Impacto De Los Controles Médicos Preventivos En El Peso Y Talla De Niños Menores De Un Año En La Comunidad Andina De Tungurahua-Ecuador Impact of Preventive Medical Check-ups on the Weight and Height of Children Under One Year of Age in the Andean Community of Tungurahua-Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
La desnutrición infantil crónica (DCI) es un problema de salud pública que compromete el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de los niños. Esta investigación analizó la influencia de los controles médicos preventivos en niños menores de un año en la comunidad andina de Tungurahua, Ecuador, sobre su peso y talla, para evitar la DCI. Se aplicó un enfoque cuantitativo, diseño correlacional-descriptivo, tomando como fuente las historias clínicas de 726 niños que acudieron a controles preventivos. Los resultados revelaron que, si bien la mayoría de los niños tuvo valores normales de peso y talla, no hubo asociación entre el número de controles y las categorías de peso y talla. Esto indica que las condiciones socioeconómicas, nutricionales y educativas influyen en el crecimiento infantil, más allá de los controles médicos. Las recomendaciones pasan por reforzar los programas de educación nutricional, mejorar el acceso a la salud y desarrollar enfoques más integrales para luchar contra la desnutrición infantil.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Alejandra, M., & Chancay, L. (2024). Impacto de la desnutrición crónica infantil en el desarrollo físico y cognitivo. Revista de Salud Pública, 38(2), 124-134. https://doi.org/10.1016/j.rsp.2024.03.005
Organización Mundial de la Salud. (2023). Prevención de la desnutrición en los primeros 1.000 días. Recuperado de https://www.who.int/nutrition/first1000days
Global Nutrition Report. (2024). Desnutrición infantil: Un desafío global. Recuperado https://globalnutritionreport.org
días Guatemala.pdf Siu, C., Mazariegos, M., & Pérez, W. (2020). Guatemala, 2019 (ME/175.GT). Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP).
Hernandez, J., Carmuega, E. S., Gomez, P., Zapata, M. E., & Herrera Vegas, M. E. (2024). Matriz de intervenciones en los 1000 días: Revisión y actualización (1a ed.). Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil - CESNI. ISBN: 978-987-48306-3-0.
Bonvecchio-Arenas, A., Lozada-Tequeanes, A. L., Kim-Herrera, E., Pacheco-Miranda, S., Unar-Munguía, M., Rivera-Dommarco, J., Brero, M., Sachse, M., & López-González, A. (2024). Atención a la salud y nutrición durante los primeros mil días. Salud Pública de México, 66(4), 360–367. https://doi.org/10.21149/15854
Novoa Álvarez, R. A., Artunduaga Plazas, J. C., García, M. J., Roa Olaya, J. R., & Villareal Marín, M. J. (2025). Desnutrición Crónica en la Infancia: Un análisis Integral de Casos Niños Menores de 5 años, para Desarrollar Estrategias de Intervención. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17059
Saavedra Alvarado, C. J., Saavedra Alvarado, E. A., Cotto Aguilar, M. T., Cotto Aguilar, Y. M., Cotto Aguilar, L. S., & Ayala Aguilar, J. E. (2024). Plan de intervención en menores de dos años con desnutrición crónica infantil. Revista Científica y Académica, 5(1), 2774–2791. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i1.864
Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil. (2023). Política Pública para la Prevención y Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil en Ecuador.
Albuja Echeverría, W. S. (2022). Determinantes socioeconómicos de la desnutrición crónica en menores de cinco años: evidencia desde Ecuador. Interdisciplina, 10(28), 591–611. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.28.8331