Evaluación del aprendizaje colaborativo en entornos virtuales: Retos y oportunidades para Docentes Evaluation of collaborative learning in virtual environments: Challenges and opportunities for Teachers

Contenido principal del artículo

Sandra Vicenta Espinoza Delgado
Fausto Alberto Viscaino Naranjo
Ivonne Priscilla León Espinoza

Resumen

El aprendizaje colaborativo en entornos virtuales constituye una estrategia clave para fortalecer el desarrollo de competencias académicas en los estudiantes, al promover la construcción colectiva del conocimiento. El objetivo del estudio fue, evaluar cómo las estrategias de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales, mediadas por la preparación docente y el uso de plataformas digitales, impactan en el desempeño académico de los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Guaranda. Para ello, se empleó una metodología cuantitativa, descriptiva y correlacional, analizando variables relacionadas con aprendizaje colaborativo en entornos virtuales, el desarrollo de competencias académicas de los estudiantes, entre otras. Los resultados evidenciaron que la preparación docente para guiar actividades colaborativas (M = 3,85) y el esfuerzo de los estudiantes en tareas grupales (M = 4,11) robustecen la efectividad del aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. La motivación y participación estudiantil se encuentran estrechamente asociadas con la formación docente y la planificación pedagógica (p = 0,000; p = 0,004), mientras que el uso de plataformas digitales interactivas mejora la colaboración y la comprensión de los contenidos académicos (p = 0,015). Estos resultados indican que la combinación de preparación docente, diseño pedagógico intencional y herramientas digitales accesibles constituye un factor determinante para potenciar el aprendizaje académico en entornos virtuales. Conclusiones, en respuesta a los desafíos identificados, se propone un programa integral de formación docente y diseño de estrategias colaborativas, respaldado por un instrumento validado por expertos en educación virtual, didáctica y evaluación de competencias académicas. Los puntajes obtenidos, entre 83.6 y 92, reflejaron una valoración de buena a excelente, garantizando la confiabilidad y pertinencia de los ítems

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Espinoza Delgado, S. V., Viscaino Naranjo , F. A., & León Espinoza, I. P. (2025). Evaluación del aprendizaje colaborativo en entornos virtuales: Retos y oportunidades para Docentes: Evaluation of collaborative learning in virtual environments: Challenges and opportunities for Teachers. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(2), Pág. 2298 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i2.820
Sección
Artículos

Citas

Adekunle, S., & Adepoju, S. (2021). Collaborative Learning Strategy and Students' Academic Performance in Mathematics and Computer Programming, 175-192. https://doi.org/10.4018/978-1-7998-2385-8.ch009.

Agustina, E., & Suharya, T. (2021). Sala de trabajo en Zoom para mejorar las habilidades colaborativas de los estudiantes en el aprendizaje de la historia durante el brote de Covid-19. International Journal of Research in Counseling and Education, 5(1), 33. https://doi.org/10.24036/00430za0002

Anzules, Y. M., & Chichande, K. A. (2023). Entorno virtual de aprendizaje EDMODO para la enseñanza y aprendizaje de la contabilidad en bachillerato. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 6690-6707. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6663

Armijos Chamba, B. J., Chamorro Freire, Y. M., Cazorla Bastidas, F. M., Pantoja Diaz, L. E., Onofa Tipán, A. P., & Angulo Franco, M. P. (2024). Programa de aprendizaje colaborativo para mejorar los niveles de inclusión educativa. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 5(2), 1155–. https://doi.org/10.

Arshed, L., Ahad, Q., Qayyum, A., Nawaz, N., Fatima, N., Usman, M., Khan, M., Hassan, Z., Riaz, A., & Manzoor, A. (2023). An Experimental Study to Assess the Impacts of Cooperative Teaching on Academic Performance of Higher Secondary School Students in Faisalabad. Journal of Education and Social Studies. https://doi.org/10.52223/jess.20234110.

Aveig, C., Mayorga, A., Pacheco, S., & Hernández, K. (2020). Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales de aprendizaje, un escenario para la construcción social del conocimiento. Haciendo ciencia, construimos futuro, 894-905. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/64280152/Haciendo_cienciaTERMINADO29julio

Back, T., Tinga, A., & Louwerse, M. (2021). Aprendizaje en entornos virtuales colaborativos inmersivos: diseño e implementación. Interactive Learning Environments, 31, 5364-5382. https://doi.org/10.1080/10494820.2021.2006238

Balderramo-Vélez, H. F., Cárdenas-Sari, A. P., Belén-Godino, C. M., & Álzate-Peralta, L. A. (2024). Aprendizaje Colaborativo Potenciado por las TIC como Metodología de Enseñanza del Siglo XXI. MQRInvestigar, 8(1), 3217-3239.

Barcia-Zambrano, A., & Vallejo-Valdivieso, P. (2020). Google drive y Google Classroom en el proceso de enseñanza - aprendizaje en bachillerato general unificado., 3, 370-385. https://doi.org/10.35381/EKV3I6.1030

Benítez Pardillo, T., Jiménez Espiñeira, O., Molina, E. V., Ramírez Tinoco, M. E., & Cobo Pozo, K. D. (2022). Desarrollo de competencias para la elaboración de fórmulas magistrales en estudiantes de Asistencia en Farmacia. Revista Conecta Libertad

ISSN 2661-6904, 6(3), 77–87. https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/310

Caisapanta, B. B., & Trigueros, I. G. (2024). Motivación y aprendizaje a través de BLearning para estudiantes de bachillerato a través de un estudio experimental intragrupo. 593 Digital Publisher CEIT, 9(3), 19-33.

Calderón, R. H. T., Herrera, D. G. G., Álvarez, C. A. E., & Álvarez, J. C. E. (2020). Moodle y aulas virtuales iconográficas para la enseñanza-aprendizaje de diseño web en el bachillerato técnico. CIENCIAMATRIA, 6(3), 382-407. https://doi.org/10.35381/cm.v6i3.406

Castellanos, J. C., & Niño, S. A. (2020). Aprendizaje colaborativo en línea, una aproximación empírica al discurso socioemocional de los estudiantes. Revista

Electrónica de Investigación Educativa, 22, e20, 1-12. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e20.2329

Chica Gilces, E. H., Chancay García, L. J., & Zambrano Acosta, J. M. (2023). Entornos virtuales como estrategia innovadora en el proceso enseñanza aprendizaje.

Magazine (UBM), 4(7), 191–207. https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/379

Corporán, R., Martín, A., & García, A. (2021). Satisfacción del profesorado y alumnado con el empleo de Metodologías de Aprendizaje Colaborativo mediada por las TIC: Dos estudios de casos. Estudios pedagógicos (Valdivia). https://doi.org/10.4067/s0718-07052021000200079

Crespo, M. L., Moya, E. J., Cabrera, P. A., Galabay, T. A., & Galabay, M. R. (2022). Entornos Virtuales de Aprendizaje y Redes Sociales como herramientas en la Educación Intensiva. Pol. Con., 7(5), 1524-1535. https://doi.org/10.23857/pc.v7i5.4043

De la Cruz, M. A. T., Macías, G. G. G., Viejó, J. L. M., & Chisag, J. C. C. (2020). Las plataformas virtuales para fomentar aprendizaje colaborativo en los estudiantes del bachillerato. RECIMUNDO, 4(4), 199-212.

Egas Huerta, A. (2022). El impacto de las redes sociales en el aprendizaje colaborativo: Caso de estudio en educación secundaria. Revista Ingenio Global, 1(1), 15–25. https://doi.org/10.62943/rig.v1n1.2022.53

Fakomogbon, M., y Bolaji, H. (2017). Efectos de los estilos de aprendizaje colaborativo en el desempeño de los estudiantes en un entorno de aprendizaje móvil colaborativo ubicuo. Tecnología educativa contemporánea, 8, 268-279. https://doi.org/10.30935/CEDTECH/6200

Friend Montesdeoca, L. P. (2020). Relación entre el uso de recursos tecnológicos y procesos de enseñanza aprendizaje en estudiantes de bachillerato, UEFAN Guayaquil-Ecuador 2020.

García Chitiva, M. (2021). Aprendizaje colaborativo, mediado por internet, en procesos de educación superior. Revista Electrónica Educare, 25(2), 422-440. https://doi.org/10.15359/ree.25-2.23

Gasonpan, N., y Temdee, P. (2021). Diseño e implementación de un modelo de aprendizaje basado en problemas en línea para estudiantes de secundaria que promueve el aprendizaje colaborativo. Conferencia internacional conjunta de 2021 sobre artes digitales, medios y tecnología con la Conferencia de la sección norte de ECTI sobre ingeniería eléctrica, electrónica, informática y de telecomunicaciones, 372-375. https://doi.org/10.1109/ECTIDAMTNCON51128.2021.9425752

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. http://bibliotecas.uasb.edu.bo:8080/handle/20.500.14624/1292

Juca Farfan, P. H., Espinoza Rosado, E. F., & Rumbaut Rangel, D. (2024). Impacto de los entornos virtuales en competencias matemáticas de estudiantes de primero de bachillerato técnico. MQRInvestigar, 8(1), 3794-3813. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.3794-3813

Kim, M. (2021). Efectos del aprendizaje colaborativo en un entorno virtual en el rendimiento y la satisfacción académica de los estudiantes. Journal of Digital Convergence, 19, 1-8. https://doi.org/10.14400/JDC.2021.19.4.001

Márquez, J. A., Lara, M. D., Pascual, J. M., & Sánchez, A. (2024). Promoción del Trabajo Colaborativo en Ambientes Virtuales a partir del Uso de Roles. 6to. Encuentro de

Experiencias Académicas del NMS, 1. https://www.ugto.mx/colegionms/images/convocatoriascnms/2020/6encuentro/m emorias/Juan%20Antonio%20Sa%CC%81nchez.pdf

Naranjo Moncayo, D., & Medina Chicaiza, P. (2023). Aprendizaje colaborativo mediante el uso de Nearpod para estudiantes de bachillerato. Revista Mapa, 6(29). https://www.revistamapa.org/index.php/es/article/view/358

Niyonsaba, A., Nkurunziza, J., & Hakizimana, E. (2022). Impacts of Collaborative Learning on Learners’ Academic Performance in Chemistry in Three Selected Secondary Schools of Nyamasheke District. African Journal of Educational Studies in Mathematics and Sciences. https://doi.org/10.4314/ajesms.v18i2.2

Artículos más leídos del mismo autor/a