Incidencia del ABP en la calidad de la educación del bachillerato técnico del cantón Durán. Impact of PBL on the quality of education in the Durán canton's technical high school.

Contenido principal del artículo

Ing. Com. Antonia María Quiñonez Gongora
Lcdo. Wilson Adolfo Valverde Delgado
Ing. Nícolas Alberto Vasconcellos Fernández, Ph.D.
Abg. Odette Martínez Pérez, Ph.D.

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo diseñar y validar teóricamente una estrategia metodológica basada en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para fortalecer las competencias técnicas en estudiantes del bachillerato técnico del cantón Durán. A partir de un enfoque cualitativo de carácter exploratorio-descriptivo, se estructuró una propuesta pedagógica alineada con el perfil de egreso de la modalidad técnica, fundamentada en teorías constructivistas, del aprendizaje significativo y del enfoque por competencias. Para validar su pertinencia, se aplicó la técnica de juicio de expertos mediante encuestas estructuradas, complementadas con el índice de satisfacción general (ISG) de IADOV. Los resultados revelaron un ISG igual a cero, indicando una percepción ambigua o contradictoria por parte de los expertos consultados. Este hallazgo sugiere que, aunque la propuesta no fue rechazada, tampoco logró un consenso favorable, lo que evidencia la necesidad de ajustes previos a su implementación. Entre los factores observados se destacan preocupaciones sobre la operatividad de la estrategia, la formación docente y la viabilidad institucional. No obstante, los fundamentos del ABP fueron valorados positivamente, especialmente su capacidad para promover la autonomía, la colaboración y la resolución de problemas contextualizados. Se concluye que la propuesta tiene potencial formativo, pero requiere una fase piloto y retroalimentación participativa que permita afinar sus componentes críticos y asegurar su aceptación en el entorno educativo. La utilización del índice IADOV se confirmó como herramienta útil para evaluar percepciones expertas y guiar la mejora continua de innovaciones pedagógicas en etapas tempranas de diseño.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Quiñonez Gongora, A. M., Valverde Delgado, W. A., Vasconcellos Fernández, N. A., & Martínez Pérez, O. (2025). Incidencia del ABP en la calidad de la educación del bachillerato técnico del cantón Durán.: Impact of PBL on the quality of education in the Durán canton’s technical high school. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(2), Pág. 745 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i2.754
Sección
Artículos

Citas

Acosta, L., & García, M. (2021). Percepción de estudiantes sobre el ABP en bachilleratos técnicos. Revista de Investigación Educativa Latinoamericana, 11(2), 89–102. https://doi.org/10.5294/ril.2021.11.2.5Barron, B., & Darling-Hammond, L. (2008). Teaching for Meaningful Learning: A Review of Research on Inquiry-Based and Cooperative Learning. Edutopia. https://www.edutopia.org/pdfs/edutopia-teaching-for-meaningful-learning.pdf

Barros, J., Lima, D., & Varela, P. (2022). Impacto del aprendizaje basado en proyectos sobre el rendimiento académico: revisión sistemática. Educación XX1, 25(1), 175–196. https://doi.org/10.5944/educxx1.30048Bell, S. (2010). Project-Based Learning for the 21st Century: Skills for the Future. The Clearing House, 83(2), 39–43. https://doi.org/10.1080/00098650903505415

Cerezo, R., Sánchez-Santillán, M., Ruiz, J., & Núñez, J. C. (2020). Autonomía y motivación en el aula: factores clave para prevenir el abandono escolar. Revista de Psicodidáctica, 25(2), 161-169. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2020.01.001

Chilinquinga, M. (2025). Innovación pedagógica en el bachillerato técnico: Retos y oportunidades del ABP en contextos vulnerables. Universidad de Guayaquil.

Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2017). Designing and conducting mixed methods research (3.ª ed.). SAGE Publications.Dewey, J. (1938). Experience and Education. Macmillan.

Díaz-Barriga, F. (2017). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. Editorial Trillas.

González-Peiteado, M., López, A., & Álvarez, A. (2018). Desarrollo de la autonomía del alumnado mediante metodologías activas: un estudio en Formación Profesional. Revista Complutense de Educación, 29(4), 1061-1077. https://doi.org/10.5209/RCED.53641

Helle, L., Tynjälä, P., & Olkinuora, E. (2006). Project-Based Learning in Postsecondary Education – Theory, Practice and Rubber Sling Shots. Higher Education, 51(2), 287–314. https://doi.org/10.1007/s10734-004-6386-5

Hernández, F., & Ventura, M. (2020). El Aprendizaje Basado en Proyectos como metodología activa en entornos escolares vulnerables. Revista de Educación y Pedagogía, 32(1), 74–89. https://doi.org/10.17533/udea.redp.202011

INEC. (2022). Estadísticas territoriales del cantón Durán. https://www.ecuadorencifras.gob.ec

Intriago, R. (2025). El ABP y su aplicación en la educación técnica ecuatoriana: un estudio de caso. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Kokotsaki, D., Menzies, V., & Wiggins, A. (2016). Project-based learning: A review of the literature. Improving Schools, 19(3), 267–277. https://doi.org/10.1177/1365480216659733Larmer, J., Mergendoller, J., & Boss, S. (2015). Setting the Standard for Project Based Learning: A Proven Approach to Rigorous Classroom Instruction. ASCD.

Liesa-Orús, M., Latorre-Cosculluela, C., Vázquez-Toledo, S., & Soto-López, E. (2020). El Aprendizaje Basado en Proyectos como metodología didáctica: Una revisión sistemática. Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 8(2), 62–75. https://doi.org/10.12795/riea.2020.i02.04

López-Pastor, V. M., & Sicilia-Camacho, A. (2017). La autonomía del alumnado en la evaluación formativa y compartida: una revisión. Ánfora, 24(42), 133-160. https://doi.org/10.30854/anf.v24.n42.2017.359Martínez, D., & Sánchez, L. (2021). El ABP como estrategia de transformación social en la escuela secundaria. Educación y Cambio, 10(34), 125–144.

Martínez, D., & Sánchez, L. (2021). El ABP como estrategia de transformación social en la escuela secundaria. Educación y Cambio, 10(34), 125–144.Mera, E., & León, V. (2023). Formación continua docente en instituciones técnicas del litoral ecuatoriano. Revista Científica Retos, 14(27), 242–258. https://doi.org/10.17163/ret.n27.2023.13

Ministerio del Interior. (2023). Informe sobre violencia juvenil y contexto educativo en zonas urbano-marginales del Guayas. Quito, Ecuador.

Perales, F. J., Cañabate, D., & Serra, P. (2018). El aprendizaje basado en proyectos para la adquisición de competencias en la formación inicial docente. Educación XX1, 21(2), 261–284. https://doi.org/10.5944/educxx1.20184

Ramírez, F. (2021). Desafíos de la educación técnica en zonas urbano-marginales. Revista Latinoamericana de Educación Técnica, 14(2), 88–105. https://doi.org/10.5281/zenodo.6543210

Rojas, P., & Montero, R. (2019). Estrategias activas y percepción del rendimiento en bachillerato técnico ecuatoriano. Revista Conrado, 15(68), 176–184. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000400176Thomas, J. W. (2000). A Review of Research on Project-Based Learning. Autodesk Foundation. http://www.bie.org

Serrano, M., & López, C. (2020). Percepciones sobre la efectividad del ABP en la educación secundaria. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 13(1), 43–58. https://doi.org/10.15366/riee2020.13.1.003

UNESCO. (2017). Education for Sustainable Development Goals: Learning Objectives. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247444

Vega, M., & González, J. (2019). Estrategias metodológicas y permanencia escolar: Un estudio en bachilleratos técnicos mexicanos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21(2), 1–15. https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e22.1877

Willingham, D. (2021). Why Don’t Students Like School? (2nd ed.). Jossey-Bass. https://doi.org/10.1002/9781119717190

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>