Fomento de la eficiencia energética en hogares: implementación de estrategias gamificadas para la optimización energética residencial Promoting energy efficiency in homes: implementing gamified strategies for residential energy optimization

Contenido principal del artículo

Tnlga. Alejandra Yadid Oña Enríquez
Ing. Diego Fernando Estrella Tapia, Mgtr.

Resumen

Este estudio explora la implementación de estrategias gamificadas para optimizar el consumo energético en instalaciones residenciales. A lo largo de seis meses, se observó que la gamificación es una herramienta efectiva para reducir el consumo de energía, logrando una disminución promedio del 15% en los hogares que participaron activamente. La gamificación incentivó a los usuarios a adoptar hábitos energéticamente sostenibles a través de desafíos y recompensas, lo que también mejoró su compromiso y participación continua. Los resultados mostraron que los elementos gamificados, como la competencia entre usuarios y los sistemas de recompensas, fueron fundamentales para fomentar cambios de comportamiento positivos y duraderos. Además, la retroalimentación continua y el monitoreo en tiempo real permitieron a los usuarios ajustar su consumo energético de manera proactiva, mejorando la eficiencia en el uso de dispositivos de alto consumo. Aunque el estudio identificó algunas limitaciones, como la variabilidad en la participación y la infraestructura tecnológica, se concluye que la gamificación tiene un alto potencial para promover la eficiencia energética en el entorno residencial. Las conclusiones sugieren que la personalización de los desafíos y la diversificación de las recompensas son clave para
mantener el interés y la motivación de los usuarios a largo plazo. Este enfoque podría ser replicado en otros contextos para evaluar su efectividad en diferentes entornos y con distintos perfiles de usuarios. En definitiva, las estrategias gamificadas presentan una prometedora vía para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia energética en los hogares, contribuyendo significativamente a los esfuerzos globales en esta área.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Oña Enríquez, A. Y., & Estrella Tapia, D. F. (2024). Fomento de la eficiencia energética en hogares: implementación de estrategias gamificadas para la optimización energética residencial: Promoting energy efficiency in homes: implementing gamified strategies for residential energy optimization. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 5(2), Pág. 908 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.271
Sección
Artículos

Citas

Diana Gómez, M. D. (2015). La participacion de los stakeholders en los destinos turísticos españoles. Ciencias Sociales , 151-174.

Gemma Morales, J. H. (2013). Los stakeholders del turismo. Algarve, 1-10.

Gonzáles, A. (2011). UOC. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=BAB7ixnXp9sC&pg=PA206&lpg=P

Moisés Simancas, O. L. (2017). El papel de los stakeholders en los procesos de gobernanzas y renovación de las áreas turísticas de litoral. Estudios y Perspectivas en turismo, 348-369.

Artículos más leídos del mismo autor/a