Diseño de un sistema de detección de Equipos de Protección Personal en el taller de la carrera de Mecánica Industrial del Instituto Superior Tecnológico Tsáchila mediante Inteligencia Artificial para simulaciones en Seguridad Industrial Design of a Personal Protective Equipment detection system in the Industrial Mechanics program at the Tsáchila Higher Technological Institute using Artificial Intelligence for Industrial Safety simulations

Contenido principal del artículo

Raffo Quiñonez Silvana Elizabeth
Vera Borrero José Andrés
Ing. Luis Paul Núñez Naranjo

Resumen

El presente trabajo de titulación abordó la necesidad de fortalecer y mejorar los sistemas de seguridad industrial mediante el uso de tecnologías emergentes, específicamente frente a las limitaciones de la supervisión tradicional del uso de Equipos de Protección Personal (EPP), que ha demostrado ser ineficiente en ambientes críticos para la seguridad. El objetivo fue diseñar un sistema automatizado para la detección del uso correcto de EPP, aplicando visión por computadora como una herramienta de inteligencia artificial en ambientes simulados. La metodología empleada fue de tipo descriptiva, con enfoque mixto, sustentada en el análisis documental, la observación directa y el desarrollo de un sistema entrenado con aprendizaje profundo. Se incorporaron tecnologías como cámaras de video de computador y algoritmos de detección, lo cual permitió un reconocimiento en tiempo real y la generación de alertas preventivas. Los resultados demostraron una mejora significativa en la identificación del incumplimiento del uso de EPP, facilitando una respuesta inmediata y la reducción de incidentes en simulaciones. Se concluyó que la aplicación de inteligencia artificial en los protocolos de seguridad industrial no solo aumenta la eficiencia operativa, sino que representa un avance significativo en la construcción de ambientes laborales más seguros, predecibles y sostenibles. Se recomienda su implementación progresiva en organizaciones con altos niveles de exposición a riesgos físicos o mecánicos
Palabras Clave: Inteligencia artificial, visión por computadora, equipos de protección personal, seguridad industrial, aprendizaje profundo, prevención de riesgos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Silvana Elizabeth, R. Q., Vera Borrero, J. A., & Núñez Naranjo, L. P. (2025). Diseño de un sistema de detección de Equipos de Protección Personal en el taller de la carrera de Mecánica Industrial del Instituto Superior Tecnológico Tsáchila mediante Inteligencia Artificial para simulaciones en Seguridad Industrial: Design of a Personal Protective Equipment detection system in the Industrial Mechanics program at the Tsáchila Higher Technological Institute using Artificial Intelligence for Industrial Safety simulations. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(2), Pág. 69 – 88. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i2.723
Sección
Artículos

Citas

Pan, Y., & Zhang, L. (2021). Roles of artificial intelligence in construction engineering and management: A critical review and future trends. Automation in Construction, 122, 103517. https://www.researchgate.net/publication/347441718

Calle Quispe, J. A., Aghaei Gavari, M., & Aguilar Torres, L. A. (2023). Real-time detection of safety helmets using YOLOv5 and DeepSORT in industrial environments. Ingeniería, 28(1), 212–225. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052023000100212

Prevencionar. (2020, 16 de diciembre).Realidad virtual y aumentada para la prevención de riesgos laborales. https://prevencionar.com/2020/12/16/realidad-virtual-y-aumentada-para-la-prevencion-de-riesgos-laborales/

Pan, Y., & Zhang, L. (2021). Roles of artificial intelligence in construction engineering and management: A critical review and future trends. Automation in Construction, 122, 103517. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=FxH17XYAAAAJ&citation_for_view=FxH17XYAAAAJ:u5HHmVD_uO8C

Ministerio del Trabajo del Ecuador. (2024).

Código del Trabajo (Codificación No. 2005-017).

https://www.trabajo.gob.ec/codigo-de-trabajo/

Instituto Ecuatoriano de Normalización. (2018). NTE INEN-ISO 45001:2018.

Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo — Requisitos con orientación para su uso. https://www.normalizacion.gob.ec

International Organization for Standardization. (2018). ISO 45001:2018 –

Occupational health and safety management systems – Requirements with guidance for use. https://www.iso.org/standard/63787.html

Ministerio del Trabajo del Ecuador. (2004). Decreto Ejecutivo No. 2393.

Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo. https://www.trabajo.gob.ec/decreto-2393/

Delgado-Castro, C. G., & García-García, T. D. (2022). Análisis de la falta de supervisión técnica en las construcciones aprobadas por el municipio de Manta y su incidencia. Revista Científica FIPCAEC, 7(4), 2196–2217. https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/730

Padilla Calderón, R. (2023). Seguridad en la industria mediante inteligencia artificial y visión por computadora. Csoftmty. https://csoftmty.org/seguridad-en-la-industria-mediante-inteligencia-artificial-y-vision-por-computadora/

Fernández-Costales Muñiz, J. (2020). La prevención de riesgos laborales y sus nuevas exigencias y retos frente al avance de la digitalización y las nuevas tecnologías. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, (452), 83–115. https://revistas.cef.udima.es/index.php/rtss/article/view/934

Padilla, R. (2023, 3 de abril). La inteligencia artificial en la seguridad y salud en el trabajo: Aplicaciones, riesgos y desafíos. G&F Desarrollo Corporativo. https://www.gfdesarrollo.com/2023/04/03/la-inteligencia-artificial-en-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-aplicaciones-riesgos-y-desafios/