Recurso didáctico para el aprendizaje numérico en niños con discapacidad visual Educational resource for numerical learning in children with visual impairments

Contenido principal del artículo

Erika Paulina Alava Acosta
Maritza Belén Manzaba Riascos
Mgs. María Belén Jacome Bazurto

Resumen

El presente estudio destaca la importancia de los recursos didácticos inclusivos como medio para fortalecer el aprendizaje numérico en estudiantes con discapacidad visual, contribuyendo al desarrollo de habilidades cognitivas fundamentales. El objetivo central de este estudio fue analizar las condiciones pedagógicas y los recursos didácticos disponibles para la enseñanza de contenidos numéricos a estudiantes con discapacidad visual en la Unidad Educativa “Mariano Aguilera”, con base en un estudio de campo y una revisión sistemática de la literatura, a fin de fundamentar el diseño de un recurso didáctico inclusivo que responda a sus necesidades educativas específicas.”, a fin de favorecer su inclusión efectiva en los procesos de enseñanza-aprendizaje. La investigación adoptó una metodología de enfoque mixto con un diseño analítico-deductivo, incorporando técnicas cualitativas y cuantitativas. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas semiestructuradas a la docente responsable del grupo, observaciones sistemáticas del entorno áulico, y un análisis crítico de los recursos educativos existentes, evaluando su accesibilidad y pertinencia pedagógica. Los resultados evidencian una limitada disponibilidad de materiales didácticos adaptados al sistema Braille y de herramientas multisensoriales apropiadas para la enseñanza de contenidos numéricos. Si bien se reconoce que el personal docente dispone de conocimientos básicos sobre la adaptación de recursos, se identifican restricciones materiales y estructurales que dificultan la implementación de estrategias inclusivas efectivas. El estudio concluye que la creación y aplicación de recursos didácticos especializados no solo potencia la comprensión matemática de los estudiantes con discapacidad visual, sino que también favorece su autonomía, autoestima y participación activa en el aula. En consecuencia, se reafirma la necesidad de promover una cultura pedagógica inclusiva que garantice el acceso equitativo a los aprendizajes y el respeto a la diversidad funcional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alava Acosta, E. P., Manzaba Riascos, M. B., & Jacome Bazurto, M. B. (2025). Recurso didáctico para el aprendizaje numérico en niños con discapacidad visual: Educational resource for numerical learning in children with visual impairments. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(1), Pág. 6525 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.728
Sección
Artículos

Citas

Bakke, H. A., Cavalcante, W. A., Oliveira, I. S. de, Sarinho, S. W., & Cattuzzo, M. T. (2019). Assessment of Motor Skills in Children With Visual Impairment: A Systematic and Integrative Review. Https://Doi.Org/10.1177/1179556519838287, 13, 117955651983828. https://doi.org/10.1177/1179556519838287

Contreras Oré, F. A. (2016). El aprendizaje significativo y su relación con otras estrategias. Horizonte de La Ciencia, 6(10), 130. https://doi.org/10.26490/UNCP.HORIZONTECIENCIA.2016.10.210

DIVULGA CIENCIA. (2016, November 5). SISTEMA ELECTRÓNICO PARA LA MOVILIDAD DE PERSONAS INVIDENTES. https://divulgaciencia.uta.edu.ec/v4.0/index.php/ciencia-audios/204-sistema-electronico-para-la-movilidad-de-personas-invidentes

Espinoza Freire, E. E. (2020). La investigación cualitativa, una herramienta ética en el ámbito pedagógico. Conrado, 16(75), 103-110.

Hernández Sampieri. (2018). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf

Hernandéz Sampieri, F. C. M. del Pilar. (2014). METODO DE LA INVESTIGACIÓN. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf

LA HORA. (2023, July 7). Integrantes de Luz y Sombra requieren apoyo de autoridades – Diario La Hora. Santo Domingo-Ecuador. https://www.lahora.com.ec/santo-domingo/integrantes-de-luz-y-sombra-requieren-apoyo-de-autoridades/

Maćkowski, M., Kawulok, M., Brzoza, P., & Spinczyk, D. (2023). Methods and Tools Supporting the Learning and Teaching of Mathematics Dedicated to Students with Blindness. Applied Sciences 2023, Vol. 13, Page 7240, 13(12), 7240. https://doi.org/10.3390/APP13127240

Pamplona-Raigosa, J., Cuesta-Saldarriaga, J. C., Cano-Valderrama, V., Pamplona-Raigosa, J., Cuesta-Saldarriaga, J. C., & Cano-Valderrama, V. (2019). ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DEL DOCENTE EN LAS ÁREAS BÁSICAS: UNA MIRADA AL APRENDIZAJE ESCOLAR. Revista Eleuthera, 21, 13–33. https://doi.org/10.17151/ELEU.2019.21.2

Sampierie, Collado, & Lucio. (2014). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf

UNACH. (2020). Revista Digital Espacio I+D. Https://Www.Espacioimasd.Unach.Mx/. https://www.espacioimasd.unach.mx

UNICEF. (2021, November 3). Hay casi 240 millones de niños con discapacidad en el mundo, según el análisis estadístico más completo de UNICEF hasta la fecha. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/casi-240-millones-ninos-con-discapacidad-mundo-segun-analisis-estadistico

Zoila-Adelina, N. V. (2023). Los recursos didácticos como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. MQRInvestigar, 7(3), 4078–4105. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.4078-4105

Artículos más leídos del mismo autor/a