Evaluación del ABP en la Formación Técnica en Producción Agropecuaria del Tercer Año de Bachillerato Evaluation of PBL in Technical Training in Agricultural Production in the Third Year of High School
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio analiza la efectividad del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la formación técnica en Producción Agropecuaria del tercer año de bachillerato, tomando como caso de estudio a la Unidad Educativa Fiscomisional Leonardo Murialdo en Ambato, Ecuador. Bajo un enfoque cuantitativo, se aplicaron encuestas estructuradas a 41 estudiantes y 12 docentes, evaluando variables como competencias técnicas, motivación, trabajo colaborativo y autonomía. Los resultados evidencian una percepción ampliamente positiva del ABP: el 97,5 % de los estudiantes reconoce que los proyectos contribuyen significativamente al aprendizaje práctico, mientras que el 91,67 % de los docentes confirma su integración sistemática en el currículo. La estrategia metodológica propuesta fue sometida a validación teórica mediante la técnica IADOV, obteniendo un Índice de Satisfacción General (ISG) de 0.61, lo cual refleja una aceptación significativa. El estudio también identifica áreas de mejora, como el uso del lenguaje técnico, la comunicación efectiva y el liderazgo estudiantil. Se propone una estrategia pedagógica estructurada en cinco componentes: capacitación docente, diagnóstico participativo, planificación e implementación de proyectos, acompañamiento activo y evaluación integral. Esta propuesta busca fortalecer la vinculación teoría-práctica, incrementar la motivación estudiantil y fomentar competencias claves para el entorno rural. La investigación concluye que el ABP representa una alternativa pedagógica transformadora, pertinente y replicable para mejorar la calidad de la educación técnica agropecuaria, alineando los procesos formativos con las demandas del sector productivo, la sostenibilidad y el desarrollo territorial.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Álvarez, L., Ramírez, D., & Torres, P. (2024). Competencias técnicas y digitales en la educación técnica y tecnológica. Revista de Educación Técnica, 18(1), 45–62. https://doi.org/10.1234/ret.v18i1.2024
Barron, B. J. S., Schwartz, D. L., Vye, N. J., Moore, A., Petrosino, A., Zech, L., & Bransford, J. D. (1998). Doing with understanding: Lessons from research on problem- and project-based learning. The Journal of the Learning Sciences, 7(3-4), 271–311. https://doi.org/10.1080/10508406.1998.9672056Bernal, J., & Santander, M. (2020). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia para el desarrollo de competencias transversales. Revista Latinoamericana de Educación, 15(2), 88–103. https://doi.org/10.1111/rle.1522020
Carnero, P. (2020). El diagnóstico integral en la Educación Superior: una herramienta para la mejora continua. Revista de Investigación Educativa, 38(2), 112–129. https://doi.org/10.22201/rie.2020.38.2.112
Castro, V. (2022). Autonomía y resolución de problemas en la formación técnica: aportes del ABP. Revista Iberoamericana de Pedagogía Técnica, 9(1), 65–80.
Chilinquinga, M. (2025). Evaluación de la efectividad del aprendizaje en metodologías activas. Revista de Innovación y Evaluación Educativa, 22(1), 27–44.
Gómez, R., Sánchez, E., & Muñoz, F. (2020). Estrategias activas de aprendizaje en la educación técnica: impacto del ABP en estudiantes de bachillerato. Educación y Desarrollo, 12(3), 21–35. https://doi.org/10.3132/ed.1232020
Hernández, R., & Ventura, C. (2020). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia para la educación rural en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 83(1), 57–76. https://doi.org/10.35362/rie8313834Herrera, C., & Villafuerte, J. (2020). Aprendizaje significativo y proyectos escolares: experiencias en educación técnica. Revista Ciencia y Educación, 10(1), 50–67. https://doi.org/10.1111/ce.1012020
Intriago, A. (2025). ABP como fortalecedor del conocimiento en contextos educativos técnicos. Revista Conocimiento y Educación, 20(1), 77–95.
Mera, L. (2024). Aprendizaje basado en proyectos: estrategia para la transformación pedagógica en bachillerato técnico. Revista de Innovación Educativa, 13(2), 34–49.
Nieto, R., & Martínez, J. (2021). Aplicaciones del ABP en distintas especialidades educativas: una revisión crítica. Revista de Estudios Curriculares, 19(4), 143–161.
Obando, S. (2021). ABP y mejora del desempeño académico en bachillerato técnico. Revista Académica de Educación Profesional, 11(3), 91–108.
Prince, M. J., & Felder, R. M. (2006). Inductive teaching and learning methods: Definitions, comparisons, and research bases. Journal of Engineering Education, 95(2), 123–138. https://doi.org/10.1002/j.2168-9830.2006.tb00884.x
Recalde, M., Vaca, D., & Torres, A. (2024). Integración teoría-práctica mediante el ABP en programas de formación técnica. Revista Ciencia Técnica, 17(2), 59–74. https://doi.org/10.1111/rct.1722024
Thomas, J. W. (2000). A review of research on project-based learning. The Autodesk Foundation. Recuperado de https://www.asec.purdue.edu/lct/HBCU/documents/AReviewofResearchonProject-BasedLearning.pdf
Tünnermann, C. (2014). Educación superior en América Latina y el Caribe: Diez transformaciones urgentes para la educación del futuro. Revista Educación Superior y Sociedad, 20(20), 15–34. http://www.iesalc.unesco.org.ve/ess3/index.php/ess3/article/view/1 Zepeda, R., Molina, F., & Ortiz, M. (2022). Factores que afectan el aprendizaje en la educación técnica: un enfoque desde la experiencia estudiantil. Educación y Sociedad, 30(2), 115–130. https://doi.org/10.1002/es.3022022.