Lectura crítica y pensamiento complejo en el área de Lengua y Literatura: estrategias metodológicas y desafíos pedagógicos. Critical reading and complex thinking in the area of Language and Literature: methodological strategies and pedagogical challenges.

Contenido principal del artículo

Lucrecia Marina Medrano
Denisse Melisa García Flores

Resumen

La lectura crítica constituye un proceso cognitivo esencial para el desarrollo del pensamiento reflexivo y la formación integral de los estudiantes en la educación secundaria. Este artículo, basado en una revisión bibliográfica, analiza su relevancia como eje transversal del currículo y las limitaciones que enfrenta en la práctica educativa. A menudo, la enseñanza de la lectura crítica se restringe al área de Lengua Castellana, lo que limita su aplicación en otras disciplinas y genera un aprendizaje fragmentado. Asimismo, la falta de innovación metodológica contribuye al desinterés y la apatía estudiantil, dificultando la formación de competencias analíticas y reflexivas. Los resultados del análisis evidencian la necesidad de implementar estrategias pedagógicas activas y transversales que permitan fortalecer la comprensión, el diálogo con el autor y la capacidad de interpretar críticamente la información. En un contexto global y digital, la lectura crítica se convierte en un desafío indispensable para formar ciudadanos capaces de enfrentar problemáticas sociales y culturales desde una perspectiva reflexiva y argumentada. De esta manera, se resalta su importancia no solo como habilidad académica, sino también como herramienta de transformación personal y social, indispensable en los procesos educativos actuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Medrano, L. M., & García Flores, D. M. (2025). Lectura crítica y pensamiento complejo en el área de Lengua y Literatura: estrategias metodológicas y desafíos pedagógicos.: Critical reading and complex thinking in the area of Language and Literature: methodological strategies and pedagogical challenges. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(2), Pág. 1043 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i2.767
Sección
Artículos

Citas

Alarcón, P. d., Caicedo, J., Guevara, E., y León, L. (2024). La inclusión de estrategias de aprendizaje basado en proyectos (ABP) para mejorar la comprensión lectora y el pensamiento crítico en estudiantes de Educación Básica. Ciencia Y Educación, 604 - 619. https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.14511228

Alejo, B., y Amaguaña, L. d. (2024). Modelo Pedagógico para el área de Lengua y Literatura, enfocado en la lectoescritura de los estudiantes del segundo de básica, con el uso de material didáctico concreto. Unidad Educativa Sudamericano-Cuenca. http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4111

Bayas-Romero, E. (2024). El Pensamiento Lateral como estrategia para potenciar el aprendizaje y el desarrollo del pensamiento lógico-crítico en Lengua y Literatura. Revista Científica Arbitrada De Investigación En Comunicación, Marketing Y Empresa REICOMUNICAR, 65-84. https://www.reicomunicar.journalgestar.org/index.php/reicomunicar/article/view/372

Bolaño, J., y Fontalvo, M. (2021). Competencia de lectura crítica: tensiones y desafíos desde la perspectiva profesor - estudiante. https://repositorio.cuc.edu.co/entities/publication/424b927a-d9ca-4ac7-8bd4-9ba07fb0880b

Bonilla, Á., Triana, A., y Silva, A. (2021). Club Virtual: estrategia de enseñanza y aprendizaje para el fortalecimiento de la lectura crítica. Revista iberoamericana de educación 85.1, 85(1), 117-133. https://rieoei.org/RIE/article/view/4016

Cassany, D. (2021). Lectura crítica en tiempos de desinformación. Revista Electrónica Leer, Escribir y Descubrir, 1(9), 3. https://digitalcommons.fiu.edu/led/vol1/iss9/3/

Chancusig, F., y Granja, K. (2023). Estrategias para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en el aula. Bastcorp International Journal, 2(1), 33–41. https://doi.org/10.62943/bij.v2n1.2023.26

Flores, C. (2022). Los amos de la ley. Lenguaje, derecho, literatura y pensamiento complejo. Redoma, 2(5), 34-34. https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/redoma/article/download/1442/1240

Hernández, C., y Oviedo, S. (2023). INFLUENCIA DE LA LECTURA CRÍTICA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPLEJO. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA. REVISTA ARBITRADA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES. https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2023/12/Ed.651-12-Hernandez-y-Oviedo.pdf

Jáuregui, B., y Galvis-García, W. (2024). LA LECTURA CRÍTICA COMO EJE TRANSVERSAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA: RETOS Y DESAFÍOS. Dialéctica(24). https://core.ac.uk/download/pdf/648084319.pdf

LOEI. (2021). https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/05/Ley-Organica-Reformatoria-a-la-Ley-Organica-de-Educacion-Intercultural-Registro-Oficial.pdf

Luna, J., y Rodríguez, C. (2019). Concepciones metodológicas que usan y conocen los docentes en lectura crítica. Revista Unimar, 37(1), 35-49. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/1912

Ministerio de Educación . (2016). https://educacion.gob.ec/curriculo-2/

Mora, F., Bernal, A., Molina, E., Salazar, E., Padilla, V., y Zambrano, L. (2024). Innovaciones en la didáctica de la lengua y literatura: estrategias del siglo XXI. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(3), 3852-3879. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9610604

OCDE. (2019). Estrategia de Competencias de la OCDE 2019. https://www.oecd.org/content/dam/oecd/es/publications/reports/2019/05/oecd-skills-strategy-2019_g1g9ff20/e3527cfb-es.pdf

Pinchao, L. (2020). Estrategia pedagógico-didáctica para promover la lectura crítica. Educación, 29(56), 146-169. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1019-94032020000100146&script=sci_abstract&tlng=en

Quilambaqui, J., Gaguancela, J., Galarza, S. d., y Rodríguez, G. (2022). Estrategias de enseñanza aprendizaje para mejorar la lectura crítica. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 7(10), 64-81. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9401612

Rodríguez, A. (2021). Lectura crítica y escritura significativa: Acercamiento didáctico desde la linguistica. Laurus, 13(25), 241-262. http://historico.upel.edu.ve:81/revistas/index.php/laurus/article/view/7690

Torres, Y., y Niño, J. (2020). Estrategia didáctica mediada por memes para el fortalecimiento de la lectura crítica. Revista Boletín Redipe, 9(10), 62-74. http://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1088

Tubay, P., y Frutos, A. (2024). La lectura crítica: Un enfoque para cultivar habilidades de pensamiento crítico. Ciencia Y Educación, 6(1), 6-17. https://doi.org/10.5281/zenodo.14579615

Túquerres, L., y Raygoza, P. (2024). Estrategia didáctica para desarrollar la lectura critica. Estudio de caso con estudiantes de séptimo año de la Escuela de Educación Básica Monseñor Leonidas Proaño 1. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(4), 3023 – 3039. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2472

UNESCO. (2023). Educación para la ciudadanía mundial y la paz. https://www.unesco.org/es/global-citizenship-peace-education

Villarreal-Borrero, D., Jiménez-Cárdenas, L., y González-Roys, G. (2021). Lectura crítica intermediada por la narrativa de la fábula como estrategia didáctica. Revista Criterios, 28(1), 165-195. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8736400