Transformación de la educación en el siglo XXI: innovación y sostenibilidad en el desarrollo humano Transforming education in the 21st century: innovation and sustainability in human development.

Contenido principal del artículo

Carola Edith Salazar Moreno
Lesly Caroline García Salazar
Rosa Filomena Nevárez Loza
Madeleine Olinda Hurtado Santos
Mariela Katerine Mora Quijije

Resumen

El artículo examina la evolución de la educación en el siglo XXI, enfocándose en la incorporación de la sostenibilidad y la innovación pedagógica como fundamentos para el progreso humano. Se subraya que la educación tiene que progresar más allá de la mera transmisión de saberes, al incluir tecnologías como la realidad aumentada, la inteligencia artificial y la gamificación para fomentar un aprendizaje valioso, activo y adaptado a cada individuo. Además, destaca lo importante que es la capacitación constante de los docentes para poner en práctica estas innovaciones de forma efectiva y adecuada a la diversidad cultural y social del alumnado.  Asimismo, destaca que la educación contemporánea debe capacitarnos para enfrentar retos a nivel mundial, como la justicia social, la sostenibilidad ambiental y la equidad; para ello, es necesario fomentar habilidades críticas y creativas, así como valores y competencias socioemocionales.  Para finalizar, es importante destacar que, para conseguir este cambio, se necesita el compromiso conjunto de todos los actores educativos y una actualización continua del currículo, lo que hace de la educación un pilar esencial en la creación de sociedades más equitativas y sustentables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Salazar Moreno, C. E., García Salazar, L. C., Nevárez Loza, R. F., Hurtado Santos, M. O., & Mora Quijije, M. K. (2025). Transformación de la educación en el siglo XXI: innovación y sostenibilidad en el desarrollo humano: Transforming education in the 21st century: innovation and sustainability in human development. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(2), Pág. 1767 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i2.806
Sección
Artículos

Citas

Bolaños , J. (2023). La gamificación como herramienta para la enseñanza y aprendizaje. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(30), 1846-1853. https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.633

Eras , N., Eras Guamán, D., Córdova Vera, F., y Córdova Vera, D. (2025). Educación Básica y Desarrollo Sostenible en Ecuador: Enfoques Pedagógicos y Perspectivas Críticas. Cuestiones Políticas, 43(82), 21-31. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.15564711

Eras Guamán, N., Eras Guamán, D., Córdova Vera, F., y Córdova Vera, D. (2025). Educación Básica y Desarrollo Sostenible en Ecuador: Enfoques Pedagógicos y Perspectivas Críticas. Cuestiones Políticas, 43(82), 21-31. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.15564711

Ferreira, M., Reis-Jorge, J., Olcina Sempere, G., y Fernandes, R. (2023). El aprendizaje socioemocional en la Educación Primaria: una investigación sobre las concepciones y las prácticas de los maestros en el aula. Revista Colombiana de Educación, 83. https://doi.org/https://doi.org/10.17227/rce.num87-12704

Jiménez , B., Hernández Burgos, L., Campos Sánchez, C., y Loor Fajardo, N. (2025). Desarrollo de competencias socioemocionales en la educación: Un enfoque psicológico. Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual "ALCON", 5(3), 332–343. https://doi.org/https://doi.org/10.62305/alcon.v5i3.602

MINEDUC. (2023). Modelo de participacion del sistema Educativo Nacional. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/10/Modelo-de-participacion-en-el-sistema-educativo-nacional.pdf

Muguerza Amigorena, M., y Chalmeta, R. (2020). Educación para el desarrollo sostenible: análisis del Centro de Secundaria Iturrama. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.766

Muguerza, M., y Chalmeta, R. (2021). Educación para el desarrollo sostenible: análisis del Centro de Secundaria Iturrama. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), e042. https://doi.org/https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.766

ONU. (2024). ¿En qué consiste el desarrollo sostenible? https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2023/08/what-is-sustainable-development/

ONU. (2024). Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2024. https://unstats.un.org/sdgs/report/2024/

Pincay-Chiquito, M., y Cuero-Delgado, D. (2024). Innovación tecnológica educativa en la práctica docente para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(13), 271-288. https://doi.org/https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3226

Pincay-Chiquito, M., y Cuero-Delgado, D. (2024). Innovación tecnológica educativa en la práctica docente para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(13), 271-288. https://doi.org/https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3226

Prado, F. (2021). La educación de adultos: un acercamiento desde el aprendizaje transformacional. Conrado, 17(78), 140-144. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000100140&lng=es&tlng=es.

Prado, J. (2021). La educación de adultos: un acercamiento desde el aprendizaje transformacional. Conrado, 17(78), 140-144. https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000100140&lng=es&tlng=es.

Rivera, A. (2025). Competencias socioemocionales en docentes: una revisión sistemática. Revista InveCom , 5(3), 1-11. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.14642456

UNESCO . (2025). E2030:EDUCACIÓN Y HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000250117

UNESCO. (2016). Educación para el siglo XXI. https://n9.cl/8q0tq3

UNESCO. (2023). Avanzar en las habilidades básicas del siglo XXI. https://www.unesco.org/es/articles/avanzar-en-las-habilidades-basicas-del-siglo-xxi

UNESCO. (2025). ¿Qué son las habilidades del siglo XXI y cómo aplicarlas? https://cta.org.co/que-son-las-habilidades-del-sigo-xxi-y-como-aplicarlas/.