Implementación de la robótica educativa como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento lógico-matemático en tercer año de Educación Básica. Implementation of educational robotics as a teaching strategy to strengthen logical-mathematical thinking in the third year of basic education.
Contenido principal del artículo
Resumen
La robótica educativa es una herramienta con gran potencial para el desarrollo de habilidades cognitivas como por ejemplo las competencias matemáticas en los estudiantes; sin embargo, los recursos tecnológicos en el ámbito educativo son escasamente aplicados debido a la limitada capacitación y manejo de esta herramienta por parte de los docentes. En este sentido se establece como objetivo analizar la influencia del uso de la robótica educativa en el proceso de enseñanza de la asignatura de Matemática en estudiantes de tercer año de Educación Básica de la Escuela “Virgen del Quinche” del cantón General Villamil Playas–Ecuador. Para ello, se diagnosticó el uso y valoración de los recursos tecnológicos desde la percepción de la comunidad educativa, con el fin de diseñar estrategias didácticas que promuevan la robótica educativa en los procesos de enseñanza. De tal manera la presente investigación es de carácter descriptiva con enfoque mixto, ya que se aplicó instrumentos cualitativos y cuantitativos, por medio del protocolo de observación y una encuesta dirigida a 30 estudiantes y docentes. Los resultados obtenidos permitieron identificar una aplicación fragmentaria de la robótica en el aula, debido a la limitada planificación pedagógica, insuficiente integración de los contenidos curriculares y escasa utilización de recursos tecnológicos que impulsen el pensamiento lógico- matemático. En este sentido se diseñó una propuesta didáctica que involucra la inducción docente y diversas actividades con enfoque STEM. Finalmente, como conclusiones tenemos que en efecto la robótica educativa al ser integrada pertinentemente con una planificación adecuada, permite fortalecer el aprendizaje y promueve prácticas pedagógicas para mejorar la calidad educativa.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Álvarez, J. (2022). La investigación educativa con enfoque mixto: posibilidades y desafíos. Revista Electrónica de Investigación Educativa.
Arrieta, M., Herrera, E., Parreño, J., & Robinson, J. (2025). Robótica educativa para la enseñanza- aprendizaje de matemática en estudiantes de básica superior. Ciencia Y Educación.
Barrera, J. (2023). La robótica educativacomo estrategia didáctica. Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4.
Briones, J., Bucay, S., Vallejo, L., Acosta, D., Zúñiga, W., & Vera, M. (2025). Automatización de procesos y robótica educativa como herramientas pedagógicas en la formación mecánica profesional. InnovaSciT. doi: https://doi.org/10.70577/innovascit.v3i1.28
Canto, M., Reguera, S., Manchado, M., Aragón, E., & Mera, C. (2025). El efecto del uso de robots en el aprendizaje de las matemáticas en Educación Infantil. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación.
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Delgado, G., López, H., & Montejo, K. (2024). Aprendizaje innovador: El encuentro entre construccionismo, conectivismo y tecnologías disruptivas. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades.
Diago, P., & Yáñez, D. (2019). Bee-bot para el aprendizaje de la numeración. La recta numérica.
Garcés, L., Montaluisa, Á., & Salas, E. (2018). El aprendizaje significativo y su relación con los estilos de aprendizaje. Revista digital Anales de la Universidad Central del Ecuador.
Molina, P., & García, I. (2019). El proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Dominio de las Ciencias.
Ministerio de Educación del Ecuador (MinEduc). (2021). Currículo Priorizado para los niveles de Educación General Básica y Bachillerato. Quito: MinEduc
Naranjo, A., Lescano, A., Balseca, L., & Caiza, O. (2025). Beneficios del uso la robótica educativa para mejorar el aprendizaje de la matemática. Revista Ciencia Innovadora.
Prado, M., Seveiano, A., Gorotiza, B., & Tenorio, D. (2024). Robótica educativa aplicando el modelo instruccional ADDIE: estrategia didáctica para fortalecer la enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Física. Revista Latinoamericana Ogmios.
Romo-Padilla, G., Rubio-Caicedo, C., Gómez-Rodríguez, V., & Nivel-Cornejo, M. (2023). Herramientas digitales en el proceso enseñanza-aprendizaje mediante revisión bibliográfica. Polo del Conocimiento.
Rosero, O. (2024). La Robótica Educativa: Potenciando el Pensamiento Matemático y Habilidades Sociales en el Aprendizaje. Emerging trends in education .
Rosero, O., & Ardila, J. (2022). La robótica educativa y el pensamiento matemático: Elementos Vinculantes. Cultura,Educación y Sociedad.
Solís, R., Calderón, C., Brenes, J., Chavez, C., Luna, K., & Calderón, J. (2025). Robótica educativa: Un estudio del estado del arte. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología.