Aspectos socioeconómicos y psicosociales que influyen en el desempeño académico-investigador de la ESPAM MFL Socioeconomic and psychosocial aspects that influence the academic and research performance at ESPAM MFL

Contenido principal del artículo

Junior Ramón Anchundia Marcillo
Rossana Dolores Toala Mendoza

Resumen

La investigación se centró en comprender cómo las condiciones socioeconómicas y psicosociales inciden en la labor académica e investigativa del personal docente de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López (ESPAM MFL). Se empleó un enfoque mixto que combinó la revisión bibliográfica con el trabajo de campo, a través de una entrevista dirigida a vicerrectorado académico e investigación y encuestas aplicadas a docentes-investigadores. Los instrumentos, diseñados bajo escala Likert, alcanzaron un coeficiente Alfa de Cronbach, lo que evidenció su alta confiabilidad. El procesamiento de datos se realizó mediante el software SPSS, aplicando análisis descriptivos, correlación de Pearson y la matriz 5W+1H para estructurar estrategias de mejora. Los resultados reflejaron que los incentivos, el apoyo institucional y el reconocimiento favorecen el compromiso docente, mientras que la sobrecarga laboral y las altas exigencias afectan su bienestar, finalmente se propusieron acciones para optimizar incentivos, equilibrar cargas y fortalecer el reconocimiento académico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Anchundia Marcillo, J. R., & Toala Mendoza, R. D. (2025). Aspectos socioeconómicos y psicosociales que influyen en el desempeño académico-investigador de la ESPAM MFL: Socioeconomic and psychosocial aspects that influence the academic and research performance at ESPAM MFL. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(2), Pág. 896 – 927. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i2.761
Sección
Artículos

Citas

Armijos Valdivieso, P. R. (2018). Factores que influyen en la producción de investigación de los docentes universitarios: Caso de Ecuador, Perú y Colombia (Tesis doctoral). CENTRUM Católica Graduate Business School, Pontificia Universidad Católica del Perú. Disponible en Repositorio Digital de Tesis PUCP:

https://core.ac.uk/display/196533418?utm_source=pdf&utm_medium=banner&utm_campaign=pdf- decoration-v1

Ascheri Vásquez, J. H., & Zata Pupuche, P. E. (2022). Condiciones socioeconómicas y el desempeño laboral docente del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público. Searching de Ciencias Humanas y Sociales, 3(2), 33-45.

Beltrán, P. (2021). La educación superior ecuatoriana: Una mirada desde la Política Pública, previo a la Ley Orgánica de Educación Superior (Primera ed.). Universidad Espíritu Santo.

Benítez-Abarca, G. M., Nájera-Lara, J. F., Benítez-Abarca, A. B., & Jacho-Guanoluisa, N. P. (2025). Influencia del estrés laboral en el desempeño docente por competencias en docentes universitarios. INNOVA Research Journal, 10(1), 19-31.

Carranza, R., Turpo, J., Hernández, R., Mamani, O., & Apaza, A. (2022). Scientific production of rectors of Peruvian universities. Frontiers in education, 7.

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/feduc.2022.772887/full

Castellanos, A., & Almuiñas, J. (2021). La gestión del personal académico en las universidades: fundamentos, características principales y retos futuros. Revista San Gregorio, 1(47). https://doi.org/10.36097/rsan.v1i47.1744

Cerbino, M., Vega, S., Basantes, J., González, M., Simbaña, H., Hinojosa, C., & Grijalva, I. (2020). Educación Superior y Sociedad: ¿Qué pasa con su vinculación? CACES.

Constitución de la Republica del Ecuador. (2021). Ley Orgánica de Educación Superior. Lexis Finder. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del- Ecuador_act_ene-2021.pdf

Escobar-Jiménez, C. (2022). Doctores, incentivos de titulación e impacto en la investigación: Un panorama general de los profesores con doctorado en el sistema ecuatoriano. Revista Andina de Educación.

Heuritsch, J. (2021). Reflexive Behaviour: How Publication Pressure Affects Research Quality in Astronomy.

Publications, 9(4), 52. https://doi.org/10.3390/publications9040052

Hollinger-Smith LM, O'Lynn C, Groenwald S. The Importance of Meaningful Faculty Recognition in Creating a Healthy Academic Work Environment: A Mixed-Methods Study. Nurs Educ Perspect. 2021 Sep-Oct 01;42(5):297-303. doi: 10.1097/01.NEP.0000000000000776. PMID: 34415699.

Igbinoba, F., Falola, H., & Salau, O. (2021). Institutional support strategies and faculty job effectiveness: An empirical study. Journal of Educational and Social Research, 11(1), 45-58.

Jácome-Muñoz, M. E., Noroña-Salcedo, D. R., & Vega-Falcón, V. (2021). Factores psicosociales y desempeño docente en un instituto superior tecnológico en Quito, Ecuador. Revista Médica Electrónica, 43(5), 1254- 1268.

Jumbo Valladolid, J. W. (2025). Clima organizacional y desempeño laboral de los docentes de la Universidad Nacional de Loja, Ecuador [Artículo de investigación]. Economía y Negocios, 16(1), 76-99.

Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) (2010). Registro Oficial Suplemento No. 298, 12 de octubre de 2010. Última modificación: 2 de agosto de 2018. Asamblea Nacional del Ecuador. https://www.asambleanacional.gob.ec

Ochoa, E., Bejarano, E., Moreno, H., Agudelo, J., & Garzón, V. (2023). Dinámicas familiares en estudiantes con bajo rendimiento académico del grado octavo y noveno del colegio Eduardo Carranza de Villavicencio. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/13677800-a889-4769-a1c1- 2006eecfc55b/content

Pardo, E. (2020). Análisis de la satisfacción laboral y compromiso organizacional en una empresa pública de servicio Hospitalario. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Parra-Aguirre, M. A., & Padilla Contreras, R. C. (2022). Factores socioeconómicos y rendimiento académico en estudiantes de enfermería. Revisión bibliográfica integrativa. Revista Eugenio Espejo, 16(3), 106-114.

Pérez, L. (2020). Alta calidad de la educación superior y autonomia universitaria en Colombia. Casos de estudio: Universidad del Valle y Pontificia Universidad Javeriana, Cali. FLACSO ARGENTINA. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/17168/2/TFLACSO-2020LAPB.pdf

Pérez-Díaz, V. (2025). Habilidades Blandas en el Desempeño Académico de Estudiantes de Pregrado en las Universidades. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 13(1), 220–234.

Pinchao Morales, H. D. (2022). Identificación del estrés en docentes ecuatorianos durante la pandemia de COVID-19 en una institución pública de la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura durante el año 2021-2022 (Trabajo de titulación, Universidad Técnica Particular de Loja). Repositorio de la Universidad Técnica Particular de Loja.

Polo, G. (2022). El estrés laboral en la modalidad de teletrabajo en los colaboradores del área técnica- administrativa de la empresa minera AIC, durante el estado de excepción Ecuador marzo - septiembre 2020. Universidad Andina Simón Bolívar.

Suarez, R., Alarcón, C., & Figueroa, A. (2021). Motivación y salario emocional, factores relevantes en las empresas felices. En Y. Chirinos, A. Ramírez, R. Godínez, N. Barbera, & D. Rojas, Tendenciias en la Investigación universitaria (págs. 184-199). Servando Garcés.

Suárez, W., & Altamirano, M. R. (2022). Estrategias para promover la producción científica universitaria en Chile. Revista de Ciencias Sociales, Universidad de La Rioja.

Sumba, R., Saltos, G., Rodríguez, C., & Tumbaco, Z. (2020). El desempleo en el Ecuador: causas y consecuencias.

Polo del Conocimiento, 5(10), 774-497. doi:10.23857/pc. v5i10.1851

Ticona, L., & Quispe, C. (2022). Capacitación docente y mejora en la producción investigativa en universidades públicas de Ecuador. Revista Científica UTMACH, 11(3), 234–245.

Vessuri, H. (2020). Desafíos de la educación superiorr en relación con la formación y la investigación ante los procesos económicos actuales y los nuevos desarrollos tecnológicos. Revista Iberoamericana de Educación .