Economía circular: eje transversal en la formación del Tecnólogo en Electricidad del ISTT Circular economy: transversal axis in the training of the electricity Technologist of the ISTT
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta investigación se centró en la integración de la economía circular como eje transversal en la formación de los tecnólogos en electricidad del Instituto Superior Tecnológico Tsáchila, destacando la necesidad de ajustar el currículo educativo a los retos de sostenibilidad del sector eléctrico. El estudio surgió a partir de la falta de principios de economía circular en el programa académico, lo que limita la capacidad de los estudiantes para enfrentar las demandas laborales actuales. El objetivo principal fue proponer un modelo formativo que incorporara estos principios, con el fin de fortalecer tanto las competencias técnicas como las sostenibles de los futuros profesionales. A través de un enfoque cualitativo y exploratorio-descriptivo, se aplicaron encuestas y observaciones directas a estudiantes del quinto semestre, evaluando su preparación en prácticas sostenibles. Los resultados evidenciaron brechas significativas en la enseñanza de técnicas como la reutilización, reciclaje y eficiencia energética. La propuesta de la investigación incluye estrategias educativas para fomentar la implementación de la economía circular, lo que permitiría mejorar la formación académica y profesional de los estudiantes. Se concluyó que la integración de este enfoque no solo fortalecería la empleabilidad de los tecnólogos, sino que también posicionaría al Instituto como un líder en educación técnica sostenible, contribuyendo a una transición hacia un sector eléctrico más responsable con el medio ambiente y alineado con las tendencias globales. Este trabajo establece una base sólida para futuras investigaciones y mejoras curriculares en otros campos técnicos, promoviendo un enfoque integral y sostenible en la educación técnica.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.