La IA en la enseñanza del módulo formativo dispositivos inteligentes y periféricos AI in teaching the smart devices and peripherals training module

Contenido principal del artículo

Ing. Jean Carlos Zambrano Gutiérrez
Lcda. Jahaira Johanna Sosa Sánchez
Lic. Yordenis Ramos López, Ph.D.(c)
Lic. Graciela Abad Peña, Ph.D.

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia del uso de herramientas de inteligencia artificial en el proceso de enseñanza del módulo formativo Dispositivos Inteligentes y Periféricos, dirigido a estudiantes del tercer año de Bachillerato Técnico de la Unidad Educativa Fiscal Olmedo, ubicada en Portoviejo, Ecuador. El estudio se sustentó en un enfoque mixto con un diseño cuasi experimental de tipo secuencial, y se aplicó a dos grupos de estudiantes: un grupo experimental de 45 estudiantes que trabajó con plataformas digitales como Moodle y ChatGPT, y el otro grupo de control, también de 45 estudiantes que mantuvo una metodología tradicional. La muestra fue seleccionada de forma intencional, conformada por los 90 estudiantes de ambos grupos. Los resultados obtenidos revelan diferencias significativas en el desempeño entre los dos grupos, destacando una mejora sustancial en el grupo experimental en indicadores como la identificación de sensores y actuadores, la comprensión funcional de los dispositivos y la resolución de problemas técnicos en contextos reales. La propuesta pedagógica mediada por inteligencia artificial fue validada por cinco especialistas, quienes destacaron su pertinencia, relevancia didáctica y aplicabilidad en entornos educativos técnicos. Las evidencias empíricas, contrastadas con referentes teóricos de autores iberoamericanos, permiten afirmar que la integración de IA no solo mejora el aprendizaje técnico, sino que también incrementa la motivación, autonomía y participación activa del estudiantado. El estudio concluye que la inteligencia artificial, aplicada con sentido pedagógico, representa una vía efectiva para transformar la enseñanza técnica en el contexto ecuatoriano actual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Zambrano Gutiérrez, J. C., Sosa Sánchez, J. J., Ramos López, Y., & Abad Peña, G. (2025). La IA en la enseñanza del módulo formativo dispositivos inteligentes y periféricos: AI in teaching the smart devices and peripherals training module. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(2), Pág. 1273 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i2.787
Sección
Artículos

Citas

Andrade, J., & Suárez, O. (2020). Motivación intrínseca en entornos Moodle con IA. RED. Revista de Educación a Distancia, (63), 31–45. https://doi.org/10.6018/red.402621

Castillo Mainato, A. (2024). Cierre de brechas educativas y retroalimentación automatizada en el contexto ecuatoriano. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (54), 45–62. https://doi.org/10.21556/edutec.2024.54.2431

Chambi, P., & Choquetarqui, R. (2024). Liberación docente: el rol de la IA en la desautomatización del aula. Revista Andina de Tecnologías Educativas, 15(1), 22–38. https://doi.org/10.26495/edutecoa.v15i1.985

García-Peñalvo, F. J. (2022). La percepción de la inteligencia artificial en contextos educativos tras el lanzamiento de ChatGPT: ¿disrupción o pánico? AIBI: Revista de Investigación, Innovación y Buenas Prácticas Educativas, 10(1), 5–17. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/aibi/article/view/19950

Gangotena, M., Pérez, R., & Lascano, P. (2022). Transferencia curricular mediante hardware inteligente en entornos técnicos. Tecnología y Educación, 12(4), 101–118. https://revistatecnoedu.org/12-4/gangotena

Informe Latinoamericano sobre IA en Educación. (2023). Desarrollo de la inteligencia artificial en contextos educativos. Instituto Iberoamericano para la Educación Digital. https://idieal.org/docs/Informe-IA-Latinoamerica2023.pdf

López, H., & Núñez, R. (2021). Tecnologías inteligentes en educación contextualizada: aportes a la formación técnica. Revista de Innovación Educativa, 6(2), 55–72. https://doi.org/10.3390/riedu.2021.62007

Martínez-Roig, R., & Pulido-Montes, C. (2022). Nuevas investigaciones en tecnología educativa para redefinir el proceso enseñanza-aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, (1517), 1–30. https://aiesad.org/wp-content/uploads/2022/03/1517-536-PB.pdf

Molina, G. (2022). ChatGPT y el pensamiento computacional en la formación técnica. Revista Iberoamericana de TIC y Educación, 10(1), 30–50. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9687931

Morocho, M., Lema, D., & Villavicencio, J. (2023). Inteligencia artificial en la formación docente: una revisión sistemática. Educación y Ciencia, 28(2), 119–138. https://doi.org/10.19137/educienciadoc.28.2.2023.119

Navarro Villarreal, G., García López, R. I., & Mercad Hernández, Y. I. (2023). Modelo de competencias digitales docentes en entornos virtuales. Ciencia e Investigación, 1(1), 73–90. https://doi.org/10.52501/cc.110

OEI – Organización de Estados Iberoamericanos. (2025). Inteligencia artificial en la educación: Hacia un modelo ético, equitativo e inclusivo. https://oei.int/libro-desarrollo-ia-educacion2025.epub

Pineda, J., & Herrera, L. (2021). Simulación de automatismos en entornos técnicos: dispositivos inteligentes en formación profesional. Revista Iberoamericana de Educación Técnica, 8(3), 77–91. https://doi.org/10.5678/riet.2021.08306

Ramírez Parra, E., García López, R. I., & Angulo Armenta, J. (2023). Integración de tecnología en ambientes de aprendizaje: experiencias docentes y estudiantiles. Comunicación Científica, 1(1), 89–104. https://doi.org/10.52501/cc.110

Robalino Ibarra, C., & Castillo Mainato, A. (2024). Panorama de la inteligencia artificial en la educación latinoamericana. Revista Educación y Tecnología, 17(3), 1942–1956. https://doi.org/10.33412/reduyt.v17i3.2547

Rodríguez Almazán, M., Gómez Rojas, J. A., & Santamaría González, V. (2023). ChatGPT en el aula: nuevas formas de interacción y aprendizaje. Educare: Revista de Educación, 27(2), 225–244. https://doi.org/10.15359/ree.27-2.13

Tomalá De La Cruz, M., Intriago Intriago, F., & Pérez García, M. (2023). Percepciones docentes sobre el uso ético de la inteligencia artificial en educación. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(28), 1–20. https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1473

Urquilla Castañeda, M. (2023). Secuencias de aprendizaje con IA y literacidad digital: una experiencia con estudiantes de bachillerato. Conect@ Educación, 2(3), 88–105. https://doi.org/10.5679/conect.ed2023.23.088

Vélez Sánchez, D., & Castro Morales, R. (2021). Plataformas LMS con inteligencia artificial: análisis de algoritmos adaptativos en Moodle. Educación y Desarrollo Tecnológico, 20(1), 60–78. https://doi.org/10.22201/fes.2021.edt.20.1.198

Zambrano, J., Loor, M., & Mendoza Vega, P. (2024). IA y práctica pedagógica en educación media técnica. Revista Científica Ciencia Latina, 8(2), 1001–1019. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.514

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>