Gestión Concurrente de la Vialidad y su Impacto en el Desarrollo Económico del Cantón Bolívar. Concurrent Road Management and Its Impact on the Economic Development of Bolívar Canton.
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de esta investigación fue analizar la gestión concurrente en la competencia de la vialidad y su impacto en el desarrollo económico del cantón Bolívar, evaluando el grado de coordinación interinstitucional, la asignación presupuestaria y los efectos en la productividad, el empleo y el bienestar social. La metodología tuvo un enfoque mixto, con un diseño descriptivo no experimental, que incluyó análisis documental, encuestas estructuradas a funcionarios del Departamento de Obras Públicas y entrevistas semiestructuradas al director del área. La muestra estuvo conformada por nueve servidores públicos. Los resultados evidenciaron que las intervenciones viales ejecutadas por el GAD Municipal han mejorado significativamente la conectividad hacia mercados, reducido los tiempos de traslado y favorecido la movilidad de productos agrícolas, especialmente maíz, plátano y cacao. Sin embargo, se detectó una limitada generación de empleo directo y una débil coordinación con el GAD Provincial, acompañada de una asignación presupuestaria insuficiente para “transporte y vías”. La planificación vial presenta avances parciales, pero requiere actualización y mayor cobertura en zonas rurales. Se concluye que, aunque la gestión vial local ha tenido un efecto positivo en la economía y calidad de vida, su sostenibilidad y alcance dependen de fortalecer la articulación intergubernamental, aumentar la inversión y mejorar la planificación técnica. Estas acciones permitirán consolidar la vialidad como motor de desarrollo territorial y económico.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Andrade, P. & Meléndez, H. (2022). Impacto de la gestión concurrente del Gobierno Provincial de Manabí en la ejecución de obras de competencias exclusivas de los Gobiernos Municipales entre 2019 y 2021. Dominio de las Ciencias, 8(3), 954-975.
Calva, L. (2023). Gestión vial rural y desarrollo socioeconómico en un distrito de la provincia de San Ignacio. Universidad César Vallejo – Perú.
Castro, C . (2016). El Estado constitucional y los gobiernos autónomos descentralizados. Ponencia. IX Simposio Nacional de Desarrollo Urbano y Planificación territorial. Universidad de Cuenca. Cuenca.
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), (s.f.). Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado provincial. Recuperado de https://www.cpccs.gob.ec/wp-content/uploads/2020/01/cootad.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2021). Perspectivas de la infraestructura en América Latina y el Caribe. CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org
Condori, P. (2020). Universo, población y muestra. Curso Taller. Recuperado de: https://www.aacademica.org/cporfirio/18.pdf
Consejo Nacional de Competencias. (2017). Competencia para Planificar, Construir y Mantener la Vialidad. Recuperado de https://www.competencias.gob.ec/wp-content/uploads/2021/03/02-07GES2017-ORGANIZADOR.pdf
Durango, E. (2016). Relación entre infraestructura vial y desarrollo económico en los municipios de Antioquia: aplicación espacial (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT). Recuperado de: https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/11897
Espinoza, L., & Ochoa, J. (2021). El nivel de investigación relacional en las ciencias sociales. ACTA JURÍDICA PERUANA, 3(2), 93-111. Recuperado a partir de http://revistas.autonoma.edu.pe/index.php/AJP/article/view/257
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Bolívar. (2020). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2020-2023. Recuperado de https://www.municipiobolivar.gob.ec/images/PDF/PDOT/PDOT_BOLIVAR_2020-2023.pdf
INEC, (2022). El INEC ratificó la validez, veracidad y confiabilidad del censo Ecuador 2022. Recuperado de: https://www.censoecuador.gob.ec/wp-content/uploads/2023/10/2022_CPV_NACIONAL_DENSIDAD_POBLACIONAL.xlsx
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). (2003). Planificación estratégica territorial y políticas públicas para el desarrollo local. CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/fa0f2929-6c4c-461c-b503-2278c887abc7/content
Jorquera, C. (2011). Gobernanza para el desarrollo local. RIMISP. Recuperado de https://www.rimisp.org/wpcontent/files_mf/1366307608n952011gobernanzaparadesarrollolocaljorquera.pdf
Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ecuador. (2016). Norma Técnica de los Contenidos Mínimos de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Recuperado de https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/2021/07/Norma-tecnica-de-los-contenidos-minimos-Res-005-y-Res-010.pdf
Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador. (2015). Ley Orgánica del Sistema Nacional de Infraestructura Vial del Transporte Terrestre. Recuperado dehttps://www.obraspublicas.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2022/10/LOTAIP_5_LEY-DE INFRAESTRUCTURA.pdf
Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador. (2015). Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Infraestructura Vial del Transporte Terrestre. Recuperado de https://www.obraspublicas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/10/LOTAIP_8_REGLAMENTO-LEY-ORGANICA-SISTEMA-INFRAESTRUCTURA-VIAL-DEL-TRANSPORTE.pdf
Otero, A. (2018). Enfoques de investigación. Métodos para el diseño urbano–Arquitectónico. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Alfredo-Otero-Ortega/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION/links/5b6b7f9992851ca650526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION.pdf
Prefectura de Manabí. (2023). El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando supervisa obras viales en el cantón Bolívar. Recuperado de https://www.manabi.gob.ec/index.php/el-prefecto-de-manabi-leonardo-orlando-supervisa-obras-viales-en-el-canton-bolivar/
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2022). Modelo y procedimiento de gestión de políticas territoriales de desarrollo local. Recuperado de https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/2022-09/PADIT_Modelo%20y%20procedimiento%20gesti%C3%B3n%20de%20pol%C3%ADticas%20territoriales%20de%20desarrollo%20local%20%28ptdl%29.pdf
Ramírez, S. (2025). Técnicas de procesamiento de datos. Euroinnova International Online Education. Recuperado de: https://www.euroinnova.com/ciencia-de-datos-e-inteligencia-artificial/articulos/tecnicas-de-procesamiento-de-datos
Red de Desarrollo Territorial. (2019). Desarrollo territorial y gobernanza: refinando significados y prácticas. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/5708/570861403006.pdf
Red de Desarrollo Territorial. (2019). La gobernanza territorial como capital sinérgico en el desarrollo de los territorios. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/3579/357975013011/html/
Reyes, Y. & Mendoza, M. (2022). El control interno en la constatación física de existencias y bienes de larga duración del Gobierno Provincial de Manabí, año 2020. AlfaPublicaciones. Obtenido de https://alfapublicaciones.com/index.php/alfapublicaciones/article/view/149/437.