Estudio de las propiedades físico y mecánicas de los suelos de las zonas urbanas y rurales de la provincia de Tungurahua y Chimborazo Study of the physical and mechanical properties of soils in urban and rural areas of the province of Tungurahua and Chimborazo
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo analizar las propiedades granulométricas de suelos en zonas urbanas y rurales de las provincias de Tungurahua y Chimborazo, en Ecuador, con el fin de caracterizar su comportamiento físico-mecánico y aportar datos técnicos para la planificación territorial. Se aplicó una metodología cuantitativa, de tipo descriptivo y aplicado, mediante un diseño experimental y transversal. Las muestras de suelo fueron recolectadas en las localidades de Ambato, Cevallos y Riobamba, utilizando muestreo no probabilístico por conveniencia. Se realizaron ensayos de granulometría por vía seca, siguiendo las normas ASTM D422 e INEN 1574, además de mediciones complementarias de humedad, densidad aparente, porosidad y permeabilidad.
Los resultados evidenciaron diferencias marcadas entre los suelos urbanos y rurales, siendo estos últimos generalmente más compactos y con menor porosidad. Se identificaron suelos clasificados como arena arcillosa (SC), arena limosa (SM) y arena mal graduada con arcilla (SP-SC). La zona rural de Yaruquíes presentó el mayor contenido de humedad (33.6%), mientras que las zonas urbanas de Cevallos y Riobamba mostraron alta porosidad y grado de saturación. Se concluye que la caracterización granulométrica es esencial para determinar la capacidad de carga, el comportamiento frente al agua y la adecuación del suelo a proyectos de infraestructura segura y sostenible.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
American Society for Testing and Materials. (2007). ASTM D422-63(2007): Standard Test Method for Particle-Size Analysis of Soils. ASTM International. https://www.astm.org/d0422-63r07.html
Coduto, D. P. (2016). Geotecnia: Principios y prácticas (2.ª ed.). Pearson Educación.
Das, B. M. (2011). Principles of geotechnical engineering (7th ed.). Cengage Learning.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2022). Estadísticas territoriales de las provincias de Tungurahua y Chimborazo. https://www.ecuadorencifras.gob.ec
Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador. (2021). Guía técnica para la caracterización de suelos en obras de infraestructura vial. https://www.obraspublicas.gob.ec
Osorio, J. D., & González, L. F. (2019). Caracterización física y mecánica de suelos para obras civiles en zonas volcánicas de los Andes. Revista Ingeniería y Región, 17(2), 25–38. https://doi.org/10.19053/01211129.v17.n2.2019.9932
Salazar, M. A., & Reyes, P. J. (2020). Análisis granulométrico y su influencia en la permeabilidad del suelo en zonas rurales. Revista Ciencia y Territorio, 6(1), 75–88. https://doi.org/10.21892/26196234.617
Villavicencio, R., & Lema, C. (2021). Evaluación geotécnica de suelos urbanos en la Sierra Central ecuatoriana. Ingenius. Revista de Ciencia y Tecnología, 25, 55–63. https://doi.org/10.17163/ings.n25.2021.06
American Society for Testing and Materials. (2023). Annual book of ASTM standards: Soil and rock (Vol. 04.08). ASTM International.
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill Education.
Instituto Ecuatoriano de Normalización. (2020). Normas técnicas ecuatorianas aplicables a suelos. INEN.
Bravo, D., & Cueva, L. (2023). Geotecnia aplicada a zonas urbanas: Diagnóstico y planificación en los Andes. Editorial Académica Ecuatoriana.
Fernández, M., & Pineda, J. (2021). Transformaciones del suelo por urbanización en regiones andinas. Instituto de Investigación de Suelos Andinos.
Gómez, R., & Torres, A. (2024). Estabilidad de suelos en zonas de expansión urbana
González, M., & Herrera, L. (2022). Geotecnia aplicada en zonas urbanas de montaña. Editorial Académica Andina.
Rodríguez, D., & Medina, C. (2021). Caracterización física de suelos para obras civiles. Editorial Técnica Latinoamericana.
Torres, P., Salazar, F., & Lema, V. (2024). Estudios de suelo y urbanización: impactos en la ingeniería geotécnica. Universidad Técnica del Norte Press.
Vélez, J., Bravo, E., & Quintero, M. (2023). Suelos andinos: propiedades físicas y aplicaciones geotécnicas. Fondo Editorial Universitario.
Bravo, J., Cevallos, P., & Molina, A. (2020). Análisis granulométrico aplicado al diseño de cimentaciones superficiales. Editorial Técnica del Ecuador.
Herrera, L., & Quintero, D. (2023). Variabilidad de suelos en zonas urbanas andinas: desafíos para la planificación geotécnica. Revista Latinoamericana de Ingeniería Civil, 9(1), 34–51.
Moreno, G., & Delgado, V. (2021). Mecánica de suelos en zonas volcánicas: análisis y aplicaciones. Universidad Nacional de Loja Press.
Ortega, R., & Zambrano, M. (2024). Modelos predictivos de erosión en suelos andinos con base en granulometría. Revista Andina de Geotecnia, 5(2), 78–94.
Ruiz, J., Tapia, L., & Yépez, H. (2022). Clasificación granulométrica de suelos andinos y su aplicación en infraestructura vial. Ingeniería y Territorio, 18(2), 105–119.