Recursos lúdico-digitales como estrategia pedagógica para dinamizar el aprendizaje matemático en educación básica Digital recreational resources as a pedagogical strategy to energize mathematics learning in of basic education
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo se enfoca en establecer el impacto educativo que tienen los recursos lúdicos en los procesos de aprendizaje del área de matemáticas, considerando metodologías pedagógicas innovadoras que dinamicen la enseñanza. El objetivo es implementar una estrategia de socialización a la planta docente de la Escuela Particular Nuevo Oeste que imparte esta asignatura señalando los distintos recursos que pueden ser empleados dentro de las planificaciones áulicas, estrategia que permite la práctica de plataformas digitales lúdicas para la preparación de contenidos, retroalimentación y evaluación. El enfoque metodológico es mixto, con diseño no experimental y temporalidad transversal ya que se emplearon técnicas cualitativas y cuantitativas para estudiar las variables en un determinado tiempo. Los resultados permitieron evidenciar los efectos de la implementación de la estrategia y el alcance educativo en los procesos de aprendizaje al considerar recursos lúdicos, innovadores y dinámicos
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Arias, J., Balmaceda, C., Cueva, T., Flores, A., & Jara, O. (2023). Métodos mixtos de investigación para principiantes. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, 1-165. https://doi.org/10.35622/inudi.b.106
Coello, A., & Ferrín, E. (2025). Enseñanza de las matemáticas en el contexto rural de Manabí: una experiencia innovadora. Uleam, 179-186. https://doi.org/10.56124/ubm.v6i10.022
Arguello, H. L., Briones, V. I., Arguello, D. M., Muñoz, J. M., & Valdez, J. L. (2024). Escuela tradicional y escuela nueva: Estudio comparativo. Codigo Cientifico, Revista de investigación, 5(1), 838-850. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n1/410
Aroca, L., Belalcázar, I., & Cadena, L. (2023). Estrategia Pedagógica para la Enseñanza de la Matemática de Estudiantes de Básica Primaria. Ciencia Latina Revista Multidisciplinaria. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13787
Aucancela , B., & Velasco , V. (2021). GESTIÓN TURÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, 102-116. https://doi.org/10.37135/chk.002.13.06
Bernate, J. A., & Fonseca, I. P. (2023). Impacto de las tecnologías de Información y Comunicación en la educación del siglo XXI: Revivión bibliométrica. RCS, Revista de Ciencias Sociales, XXIX(1), 227-242. https://doi.org/file:///C:/Users/PC/Downloads/Dialnet-ImpactoDeLasTecnologiasDeInformacionYComunicacionE-8822438.pdf
Canton. (2024). Estrategias didácticas para la enseñanza de las Matemáticas. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(1), 31-32.
Cantón, D. W. (2024). Más allá de los números: Estrategias didácticas para la enseñanza de las Matemáticas. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(1), 31-32. https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1599
Cantos, S., Díaz, D., Livicota , R., Vera , M., Villegas, S., & Toapanta, A. (2024). Impacto de las herramientas digitales en el desarrollo del pensamiento lógico - matemático en niños de educación básica. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.113
Coello, & Ferrin. (2025). Enseñanza de las matemáticas en el contexto rural de Manabí: una experiencia innovadora. Uleam, 179-186.
Engelbrecht, J., & Borba, M. (2024). Avances recientes en el uso de la tecnología digital en la educación matemática. ZDM Mathematics Education, 281–292. https://doi.org/10.1007/s11858-023-01530-2
Escudero, F., Naranjo, B., López, R., & Tapia, T. (2024). Analítica del aprendizaje para medir las diferencias entre los recursos didácticos digitales versus metodología tradicional en el aprendizaje de las matemáticas. MQRInvestiga, 8(4), 26-45. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.26-45
Farfán, W., & Mestre, U. (2023). Estrategia metodológica para el uso de recursos digitales en el aprendizaje significativo de las Matemáticas en el quinto grado de Educación General Básica. MQRInvestigar, 7(2), 515-532. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.515-532
Fritas, D. E., Unda, B. L., & Holguin, J. (2024). Métodos lúdicos para el aprendizaje de las matemáticas en segundo grado de básica. Tribunal, 4(8), 102-120. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v4i8.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación - Sexta Edición. México D.F: cGRAW-HILL.
Jaramillo, D., & Tene, J. (2022). Explorando el Uso de la Tecnología Educativa en la Educación Básica. Podium, 91-104. https://doi.org/10.31095/podium.2022.41.6
Mantilla, P. (2022). Enseñanza innovadora de la matemática con mediación tecnológica: experiencia en una institución de educación superior. Revista Educare, 114-185. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i2.1614
Maythy, E., & Bawengan, J. (2021). La eficacia de la integración de las TIC en la mejora de la motivación de los estudiantes en el aprendizaje del inglés. https://doi.org/10.2991/assehr.k.200513.047
Ministerio de Educación. (2016). Área de matemáticas. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/11/EPJA-2-Matematica.pdf
Ordóñez-Barberán, P. S.-G. (2024). Estrategias metacognitivas para la enseñanza de las matemáticas en educación secundaria. Multiverso journal, 4(66), 19-28. https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2024.6.2
Panamito, M. (2024). Metodologías Innovadoras en el Área de Matemáticas para la Mejora en el Aprendizaje. Ciencia Latina, Revista Científica Multidisciplinar, 393-410. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13317
Ricce, C., & Ricce, C. (2021). Juegos didácticos en el aprendizaje de matemática. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(18), 391-404. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i18.182
Siemens, G. (20 de 02 de 2004). A learning theory for the digital age [en línea]. Disponible en http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm