Pantallas en el Aula: cómo las herramientas tecnológicas transforman el aprendizaje en educación básica Screens in the classroom: how technological tools transform learning in basic education

Contenido principal del artículo

Karol Patricia Vargas Pozo
Mayra Mariela Cuadros Castro
Cenaida Janet Zabala Aguayo
Marisela Annabel García Vélez
Sandy Patricia Córdova Romero
Digna Bertila Asitumbay Villarez

Resumen

Las herramientas tecnológicas, especialmente las pantallas táctiles, han transformado el entorno de aprendizaje en la educación básica. Este artículo analiza cómo el uso de pantallas en el aula fomenta la interacción, el interés y la motivación de los estudiantes, creando un entorno más dinámico y accesible para la adquisición de conocimientos. La investigación explora el impacto de la tecnología en el proceso educativo, enfatizando la importancia de la gamificación, la realidad aumentada, y el uso de plataformas multimedia como elementos clave para mejorar la experiencia educativa. El estudio se fundamenta en un análisis descriptivo y bibliográfico, complementado con datos empíricos obtenidos de estudios recientes sobre el uso de pantallas y herramientas digitales en el contexto escolar. Se concluye que, a través de metodologías virtuales adecuadas, los docentes pueden adaptar las herramientas tecnológicas a sus estrategias de enseñanza, potenciando el aprendizaje de los estudiantes. Además, el estudio subraya la necesidad de una formación docente constante para afrontar los retos que presenta esta nueva era tecnológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vargas Pozo, K. P., Cuadros Castro, M. M., Zabala Aguayo, C. J., García Vélez, M. A., Córdova Romero, S. P. ., & Asitumbay Villarez, D. B. (2024). Pantallas en el Aula: cómo las herramientas tecnológicas transforman el aprendizaje en educación básica: Screens in the classroom: how technological tools transform learning in basic education. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 5(2), Pág. 1591 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.324
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>