El hábeas corpus como mecanismo de protección del derecho a la libertad frente a privaciones ilegales por parte de particulares: análisis de su aplicación en clínicas de desintoxicación y centros de deshomosexualización en el Ecuador. Habeas corpus as a mechanism for protecting the right to liberty against unlawful deprivation by private individuals: analysis of its application in detoxification clinics and dehomosexualization centers in Ecuador.
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de la presente investigación es analizar la acción de hábeas corpus como mecanismo efectivo frente a vulneraciones del derecho a la libertad, vida e integridad, frente a privaciones ilegales por parte de particulares: su aplicación en clínicas de desintoxicación y centros de deshomosexualización en el Ecuador cuando no exista el consentimiento de la persona. La metodología utilizada corresponde a un estudio cualitativo, exploratorio, descriptivo y bibliográfico. Para ello, se analiza que es el hábeas corpus, la jurisprudencia que ha desarrollado esta acción constitucional, así como evalúa que implica la privación de libertad dentro de estas clínicas de desintoxicación. Tal y como se evidencia en la literatura y casos consultados, el hábeas corpus ha sido diseñado con la finalidad de proteger el derecho a la vida, la libertad y la integridad ante vulneraciones de entidades públicas. No obstante, es igualmente aplicable cuando se trata de violaciones cometidas por particulares, tales como la existencia de posibles clínicas de desintoxicación. En estos casos, impera la condición esencial de que la persona haya expresado su voluntad; en los casos en que no sea así, entonces cabe la acción del hábeas corpus. Es así como, dada las circunstancias de que alguien sea internado sin su consentimiento en un centro de rehabilitación para superar cualquier tipo de adicción, la persona podría recurrir al hábeas corpus, de acuerdo con lo establecido en la sentencia No. 166-12-JH/20 (2020), sobre la Revisión de garantías, privación de libertad llevada a cabo por particulares (centros de internamiento).
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Aponte, T., & Moscoso, R. (2022). El Habeas Corpus Correctivo como Garantía de Protección de los Derechos de las Personas Privadas de Libertad en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 7(8), 29-55. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4373
Aragón, E. (2022). Derechos constitucionales de las personas con adicción a sustancias estupefacientes, psicotrópicas y su criminalización en el Ecuador, año 2021. Universidad Estatal del Bolivar.
Bajaña, J. (2023). La efectividad del habeas corpus como herramienta de protección al derecho de la libertad personal en Ecuador. Universidad Unidantes achelor's thesis. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17061
Cayamcela, P., Patiño, J., & Vallejo, P. (2022). Análisis del hábeas corpus correctivo y traslativo en la normativa ecuatoriana en relación al derecho a la integridad de las personas privadas de libertad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinaria, 4177-4203. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3387
Cevallos, C. (2024). El Habeas Corpus y su Abuso Dentro del Derecho Penal en el Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 9(1), 575-585. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9263035
Constitución del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. doi:https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6716.pdf
Corte Constitucional No. 166-12-JH/20. (2020). https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J2VzY3JpdG8nLCB1dWlkOic2M2U4NzllNS0yOGU1LTQzOTItOGJkMy05YzBhN2NkN2ZhZWIucGRmJ30=
Corte Constitucional, en sentencia No. Caso No. 116-12-JH/21. (2021). https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic5NTM1MWVjMi1mZjUzLTQ1YWItODYyMy0wYTBlNDBlZTkyOGUucGRmJ30=
Cortez, R. (2021). La efectividad de la acción de habeas corpus y su alcance doctrinal y jurisprudencial, año 2020. Bachelor's thesis. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13684
Dávila, M. (2025). Eficacia del tratamiento para adicciones en centros especializados en tratamiento a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas en el Ecuador desde la perspectiva de las usuarias jóvenes. Master's thesis, Quito, Universidad de las Américas. https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/17451
Iglesias, M. (2021). Metodología de la investigación científica: Diseño y elaboración de protocolos y proyectos. Argentina: Noveduc. https://www.google.com.ec/books/edition/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_cient/z39EEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=metodolog%C3%ADa&printsec=frontcover
Naranjo, A., & Campoverde, L. (2022). Habeas Corpus Reparador como Garantía del Derecho a la Libertad Personal en el Marco Constitucional Ecuatoriano. Revista Polo del Conocimiento, 7(8), 130-144. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4372
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC. (2024). Informe Mundial sobre las Drogas 2024 de UNODC: los daños del problema mundial de las drogas siguen aumentando en medio de la expansión del consumo y los mercados de drogas. https://www.unodc.org/unodc/es/press/releases/2024/June/unodc-world-drug-report-2024_-harms-of-world-drug-problem-continue-to-mount-amid-expansions-in-drug-use-and-markets.html
Organización Mundial de la Salud. (2025). Uso de sustancias. https://www.paho.org/es/temas/uso-sustancias
Padilla, L., & Vázquez, J. (2020). Análisis de la aplicabilidad del hábeas corpus preventivo en la legislación del Ecuador. Revista Fipcaec, 5(5), 375-392. https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/244
Parra, W., & Tapia, M. (2021). El Hábeas Corpus correctivo como Garantía Jurisdiccional para evitar los tratos crueles e inhumanos en las personas privadas de la libertad. Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7302
Quintana, C. (2022). El Hábeas Corpus en los casos de internamiento no consentido en clínicas o centros terapéuticos y el derecho a la libertad ( : ). Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo. Bachelor's thesis. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9730
Reyes, E. (2022). Metodología de la Investigación Científica. Publishing Services Consortium, LLC (Psc).
Rodríguez, N., Narváez, C., & Guerra, M. (2020). Habeas corpus preventivo como garantía del derecho a la vida, la integridad física y libertad. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, 5(8), 608-623. https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/article/view/593
Rodríguez, S. (2022). Reemplazaron nuestras plumas por alitas rotas: las terapias de conversión en personas LGBTIQ+ en Colombia.
Ruiz, R., & Moya, D. (2023). El alcance de la garantía del habeas corpus en el Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 6094-6116. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4905
Tarqui, L. (2023). Tratamientos Residenciales para adicciones, el irrespeto a los derechos humanos y normativas: La realidad ecuatoriana. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 25(4), 1275-1291. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=111426
Velastegui, R., & López, D. (2023). El alcance de la garantía del habeas corpus en el Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 6094-6116. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4905
Villanueva, F. (2022). Metodología de la investigación. México: Soluciones Educativas. https://www.google.com.ec/books/edition/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/6e-KEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=metodolog%C3%ADa&printsec=frontcover