Estrategias de asesoramiento pedagógico basadas en competencias para la mejora del desarrollo profesional docente: revisión sistemática Competency-based pedagogical counselling strategies for enhance teacher´s professional development: systematic review
Contenido principal del artículo
Resumen
El desarrollo profesional de los docentes es fundamental para mejorar tanto la enseñanza como el aprendizaje. Las estrategias de asesoramiento pedagógico que se centran en competencias ayudan a fortalecer habilidades pedagógicas, socioemocionales y tecnológicas, además de fomentar la reflexión sobre la práctica y la profesionalización de los docentes. Objetivo: El propósito de este estudio es analizar de manera sistemática la literatura científica relacionada con las estrategias de asesoramiento pedagógico que están orientadas al desarrollo profesional docente, identificando enfoques metodológicos, tendencias y resultados significativos. Metodología: Se llevó a cabo una revisión sistemática siguiendo las pautas de PRISMA 2020, que incluyó estudios originales y revisiones sistemáticas publicadas entre 2020 y 2025 en inglés y español. Estos fueron recuperados de bases de datos como Scopus, Web of Science, Scielo y mediante búsquedas manuales en Google Scholar. La selección de los estudios se realizó a través de una doble revisión independiente, resolviendo cualquier discrepancia con la ayuda de un tercer revisor. La calidad metodológica se evaluó utilizando QATSDD y JBI, considerando diseños cuantitativos, cualitativos, mixtos y revisiones sistemáticas. Resultados: De un total de 764 registros iniciales, 14 estudios cumplieron con los criterios de inclusión. Se identificaron diversas estrategias, como la mentoría formal e informal, el coaching educativo, el acompañamiento basado en competencias, la retroalimentación estructurada, la planificación colaborativa, la observación en el aula, el desarrollo de rúbricas formativas, la autoevaluación guiada, el aprendizaje entre pares y el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Estas prácticas contribuyeron a fortalecer competencias pedagógicas, mejorar el desempeño docente, fomentar la autorregulación, la colaboración profesional y las habilidades socioemocionales.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Almidón., Grover Mondalgo. (2024). El acompañamiento pedagógico y el aprendizaje estudiantil: hacia un nuevo enfoque en la Educación. Revista Científica UISRAEL, 11(3), 33-52. https://doi.org/10.35290/rcui.v11n3.2024.1097
Aravena Kenigs, O. A., Mellado¯Hernández, M. E., & Montanero¯Fernández, M. (2023). Incidencia del asesoramiento pedagógico con rúbricas formativas en el mejoramiento del desempeño docente. Revista Colombiana de Educación, (88), 323–347. https://doi.org/10.17227/rce.num88-13737
Aravena Kenigs, O. A., Montanero Fernández, M. y Mellado Hernández, M. E. (2022). Percepción del profesorado y directivos escolares acerca del acompañamiento pedagógico en aula y sus implicancias en el desarrollo profesional docente. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 26(1), 235–257. https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i1.13460
Aravena, O. (2021). Acompañamiento pedagógico como estrategia de mejora de las prácticas en aula y el desarrollo profesional docente (tesis doctoral). Universidad de Extremadura. https://dehesa.unex.es/entities/publication/1cefbef3-9aa1-44ac-a011-025b95ef0337
Bastidas-Terán, F. A. (2024). Guía práctica de la asesoría metodológica. Fundamentos y pertinencia - 1ra edición: Fundamentos y pertinencia. Colombia: Ecoe Ediciones México.
Carmi, T. (2023). Reframing High-Quality Mentoring: Between Teacher Mentoring and Visions of Teaching as a Profession. Journal of Teacher Education, 75(2), 186-202. https://doi.org/10.1177/00224871231200276
Félix Tipián, Luis Enrique, Flores Arriola, Adriana Lorena y Muñoz Félix, Alan Pier. (2026). Impacto del acompañamiento pedagógico docente en el desempeño de estudiantes de secundaria en el contexto latinoamericano: un análisis sistemático. Revista InveCom, 6(1). https://doi.org/10.5281/zenodo.15610989
Flores Lueg, C. (2024). Procesos reflexivos promovidos en el futuro profesorado, en perspectiva de docentes que ejercen la acción tutorial en el prácticum. Perspectiva Educacional, 63(3), 164–187. https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.3-Art.1485
Geletu, G. M. (2023). The effects of pedagogical mentoring and coaching on primary school teachers’ professional development practices and students’ learning engagements in classrooms in Oromia regional state: implications for professionalism. Education, 3 (13), 1–17. https://doi.org/10.1080/03004279.2023.2293209
Geletu, G. M. (2024). Phenomenological exploration of educational mentoring relationships and concerns for 21st century pedagogical praxis in Fitche pre-service primary school college of teacher education, Ethiopia. Power and Education, 0(0). https://doi.org/10.1177/17577438241297238
Glover, A., Jones, M., Thomas, A., & Worrall, L. (2024). Finding the joy: effective mentoring in Teacher Education. Mentoring & Tutoring: Partnership in Learning, 32(4), 377–394. https://doi.org/10.1080/13611267.2024.2360605
Huerta, L. y Onrubia, F. (2024). Asesores técnico-pedagógicos y su formación desde un modelo educacional constructivo de intervención psicopedagógica. Secretaría de Educación de Veracruz.
Joanna Briggs Institute. (2017). The Joanna Briggs Institute Critical appraisal tools for use in jbi systematic reviews: checklist for analytical cross sectional studies. https://jbi.global/sites/default/files/2019-05/JBI_Critical_Appraisal-Checklist_for_Analytical_Cross_Sectional_Studies2017_0.pdf
Limongi-Vélez, Vicenta. (2022). Un reto actual: acompañamiento pedagógico, el camino para mejorar el accionar de los docentes. Revista Cátedra, 5(2), 55-74. https://doi.org/10.29166/catedra.v5i2.3544
Luo, Y., & Li, H. (2024). An evidence-based inclusive pedagogical approach in action and its insights for enhancing the professional competence of inclusive education teachers in China. International Journal of Chinese Education, 13(1). https://doi.org/10.1177/2212585X241242529
Maza Mori, Nora, Buendía Cueva, Gissela Isabel, & Pérez Saavedra, Segundo Sigifredo. (2025). Coaching educativo como estrategia para la mejora del desempeño docente. Revista InveCom, 5(3). https://doi.org/10.5281/zenodo.14549082
Mejía-Janampa, Maribel, Solis-Trujillo, Beymar Pedro, Huamancha-Aguilar, Martha Marisol, & Vargas-Pimentel, Ruth. (2025). Acompañamiento Pedagógico del Docente en las Escuelas de Educación Básica. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 18(1), 89-100. https://doi.org/10.37843/rted.v18i1.583
Orland-Barak, L., & Wang, J. (2020). Teacher Mentoring in Service of Preservice Teachers’ Learning to Teach: Conceptual Bases, Characteristics, and Challenges for Teacher Education Reform. Journal of Teacher Education, 72(1), 86-99. https://doi.org/10.1177/0022487119894230
Page, M. J., Moher, D., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., McGuinness, L. A., Stewart, L. A., Thomas, J., Tricco, A. C., Welch, V. A., Whiting, P., & Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372 (160). https://doi.org/10.1136/bmj.n160
Paredes Mena, K., Salazar Menéndez, J. P. y Simancas Ordóñez, L. G. (2024). Modelo del docente: Profesionalización y mejora del desempeño pedagógico y tecnológico. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–16. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1845
Pérez Portilla, S. K. (2023). Competencias profesionales de la asesoría educativa, en la zona 6 de Educación del Ecuador. Simbiosis, 3(6), 50-63. https://doi.org/10.59993/simbiosis.v3i6.30
Posligua Ramírez, Rocío, Tigrero Arreaga, Jessica Margarita, Merejildo Reyes, Edilma Irina, Pezo Anastacio, Reina Del Carmen, & Lozada Martínez, Jonathan Martín. (2025). Estrategias pedagógicas para fortalecer las competencias laborales en docentes. Universidad, Ciencia y Tecnología, 29(especial), 183-192. https://doi.org/10.47460/uct.v29ispecial.899
Rachel Shanks (2023). Informal coaching and mentoring and an “informal turn” in teacher professional learning. International Journal of Mentoring and Coaching in Education, 12 (4), 440–452. https://doi.org/10.1108/IJMCE-10-2022-0091
Reséndiz Melgar, N. N. (2020). Modelos de asesoría pedagógica y su incidencia en las propuestas de asesoramiento para la educación básica en México. Avances En Supervisión Educativa, 34. https://doi.org/10.23824/ase.v0i34.692
Reséndiz Melgar, N. N. (2024). Asesoría para la mejora de las prácticas docentes: experiencias vividas en educación básica en un estado del sureste de México. Cuadernos de Investigación Educativa, 15(1). https://doi.org/10.18861/cied.2024.15.1.3548
Rukajat, A., Gusniar, I. N., Abas, T. T., Nurkhalizah, E., & Bachruddin, R. (2023). Utilizing Information and Communication Technology in Scalable Management Strategies for Teacher Development. EAI Endorsed Transactions on Scalable Information Systems, 11(2). https://doi.org/10.4108/eetsis.4444
Sherly, Gultom, S., Daryanto, E., & Nasrun. (2022). Management of Continuous Professional Development through Competency-Based Training Model for Junior High School Teachers. Emerging Science Journal, 7(1), 190–206. https://doi.org/10.28991/ESJ-2023-07-01-014
Sirriyeh, R., Lawton, R., Gardner, P., & Armitage, G. (2012). Reviewing studies with divers designs: the development and evaluation of a new tool. Journal of Evaluation in Clinical Practice, 18(4), 746–752. https://doi.org/10.1111/j.1365-2753.2011.01662.x
Taveras-Sánchez, B. Y., & López-Yáñez, J. (2023). Trainers’ perceptions on pedagogical mentoring. Education Policy Analysis Archives, 31. https://doi.org/10.14507/epaa.31.7337
Taveras-Sánchez, J. (2023). El acompañamiento pedagógico: Guía para docentes y formadores. España: Narcea Ediciones.
Vallejo-Villacís, Gustavo. (2020). Asesoría Educativa en el Ecuador: campos de tensión. Revista Cátedra, 3(3), 88-110. https://doi.org/10.29166/catedra.v3i3.2406
Vela Shupingahua, Nelda. (2023). Acompañamiento pedagógico y desempeño docente: una revisión sistemática. Revista Científica UISRAEL, 10(3), 129-148. https://doi.org/10.35290/rcui.v10n3.2023.941
Velázquez Sandoval, J. A. y Correa Terán, J. E. (2024). La asesoría pedagógica con profesores de educación primaria desde la mirada de los directores: Pedagogical advice with primary education teachers from the perspective of directors. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa, 1(4), 98-108. https://doi.org/10.70625/rlce/39
Wang, X., Husu, J. & Toom, A. (2025). What makes a good mentor of in-service teacher education? A systematic review of mentoring competence from a transformative learning perspective. Teaching and Teacher Education, 153. https://doi.org/10.1016/j.tate.2024.104822