Impacto del populismo penal en el incremento de penas y el sistema carcelario ecuatoriano por delitos de drogas Impact of Penal populism on the increase of penalties and the ecuadorian prison system for drug crimes

Contenido principal del artículo

Kevin Marcelo Sevilla Céspedes

Resumen

Este estudio realizado mediante una metodología cualitativa examina cómo el populismo penal ha influido en el aumento desproporcionado de penas para delitos relacionados con drogas dentro del sistema de justicia penal ecuatoriano, afectando el principio de proporcionalidad. Los hallazgos revelan que dichas medidas responden más a presiones políticas y sociales que a criterios técnicos, generando hacinamiento carcelario y respuestas ineficaces frente al crimen organizado. Además, la falta de diferenciación entre niveles de responsabilidad penal produce sanciones injustas, especialmente para personas en situación de vulnerabilidad. El modelo punitivo vigente también debilita la protección del bien jurídico de la salud pública, al priorizar el castigo sobre la prevención y la rehabilitación. Se concluye que es necesario un cambio estructural hacia una política penal proporcional, basada en derechos y centrada en las causas estructurales del delito

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sevilla Céspedes, K. M. (2025). Impacto del populismo penal en el incremento de penas y el sistema carcelario ecuatoriano por delitos de drogas: Impact of Penal populism on the increase of penalties and the ecuadorian prison system for drug crimes. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(2), Pág. 1802– 1816. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i2.702
Sección
Artículos

Citas

Arias, D. (2012). Proporcionalidad, penal y principio de legalidad. Revista de Derecho, núm. 38, 142-171, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5688028

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Registro Oficial 449.

Asamblea Nacional. (2022). Código Orgánico Integral Penal. Quito: Registro Oficial 180.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2021). Ley Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial No. 382, 17 de febrero de 2021.

Ashworth, A. (2021). Proporcionalidad y límites al poder punitivo. Tirant lo Blanch.

Burris, S., Beletsky, L., & Lazzarini, Z. (2022). Salud pública y derecho penal: hacia un modelo de reducción de daños. Revista de Derecho Sanitario, 19(2), 45-63.

Carrillo Armijos, P., & Hurtado Flores, P. (2022). La falta de proporcionalidad en las penas por tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional UTMACH. https://repositorio.utmachala.edu.ec

Cigüela Sola, J. (2020). Populismo penal y justicia paralela: un análisis político-cultural. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, (22-12), 1-40. Universidad de Barcelona.

Escobar Cáceres, A. R., Ortega Peñafiel, S. A., & Zamora Vázquez, A. (2023). Principio de proporcionalidad en los delitos de tráficos de sustancias estupefacientes. Polo del Conocimiento, 8(3), 367–386. https://doi.org/10.23857/pc.v8i3

Garland, D. (2001). The Culture of Control: Crime and Social Order in Contemporary Society. Oxford University Press.

Gómez, A., & Proaño, F. (2012). Entrevista a Máximo Sozzo: ¿Qué es el populismo penal?. Revista Ecuador Debate, (85), pp. 117-122. FLACSO Ecuador.

Hedrich, D., Pirona, A., & Wiessing, L. (2022). De la represión a la evidencia: políticas de drogas orientadas a la salud. Observatorio Europeo de Drogas y Adicciones.

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2023). Informe nacional de salud en centros de privación de libertad 2022. Quito: MSP.

Palacios Romero, J. S., & Piedra Andrade, X. O. (2021). El populismo penal y su impacto en el sistema carcelario en el Ecuador. Universidad del Azuay.

Ramírez, J., & Jaramillo, P. (2023). Control de proporcionalidad y delitos de drogas: metodología para jueces penales. Corporación de Estudios Legales.

Roxin, C., & Schünemann, B. (2022). Derecho penal. Parte General. Trad. Tirant lo Blanch.

Trujillo Cabrera, J. (2018). Populismo punitivo y colapso carcelario: Hacia una abolición gradual de la prisión cerrada en Colombia. Revista Republicana, 25, 135-160.

UNFPA. (2022). Inversión en salud vs. inversión en cárceles: análisis de costo-efectividad en América Latina. Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Vilalta, C., & Fondevila, G. (2019). Populismo penal en América Latina: Las dinámicas de crecimiento de la población carcelaria. Instituto Igarapé.

WHO. (2021). Directrices sobre reducción de daños en contextos de encarcelamiento. Organización Mundial de la Salud.