Sistema de información gerencial basado en machine learning para la toma de decisiones en estrategias de marketing. Machine learning-based management information system for decision-making in marketing strategies.

Contenido principal del artículo

María Irene Vasquez Villacis
Juan Carlos Sellan Baque
Lucy Raquel Caregua Alvario
Andres Alberto Macancela Jurado

Resumen

En el presente estudio se desarrolló una aplicación web analítica orientada a la segmentación de clientes y predicción de ventas, basada en el análisis de tickets de compra de productos cárnicos agrupados por SKU. La problemática identificada fue la falta de herramientas tecnológicas en la empresa para analizar patrones de consumo, lo que dificultaba la fidelización y personalización de campañas comerciales. Se aplicó una metodología mixta que integró Extreme Programming (XP) para el desarrollo ágil del sistema y CRISP-DM para el procesamiento de datos mediante minería. La recolección de información se realizó mediante entrevistas dirigidas a actores clave, y la codificación del sistema se implementó en Python, empleando algoritmos de machine learning como K-means, regresión logística y A priori. Los resultados evidenciaron que la aplicación permitió agrupar clientes con comportamientos similares, asociar productos comprados en conjunto y predecir ventas por categoría. La validación del modelo con métricas como la puntuación de silueta arrojó un valor óptimo de 0.89 con dos clústeres. Finalmente, el sistema fue probado en una sucursal piloto, evidenciando su utilidad para la toma de decisiones comerciales estratégicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vasquez Villacis, M. I., Sellan Baque, J. C., Caregua Alvario, L. R., & Macancela Jurado, A. A. (2025). Sistema de información gerencial basado en machine learning para la toma de decisiones en estrategias de marketing.: Machine learning-based management information system for decision-making in marketing strategies. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(2), Pág. 779 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i2.748
Sección
Artículos

Citas

Aghaei, M. (2021). Market Segmentation in the Banking Industry Based on Customers’ Expected Benefits: A Study of Shahr Bank. Iranian Journal of Management Studies (IJMS), XIV(3), 629-648. https://ijms.ut.ac.ir/article_79325.html

Aguirre, S. (2021). Crea APPs desde Cero con Laravel + Booststrap + MySQL. RedUsers. https://www.google.com.ec/books/edition/FRAMEWORK_TOTAL_Vol_1/bvs-EAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1

Arefieva, V., Egger, R., & Yu, J. (2021). A machine learning approach to cluster destination image on Instagram. Tourism Management. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2021.104318.

Blank, J., y Deb, K. (2020). Pymoo: Multi-Objective Optimization in Python. IEEE Access: practical innovations, open solutions, 8, 89497-89509. https://doi.org/10.1109/access.2020.2990567

Bobadilla, J. (2020). Machine Learning y Deep Learning: Usando Python, Scikit y Keras. Colombia: Ra-ma Editorial. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=iAAyEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA11&dq=que+es+regresi%C3%B3n+machine+learning&ots=QhC5tYrIbr&sig=Rj3RgTDBbS9QqS2BXQWo14a543s#v=onepage&q=que%20es%20regresi%C3%B3n%20machine%20learning&f=false

Buitrago Serrano, A. F. (2024). Desarrollo de aplicativo para el módulo de administración que permita la gestión de transacciones las cuales se efectúan diariamente en los aplicativos .NET Framework usados en ventas de productos en empresas Call Center de la ciudad de Bogotá [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/57397.

Cabana, E. (2023). CIENCIA DE DATOS PARA TODOS: Las respuestas a cada una de las inquietudes sobre el mundo de los datos. Elisa Cabana. https://www.google.com.ec/books/edition/CIENCIA_DE_DATOS_PARA_TODOS_Las_respuest/HI4DEQAAQBAJ?hl=es&gbpv=1

Camargo, F., Angarita, J., y Olga, N. (2023). Sistematización de conceptos de marketing con realidad aumentada. Ediciones de la U. https://www.google.com.ec/books/edition/Sistematizaci%C3%B3n_de_conceptos_de_marketi/69jDEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1

Campos, M., y Campos, E. (2022). E-Book - Oposiciones Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. Sistemas y aplicaciones informáticas (F.P.). Vol. III. Lenguaje C, Bases de Datos y Aplicaciones Informáticas Sistemas y aplicaciones informáticas (F.P.). Volumen III. RA-MA S.A. Editorial y Publicaciones. https://www.google.com.ec/books/edition/Oposiciones_Cuerpo_de_Profesores_de_Ense/4VW6EAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1

Castro, B. (2021). Análisis del manejo de soluciones cognitivas en cloud computing. Universidad Agraria del Ecuador. https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/CASTRO%20VULGARIN%20BLANCA%20ELIZABETH.pdf

Chicano, E., y Trujillo, J. (2022). Utilización de las bases de datos relacionales en el sistema de gestión y almacenamiento de datos. ADGD0208. IC Editorial. https://www.google.com.ec/books/edition/Utilizaci%C3%B3n_de_las_bases_de_datos_relac/NPWbEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=0

Contreras, L., Tarazona, G., y Alemán, A. (2023). Machine Learning aplicado al rendimiento académico en educación superior: factores, variables y herramientas. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://www.google.com.ec/books/edition/Machine_Learning_aplicado_al_rendimiento/J_XBEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=0

Del Águila, I. (2022). Fundamentos de Ingeniería de los Requisitos. Editorial Universidad de Almería. https://www.google.com.ec/books/edition/Fundamentos_de_Ingenier%C3%ADa_de_los_Requis/6Fd9EAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1

Dueñas, J. (2023). Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110. IC Editorial. https://www.google.com.ec/books/edition/Sistemas_de_informaci%C3%B3n_y_bases_de_dato/ef20EAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1

Edastama, P., Singh Bist, A., y Prambudi, A. (2021). Implementation Of Data Mining On Glasses Sales Using The Apriori Algorithm. International Journal of Cyber and IT Service Management (IJCITSM). https://doi.org/10.34306/ijcitsm.v1i2.46

Espinosa, J. (17 de 1 de 2020). Implementation of the CRISP-DM methodology for geographical segmentation using a public database. Ingeniería, investigación y tecnología, 17. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2020.21n1.008

Fernández, C., Álvarez, J., Molleví, G., & Nicolas, R. (2021). The digital transformation of business. Towards the datafication of the relationship with customers. Technological Forecasting and Social Change, CLXII. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.techfore.2020.120339

García, J., y Sánchez, P. (2020). Theoretical design of research: methodological instructions for the development of scientific research proposals and projects. Inf. tecnol. vol.31 no.6 La Serena Dec. 2020, 12. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000600159

González, P. (2022). Promoción y comercialización de productos y servicios turísticos locales. UF0084. Ed. 2022. Tutor Formación. https://www.google.com.ec/books/edition/Promoci%C3%B3n_y_comercializaci%C3%B3n_de_produc/mF5oEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1

Kumar, R. (2023). Mastering Data Analysis with Python: A Comprehensive Guide to NumPy, Pandas, and Matplotlib. Jamba Academy. https://www.google.com.ec/books/edition/Mastering_Data_Analysis_with_Python/CRu2EAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1

Leili, S., y Shahbazian, R. (2022). Machine Learning Theory to Applications. CRC Press. https://doi.org/10.1201/9781003119258

Manchego, E., y Rimay, C. (2023). Sistema de información para la segmentación de clientes por medio del algoritmo de K-Means para el Área de Marketing del sector de Medios de Comunicación. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/670918/Manchego_ME.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Maraza, B., Fernández, W., Choquehuanca, W., Oviedo, A., & Cisneros, B. (2020). Análisis de YouTube como herramienta de investigación documental en estudiantes de educación superior. Publicaciones, L, 133-147. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i2.13949

Martínez, J. S., Cruz, S. G., y López, J. C. (Julio de 2021). Optimización de un portafolio con Python. Optimización de un portafolio con Python: http://portal.amelica.org/ameli/journal/595/5952727024/movil/

Martucci, F., y Miguel, J. (2024). Implementación de una herramienta de Data Analytics para la toma de decisiones y aplicación de Business Intelligence para la predicción en una PyME local. https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/bitstream/handle/123456789/796/FMartucci%2bJMiguel-TFG-II-2024.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Olvera Barros, K. V. (10 de Junio de 2021). Incidencia de la transformación digital en el marketing relacional de los clientes de Créditos Económicos. (U. C. Guayaquil, Ed.) https://doi.org/3317/16846

Palacios, F., y Pastor, N. (2020). Segmentación de clientes de una empresa comercializadora de productos de consumo masivo en la ciudad de Popayán soportado en machine learning y análisis RFM. https://fupvirtual.edu.co/repositorio/files/original/8c2c34d9830a14dba03a7b38c9b408a10b966abf.pdf

Patankar, N., Dixit, S., Bhamare, A., Darpel, A., & Raina, R. (2021). Customer Segmentation Using Machine Learning. Volume 39: Recent Trends in Intensive Computing, 6. https://doi.org/10.3233/APC210200

Pereyra, L. (2022). Metodología de la investigación. Klik. https://www.google.com.ec/books/edition/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/6e-KEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1

Pérez, M. (2023). Inteligencia artificial: chatgpt práctico para empresas. Ediciones de la U. https://www.google.com.ec/books/edition/Inteligencia_artificial_chatgpt_pr%C3%A1ctic/WrboEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1

Piñeiro, J. (2022). Entornos de desarrollo. Ediciones Paraninfo, S.A. https://www.google.com.ec/books/edition/Entornos_de_desarrollo/WYd3EAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1

Postigo, A. (2021). Bases de datos. Ediciones Paraninfo, S.A. https://www.google.com.ec/books/edition/Bases_de_datos/DHE-EAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1

Prettel, G. (2023). Marketing, una herramienta para el crecimiento 2a Edición. Ediciones de la U. https://www.google.com.ec/books/edition/Marketing_una_herramienta_para_el_crecim/59jDEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1

Puyol-Cortez, J. L. (2024). Factores determinantes en la toma de decisiones estratégicas en el sector retail. Revista Científica Zambos, 3(1), 36-55.

Quintana, R. A., Donoso, M. R., Tomala, J. S., & Palma, K. C. (2025). Diseño de un cuadro de mando integral mediante el marco toe «technology, organization and environment» para mejoramiento de la inteligencia de negocios en la gestión de la cadena de suministro en la nube en las pymes portuarias.: Design of a balanced scorecard using the toe “technology, organization and environment” framework for business intelligence improvement in cloud supply chain management in port SMEs. Investigación Universitaria UNU, 15(1), 1292-1309.

Sánchez, I., Gil, I., & Ruiz , M. (2020, 03). Efectos del desarrollo sostenible percibido por el consumidor. Una propuesta de modelo de hipermercados en Ecuador. Estudios Gerenciales, XXXVI(154), 27-42. https://doi.org/10.18046/j.estger.2020.154.3470

Sandoya, J. J. Q., Franco, J. J. O., Landirez, M. S. C., Ochoa, G. E. C., Mendía, K. A. Z., & Armendáriz, E. G. M. (2024). Transformación digital en las pymes: retos y estrategias para la competitividad empresarial.: Digital transformation in SMEs: challenges and strategies for business competitiveness. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 5(2), ág-2399.

Singh, A. (2021). Agile & Scrum. Babelcube Incorporated. https://www.google.com.ec/books/edition/Agile_Scrum/4UclEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1

Subieta, K. (2022). Modeli híbrido de recomendaciones con base en el análisis de patrones de compra mediante machine learning para mejorar las sugerencias de ventas en un e-commerce de Santa Cruz. Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno. https://www.soe.uagrm.edu.bo/wp-content/uploads/2022/04/Tesis-de-Maestria-Kevin-Bruce-Subieta-Burgos.pdf

Tuso, Alex; Colcha, Carlos. (2024). Desarrollo de una aplicación web para la gestión de citas médicas e historiales clínicos pediátricos con el uso del framework django en el “Centro Médico Infantil Juvenil” en la ciudad de Quito (Doctoral dissertation, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi. (UTC)).