Diseño Automatizado de Uniones Metálicas Precalificadas para el Reacondicionamiento Estructural del Polideportivo de la Unidad Educativa Isaac Montes Quevedo-Ecuador Automated Design of Prequalified Metal Joints for the Structural Reconditioning of the Sports Pavilion at Isaac Montes Educational Unit, Quevedo-Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
Las uniones metálicas precalificadas han ganado relevancia en la ingeniería estructural por sus ventajas en rapidez de diseño y facilidad de ensamblaje, lo que mejora la eficiencia constructiva. Estas uniones garantizan un nivel de resistencia determinado, acelerando el proceso de construcción y reduciendo costos. Sin embargo, su diseño tradicionalmente se ha basado en métodos analíticos, que, aunque precisos, son lentos y laboriosos, y pueden provocar un sobredimensionamiento de las uniones, especialmente en estructuras complejas. Este estudio se centra en el diseño automatizado de uniones metálicas precalificadas para el reacondicionamiento del polideportivo de la Unidad Educativa Isaac Montes. En la introducción, se destaca la problemática de la infraestructura educativa en Ecuador y la necesidad de soluciones sostenibles en proyectos con recursos limitados. El proyecto utiliza un enfoque colaborativo y tecnologías avanzadas para optimizar el diseño estructural. En los métodos, se emplearon herramientas como SolidWorks para el modelado estructural y el Método de Elementos Finitos (FEM) para validar la seguridad y eficiencia de las conexiones metálicas. Este enfoque permitió evitar el sobredimensionamiento al optimizar el diseño de las uniones, en contraste con los métodos tradicionales basados en códigos como AISC 358 y FEMA 350. En los resultados, se encontró que el diseño automatizado no solo garantizaba la seguridad estructural, sino que también redujo costos y el uso de materiales, ofreciendo una solución eficiente y sostenible para mejorar la infraestructura educativa en un entorno de recursos limitados.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
V. L. A. Vélez, “Amenazas a la infraestructura escolar pública contemporánea en Ecuador frente a calamidades. Caso: Unidades Educativas del Milenio,” Rev. Científica y Tecnológica UPSE, vol. 7, no. 2, pp. 64–73, 2020, doi: 10.26423/rctu.v7i2.539.
M. F. Oviedo Cumbicus, S. V. Gallegos Suquilanda, and R. I. Alejandro Maza, “Influencia de la Infraestructura Escolar en el Rendimiento Académico de los Estudiantes,” Estud. y Perspect. Rev. Científica y Académica, vol. 4, no. 4, pp. 2266–2278, 2025, doi: 10.61384/r.c.a..v4i4.790.
R. Vanessa, F. Sarmiento, D. Carolina, and G. Ricaurte, “Roxana Vanessa Flores Sarmiento,” Polo del Conoc., vol. 7, no. 8, pp. 625–640, 2022, doi: 10.23857/pc.v7i8.
A. Espinosa Andrade, L. Padilla, and S. J. Carrington, “Educational spaces: The relation between school infrastructure and learning outcomes,” Heliyon, vol. 10, no. 19, p. e38361, 2024, doi: 10.1016/j.heliyon.2024.e38361.
G. K. Rengifo Ávila and E. E. Espinoza Freire, “Estudio sobre los problemas en la educación ecuatoriana y políticas educativas, 1990-2018,” Rev. Metrop. Ciencias Apl., vol. 2, no. 3, pp. 175–182, 2019, doi: 10.62452/zdh4jk87.
J. D. Ortiz-herrera, L. H. Buitrón-aguas, and F. Córdova-canela, 10 . Infraestructura escolar y calidad educativa en el Ecuador School infrastructure and educational quality in Ecuador. 1939.
C. M. Torres Torres and R. Cruz Hernández, “State of the Art in Qualification of Connections Rigid Metallic Beam Column,” Rev. Colomb. Tecnol. Av., 2012.
D. Henríquez, R. F. Herrera, and J. C. Vielma, “Method for Designing Prequalified Connections Using Generative Design,” Buildings, vol. 12, no. 10. p. 1579, Sep. 30, 2022, doi: 10.3390/buildings12101579.
L. S. Beedle and R. Christopher, “Tests of Steel Moment Connections,” Eng. J., vol. 1, no. 4, pp. 116–125, 1964, doi: 10.62913/engj.v1i4.1241.
FEMA 350, “Federal Emergency Management Agency FEMA 350,” FEMA 350, 2000.
ANSI / AISC 358 - 16, “Prequalified Connections for Special and Intermediate Steel Moment Frames for Seismic Applications, including Supplements No. 1 and No. 2,” Am. Inst. Steel Constr., vol. 2016, no. 1, p. 338, 2016, [Online]. Available: https://www.aisc.org/globalassets/aisc/publications/standards/a358-20w.pdf.
ANSI/AISC 341-16, “Seismic Provisions for Structural Steel Buildings, ANSI/AISC 341-10,” Struct. Anal. Des. Tall Build., pp. 355–410, 2011, doi: 10.1201/b11248-8.
P. Tarighi, M. A. Kafi, and R. Vahdani, “Experimental and numerical investigation of the performance of replaceable-rigid connection,” Structures, vol. 53, no. October 2022, pp. 12–28, 2023, doi: 10.1016/j.istruc.2023.04.047.
T. Horton, “Predicting Reduced Beam Section (RBS) Connection Performance in Steel Moment Frames,” 2021.
T. A. Horton, I. Hajirasouliha, B. Davison, Z. Ozdemir, and I. Abuzayed, “Development of more accurate cyclic hysteretic models to represent RBS connections,” Eng. Struct., vol. 245, p. 112899, 2021, doi: https://doi.org/10.1016/j.engstruct.2021.112899.
C. Mecánica, “Escuela Superior Politécnica De Chimborazo Facultad De Mecánica Evaluación Experimental Para Caracterizar Juntas De Acero a36 Soldadas Mediante El Proceso Fcaw,” 2022.
D. G. Silva Cruz, “Programa para el diseño de columnas compuestas sujeta a flexocompresión biaxial por los métodos: LRFD, ACI y Eurocódigo 3,” pp. 1–371, 2007.
Y. Yang and C. Kiong Soh, “Automated optimum design of structures using genetic programming,” Comput. Struct., vol. 80, no. 18–19, pp. 1537–1546, 2002, doi: 10.1016/S0045-7949(02)00108-6.
AWS D1.1, Código de soldadura estructural — Acero. 2020.
J. McCormac and S. Csernak, “Diseño de Estructuras de Acero,” Diseño de Estructuras de Acero, p. 143, 2012.