Educación financiera y pensamiento crítico: pilares para la formación de jóvenes emprendedores Financial education and critical thinking: pillars for the training of young entrepreneurs

Contenido principal del artículo

Lidia del Carmen Calderón Imbaquingo

Resumen

            El presente trabajo analiza la relación entre la educación financiera y el pensamiento crítico como pilares fundamentales en la formación de jóvenes emprendedores. En un contexto caracterizado por la inestabilidad económica y los desafíos laborales contemporáneos, se plantea que el desarrollo del espíritu emprendedor requiere no solo de competencias técnicas en gestión y finanzas, sino también de habilidades reflexivas que permitan interpretar la realidad, anticipar riesgos y tomar decisiones responsables. La investigación se sustenta en un enfoque teórico–documental y propositivo, orientado a identificar los fundamentos conceptuales de ambas dimensiones, revisar los hallazgos recientes sobre su vinculación con el emprendimiento juvenil y proponer un modelo de integración pedagógica aplicable en contextos educativos. La propuesta metodológica destaca la necesidad de incorporar estrategias activas como el aprendizaje basado en proyectos, el análisis de casos y la simulación empresarial, que promuevan tanto la comprensión financiera como la autonomía intelectual. Los resultados teóricos obtenidos permiten afirmar que la articulación entre educación financiera y pensamiento crítico favorece la formación de jóvenes emprendedores más conscientes, innovadores y éticamente responsables. En conjunto, el estudio contribuye a fortalecer la educación emprendedora desde una perspectiva integral, crítica y contextualizada, alineada con las demandas del siglo XXI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Calderón Imbaquingo, L. del C. (2025). Educación financiera y pensamiento crítico: pilares para la formación de jóvenes emprendedores: Financial education and critical thinking: pillars for the training of young entrepreneurs. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(2), Pág. 2327 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i2.821
Sección
Artículos

Citas

Abad-Segura, E., y González-Zamar, M. (2021). Implicaciones de la educación financiera en el emprendimiento creativo. 3c Empresa: investigación y pensamiento crítico, 10(1), 17-39. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7922715

Alshebami, A., y Handhal, S. (2022). The Impact of Financial Literacy on Entrepreneurial Intention: The Mediating Role of Saving Behavior. Frontiers in Psychology, 13, 911605. https://www.frontiersin.org/journals/psychology/articles/10.3389/fpsyg.2022.911605/full

Bayly-Castaneda, K., Ramirez-Montoya, M., Erdély-Ruiz, A., y Montoya, M. (2024). Financial literacy to develop complex thinking skills: quantitative measurement in Mexican women entrepreneurs. In Frontiers in Education, 9, 1331866. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/feduc.2024.1331866/full

Cedeño, D. (2025). La educación financiera: su impacto en el emprendimiento juvenil universitario. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30461

Chuliá, E. (2023). Cultura y educación financieras: un viaje pedagógico largo y complicado. Panorama social, 37, 97-109. https://portalcientifico.uned.es/documentos/6531006017325e4eea3439b6

Cuarán, M., Torres, O., y Pantoja, M. (2022). Estrategias pedagógicas interactivas para fortalecer el desempeño administrativo en jóvenes emprendedores ecuatorianos. Conrado, 19(94), 311-318. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442023000500311&lng=pt&tlng=es.

Flores, M. (2025). Impacto de la educación financiera en la mitigación de sesgos conductuales en emprendedores sociales. https://dspace.ucuenca.edu.ec/items/14ecbf1d-136d-46fe-a6fe-9460932f907c

Giler, P., y Medina, G. (2023). Pensamiento crítico y aprendizaje multidisciplinar en Emprendimiento y Gestión en la educación secundaria. Revista Uniandes Episteme, 10(3). https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=13907514&AN=173711471&h=5KniPQDtvfe7JfkgxkvpxlqTL5WnIJIAzrVbsRtCTrpJ2wPRV9cYNiVjSdeL3MddGK461ghPcrDPWtvIeFZSuQ%3D%3D&crl=c

Grant, M. J., y Booth, A. (2009). A typology of reviews: an analysis of 14 review types and associated methodologies. Health Information & Libraries Journal, 26(2), 91–108. https://doi.org/10.1111/j.1471-1842.2009.00848.x

Guzmán-Valenzuela, C., Chiappa, R., Rojas-Murphy, A., Ismail, N., y Pedraja-Rejas, L. (2023). Investigating critical thinking in higher education in Latin America: Acknowledging an epistemic disjuncture. Critical Studies in Teaching and Learning, 11, 71-99. https://doi.org/10.14426/cristal.v11iSI.624

Hernández, V., Martínez, G., García, E., y Silva, F. (2023). La importancia de la educación financiera para los jóvenes emprendedores. Publicaciones e Investigación, 17(2). https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/publicaciones-e-investigacion/article/view/7166

Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Education. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612

Holik, A., y Erpurini, W. (2019). Measuring Financial Performance of Student Entrepreneur’s Business. Owner : Riset Dan Jurnal Akuntansi, 3(2), 93-107. https://doi.org/10.33395/owner.v3i2.166

Kautsar, A., y Asandimitra, N. (2019). Financial Knowledge as Youth Preneur Success Factor. Journal of Social and Development Sciences, 10(2), 26-32. https://doi.org/10.22610/jsds.v10i2(S).2906

Lara, L., Lara, A., Hernández, D., y Sosa, E. (2025). Construyendo Futuros Emprendedores: La Importancia de la Alfabetización Financiera en la Educación Universitaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica, 5(1), 28–52. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i1.802

Medina-Vidal, A., Buenestado-Fernández, M., y Molina-Espinosa, J. (2023). Financial Literacy as a Key to Entrepreneurship Education: A Multi-Case Study Exploring Diversity and Inclusion. Social Sciences, 12(11), 626. https://www.mdpi.com/2076-0760/12/11/626

Mohammadi, M., y Zivari, A. (2023). Entrepreneurship development- is financial literacy matter? A literature review. Janus, 14(2). https://janusnet-ojs.autonoma.pt/index.php/janus/article/view/47

Muñoz-Céspedes, E., Ibar-Alonso, R., y Cuerdo-Mir, M. (2024). Individual entrepreneurial behavior and financial literacy. International Entrepreneurship and Management Journal, 20(3), 2263-2285. https://link.springer.com/article/10.1007/s11365-023-00936-4

Paz, D. (2021). Evaluación del programa emprendedor de Ingeniería en Gestión Empresarial en Tecnológico Superior de El Mante. Trascender, contabilidad y gestión, 6(17), 27-47. https://doi.org/10.36791/tcg.v0i17.100

Quispe, F., y Cabrera, E. (2022). El pensamiento crítico y las habilidades empresariales: competencias claves en la formación de emprendedores. Convergencia Empresarial, 11(01). https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ce/article/view/764

Rapina, R., Meythi, M., Rahmatika, D., y Mardiana, M. (2023). The impact of financial literacy and financial behavior in entrepreneurial motivation–evidence from Indonesia. Cogent Education, 10(2), 2282827. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/2331186X.2023.2282827

Robles-Fabian, Daniel, Balvin-Azaña, R., y Villanueva-Figueroa, R. (2025). Educación financiera como un factor determinante de responsabilidad social empresarial en los emprendedores textiles del emporio de Gamarra, Lima, Perú. Revista Espacios, 46(1), 42-57. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-10152025000100042

Sánchez, S., y Valarezo, M. (2024). El papel de la educación financiera en emprendimientos de estudiantes de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, Ecuador. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 11(4), 566-578. https://www.redalyc.org/journal/5646/564679169021/564679169021.pdf

Widodo, A., Larasati, M., Nur, E., Santos-Recto, M., Setiawan, E., y Sumardi. (2024). Fomentar la concienciación financiera y la mentalidad emprendedora entre la generación joven. Conferencia mundial sobre innovaciones futuras y soluciones sostenibles, 1. https://futurity-proceedings.com/index.php/home/article/view/67?utm_source=chatgpt.com

Zavaleta, A. (2023). La educación financiera como elemento de formación para los emprendedores. https://www.uv.mx/iiesca/files/2023/08/05CA-2023-1.pdf.