Automatización de cajas, 12 y 18 botellas utilizando Grafcet, como técnica de Automatización Electroneumática. Automation of 12 and 18 bottle crates using Grafcet as an electropneumatic automation technique

Contenido principal del artículo

Ing. Erick Michael Andrade Paredes
Ing. Jenny Elizabeth Carrillo Torres
Ing. Cristian Guiliano Aguirre Alquinga
Ing. Mario David Guillen Gavilanes
Ing. Lauro Lenin Macas Blacio Msc.

Resumen

El documento expone la automatización de cajas de 12 y 18 botellas utilizando Grafcet, como técnica de automatización Electroneumática. El objetivo del trabajo es implementar y simular el circuito electroneumático del proceso industrial descrito en el tema del trabajo utilizando la técnica Grafcet y a su vez comprender el funcionamiento del módulo de entradas y salidas de Grafcet presente en el software FluidSIM de FESTO. La electroneumática es ampliamente utilizada en la industria, esto debido a que el aire tiene un costo sumamente bajo como fuente de alimentación. Adicionalmente los cilindros de doble efecto son utilizados en un sin número de procesos industriales en los cuales el regreso del actuador pueda darse de manera natural o por medio de aire al igual que su activación (mediante válvulas monoestables o biestables). Estos procesos pueden ser cortadoras por guillotinas, procesos de sellado, estampado.Para el diseño y automatización del circuito electroneumático correspondiente a este proceso fue necesario aplicar conocimiento impartidos por parte del docente con la finalidad de una correcta aplicación de la técnica Grafcet.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Andrade Paredes, E. M., Carrillo Torres, J. E., Aguirre Alquinga, C. G., Guillen Gavilanes, M. D., & Macas Blacio, L. L. (2023). Automatización de cajas, 12 y 18 botellas utilizando Grafcet, como técnica de Automatización Electroneumática.: Automation of 12 and 18 bottle crates using Grafcet as an electropneumatic automation technique. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 4(1). Recuperado a partir de https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/59
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>