La gamificación en la educación: beneficios, limitaciones y mejores prácticas Gamification in education: benefits, limitations, and best practices

Contenido principal del artículo

Mg. Gabriela Elizabeth Peñafiel Romero
Mg. Karina Mariela Cedeño Díaz
Mg. Jason Christopher Bravo Criollo
Mg. Ericka Andrea Arévalo Llerena
Ing. Gerardo Efraín Cárdenas Ochoa
Lic. Billy Rafael Rivas Reyes

Resumen

La gamificación, entendida como el uso de elementos de juego en contextos educativos, ha emergido como una herramienta innovadora para mejorar el compromiso, la motivación y el aprendizaje en diversos niveles educativos. Este artículo explora los beneficios de la gamificación, como el aumento de la motivación y la retención del conocimiento, así como sus limitaciones, entre ellas la dependencia de la tecnología y las brechas digitales. Se analizan casos de éxito y se identifican mejores prácticas para implementar estrategias gamificadas de manera efectiva. La metodología empleada incluye una revisión literaria, análisis de casos internacionales y la elaboración de tablas comparativas que destacan los resultados obtenidos en diferentes contextos educativos. Los hallazgos subrayan la importancia de diseñar experiencias gamificadas centradas en el estudiante, adaptadas a los objetivos pedagógicos y a las necesidades específicas de cada grupo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Peñafiel Romero, G. E., Cedeño Díaz, K. M., Bravo Criollo, J. C., Arévalo Llerena, . E. A., Cárdenas Ochoa, G. E., & Rivas Reyes, B. R. (2024). La gamificación en la educación: beneficios, limitaciones y mejores prácticas: Gamification in education: benefits, limitations, and best practices. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 5(2), Pág. 2349 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.371
Sección
Artículos

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a