La revictimización en los procesos judiciales de violencia de género: un análisis desde el principio de debida diligencia. Re-victimization in gender-based violence cases: an analysis based on the due diligence principle.

Contenido principal del artículo

Msc. Lilian Viviana Guaján Herrera
Msc. Hernán Marcelo Espín Sarango

Resumen

El presente artículo analiza críticamente cómo la revictimización en los procesos judiciales por violencia de género constituye una vulneración directa al principio de debida diligencia, obstaculizando el acceso a la justicia, debilitando la confianza en las instituciones y provocando posibles retraumatizaciones o incluso el desistimiento de las denuncias por parte de las víctimas. A través de una revisión bibliográfica de estudios nacionales e internacionales, sentencias paradigmáticas, normativa ecuatoriana y estándares de derechos humanos, se examinan las principales manifestaciones, causas estructurales y consecuencias de la revictimización. Los hallazgos evidencian prácticas institucionales como la reiteración de declaraciones, la falta de acompañamiento especializado, el desconocimiento del enfoque de género y los estereotipos judiciales que agravan la situación de vulnerabilidad de las víctimas. Asimismo, se analiza cómo el incumplimiento del principio de debida diligencia en estos casos puede constituir responsabilidad internacional del Estado. El estudio también revisa buenas prácticas y recomendaciones orientadas a lograr un equilibrio entre la protección integral de la víctima y el respeto al debido proceso del acusado. Se concluye que la revictimización
es un fenómeno estructural, normalizado e invisibilizado dentro del sistema judicial, que exige reformas normativas, institucionales y culturales para garantizar una justicia sensible, eficaz y centrada en las víctimas, en cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el Estado ecuatoriano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guaján Herrera, L. V., & Espín Sarango, H. M. (2025). La revictimización en los procesos judiciales de violencia de género: un análisis desde el principio de debida diligencia.: Re-victimization in gender-based violence cases: an analysis based on the due diligence principle. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(2), Pág. 209 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i2.731
Sección
Artículos

Citas

Aranda, N., y Lekanda, A. (2022). Revictimización de las mujeres víctimas de violencia de género en el sistema judicial-penal: análisis de caso. WARMI, 2(2), 29-46. https://revista.uct.edu.pe/index.php/warmi/article/view/320

Arguello, E. (2019). Análisis del procedimiento judicial, de la violencia de género, el principio constitucional de equidad, y de revictimización. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9662

Baldeón, V. (2025). Perspectivas jurídicas en violencia de género: búsqueda del equilibrio entre la no revictimización y el derecho a la defensa. Revista Qualitas, 29(29), 107-119. https://doi.org/10.55867/qual29.07

Caja, C., y Quiroga, E. (2019). Alrededor de la Revictimización en el Proceso Judicial: Hacia un Enfoque Más Humano en la Declaración de las Víctimas de Violencia de Género. https://www.researchgate.net/profile/Elio-Quiroga/publication/389848757_Alrededor_de_la_Revictimizacion_en_el_Proceso_Judicial_Hacia_un_Enfoque_Mas_Humano_en_la_Declaracion_de_las_Victimas_de_Violencia_de_Genero/links/67d447efbe849d39d678ed4d/Alrededor-de

Campoverde, R., y Vásconez, J. (2024). Prevención y Revictimización en Juicios de Violencia de Género y su Implicación en la Equidad Constitucional. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 5(15), e240320. https://doi.org/10.46652/pacha.v5i15.320

Carelli, A. (2022). Violencia institucional. Violencia de género. Debida diligencia. TEDH. Case of A and B v. Georgia, 10 de febrero de 2022. Revista Debates sobre Derechos Humanos (6), 253-265. https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/debatesddhh/article/download/1443/1353

Carrera, N., y Jiménez, M. (2019). Percepción de funcionarios públicos sobre revictimización de violencia de género en el sistema judicial de Cuenca. https://dspace.ucuenca.edu.ec/items/753fe93c-efbb-4140-b2bb-41329e34408a

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2009). Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México. Sentencia de 16 de noviembre de 2009 (Fondo, Reparaciones y Costas). https://es.scribd.com/document/740829263/compendio-de-sentencias-copia?utm_source=chatgpt.com

De la Herrán, M. (2021). Estudio comparado de la diligencia debida reforzada como parámetro de medición de la respuesta institucional a la violencia de género. Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos (4), 25-48. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8202520

Fajardo, S., Lozano, E., y Villareal, N. (2022). Publicación: Prácticas de revictimización durante el proceso de judicialización de los delitos de violencia sexual en el Distrito Judicial de Pasto. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/d94cc45e-4f56-4152-9a58-0e7a32a06485

Fernández, G. (2020). Principio de debida diligencia y violencia de género en la casuística del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. In Mujer y derecho, 89-103. https://www.researchgate.net/profile/Gabriel-Fernandez-Garcia/publication/346035692_Principio_de_debida_diligencia_y_violencia_de_genero_en_la_casuistica_del_Tribunal_Europeo_de_Derechos_Humanos/links/5fb7aaf192851c933f431b8a/Principio-de-debida-diligenci

Hernández, N., Orozco, M., Beltrán, E., y Oviedo, E. (2024). Violencia de género y derechos humanos: Un análisis interdisciplinario sobre la protección de los derechos fundamentales. Leteo (ISSN 2954-3517): Revista De Investigación Y Producción En Humanidades, 5(9), 1-10. https://revistascientificas.uach.mx/index.php/leteo/article/view/1458

López, J., y Merchán, T. (2020). La revictimización en casos de violencia de género y su influencia en el proceso penal. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10396

Manero, A. (2019). España ante la debida diligencia en violencia de género. Anuario español de derecho internacional, 35, 591-616. https://revistas.unav.edu/index.php/anuario-esp-dcho-internacional/article/view/36989

Monsalve, S., y Lozada, S. (2024). Revictimización judicial en violencia de género. https://repository.uniminuto.edu/items/d8cce161-fe12-4fd0-9044-117e2c6466cd

Ortiz, W. (2025). Revictimización en mujeres víctimas de violencia de género en la ciudad de Ambato en procesos judiciales patrocinados por la Defensoría Pública de Tungurahua durante el año 2024 (Master's thesis, Quito: Universidad de las Américas, 2025). https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/17539

Reina, J. (2021). Victimización y perpetración de violencia en pareja adolescente y redes de apoyo en Colombia. Análisis con perspectiva de género. Prospectiva (32), 125-150. https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.9590

Yáñez, G. (2024). Violencia institucional como forma de revictimización hacia las mujeres en México. https://hdl.handle.net/20.500.12371/24183.