Redes privadas virtuales y ciberseguridad: revisión bibliométrica y sistemática de las tendencias de investigación, los protocolos y las aplicaciones (2004-2024) Virtual private networks and cybersecurity: bibliometric and systematic review of research trends, protocols, and applications (2004–2024)
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio analiza la evolución de la investigación sobre redes privadas virtuales (VPN) y ciberseguridad en 2004–2024 mediante una revisión bibliométrica y sistemática. La muestra integra Scopus y Web of Science y, tras depuración por DOI y similitud de títulos, reúne 2.200 artículos únicos. El análisis con ScientoPy, VOSviewer y Bibliometrix describe un crecimiento sostenido desde 2010 y una intensificación en 2020–2024. Predomina la producción en conferencias, con aportes relevantes de Estados Unidos, China, Reino Unido, Alemania y Japón. Los focos temáticos se concentran en seguridad de red, criptografía, calidad de servicio y clasificación de tráfico. En cuanto a protocolos, la literatura consolida IPSec y SSL/TLS, mantiene interés en OpenVPN y reporta una presencia incipiente de WireGuard. Las aplicaciones más visibles abarcan teletrabajo, nube e IoT, con extensiones hacia SD-WAN y aproximaciones Zero Trust. La síntesis cualitativa de trabajos influyentes muestra avances en desempeño, autenticación, políticas de seguridad y detección de tráfico cifrado. Persisten brechas en evaluaciones comparativas de WireGuard, en escenarios IoT y 5G/6G, en soluciones de bajo costo como Mikrotik y en la integración de aprendizaje automático para defensa proactiva. El artículo propone una agenda que prioriza métricas comparables, repositorios abiertos y estudios experimentales de capa de datos y control en entornos heterogéneos
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Alhadidi, B., Baniata, L., Baniata, M., Al-Ali, M. y Althwaini, S. (2012). «Resolución del problema de las agencias de transporte mediante VPN intranet y VPN sitio a sitio». En 3.ª Conferencia Internacional sobre Tecnología Informática y Desarrollo (ICCTD 2011) (Vol. 3).
Alia, O., Huang, A., Luo, H., Amer, O., Pistoia, M. y Lim, C. (2024). Túnel VPN IPsec de sitio a sitio de 10 Gbps con seguridad cuántica a través de fibra desplegada de 46 km. En Conferencia y Exposición sobre Comunicaciones por Fibra Óptica (OFC) 2024.
Badra, M. y Hajjeh, I. (2006). Habilitación de VPN y acceso remoto seguro mediante el protocolo TLS. En WIMOB 2006: 2.ª Conferencia Internacional IEEE sobre Computación, Redes y Comunicaciones Inalámbricas y Móviles.
Bahnasse, A., Louhab, F. E., Khiat, A., Badri, A., Talea, M. y Sahel, A. (2019). Influencia de la red privada virtual multipunto dinámica en la calidad del servicio de videoconferencia. En 2.ª Conferencia Internacional sobre Aplicaciones Informáticas y Seguridad de la Información (ICCAIS).
Beyene, A. M. y Argaw, S. A. (2019). Mejora de la calidad del servicio de la red privada virtual de conmutación de etiquetas multiprotocolo del protocolo de puerta de enlace fronteriza de los acuerdos de nivel de servicio de EthioTelecom. En Tecnología de la información y la comunicación para el desarrollo de África (ICT4DA 2019) (pp. 293-308). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-26630-1_24
Bibraj, R., Chug, S., Nath, S. y Singh, S. L. (2018). Estudio técnico del acceso remoto VPN y sus ventajas sobre el VPN de sitio a sitio para analizar la posibilidad de configuraciones híbridas en estaciones de radar con tecnología de comunicación móvil en evolución. Mausam.
Cai, L. Z., Yu, S. S. y Zhou, J. L. (2004). Investigación e implementación del servicio de protocolo de escritorio remoto sobre VPN SSL. En Conferencia Internacional IEEE 2004 sobre Computación de Servicios.
Chen, C. S. y Lin, M. H. (2013). Creación de un subsistema de pruebas temporal basado en VM para evaluar la validez de un sistema híbrido SSL-VPN. En Mecatrónica, Robótica y Automatización (pp. 833-838). https://doi.org/10.4028/www.scientific.net/AMM.373-375.833
Cheng, T. y Zhou, F. (2022). Análisis de la metodología de planificación de redes privadas virtuales 5G. En 14.ª Conferencia Internacional sobre Comunicaciones Inalámbricas y Procesamiento de Señales (WCSP).
https://doi.org/10.1109/WCSP55476.2022.10039428Chu, J. (2013). Diseño e implementación de un servidor VPN SSL de alta concurrencia. En Instrumentación industrial y sistemas de control, partes 1-4 (pp. 2424-2428).
https://doi.org/10.4028/www.scientific.net/AMM.241-244.2424
Deshmukh, D., & Iyer, B. (2017). Diseño de una red privada virtual IPSec para acceso remoto. En Conferencia Internacional IEEE 2017 sobre Computación, Comunicación y Automatización (ICCCA).
Elkeelany, O., Matalgah, M. M. y Qaddour, J. (2004). Arquitectura de red privada virtual de acceso remoto para usuarios de Internet inalámbrico de alta velocidad. Comunicaciones inalámbricas y computación móvil, 4(8), 917-928. https://doi.org/10.1002/wcm.197
Eizen, K., Saito, M., Kobara, K., Nakato, Y., Kuroda, T. e Ishihara, K. (2013). Protección de SSL-VPN con LR-AKE para acceder a registros médicos personales. En MedInfo 2013: Actas del 14.º Congreso Mundial sobre Informática Médica y Sanitaria (pp. 930-934).
https://doi.org/10.3233/978-1-61499-289-9-930Figueiredo, R. y Subratie, K. (2020).
Demo: EdgeVPN.io: red privada virtual de código abierto para una computación periférica sin fisuras con Kubernetes. En Simposio IEEE/ACM 2020 sobre computación periférica (SEC 2020). https://doi.org/10.1109/SEC50012.2020.00032
Fu, C., Wang, B., Liu, H., y Wang, W. (2024). Red privada virtual definida por software para SD-WAN. Electronics, 13(13), 2674. https://doi.org/10.3390/electronics13132674
Hauser, F., Haeberle, M., Schmidt, M., y Menth, M. (2020). P4-IPsec: VPN de sitio a sitio y de host a sitio con IPsec en SDN basado en P4. IEEE Access, 8, 136879-136894. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2020.3012738
Hashiyana, V., Haiduwa, T., Suresh, N., Bratha, A., y Ouma, F. K. (2020). Diseño e implementación de una red privada virtual IPSec: un estudio de caso en la Universidad de Namibia. En Conferencia IST-África 2020 (IST-África).
Jangid, M. K. y Trivedi, P. (2016). Mejora del rendimiento de la relación sucesiva para redes privadas virtuales. En 8.ª Conferencia Internacional sobre Inteligencia Computacional y Redes de Comunicación (CICN). https://doi.org/10.1109/CICN.2016.26
Jung, H., Han, K., & Lee, G. (2011). Un método de diseño de VPN SSL para el desarrollo de sistemas de seguridad FMC empresariales. En Convergencia y tecnología de la información híbrida.
Kim, E., & Sohn, K. (2024). Investigación sobre amenazas de seguridad utilizando VPN en entornos de confianza cero. En Aplicaciones de seguridad de la información, WISA 2023 (pp. 50–63). Springer.
https://doi.org/10.1007/978-981-99-8024-6_5Koot, M. (2020). Nota de campo sobre CVE-2019-11510: Pulse Connect Secure SSL-VPN en los Países Bajos. Amenazas digitales: investigación y práctica, 1(3),
-10. https://doi.org/10.1145/3382765
Lee, H., Nah, J. y Jung, K. (2005). El acceso remoto a la puerta de enlace IPsec-VPN a través de IPv6 móvil. En 7.ª Conferencia Internacional sobre Tecnología de Comunicación Avanzada (Vols. 1-2, pp. 624-629). https://doi.org/10.1109/ICACT.2005.245934
Li, C. y Cai, J. (2015). La investigación sobre la aplicación de la tecnología SSL VPN en el campus digital. En Actas de la Conferencia Internacional de 2015 sobre Tecnología Educativa, Gestión y Ciencias Humanas (ETMHS 2015).
Lipp, B., Blanchet, B. y Bhargavan, K. (2019). Una prueba criptográfica mecanizada del protocolo de red privada virtual WireGuard. En 4.º Simposio Europeo IEEE sobre Seguridad y Privacidad (EuroS&P). https://doi.org/10.1109/EuroSP.2019.00026
Llorens, C. y Serhrouchni, A. (2007). Verificación de la seguridad de una red privada virtual sobre MPLS. En Control e ingeniería de redes para QoS, seguridad y movilidad, IV.
Mache, J. y Likarish, T. (2005). Evaluación del rendimiento de las puertas de enlace SSL VPN basadas en navegador. En ICOMP '05: Actas de la Conferencia Internacional sobre Computación en Internet de 2005.
Mao, H., Zhu, L. y Qin, H. (2012). Investigación comparativa sobre SSL VPN e IPSec VPN. En Conferencia Internacional sobre Comunicaciones Inalámbricas, Redes y Computación Móvil (WiCOM) de 2012.
Narayan, S., Kolahi, S. S., Brooking, K. y de Vere, S. (2008). Evaluación del rendimiento de los protocolos de redes privadas virtuales en el entorno Windows 2003. En Conferencia Internacional de 2008 sobre Teoría e Ingeniería Informática Avanzada. https://doi.org/10.1109/ICACTE.2008.187
Nourildean, S. W. (2024). Mejora del rendimiento basada en redes privadas virtuales frente a interferencias en MANET basadas en IoT. Revista de Ciencia y Tecnología de la Ingeniería.
Nurkahfi, G. N., Mitayani, A., Mardiana, V. A. y Dinata, M. M. M. (2019). Comparación entre FlowVisor y OpenVirtex como soluciones de servicios VPN de sitio a sitio basadas en SDN. En Conferencia Internacional de 2019 sobre Radar, Antenas, Microondas, Electrónica y Telecomunicaciones (ICRAMET).
Rea, L., Pompei, S., Valenti, A., Matera, F., Zema, C. y Settembre, M. (2008). Control de la calidad del servicio basado en servicios de red privada virtual en un banco de pruebas óptico Gigabit Ethernet de área amplia. Fibra y óptica integrada, 27(3), 221-233. https://doi.org/10.1080/01468030802192609
Rybin, D., Piliugina, K. y Piliugin, P. (2018). Investigación de la aplicabilidad del protocolo SSL/TLS para VPN en APCS. En Actas de la Conferencia IEEE 2018 de Jóvenes Investigadores Rusos en Ingeniería Eléctrica y Electrónica (EIConRus).
Sabrina, F., y Rogers, G. (2007). Control de flujo dinámico con reconocimiento de QoS en redes privadas virtuales. En 2007 IEEE International Conference on Communications (pp. 531–535). https://doi.org/10.1109/ICC.2007.53
Sadeghi, M. M. G., Ali, B. M., Pedram, H., Deghan, M., & Sabaei, M. (2009). Un nuevo método para crear políticas de seguridad eficientes en redes privadas virtuales. En Computación colaborativa: redes, aplicaciones y trabajo compartido.
Shah, H., ud Din, A., Abizar, ud Din, S. y Khan, A. (2020). Mejora de la calidad del servicio de la computación en la nube en big data mediante el uso de redes privadas virtuales y cortafuegos en modo denso. Revista internacional de informática avanzada y aplicaciones, 11(5).
Skendzic, A. y Kovacic, B. (2017). Sistema de código abierto OpenVPN en una función de red privada virtual. Innovative Ideas in Science 2016, 200(1), 012065. https://doi.org/10.1088/1757-899X/200/1/012065
Song, Y., Li, H., Cheng, L., Xiang, M. y Cai, J. (2016). Técnicas de optimización del registro de recursos SSL VPN basadas en el algoritmo de filtro Bloom. En 2016 IEEE Information Technology, Networking, Electronic and Automation Control Conference (ITNEC).
Stytz, M. R. y Banks, S. B. (2007). Habilitación de la seguridad multinivel de simulación distribuida mediante tecnología de máquinas virtuales y redes privadas virtuales. En Data Mining, Intrusion Detection, Information Assurance, and Data Networks Security 2007. https://doi.org/10.1117/12.724256
Wi, H., Jang, C. K., Lee, J. H. y Yi, O. (2017). Sugerencia SSL-VPN para el sistema de control de señales de tráfico. Advanced Science Letters, 23(11), 10886-10889. https://doi.org/10.1166/asl.2017.10887
Wu, J. (2009). Implementación de una red privada virtual basada en el protocolo IPSec. En Conferencia Internacional ETP 2009 sobre el Futuro de la Informática y las Comunicaciones (FCC 2009). https://doi.org/10.1109/FCC.2009.16
Wu, K., Zhao, P., Cui, W., Zhang, X. y y Cui, A. (2019). Túnel SSL VPN basado en PF_RING. En Actas de la 10.ª Conferencia Internacional IEEE 2019 sobre Ingeniería de Software y Ciencia de Servicios (ICSESS 2019). https://doi.org/10.1109/ICSESS47205.2019.9040747
Xian, K. (2021). Un algoritmo de reconocimiento optimizado para el tráfico cifrado del protocolo SSL VPN. Informatica, 45(6), 925-936. https://doi.org/10.31449/inf.v45i6.3730
Yang, Y., Martel, C. U., Fu, Z. (J.) y Wu, S. F. (2006). Corrección y garantía de la política de seguridad IPsec/VPN. Journal of High Speed Networks, 15(1), 45–59.
Yu, D., Chen, N. y Tan, C. (2009). Diseño e implementación de un sistema de acceso de seguridad móvil (MSAS) basado en SSL VPN. En Actas del primer taller internacional sobre tecnología educativa y ciencias de la computación (Vol. 3). https://doi.org/10.1109/ETCS.2009.559
Zhou, L., Tan, F. y Gao, X. (2010). Investigación e implementación de redes LAN inalámbricas seguras basadas en EAP-TLS e IPSec VPN. En Coloquio Internacional sobre Informática, Comunicación, Control y Gestión (CCCM 2010) (Vol. 1, pp. 94-99). https://doi.org/10.1109/TAAI.2010.24
Zhu, Y., Wang, B. y Zhang, W. (2013). Sistema SSL VPN basado en NIC virtual simulada. En Cuarta Conferencia Internacional sobre Redes y Computación Distribuida (ICNDC) 2013. https://doi.org/10.1109/ICNDC.2013.42.