Mindfulness en movimiento como estrategia para reducir ansiedad escolar Mindfulness in Movement as a Strategy to Reduce School Anxiety

Contenido principal del artículo

Lic. Nury del Pilar Gómez Figueroa
Lic. Mirtha Antonieta Gonzabay Quintero
Mgstr. Lilia Isabel Sigüencia Muyulema
Mgstr. José Luis Quinga Verdezoto
Mgstr. Sandra Isabel Parrales Reyes
Mgstr. Zoila Nieves Guamán Guamán

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la aplicación del mindfulness en movimiento como estrategia pedagógica para reducir la ansiedad escolar en los estudiantes de la Unidad Educativa “Federico García Lorca”. Se utilizó un enfoque mixto con diseño no experimental y alcance descriptivo, aplicando encuestas, observaciones y entrevistas a 30 estudiantes y 3 docentes. La intervención consistió en la realización de ejercicios de atención plena y movimiento consciente durante cuatro semanas, integrando respiración, relajación y estiramientos corporales en la rutina escolar. Los resultados evidenciaron una disminución significativa en los niveles de ansiedad, un incremento en la concentración, la autoconfianza y la motivación hacia el aprendizaje. Asimismo, se observó una mejora en la convivencia y el clima emocional del aula, fortaleciendo las relaciones interpersonales y la empatía. Los docentes destacaron el impacto positivo de la práctica en el rendimiento académico y la estabilidad emocional de los alumnos. Se concluye que el mindfulness en movimiento constituye una estrategia efectiva, accesible y sostenible para promover la salud mental, la educación emocional y el bienestar integral dentro del contexto educativo contemporáneo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gómez Figueroa, N. del P., Gonzabay Quintero, M. A., Sigüencia Muyulema, L. I., Quinga Verdezoto, J. L., Parrales Reyes, S. I., & Guamán Guamán , Z. N. (2025). Mindfulness en movimiento como estrategia para reducir ansiedad escolar: Mindfulness in Movement as a Strategy to Reduce School Anxiety. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(2), Pág. 2475 – 2494. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i2.829
Sección
Artículos

Citas

Águila, C. (2020). Mindfulness y educación: ¿consumismo, tecnología o práctica transformadora? Espiral. Cuadernos del Profesorado, 13(26), 1-10. Obtenido de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/0835/8617 /2739-9499 -1-P B.pdf?sequence=1&isAllowed=y Asmal, K. N.,

Brito-Pastrana, R., y Corthorn, C. (2018). La presencia del profesor y su influencia para una educación significativa: hacia un enfoque mindfulness en educación. Estudios pedagógicos (Valdivia), 44(1), 241-258. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0718-07052018000100241&lng= en&nrm=iso&tlng=en

Cabrera, J. S., Valverde, D. R., Morua, M. H., Zumbado, M. P. V., Flores, C. R., & Zúñiga, E. A. C. (2024). Ejercicio físico y la terapia complementaria “conciencia plena” en la función ejecutiva (atención) de pacientes con trauma craneoencefálico y enfermedad cerebral. Revista Digital: Actividad Física y Deporte, 10(2), 6 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9642240

Cieza, V. G. (2025). Mindfulness y La Regulación Emocional. Revista de Psicología, 15(1), 79-96 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10415389

Coronel, T. C., Bravo, V. N., & de Pedagogia, M. (2021). Estrategias de atención plena para docentes: Mindfulness en el aula. Desafíos de La Formación Inicial y Permanente de Docentes Para El Desarrollo Sostenible. Retos de La Educación Superior Ante La Agenda, 2030 https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/67367517/Estrategias_Mindfullnes_para_docentes-libre.pdf?1621390405=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DEstrategias_Mindfullnes_para_docentes.pdf&Expires=1762552807&Signature=bC6MP8PuCo-1-aKOFQmyy7i0CJxtopE44pjCOlJ6G8-HQDZvHmaZhoS4fZ-~qz16sAZVwLXVPcKPwyClWTv6VJCtCDC6FYmGTXpUlhpLOxZg5LvW0tduaw9gQLe8YK4ppOgelUiJcymZ-opBfFK6pfbl20ShPDdKXPMblrkMDI4BVSWohmaRqUC-TwaT4rCTVX5uTHRQ3pxxAckFtpmSwXDCVjb0MX9rPgywT0IVVC9V7ytUycraEtqJAt2SKRhGxsQVWHk~H4on5qfEFMhlLjyoYJW2rSM6YHDqbBDW6GHysUR9gZVjGhnXC-0elXju5akhYgE4gmLlmxDeEpL7Bw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Asmal, K. N.,

Errasti-Pérez, J., Al-Halabí, S., López-Navarro, E., & Pérez-Álvarez, M. (2022). Atención plena (mindfulness): por qué es posible que funcione y por qué es seguro que triunfe. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 30(1), 235-248 https://dconducta.es/assets/atenci%C3%B3nplena.pdf

Guedes, V., Ribeiro, N., & Mograbi, D. (2023). Mindfulness, meditação e regulação emocional: achados empíricos e perspectivas futuras. Clínica & Cultura, 9(1) https://periodicos.ufs.br/clinicaecultura/article/view/15581

Guillén, J. M. B. (2021). Meditación Vipassanā y Conciencia Plena o Mindfulness: Consideraciones Actuales. Psiquiatria. com, 25 https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26141w/Recursos/M1COP109S_Bertolin_S5.pdf

Jiménez, A. J. G. (2021). Impacto del mindfulness en el rendimiento académico de estudiantes universitarios: una revisión sistemática de literatura con VOSviewer. Educa UMCH, (17), 2 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8083932

Larramona Recio, P., & Aristizábal Parra, D. M. Propuesta de Intervención en Educación Infantil: Mindfulness para la regulación de emociones y la consciencia plena https://zaguan.unizar.es/record/127421

Martín Rodríguez, R. D., & Luján Henríquez, I. (2021). Mindfulness e inteligencia emocional en el afrontamiento de conflictos intrapersonales e interpersonales https://dehesa.unex.es/entities/publication/5c505971-2e3c-4dbf-b50e-12e543a2705e Monsivais, C. L. R.,

Puente-Torre, P., Delgado-Benito, V., Rodríguez-Cano, S., & García-Delgado, M. A. (2025). Explorando la práctica de atención plena (mindfulness) en estudiantes universitarios: evidencias y perspectivas. Formación universitaria, 18(2), 151-160 https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50062025000200151&script=sci_arttext&tlng=pt

Quiroz Castañeda, S. A. (2023). Efectos de un programa de Mindfulness (conciencia plena) en la autoeficacia de docentes de una universidad privada de Lima Metropolitana https://repositorio.uarm.edu.pe/items/2d305771-f45a-4ca6-b788-3ba5be2a40ee

Vargas, M. C., Andrade, Y. A., & Vázquez, L. M. (2024). ¿ Puede el Mindfulness Reducir el Burnout en los Docentes?. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 42-55 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/9384

Artículos más leídos del mismo autor/a