La inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en el aula regular: estrategias y mejores prácticas The inclusion of students with special educational needs in the regular classroom: strategies and best practices
Contenido principal del artículo
Resumen
La inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) en aulas regulares es un desafío y una oportunidad para enriquecer la experiencia educativa de todos los estudiantes. Este artículo explora estrategias y mejores prácticas para facilitar la inclusión de estudiantes con NEE en entornos de educación general, centrándose en la modificación del ambiente de aprendizaje para asegurar la igualdad de oportunidades, como lo recomienda la UNESCO. Se discuten enfoques pedagógicos basados en adaptaciones curriculares, enseñanza colaborativa y apoyo psicopedagógico. Además, se analizan barreras identificadas en estudios previos, tales como la falta de formación docente y la insuficiencia de recursos en las escuelas ecuatorianas. La metodología incluye una revisión bibliográfica de investigaciones recientes y estudios de caso de instituciones que han implementado prácticas inclusivas. El artículo proporciona recomendaciones clave para mejorar la inclusión, alineadas con el marco legislativo de la Ley Orgánica de Educación Intercultural de Ecuador (2011) y estudios como el de Fonseca Montoya et al. (2024), que destacan la importancia de la formación continua y el apoyo institucional.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.