Neuroemprendimiento Escolar: desarrollo de habilidades emprendedoras desde la neuroeducación y el aprendizaje activo en contextos vulnerables School Neuroentrepreneurship: Development of Entrepreneurial Skills through Neuroeducation and Active Learning in Vulnerable Contexts

Contenido principal del artículo

Mgs. Diana Cecilia Calle Saldaña
Mgs. Ana Jacqueline Posligua Zambrano
Mgs. Kléber Ezequiel Morales Prado
Lic. Lidia Mireya Arévalo Hurtado
Ing. Erika Elena Sánchez Sánchez
Lic. Ivon Mercedes Siguencia Muyulema

Resumen

El presente estudio aborda la aplicación del neuroemprendimiento escolar como una estrategia pedagógica innovadora para fortalecer las habilidades emprendedoras de los estudiantes de la Unidad Educativa “Veinticuatro de Mayo” en la región Costa del Ecuador. Basado en los principios de la neuroeducación y el aprendizaje activo, el proyecto buscó promover la creatividad, la motivación y la autonomía en contextos vulnerables. Se empleó un enfoque mixto con diseño no experimental y transversal, aplicando encuestas, entrevistas y observación participante. Los resultados demostraron un incremento significativo en la motivación, la participación y la retención del aprendizaje, así como en el desarrollo de competencias socioemocionales y emprendedoras como el liderazgo, la innovación y el pensamiento crítico. El clima escolar mejoró gracias al uso de metodologías dinámicas basadas en la emoción y la colaboración. Se concluye que el neuroemprendimiento escolar potencia el aprendizaje significativo, promueve la inclusión educativa y fomenta la formación de estudiantes capaces de generar soluciones creativas para su entorno. Asimismo, se recomienda replicar esta propuesta en otras instituciones del país, adaptándola a las características culturales y cognitivas de cada contexto educativo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Calle Saldaña, D. C., Posligua Zambrano, A. J., Morales Prado, K. E., Arévalo Hurtado, L. M., Sánchez Sánchez, E. E., & Siguencia Muyulema, I. M. (2025). Neuroemprendimiento Escolar: desarrollo de habilidades emprendedoras desde la neuroeducación y el aprendizaje activo en contextos vulnerables: School Neuroentrepreneurship: Development of Entrepreneurial Skills through Neuroeducation and Active Learning in Vulnerable Contexts. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(2), Pág. 2446 – 2460. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i2.827
Sección
Artículos

Citas

Aguilar, M. A. L., Gualpa, J. E. M., Quito, M. E. P., Tenemaza, L. R. P., & Cando, M. E. R. (2025). Fomento de la innovación y la creatividad emprendedora como estrategia para resolver problemas del entorno escolar. Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias, 2(4), 419-438 https://www.omniscens.com/index.php/rmec/article/view/282

Alonso, A. R., & Cárdenas, A. P. (2021). El emprendimiento en la educación media en Bogotá: una mirada crítica de los docentes. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 12(1), 109-129 https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/vys/article/view/7622

Arias Camarena, J. A., & Colque Quispe, L. W. (2024). Actuales tendencias globales sobre estrategias para el fomento de habilidades de emprendimiento en estudiantes de educación secundaria y superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(28) https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672024000100652&script=sci_arttext

Bolaños, N. H. (2024). La Cultura del Emprendimiento en la Gestión Escolar:¿ Un Camino para Lograr los Retos que Plantea la Competitividad en Colombia?. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 4(3), 3722-3733 https://estudiosyperspectivas.org/index.php/EstudiosyPerspectivas/article/view/659

Camargo, J. E. P., Nocua, M. A. A., & Vargas, S. M. Z. (2023). Emprendimiento y educación: un enfoque desde el pensamiento complejo. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 28(9), 757-776 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9142773

Carrasco, O. A. R., Escalante, A. D. V., Velarde, A. J. D., & Hechenleitner, M. (2023). Coaching educativo y emprendimiento: reto de la educación superior. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 28(10), 1631-1645 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9378089

Echeverri, O. H. S., Herrera, Á. A. V., & Fajardo, J. X. V. (2024). Experiencias Educativas para Integrar el Emprendimiento Escolar como Asignatura: una revisión de la literatura. Saber Ser-Revista de Estudios Cualitativos en Educación, 1(1), 59-74 https://saberser.unac.edu.co/ojs/index.php/saberser/article/view/4

Echeverría, S. M. E., Yugcy, G. X. G., Riera, L. K. N., Camacho, K. G. O., Gallegos, M. R. M., & Ambuludi, M. G. G. (2025). Proyectos Escolares de Emprendimiento como Motor para el Desarrollo de Competencias Socioeconómicas en Estudiantes de Bachillerato Técnico en Ecuador. Revista Científica Multidisciplinaria Tsafiki, 1(2), 635-665 https://revista-tsafiki.org/index.php/revista/article/view/48

Gauta, C. Z. C., Lizcano, S. M. M., & Jiménez, A. M. S. (2022). El emprendimiento como herramienta didáctica en la solución de problemas. Revista Perspectivas, 7(S1), 53-60 https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/3987

Herrera, J. D. C., Armijos, F. M. H., Pesantes, N. L. D., Maldonado, J. E. M., & Aguilar, B. A. J. (2025). Emprendimiento, un espacio pedagógico para promover propuestas innovadoras desde la formación del estudiante de bachillerato. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(1), 4. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10075145

López, L. A., Franco, P., Villavelázquez, T. D. J. B., Velducea, W. V., & Valenzuela, M. C. S. (2021). Creatividad, innovación y emprendimiento una competencia holística en la educación universitaria: Revisión sistemática. Revista Publicando, 8(30), 57-66 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8020888

Morales, H. L. (2023). Emprendimiento en la Educación Media Vocacional: una revisión sistemática. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 71 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9585824

Pinzón, L. R. P. (2021). Políticas educativas para el emprendimiento rural en Colombia. Reflexión política, 23(47), 60-71 https://www.redalyc.org/journal/110/11070663004/11070663004.pdf

Velasco, C. J. U., & Rojas, L. E. R. (2023). Emprendimiento e innovación educativa: Modelos de negocios circulares sostenibles en educación. Revista Scientific, 8(28), 214-229 https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/1244

Vera-Sagredo, A., Constenla-Núñez, J., & Jara-Coatt, P. (2023). Emprendimiento, innovación y gamificación en la Educación Media Técnico Profesional (EMTP). RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(27) https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672023000200126&script=sci_arttext