Análisis del impacto de la automatización en la producción de estructuras metálicas Analysis of the impact of automation on the production of metal structures
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo de titulación analizó el impacto de la automatización en la producción de estructuras metálicas en talleres metalmecánicos, con el objetivo de evaluar su influencia en la eficiencia operativa, la calidad del producto y los costos de fabricación. La investigación partió de la problemática identificada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, donde muchas empresas aún empleaban procesos tradicionales, limitando su competitividad frente a entornos automatizados. Se desarrolló un estudio técnico comparativo entre métodos de fabricación manuales y automatizados, considerando indicadores clave como productividad, precisión dimensional, tiempos de producción y consumo energético. La metodología incluyó revisión bibliográfica, observación de procesos y análisis de casos prácticos. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en la precisión, reducción de errores humanos, ahorro energético y optimización del tiempo de producción en los sistemas automatizados. Sin embargo, también se identificaron limitaciones relacionadas con la inversión inicial, la capacitación del personal técnico y la resistencia al cambio organizacional. Se concluyó que la automatización representa una herramienta estratégica para modernizar la industria metalmecánica, especialmente en regiones en crecimiento, y se propusieron lineamientos técnicos y estratégicos para una implementación progresiva que favorezca la transición hacia modelos productivos más sostenibles y alineados con los principios de la industria 4.0.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Almeida Victores, F. (2022). Estudio de factibilidad para la implementación de un sistema automatizado de control de calidad en la línea de producción de la empresa TAMEINSA S.A. Tesis de grado, Universidad de Guayaquil. Obtenido de https://repositorio.ug.edu.ec/server/api/core/bitstreams/337d728f-eb2a-496f-8697-48a1098aa0fa/content
Asaquibay, O., & Orellana, E. (2021). Propuesta de optimización de mejora de la distribución de plana un taller metal mecánico ubicado en la ciudad de Guayaquil. Guayaquil. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/21196/1/UPS-GT003447.pdf
Banelec. (2023). What is industrial automation? Obtenido de https://www.banelec.com/es/what-is-industrial-automation/
Barragan, L., & Zaldívar, D. (2023). Automatización de Procesos en la Industria 4.0. Revista De Investigación Formativa. Obtenido de https://ojs.formacion.edu.ec/index.php/rei/article/view/v5.n1.a7
Condemi, J. (2023). Innovación Digital 360. Obtenido de Automatización industrial: qué es y cuáles son sus ventajas: https://www.innovaciondigital360.com/industria-4-0/automatizacion-industrial-que-es-y-cuales-son-sus-ventajas/
Deossa Morales, J. R. (2023). Implementación de un proceso automatizado de diseño de estructuras metálicas. Universidad de Antioquia. Obtenido de https://hdl.handle.net/10495/34317
Dinesen, P. (2021). El impacto en la automatización y las nuevas tecnologías en la evolución del empleo en inditex. MADRID. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/440410/retrieve
Egas García, J., & Minango Tutasi, W. X. (2021). Optimización de los procesos de porducción de maquinaria de equipos industriales en una empresa metalmecanica mediante la aplicación de manofactura esbelta. Univercidad Politécnica Salinas. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/21488/1/UPS-GT003546.pdf
Escaño, J. (2020). Integración de sistemas de automatización industrial. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=gj2dDwAAQBAJ
Esparza, S. (2022). Automatización de procesos industriales en la empresa VITRO Vidrio y Cristal S.A. de C.V. Obtenido de https://repositorioinstitucional.uabc.mx/server/api/core/bitstreams/798892d6-8c6f-4670-9fc5-6b88a124eb68/content
Fernández, I. (2023). El futuro del trabajo y la automatización. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/619163/retrieve
Floriano Reviriego. (2025). Blogseas. Obtenido de El impacto de la automatización en la sostenibilidad y la eficiencia energética: https://www.seas.es/blog/automatizacion/el-impacto-de-la-automatizacion-en-la-sostenibilidad-y-la-eficiencia-energetica/
Gamboa, D. (2020). Robotica Industrial. Obtenido de https://es.scribd.com/document/480331500/Informe-Robotica-Industrial
Gonzáles, Y. (2020). Vistas tecnicas en obras de construccion de las bodegas de agrosabanas en estructuras metalicas. Obtenido de https://es.scribd.com/document/275875761/INFORME-ESTRUCTURAS-METALICAS
Italo, Q. (2020). Arcux. Obtenido de ¿Qué son las estructuras metálicas?: https://arcux.net/blog/que-son-las-estructuras-metalicas/
Katya. (2025). SS&C. Obtenido de Impacto económico total de los beneficios de la automatización: https://www.blueprism.com/resources/blog/automation-benefits/
Melito , S. (2024). Robótica CNC: Tecnologías y tendencias clave explicadas. Obtenido de https://www.fictiv.com/articles/cnc-robotics-technologies-key-trends-explained
Navarro Yovera, J. E. (2020). Diseño de un sistema automatizado en el área de corte de la línea de producción de sacos polipropileno para mejorar la producctividad de la empresa perusac E.I.R.L. Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2796/1/TL_NavarroYoveraJavier.pdf
Ochoa, T. (2023). Informe de sistemas de automatización industrial. Obtenido de https://es.scribd.com/document/672054958/INFORME-de-SISTEMAS-DE-AUTOMATIZACION-INDUSTRIAL-4
Pacheco , T. (2024). Una revisión sistemática del monitoreo de datos en tiempo real y su posible aplicación para respaldar inventarios dinámicos del ciclo de vida. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0195925524000039
Pérez, M. (2022). Flujos de trabajo automatizados vs. flujogramas tradicionales en la organización. Obtenido de https://blog.kawak.net/mejorando_sistemas_de_gestion_iso/flujos-de-trabajo-automatizados-vs.-flujogramas-tradicionales
Philippe, B. (2025). Mecademic. Obtenido de El impacto de la automatización en la economía global: https://mecademic.com/blog/impact automation global economy/
Poveda Pulla, M., & Vásquez Quiroz, P. (2023). Análisis de Variables y Propuesta de Mejora del Rendimiento de Montaje de Estructuras Metálicas en Cuenca-Ecuador. MQR - Management and Quality Research, 3(2), 53–68. doi:https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.432-460
Rodriguez, A. (2023). Soldadura Robotizada. Obtenido de https://es.scribd.com/document/724767773/Soldadura-robotizada
Sánchez, L., & Morales Yoandry. (2024). Revisión sistemática de Literatura sobre la Incidencia de la Tecnología CNC en la Industria 4.0. La Maná, Latacunga - Ecuador. doi:https://doi.org/10.26423/rctu.v11i2.801
Teran, A. (2021). Optimización de los procesos de Producción de maquinarias y equipos industriales en una empresa metalmecanica, mediante la aplicación de la manufactura esbalta. Guayaquil - Ecuador. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/21488/1/UPS-GT003546.pdf
Urbina, I. (2022). Soldadura automática o robotizada: Revolución en el mundo de las estructuras metálicas. Obtenido de https://constructor.lacuarta.com/noticias/tema-central/soldadura-automatica-o-robotizada-revolucion-en-el-mundo-de-las-estructuras-metalicas.html#
Vicente, L. (2020). Una industria tradicional: la fabricación de la alpargata en Cervera del Río Alhama. Obtenido de file:///C:/Users/Personal/Downloads/Dialnet-UnaIndustriaTradicional-61596.pdf
Zestoa , U. (2022). Suministros industriales, automatización y control industrial. Obtenido de https://ugarte-zestoa.com/suministros-industriales-automatizacion-y-control-industrial