Recursos digitales como herramienta de aprendizaje de Ciencias Naturales en quinto grado de educación básica Digital resources as a learning tool for Natural Sciences in fifth grade of basic education
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio examinó el impacto del uso de recursos digitales como herramienta didáctica para mejorar el aprendizaje de Ciencias Naturales en estudiantes de quinto grado de educación básica en la Unidad Educativa La Maná, de la provincia de Cotopaxi, durante el año lectivo 2024 – 2025. Se empleó un diseño cuasi experimental con dos grupos: experimental, que recibió 10 talleres con recursos digitales, y un testigo, que mantuvo la metodología tradicional. Se aplicaron instrumentos válidos para medir percepción y conocimientos antes y después de la intervención. Los resultados del pretest evidenciaron dificultades significativas en motivación e integración del conocimiento de Ciencias Naturales en ambos grupos. Tras la intervención, el grupo experimental mostró mejoras sustanciales en los niveles medio y alto del aprendizaje con el uso de los recursos digitales, en contraste con cambios mínimos en el grupo testigo. La aplicabilidad, aunque incipiente en el uso de dichos recursos digitales se valora de manera positiva en el grupo experimental, indicando la necesidad de su implementación sistemática en contextos educativos similares. Se concluye que el uso de tecnologías educativas constituye una estrategia eficaz para superar barreras en el proceso enseñanza - aprendizaje y promover una educación científica integral y contextualizada.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Allca Quispe Competencias digitales y desempeño docente en el nivel de educación secundaria de la RED Nº 1 UGEL Ventanilla-2021., F. P. (2025). Competencias digitales y desempeño docente en el nivel de educación secundaria de la RED Nº 1 UGEL Ventanilla-2021. Universidad Nacional Federico Villarreal: https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/10642/UNFV_EUPG_Allca_Quispe_Fernando_Pedro_Doctorado_2025.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bravo Calle, M. B., Benenaula Carmona, G. M., & Auquilla Tama, J. B. (2024). Aprendizaje basado en proyectos para mejorar el desarrollo de habilidades críticas y científicas del proceso de enseñanza-aprendizaje de Ciencias Naturales en estudiantes de séptimo de EGB. Universidad Nacional de Educación del Ecuador: http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3633
Cobeña-Napa, M., Parrales-Mendoza, D., Vélez-Falcones, A., & Mendoza-Zambrano, M. (2024). Recursos digitales y didácticos para el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. 593 Digital Publisher CEIT, 9(2), 578-589. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2362
Cruz Benítez, J. E. (2024). Fortalecimiento de la competencia de indagación en el área de ciencias naturales de los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa San Andrés Tello mediante un espacio virtual de aprendizaje y el uso de Recursos Educativos Digitales (RED). Universidad de Cartagena: https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/72099b22-5a9c-4de0-b3d3-53d4e73c200f/content
Dewdney Morales, F. L., & Salazar Carvajal, L. A. (2024). Un estudio de caso sobre los factores que influyen en el desuso de herramientas tecnológicas en _ docentes de primaria de la IE San Joaquín, sede El Paraíso. Universidad El Bosque: https://www.proquest.com/openview/83314e0df733a6c3dbe2e2373ceed40e/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2026366&diss=y
Espinoza Alvarado, K. G. (2023). Estrategias de enseñanza -aprendizaje y su aporte en el área de ciencias naturales en el 4to. año de EB Escuela Isabel La Católica Babahoyo 2023. Universidad Técnica de Babahoyo: https://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/15607/P-UTB-FCJSE-EBAS-SECED-000211.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gallegos Martínez, E. A., Gallegos Villacis, A. C., Tamariz Nunjar, H. O., & Leon Alvarado, M. E. (2023). Uso de videos didácticos para el fortalecimiento. Universidad, Ciencia y Tecnología. 28(122). 17-27: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/135466/AC_Gallegos_MEA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gutama Macas, J. P. (2023). Herramientas digitales para mejorar el aprendizaje de Ciencias Naturales en los estudiantes del quinto año de educación general básica de la escuela de educación básica Luz y Vida, período lectivo 2022-2023. Universidad Politécnica Salesiana: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/26413/1/UPS-CT010980.pdf
Hernández Palencia, C., & García Rodríguez, R. (2021). Las Tic como estrategia para la apropiación del modelo constructivista en la práctica docente. Universidad De La Costa, C.U.C: https://repositorio.cuc.edu.co/server/api/core/bitstreams/f68d728b-3c25-42f8-b0d7-3be6242f61bc/content
Logroño Herrera, L., & Ramos Singaucho, D. (2023). Recursos digitales en la asignatura de ciencias naturales. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(5), 228-244. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.731
Maza Guamán, M. P., Pizarro Duran, T. d., Piedra Tito, P. F., Llivisaca Llivicura, C. d., Guachizaca Uyaguari, J. M., & Camacho Castillo, B. D. (2025). Impacto de las tecnologías digitales en el rendimiento académico. Revista InveCom, 5(2). https://doi.org/https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2739-00632025000202064&script=sci_arttext
Quezada-Zapata, D. W., Chancay-García, L. J., & Zambrano-Acosta, J. M. (2024). La gamificación como estrategia de aprendizaje de ciencias naturales en los estudiantes de octavo año de educación básica. MQRInvestigar, 8(1), 801-821. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.801-821
Remache Yungan, S. I. (2021). Estrategia didáctica lúdica y el aprendizaje de las Ciencias Naturales en estudiantes de décimo año en una Unidad Educativa-Guayaquil 2020 . Universidad César Vallejo: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/63292/Remache_YSI-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sigcho Ocampo, I. G. (2022). Uso de plataformas tecnológicas y desarrollo de aprendizajes de Ciencias Naturales en la Unidad Educativa San Jacinto del Bua, 2021. Universidad César Vallejo: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/82569/Sigcho_OIG-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vera-Medranda, A. J., & Castro-Bermúdez, I. E. (2024). Estrategia didáctica para mejorar la enseñanza de las Ciencias Naturales en los estudiantes de 4to año de Educación General Básica. MQRInvestigar, 8(1), 536-560. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.535-560
Villalva Lascano, J. L., Elizondo Remache, M. F., Guaigua Guaigua, J. M., & Robinson Aguirre, J. O. (2025). Innovaciones tecnológicas para potenciar la comprensión lectora en la educación básica elemental. Sinergia Académica, 8(4), 659-682.