La influencia de la educación emocional en el rendimiento académico de los estudiantes de cuarto año de educación general básica The influence of emotional education on the academic performance of fourth-year students of basic general education

Contenido principal del artículo

Karen Josefina Sarango
Ruth Elizabeth Espinoza Quiñonez
PhD. Nelly Hodelin Amable

Resumen

La presente investigación analiza la relación entre la educación emocional y el rendimiento académico de los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica, destacando la importancia de desarrollar habilidades socioemocionales como el autoconocimiento, la autorregulación y la automotivación. La inteligencia emocional ha cobrado relevancia en el ámbito educativo, influyendo directamente en el aprendizaje, la memoria y las competencias sociales de los estudiantes. La investigación resalta que las instituciones educativas, en su mayoría, priorizan los aspectos cognitivos y dejan en segundo plano el desarrollo emocional de los alumnos, a pesar de que estudios previos han demostrado que las emociones desempeñan un papel clave en la enseñanza-aprendizaje. Desde una perspectiva teórica, se fundamenta en enfoques como el aprendizaje socioemocional (SEL) y el aprendizaje significativo de Ausubel, que subrayan la conexión entre la motivación, la memoria y el conocimiento. La metodología utilizada busca evaluar cómo la implementación de estrategias pedagógicas influye en la educación emocional y el rendimiento académico. Se escogió una Unidad Educativa en la que se realizará la investigación, con el fin de generar una propuesta que ayude a los estudiantes a desarrollar sus habilidades emocionales. Los resultados obtenidos buscan evidenciar un enfoque educativo que integre las emociones, más no solo mejorar el bienestar de los estudiantes, sino que también favorecer su desempeño académico, su motivación y su capacidad de afrontar retos académicos y personales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sarango, K. J., Espinoza Quiñonez , R. E., & Hodelin Amable, N. (2025). La influencia de la educación emocional en el rendimiento académico de los estudiantes de cuarto año de educación general básica: The influence of emotional education on the academic performance of fourth-year students of basic general education. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(2), Pág. 2773 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i2.837
Sección
Artículos

Citas

Carrasco S. (2019). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA. Obtenido de https://www.sancristoballibros.com/libro/metodologia-de-la-investigacion-cientifica_45761

Gutiérrez Herrera & Rivero. (2020). La inestabilidad emocional y su efecto en el rendimiento académico en los estudiantes normalistas. Congreso Nacional de Investigación Educativa, 1-11. Obtenido de https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v17/doc/0573.pdf

López L. (2004). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012

Moya et al. (Agosto de 2024). Escuela, Familia y Comunidad: Construyendo Alianzas para Promover la Inclusión. Ciencia Ltina, 8(4), 6685-6698. Obtenido de Revista Ciencia Latina: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/12860/18574

Nicomedes E. (24 de Junio de 2018). USDG. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/250080756.pdf

Pulido & Herrera. (20 de Marzo de 2017). LA INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES SOBRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. Scielo, 29 - 39. Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212017000100029#B25

Pulido & Herrera, P. (2017). LA INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES SOBRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. Scielo, 29 - 39. Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212017000100029#B25