Digitalización de las Pymes en Ecuador: Desafíos, oportunidades y casos de éxito.

Digitalization of SMEs in Ecuador: Challenges, Opportunities, and Success Stories.

Mg. Erik Stiven Salazar Mariscal, Mg. María Jesenia Cajas Rodríguez, Mg. Daniel Andrés Angulo Vélez, Mg. Freddy Alfonso Ruedas Palacios

Pág. 513 – 524

Análisis de la aplicación de métodos matemáticos en la enseñanza de la aritmética en Ecuador.

Analysis of the application of mathematical methods in the teaching of arithmetic in Ecuador.

MSc. Juan Federico Sarango Sánchez, MSc. Beatriz Antonieta Sarango Jima, Lcda. Sandra Patricia Coronel Coronel, Lcda. Fabiola Alexandra Ordoñez Montero, Lcda. Janneth Patricia Tucto Guapisaca

Pág. 587 – 600

Cistitis Intersticial, causas, complicaciones y diagnóstico.

Interstitial cystitis, causes, complications and diagnosis.

Tamara Elizabeth Párraga Gorozabel, Karina Dayana Pincay Reyes, Anita María Murillo Zavala

Pág. 679 – 706

Planificación curricular y el diseño inmersivo de la IA enfocado en la atención a estudiantes con necesidades educativas.

Curricular planning and immersive AI design focused on attending students with educational needs

Dayana Lisseth Armijos Loor, Jenny del Rocío Bósquez Mestanza, Nancy Silvana Ponce Espinoza, Gina Vanessa Paladines Flores, Daniela Belén López Paladines

Pág. 707 – 717

DUA: Estrategias y principios para una enseñanza inclusiva.

DUA: Strategies and principles for inclusive teaching

Mg. Cristhian Castulio Valle Quezada, Mg. Sandra Sofia Aranda Morales, Mg. Beatriz Antonieta Sarango Jima, Mg. Evert Francisco Salvador García, Mg. Jenny Beatriz Sánchez Macías, Lic. Delia Mercedes Asadobay Asadobay

Pág. 733 – 752

Arqueología y construcciones mecánicas en Ecuador, simulación a través del software del molino hidráulico, Sarapullo, 2024

Archeology and mechanical constructions in Ecuador, simulation through hydraulic mill software, Scarpello, 2024

Samaniego Noles Santos Manuel, Segura Núñez Germán Patricio, Mgs., Alcívar Mera Aldo Octavio, Mgs., Campaña Chiriboga Wilmer Fabián, Mgs., Jácome Salcedo Christian Marcelo Mgs.

Pág. 753 – 781

Enseñanza de matemáticas mediante problemas interdisciplinarios en Bachillerato General Unificado.

Teaching Mathematics Through Interdisciplinary Problems in General Unified High School.

Ana Maribel Peralta Gutiérrez, Elba Margoth Benavides Barragán, Luis Marcelo Caspi Pilamunga, Hilda Maruja Moyano Verdezoto, Mónica Elizabeth Angulo Flores

Pág. 848 – 863

Innovación Educativa a través de Tecnologías Multimedia: Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Educación Básica

Educational Innovation through Multimedia Technologies: Strengthening Reading Comprehension in Basic Education

Mg. León Vásquez Grace Mariuxi, Mg. Sandra Sofia Aranda Morales, Lic. Carmen Maritza Peralta Concha, Mg. Rosa Paola Tejero Cabeza, Lic. Bertha Eloiza Chalá Álvarez, Mg. Ana Rebeca Pacheco Rodríguez

Pág. 864 – 882

Principios de funcionamiento, clasificación y simbología de la lógica cableada

Principles of operation, classification and symbology of hardwired logic

Rubén Darío Tirira Chulde, Washington Elian Guayta Vargas, Fernanda Germania Tirira Chulde, Holger Mauricio Matute Castillo, Carlos Vinicio Camués Buitrón

Pág. 909 – 935

Efecto del fertilizante mineral en el rendimiento y calidad de la producción de Musa textilis

Effect of mineral fertiliser on the yield and quality of Musa textilis

Miguel Ángel Macay-Anchundia, Nexar Vismar Cobeña Loor, María Isabel Balcázar Almeida, Edison José Ponce Hidalgo, Pedro José Mendoza Márquez

Pág. 936 – 946

La relevancia de integrar la inteligencia artificial en los diseños curriculares de la educación superior.

The relevance of integrating artificial intelligence in higher education curricular designs

Noelia Margarita Orozco Vaca, Cristian Rodríguez Wong, Gilma Mercedes Méndez Encalada, Digna Magdalena González Castro, Diana Xiomara Estrada Alarcón

Pág. 974 – 995

Intervenciones educativas para estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en las aulas de educación básica.

Educational interventions for students with attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) in basic education classrooms.

Johnny Mauricio Balseca Villacrés, Thalia Madelaine Montoya Naguas, Martha Elizabeth Díaz Guamán, Tania Marcela Núñez Betún, Cumbicos Chuquimarca Ruth Elizabeth, Mercy Alexandra Mera Carriel

Pág. 996 – 1005

La función del contador en el fortalecimiento financiero de las pymes: un enfoque práctico para estudiantes de Bachillerato Técnico.

The role of the accountant in strengthening smes’ financial stability: a practical approach for technical high school students

María Elizabeth Oña Llumiquinga, David Patricio Noa Ajon, Jessica Alejandra Yaguari Pila, Peñafiel Guerra Verónica Rocío, Celso Enrique Oviedo Alvear, Juan Gabriel Espinoza Calle

Pág. 1017– 1029

Estrategia metodológica para la formación pedagógica de docentes en el uso de tecnologías educativas.

Methodological strategy for the pedagogical training of teachers in the use of educational technologies

Carmen Jirabel Izquierdo Chávez, Geomara Fernanda Sanchez Galeas, Nícolas Alberto Vasconcellos Fernández, Odette Martínez Pérez

Pág. 1141– 1165

Perspectivas y realidades de las TIC en la educación superior en Ecuador: un análisis comparativo

Perspectives and realities of ICT in higher education in Ecuador: a comparative analysis

Jessica Mariela Carvajal Morales, Gladys Hermelinda Lucio Erazo, Cayambe Cayambe Gabriela del Pilar, Elizabeth de Jesús González Acosta, Sandra Yessica Martínez Ruiz

Pág. 1268 – 1288

Evaluación del Plan Estratégico: Caso Empresa “D Maderas y Algo Más”

Evaluation of The Strategic Plan: Case Of The Company “D Maderas y Algo Más”

Intriago Peñarrieta María Gianella, Intriago Zambrano Liz Dayana, Valarezo Molina María José

Pág. 1289 – 1304

Matemática, estética y funcionalidad en la creación de fachadas arquitectónicas.

Mathematics, aesthetics, and functionality in the creation of architectural facades.

Nancy Jordán Buenaño, Giomayra Rivera Martínez, Johan Fernando Lizano Ortega, Naranjo Zambrano Valeria, Karina Lizbeth Aleaga López, Ashley Betsabé Zuleta Segovia

Pág. 1305 – 1318

Impacto del cambio climático en el diseño de infraestructuras hidráulicas: un análisis textual discursivo de artículos de investigación.

Impact of climate change on water infrastructure design: a discursive textual analysis of research articles.

Ing. Carlos Alfredo Piguave Rodríguez, Ing. Joselyn Fernanda Parrales Tumbaco, Ing. Xavier Leonardo Pichucho Morales, Ing. Hervin Rodolfo Velásquez Zambrano, Ing. Daniel David Carvajal Rivadeneira MSc.

Pág. 1459 – 1475

El grafeno una nueva propuesta de revolución energética.

Graphene, a new proposal for energy revolution.

Rubén Alexander Ochoa Bowen, Ing. Edwin Marcelo Sandoval Sandoval, MSc.

Pág. 1539 – 1551

Enhancing English Reading Comprehension through Project-Based Learning Approaches

Mejorando la Comprensión Lectora en inglés a través de Enfoques de Aprendizaje Basado en Proyectos

Mg. Brigita Valerina Ledesma Acosta, Mg. Karina Mariela Cedeño Díaz, Mg. Jason Christopher Bravo Criollo, Mg. Darianna Brigitte Bastidas Ledesma

Pág. 1552 – 1568

Educación Intercultural y Equidad de Género en Subnivel Básica Superior en el Contexto Urbano.

Intercultural education and gender equity at the Upper Basic Level in the urban context

Lcdo. Velásquez Loor Wilians, Ing. Cárdenas Caiza Edison Javier, Lcda. Rodríguez Espinales Ginger Jamilet, Lcda. Zatizabal Bone Cecilia Enriqueta, MSc. Maffare Bautista Sulay Monserrat

Pág. 1695 – 1711

Análisis Termográfico de los Tableros Eléctricos de la Empresa Alimentos CADE

Thermographic Analysis of the Electrical Panels of the Company Alimentos CADE

Cedeño Camacho Ángel Alexander, Urdiales Brito Edisson Rolando, Alarcón Arévalo Clemente Isidro

Pág. 1756 – 1768

Infraestructuras resilientes al cambio climático: análisis textual discursivo sobre adaptación, mitigación y sostenibilidad en la construcción.

Climate change resilient infrastructures: discursive textual analysis on adaptation, mitigation and sustainability in construction

Ing. Ricardo Antonio Suárez Tóala, Ing. Bryan Paolo Vélez Soledispa, Ing. Darlyn Fernando Arévalo Guamán, Ing. Víctor Alejandro Lino Calle MSc., Ing. Daniel David Carvajal Rivadeneira, MSc.

Pág. 1931 – 1948

Análisis de la reducción de emisiones contaminantes en procesos de fabricación metálica mediante energías renovables

Analysis of the reduction of polluting emissions in metal manufacturing processes using renewable energy

Tnlgo. Anderson Israel Quishpe Minda, Tnlgo. Cesar Isaias Guaman Proaño, Ing. Santiago Isaac Bustamante Sánchez, Ing. Kleber Javier Barba Barba

Pág. 1949 – 1966

Factores que afectan la productividad en construcción: estrategias para mejorar eficiencia en planificación, un análisis textual discursivo

Factors affecting productivity in construction: strategies to improve planning efficiency, a discursive textual analysis

Ing. Daniel Andrés Abad Aveiga, Ing. Iván Ronaldo Zambrano Cabeza, Ing. Jean Paul López Paredes, Ing. Francisco Javier García Pilay, Ing. Víctor Alejandro Lino Calle MSc.

Pág. 2000 – 2017

El metaverso como nueva frontera para el marketing experiencial éxito.

The metaverse as a new frontier for experiential marketing.

Mg. Roberto Antonio Castro Valle, Mg. María Jesenia Cajas Rodríguez, Mg. Estefanie Tamara Narea Jerez, Mg. Meila Marianela Tomalá Anzules, Mg. Efraín Gerardo Macías Armendáriz

Pág. 2195 – 2212

La gamificación en el ámbito educativo: Impacto en el desarrollo de competencias socioemocionales en los estudiantes

Gamification in the educational field: impact on the development of socioemotional competencies in students

Mg. Evelin Monserrate Toala Velásquez, Mg. Gustavo Leonardo Fernández Saraguro, Mg. Mirian Esthela Roblez Cordova, Mg. María Orfelina Pozo Alcívar

Pág. 2241 – 2259

Auditoría de seguridad en redes wifi: evaluación de vulnerabilidades y métodos de protección

WiFi security audit: vulnerability assessment and protection methods

Jefferson Lenin Vite Celi, Jhonatan Geovanny Cheme Sosa, Karen Guisel Vite Celi, Ing. Freddy Patricio Nuñez Nuñez, Mg.

Pág. 2278 – 2289

Formación técnica profesional inclusiva y su influencia en la empleabilidad al mercado laboral

Econ. Danna Geanine Mena Córdova, M.D. María Cristina Pérez Carrasco, Ing. Nicolás Alberto Vasconcellos Fernández, Ph.D., Abg. Odette Martínez Pérez, Ph.D.

Pág. 2348 – 2371

Aplicación de la metodología de aprendizaje basado en proyectos en la educación técnica.

Application of project-based learning methodology in technical education

Ing. Gino Marcelo Bucheli Felix, Ing. Johnny Daniel Veloz Rodríguez, Ing. Nicolás Alberto Vasconcellos Fernández, Ph.D., Abg. Odette Martínez Pérez, Ph.D.

Pág. 2372 – 2395

GeoGebra como herramienta didáctica para la enseñanza de la geometría plana: Un análisis comparativo en estudiantes de Arquitectura.

GeoGebra as a teaching tool for teaching plane geometry: A comparative analysis in Architecture students.

Lic. Graciela Abad Peña, Ph.D., Lic. Yordenis Ramos López, Ph.D. (c)., Lic. Katia Lisset Fernández Rodríguez, Ph.D., Lic. Alina Rodríguez Morales, Ph.D.

Pág. 2396 – 2406

Estrategias para el fortalecimiento de la autoestima y el autoconcepto en estudiantes de básica media

Strategies for strengthening self-esteem and self-concept in middle basic students

Carlota Lissette Rodríguez Paredes, Miryan Verónica Vera Mera, Juan Carlos Manchay Orbea, Cesar Alberto Manchay Orbea, Leonardo Ismael Mendoza Yela

Pág. 2407 - 2417

La realidad virtual como herramienta en actividades lúdicas para personas con discapacidades físicas

Virtual reality as a tool in play activities for people with physical disabilities

Mg. Jeneffer Joselin Barberán Moreira, Bryan Alejandro Conza Cuartas, Jandry David López Enríquez, Mg. Dario Javier Ordóñez Sánchez

Pág. 2438 - 2453

Efectos del consumo de Moringa oleífera en la morfometría de pollos cuello desnudo.

Effects of Moringa oleifera consumption on the morphometry of naked- necked chickens.

Ing. Santos Magdalena Herrera Gallo, Ph.D., Ing. Solís Barros Tito Rigoberto, Mg., Ing. Roberto Carlos Pincay Jiménez, Mg., Ing. Fernanda Germania Tirira Chulde, Mg., Ing. David Santiago Tirira Chulde

Pág. 2480 - 2493

Evaluación de las Dificultades de Aprendizaje en la Educación Básica. Estrategia de Detección y Apoyo

Assessment of Learning Difficulties in Basic Education: Detection and Support Strategy

Edith Rosario Tinoco Aguirre, Galarza Cobos Alba Marlene, Buñay Gualacio Fabiola Beatriz, Ruth Elizabeth Cumbicos Chuquimarca, Edith Bethzabet Chiliquinga Chicaiza, Tipantuña Ayala María Leticia

Pág. 2510 - 2525

El Impacto de la programación en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de secundaria

The impact of programming on the development of critical thinking in high school students

Deiby Joel Tinoco Apolo, Mercy Alexandra Mera Carriel, Víctor Raúl Pacheco Zhiminay, Lisseth Estefanía Muñoz Paucarima, Karla Ibeth Almache Pincay, Celso Enrique Oviedo Alvear

Pág. 2526 - 2542

El desarrollo de la conciencia fonológica en niños de educación inicial y su influencia en el aprendizaje lector

The development of phonological awareness in early childhood education and its influence on reading learning

Magda Aneliz Gicela Solis Mera, Karla Ibeth Almache Pincay, Maria Irene Barragán Cordova, Sara Elizabeth Palacios Cano, Doris del Rocío Muñoz Arévalo, Teidis Maritza Zambrano Cedeño

Pág. 2543 - 2556

Influencia de la IA en el ámbito educativo para la formación técnica profesional

Influence Of AI In The Educational Field For Vocational Technical Training

Ing. Jaen Carlos García Lino, Lcda. Allison Andrea Ramírez Pazmiño, Ing. Nícolas Alberto Vasconcellos Fernández, Ph.D., Abg. Odette Martínez Pérez, Ph.D.

Pág. 2627 - 2657

Entorno familiar y su influencia en el rendimiento académico en estudiantes de Básica Media.

Family environment and its influence on academic performance in middle school students.

Evelyn Juliet Delgado Hurtado, Karen Paola Quiñonez Valencia, Linet Martínez Parra, Washington Junior González Santana, Fernando Rafael Delgado Rodríguez

Pág. 2712 - 2724

Ver todos los números